Está en la página 1de 29

Introducción

Objetivo

I.- Diseño de mezclas - Selección de las proporciones del


concreto – Método de Stanton Walker.
II.- Diseño de mezclas - Selección de las proporciones del
concreto – Método del Módulo de Fineza de la
Combinación de los Agregados.
III. Ejercicio de aplicación.

Mg. Ing. Carlos Villegas M. 2


LOGRO DE LA CLASE:

Obtener concretos de buena calidad logrando la


máxima compacidad producto de una buena
combinación de los agregados, para lo cual se
debe hallar la participación óptima de arena (%)
y piedra (%), siguiendo una metodología que
tiene como base las curvas granulométricas
continuas de Füller, Bolomey, Walker y otros.

Ejercicios de aplicación para el conocimiento de


la metodología y el logro de la clase.
Mg. Ing. Carlos Villegas M.
En general una buena granulometría de los
agregados influye sobre:

- Trabajabilidad de la mezcla fresca.


- Resistencia mecánica.
- Resistencia a los agentes químicos.
- Economía

Mg. Ing. Carlos Villegas M. 4


LOGRO ESPECÍFICO:

Conocimiento de la metodología brindada por


Stanton Walker para su incorporación en el
diseño de mezclas de concreto.

Método del módulo de finura de la combinación


de los agregados.

Ejercicios de aplicación.
Mg. Ing. Carlos Villegas M.
Considerando que la relación fino-grueso debería variar en
función del contenido de la pasta en la mezcla, así como el perfil,
tamaño máximo nominal del agregado grueso, y otro factor
debería ser considerado en la mayor o menor fineza del
agregado fino, para mejorar las características del concreto.

En ese sentido, Stanton Walker desarrollo en la Universidad de


Maryland, un cuadro que relaciona el T.M.N. de la piedra, el
factor cemento y el módulo de fineza de la arena, para obtener
un contenido óptimo de la participación del agregado fino en la
mezcla de concreto, con fines de mejorar su propiedades físicas
y mecánicas del concreto, ver el cuadro N°7:

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 6


Mag. Ing. Carlos Villegas M. 7
En el cuadro desarrollado se toma en consideración la
fineza del agregado fino, clasificándolo en tres categorías:
fino, mediano y grueso.

Igualmente se considera si el agregado grueso es de perfil


redondeado o angular y, para cada uno de los dos casos,
se considera cuatro alternativas de factor cemento. Todo
ello permite encontrar en el cuadro adjunto un porcentaje
de agregado fino que se considera con el más conveniente
en relación al volumen absoluto total del agregado.

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 8


Calculado el volumen absoluto del agregado fino, se
determina el del agregado grueso por diferencia de
volumen absoluto total de agregado, conocidos ambos, se
determina el peso seco de cada uno de ellos en la mezcla.

El procedimiento anterior garantiza una mejor relación fino-


grueso en la mezcla de concreto, en el cuadro del estudio
se considera para concretos sin aire incorporado.

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 9


1.1. Ejemplo de aplicación:

1º Se tiene una mezcla de concreto de 8 bolsas de cemento por


metro cúbico, la relación agua/cemento igual a (0.63), tamaño
máximo nominal de la piedra redondeada 1”, módulo de fineza
de la arena (2.65), slump 3” – 4” , agua 178 kg.

Peso específico de la arena (2.63 gr/cm³), peso específico de la


piedra (2.65 gr/cm³), considerar aire atrapado 1.5%.

Peso especifico del cemento (3.15 gr/cm³).


Peso especifico del agua (1.0 gr/cm³)

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 10


2º Cálculo del cemento;

(a/c) = a / c , c = a / (a/c)

Cemento = 178 / 0.63 = 282.5 kg

3º Cálculo del factor cemento (FC);

FC = 282.5 / 42.5 = 6.65

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 11


4º Cálculo de los volúmenes absolutos, los volúmenes absolutos
tiene que sumar un metro cúbico;

Volumen del cemento = 282.5 / 3150 = 0.090 m³

Volumen del agua = 178 / 1000 = 0.178 m³

Volumen del aire = 1.5 % = 0.015 m³

Volumen parcial = 0.283 m³

Volumen agregados = 1 - 0.283 = 0.717 m³

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 12


5º Cálculo del porcentaje del agregado fino, ver el cuadro N°7;

Factor cemento (bolsas/ m³) = 6.65 mfa = 2.65 T.M.N =1“


Agregado redondeado: En conclusión, interpolando rf = 37.6%

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 13


7º Cálculo de los volúmenes absolutos de la arena y la piedra:

DATO: Volumen de los agregados = 0.717 m³, rp(%) = 62.4%

Solución;

Volumen de la arena = 37.6 % * 0.717 = 0.270 m³

Volumen de la piedra = 62.4 % * 0.717 = 0.447 m³

8º Cálculo de los pesos secos de la arena y la piedra:

DATO: Peso seco de los agregados = Peso específico * Volumen

Peso seco de la arena = 2630 * 0.270 = 710.1 kg.

Peso seco de la piedra = 2650 * 0.447 = 1184.6 kg.


Mag. Ing. Carlos Villegas M. 14
9º Resumen de los pesos secos de los materiales por metro
cúbico:

Cemento = 282.5 kg
Agua = 178 kg
Arena = 710.1 kg.
Piedra = 1184.6 kg.

10º Proporcionamiento en peso seco:

1 : 2.51 : 4.19, agua = 26.8 lt/bolsa, (a/c) = 0.63

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 15


El comité 211 del ACI para el hallar el proporcionamiento de
los materiales, se calcula el cemento, agua, piedra, aire
atrapado, luego determinan sus volúmenes absolutos, por
diferencia volumétrica de la unidad cúbica halla el volumen
de la arena, finalmente multiplicándolo por sus pesos
específicos se determina los pesos secos de la arena y
piedra.

