Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA SUR - 2018

CAPITULO 3:

IDENTIFICACIÓN DE
PRIORIDADES SANITARIAS

133
CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS

134
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA SUR - 2018

3.1. Priorización de los territorios Esperanza de Vida, Educación y PIB per


vulnerables cápita. Los datos obtenidos para realizar
el presente índice es a nivel de distrito
El análisis de la vulnerabilidad del territorio se basa
þ Abastecimiento con agua potable: Con
en identificar un conjunto de atributos del espacio
los datos del último censo de población y
poblacional que predisponen a la aparición de
vivienda (2007) se estimó la proporción
procesos, salud, enfermedad. Este proceso está
de viviendas a nivel de distrito que se
orientado a identificar los distritos excluídos o
abastecen de agua potable a través de
menos atendidos de la jurisdicción de la DIRIS Lima
red pública dentro de la vivienda, red
Sur, que requieren de la intervención focalizada
pública fuera de la vivienda y pilón de uso
para reducir el impacto negativo de estas
público.
condiciones o atributos y en consecuencia mejorar
el estado de salud de la población de nuestra þ Saneamiento: Se calculó la proporción
jurisdicción. de viviendas a nivel de distrito que
cuentan con saneamiento a través de red
Según la literatura se asume que el grado de
pública de desagüe (dentro de la
vulnerabilidad depende inversamente de la
vivienda y fuera de la vivienda pero
capacidad en el manejo de recursos y estrategias
dentro de la edificación) y servicio
disponibles en las comunidades para enfrentar
higiénico con pozo séptico.
dichos fenómenos desestabilizadores (Pizarro,
2001; p. 11). En consecuencia, se entiende que en la þ Logro educativo: Para medir el logro
medida en que un territorio avanza en el educativo el INEI incluyen para su
mejoramiento de sus condiciones sociales, cálculo el promedio de años de estudio y
económicas e institucionales, la capacidad de el nivel de educación alcanzado por las
respuesta del Estado para brindar seguridad, el personas de 25 a más años de edad.
acceso a la justicia y atención humanitaria, el grado
þ Alfabetismo: Se toma como dato la
de predisposición frente a fenómenos asociados a la
proporción de población alfabeta
violencia y el conflicto armado, disminuye así como
obtenida en el último censo realizado en
la magnitud de sus impactos negativos.
el año 2007.
El Índice de Vulnerabilidad Distrital de la jurisdicción
þ Cobertura de vacuna Pentavalente en
de la DIRIS Lima Sur es una medida compuesta que
menores de 1 año: Se calculó de los
resume dimensiones de vulnerabilidad de los
datos obtenidos de la estrategia de
espacios geosociales (territorio) a nivel distrital que
inmunizaciones y de la oficina de
guardan relación con la salud de la población. Los
Estadística e Informática de la DIRIS
indicadores que la componen son:
Lima Sur.
þ Pobreza: Para el cálculo se tomó como
þ Aseguramiento: Datos de población que
dato la proporción de población No
cuenta con algún tipo de seguro obtenido
Pobre.
a nivel del distrito en el último censo de
þ Indice de Desarrollo Humano: Es un población y vivienda (2007).
indicador creado por el Programa de las
þ Extensión de Uso: Se ha calculado con
Naciones Unidas para el Desarrollo
datos de atendidos del año 2016, la
(PNUD) con el fin de determinar el nivel
proporción de la población que ha
de desarrollo que tienen los países del
accedido a los establecimientos de salud
mundo con el objetivo de conocer, no
del MINSA en el periodo de un año.
sólo los ingresos económicos de las
personas en un país, sino también para Se clasificó a los índices antes mencionados en 05
evaluar si el país aporta a sus componentes con una ponderación de 20% cada
ciudadanos un ambiente donde puedan una de ellas. Las variables que las componen tienen
desarrollar mejor o peor su proyecto y un ponderador individual las cuales se detallan en la
condiciones de vida. Para esto, el IDH Tabla Nº102.
tiene en cuenta tres variables:
Para el cálculo del índice de cada variable antes

