Está en la página 1de 2

Enfoque Interaccionista

Salomon Asch (1907-1966)


- Consideraba que un grupo surge gracias a las acciones de los
individuos del grupo
- Afirma que la concepción de la conformidad es algo impuestos desde
fuera al individuo
- El individuo no suele aceptar ciegamente, en base a un proceso de
condicionamiento, el cambiar una conducta o sus actitudes
- Los aspectos cognitivos de la conformidad se adoptan mediante las
prácticas sobre la base de razones que poseen la apariencia de la
validez.
- Asch insiste en recalcar las deficiencias de una visión “Elementarista”
de la conducta social cognitiva.

Morton Deutsch(1920)
- Las metas de los individuos separados van tan unidas que existe una
correlación positiva entre las consecuciones o logros de sus objetivos,
de tal forma que un individuo alcanza su objetivo si y solo si también
los otros participantes alcanzan el suyo.
- Cada participante en una interacción social responde al otro en
términos de las percepciones y cogniciones que tiene el otro.
- La interacción social tiene lugar en un ambiente social con sus técnicas,
símbolos, normas y valores.
- Cada participante es influido por sus propias expectativas de las
acciones del otro, sean acertadas o no
- La interacción social es iniciada por ciertas motivaciones pero también
genera nuevos motivos y altera los ya existentes
- Cada participante es una unidad compleja pero puede actuar de un
modo unificado con otros participantes

Referencias :
Recuperado de: https://eprints.ucm.es/52748/1/5309859726.pdf

Recuperado de: http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Introducci


%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20del%20conflicto%20en
%20las%20organizaciones.pdf

También podría gustarte