Para diferentes resistencias del concreto y manteniendo


constante el T.M.N. de la piedra y el módulo de finura de la
arena, el contenido total del agregado grueso es el mismo
independientemente del contenido de pasta.
Mag. Ing. Carlos Villegas M. 16
En la práctica la participación de los agregados en la
mezcla de concreto influye directamente en la trabajabilidad
del concreto, por ello mantener la misma cantidad de piedra
para diferentes resistencias de concreto no es aplicable.

Coincidiendo con otros autores en función a la práctica, se


puede decir que la relación fino-grueso óptimo es
fundamental para obtener concretos con buena
trabajabilidad, mayor densidad e incluso genera un
incremento en la resistencia del concreto.

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 17


Para tal efecto Stanton Walker con un grupo de
investigadores de la Universidad de Maryland, formularon
un procedimiento para la selección de las proporciones de
la unidad cúbica de concreto, donde los porcentajes de
agregado fino y grueso se modifican en función de sus
propios módulos de fineza, medida indirecta de sus
granulometrías y superficies específicas, se puede obtener
el módulo de fineza de la mejor combinación de los
agregados.

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 18


Los investigadores establecieron que la combinación de los
agregados fino y grueso cuando ellos tienen granulometrías
comprendidas dentro de los valores de la norma ASTM
C33, debe producir un concreto trabajable, en condiciones
ordinarias, si el módulo de fineza de la combinación de los
agregados se aproxima a los valores del cuadro N°8.

Los investigadores plantearon dos ecuaciones a resolver:

mfa * rf + mfp * rp = mfag ........................................... ( 1 )

rf + rp = 1 ............................................... ( 2 )

Resolver la siguiente ecuación de dos incógnitas.

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 19


mfag: Módulo de finura del agregado global.

mfa: Módulo de finura de la arena.

mfp: Módulo de finura de la piedra.

rf; Porcentaje de agregado fino en relación al volumen


absoluto total del agregado.

rp; Porcentaje de agregado grueso en relación al


volumen absoluto total del agregado.

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 20


rf = ( mfp – mfag ) * 100 / ( mfp – mfa ) ...................... ( 1 )

rp = 100% - rf (%)......................................................... ( 2 )

Expresar; rf y rp en porcentajes.

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 21


2.1. Ejemplo de aplicación:

1º Se tiene una mezcla de concreto de 8 bolsas de cemento por


metro cúbico, la relación agua/cemento igual a (0.55), tamaño
máximo nominal de la piedra 1”, módulo de fineza de la arena
(2.75) módulo de fineza de la piedra (7.60).

Peso específico de la arena (2.70 gr/cm³), peso específico de la


piedra (2.62 gr/cm³), considerar aire atrapado 1.5%.

Peso especifico del cemento (3.15 gr/cm³).


Peso especifico del agua (1.0 gr/cm³)

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 22


2º Cálculo del cemento;

Cemento = 8 *42.5 kg = 340 kg

3º Cálculo del agua;

(a/c) = a / c , a = c * (a/c)

Entonces el agua será; a = c * (a/c) = 340 * 0.55 = 187 kg

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 23


4º Cálculo de los volúmenes absolutos, los volúmenes absolutos
tiene que sumar un metro cúbico;

Volumen del cemento = 340 / 3150 = 0.108 m³

Volumen del agua = 187 / 1000 = 0.187 m³

Volumen del aire = 1.5 % = 0.015 m³

Volumen parcial = 0.310 m³

Volumen agregados = 1 - 0.310 = 0.690 m³

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 24


5º Cálculo del módulo de fineza del agregado global, ver el
cuadro N°8;

Factor cemento (bolsas/ m³) = 8

Tamaño máximo nominal =1“

Módulo de fineza de la combinación de los agregados = 5.41

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 25


6º Cálculo del porcentaje de participación de la arena y la piedra
en porcentajes, resolver la ecuación (1) y (2);

DATOS: mfag = 5.41 mfa = 2.75 mfp = 7.60

Resolviendo la ecuación (1), se tiene;

rf = ( mfp – mfag ) * 100 / ( mfp – mfa ) ...................... ( 1 )

rf = (7.60 – 5.41) * 100 / (7.60 – 2.75) = 45.1%

rp = 100% - rf (%)......................................................... ( 2 )

Rp = 100% - 45.1% = 54.9 %

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 26


7º Cálculo de los volúmenes absolutos de la arena y la piedra:

DATO: Volumen de los agregados = 0.690 m³

Solución;

Volumen de la arena = 45.1 % * 0.690 = 0.311 m³

Volumen de la piedra = 54.9 % * 0.690 = 0.379 m³

8º Cálculo de los pesos secos de la arena y la piedra:

DATO: Peso seco de los agregados = Peso especifico * Volumen

Peso seco de la arena = 2700 * 0.311 = 839.7 kg.

Peso seco de la piedra = 2620 * 0.379 = 993.0 kg.


Mag. Ing. Carlos Villegas M. 27
9º Resumen de los pesos secos de los materiales por metro
cúbico:

Cemento = 340 kg
Agua = 187 kg
Arena = 839.7 kg.
Piedra = 993.0 kg.

10º Proporcionamiento en peso seco:

1 : 2.47 : 2.92, agua = 23.4 lt/bolsa, (a/c) = 0.55

Mag. Ing. Carlos Villegas M. 28


Mag. Ing. Carlos Villegas M. 29

También podría gustarte