135
CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS

descrita, se tomó como valor ideal el 100%, Tabla Nº102: Categorías, variables y ponderador
entonces se calculó por separado según como se utilizadas en el índice de vulnerabilidad territorial
muestra en el Gráfico Nº65. Luego del cálculo de los distritos de la DIRIS Lima Sur - Año 2017
individual se utilizó el ponderador individual y se Categorías Ponderador Variable Ponderador
Individual
procedió a la suma de las 09 variables ponderadas.
Pobreza 20% % No Pobres 20%
Según literatura se puede clasificar al Índice de Índice de Desarrollo
IDH 20% 20%
Vulnerabilidad según los siguientes rangos: Humano
% Abastecimiento de
þ Bajo: Valores inferiores a 0.25 Agua potable 10%
Aspecto Social 20%
þ Mediano: Valores entre 0.25 y 0.50 % de Saneamiento 10%
Aspecto % de Logro educativo 10%
þ Alto: Valores superiores a 0.5 Educativo 20%
% de Alfabetismo 10%
Al utilizar esta metodología, no se observó distritos % cobertura de
Pentavalente 5%
catalogados como Alta vulnerabilidad Territorial, ya Respuesta 20%
que el 61.5% (08 distritos) son considerados como Social % de Aseguramiento 10%
de Moderada Vulnerabilidad y el 38.5% (05 distritos) % de Extensión de uso 5%
como de Baja Vulnerabilidad. Fuente: Oficina de Epidemiología de la DIRIS Lima Sur
Elaboración propia

Gráfico Nº65: Ejemplo del cálculo del Índice de Vulnerabilidad Territorial. DIRIS Lima Sur - Año 2016

+ + +

+ + +

+ +
Fuente: Oficina de Epidemiología de la DIRIS Lima Sur

Los distritos que se encuentran con Baja realizado por la Dirección General de Epidemiología
Vulnerabilidad son: Barranco, Santiago de Surco, en el Análisis de Situación de Salud de la Provincia
Chorrillos y San Juan de Miraflores. Los 09 distritos de Lima 2011, donde se considera a los distritos de
restantes son considerados como Moderada Pucusana y Pachacamac como distritos que
Vulnerabilidad. tendrían problemas en todos los indicadores
utilizados en el análisis factorial y concluyen que son
Sin embargo, si se realiza el análisis de
distritos que necesitarían una pronta atención por los
Vulnerabilidad Territorial a través de cuartiles,
diferentes sectores e instituciones del Estado.
podemos identificar que son 03 los distritos que se
encontrarían en Muy Alta Vulnerabilidad, las cuales Los distritos considerados con Alta Vulnerabilidad
son: Territorial por cuartiles son:
þ Punta Hermosa. þ Punta Negra.
þ Pachacamac. þ Lurín.
þ Pucusana. þ Villa María del Triunfo.
El análisis realizado por cuartiles coincide con los þ San Bartolo.
resultados obtenidos en el análisis factorial

136
Tabla Nº103: Análisis de Vulnerabilidad Territorial de los distritos de la jurisdicción de la DIRIS Lima Sur - Año 2016

Cob. Nivel de
No Agua Sanea- Logro Alfabe- Asegura- Extensión IVD
Distrito IDH Penta- Cuartil Vulnerabilidad
Pobres Potable miento Educativo tismo miento de Uso Ponderado
valente por rangos

Barranco 92.6 0.75 99.0 99.2 86.9 99.3 97.0 59.3 101.5 0.12 1 Bajo

Chorrillos 85.8 0.66 86.7 87.8 77.2 98.1 94.0 45.6 37.0 0.23 1 Bajo

Lurín 74.6 0.59 55.1 67.4 70.8 97.3 88.3 39.0 45.8 0.33 3 Moderado

Pachacamac 76.8 0.54 14.7 36.3 66.5 96.6 72.1 31.5 38.1 0.43 4 Moderado

Pucusana 70.8 0.50 41.2 57.4 60.9 98.0 68.8 35.5 54.3 0.40 4 Moderado

Punta Hermosa 72.9 0.63 4.0 15.7 73.9 98.2 61.0 41.5 19.1 0.45 4 Moderado

Punta Negra 81.0 0.60 3.5 57.0 70.2 98.3 80.3 46.6 34.3 0.38 3 Moderado

San Bartolo 82.6 0.62 7.2 71.0 81.9 97.1 181.9 53.5 75.1 0.31 3 Moderado

San Juan de Miraflores 80.7 0.64 90.4 91.1 80.1 97.6 72.9 37.4 62.9 0.24 2 Bajo

Santa María del Mar 89.4 0.67 73.7 77.6 100.0 97.2 38.9 59.0 17.9 0.25 2 Moderado

Santiago de Surco 98.0 0.74 98.5 98.7 87.1 99.4 56.0 67.6 10.4 0.17 1 Bajo

Villa El Salvador 77.2 0.60 81.6 84.2 75.3 97.8 78.6 35.2 22.6 0.30 2 Moderado

Villa María del Triunfo 77.6 0.59 78.4 81.2 74.1 97.5 61.1 34.3 27.2 0.32 3 Moderado
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA SUR - 2018

137
CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS

Mapa Nº42: Distritos priorizados según rangos de Mapa Nº43: Distritos priorizados según cuartiles
Vulnerabilidad Territorial. DIRIS Lima Sur - 2017 de Vulnerabilidad Territorial. DIRIS Lima Sur - 2017

Fuente: Elaborado por Oficina de Epidemiología DIRIS LS Fuente: Elaborado por Oficina de Epidemiología DIRIS LS

3.2. Priorización según mortalidad þ Tumor maligno del colon y de la unión


Para realizar la priorización según la mortalidad se rectosigmoidea
ha empleado la lista de resumen 6/67 propuesta por þ Tumores malignos de otras localizaciones y
la OPS de las defunciones del año 2016. de las no especificadas
La priorización se basa en una matriz que combina þ Tumor maligno del tejido linfático, de otros
la razón de años de vida potencialmente perdidos órganos hematopoyéticos
(RAVPP) y la razón estandarizada de mortalidad
þ Tumor maligno de la tráquea, los bronquios
(REM), las cuales son agrupadas por cuartiles.
y el pulmón
Los problemas priorizados son aquellos que se
þ Tu m o r m a l i g n o d e o t r o s ó r g a n o s
ubican en las cuatro celdas que se encuentran más
genitourinarios
hacia abajo y más a la derecha de la matriz, que
corresponden al 3 e r y 4to cuartil de ambos þ Los demás accidentes
indicadores. Estas causas de defunción son los que
þ Los demás accidentes de transporte y los
mayor mortalidad prematura ocasionan y presentan
no especificados
mayor exceso de mortalidad.
þ Exposición a la corriente eléctrica
Fueron priorizados 16 problemas de salud, de los
cuales el 50% (08) corresponden a tumores þ Agresiones (homicidios)
malignos, 25% (04) por traumatismos y
þ Leucemia
envenenamiento.
þ Cirrosis y ciertas otras enfermedades
A continuación se detalla los motivos de defunción
crónicas del hígado
priorizados:
þ Resto de enfermedades infecciosas y
þ Tumor maligno de la mama
parasitarias
þ Tumor maligno del estómago
þ Apendicitis, hernias de la cavidad
þ Tumor maligno del cuello del útero abdominal y obstrucción intestinal

138
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA SUR - 2018

3.3. Priorización según morbilidad


Para realizar la priorización según la morbilidad se Los diez primeros motivos son las Infecciones
ha considerado el número de atenciones de respiratorias agudas, caries dental, desnutrición y
consulta externa de los establecimientos de salud deficiencias nutricionales, obesidad y otros tipos de
de la DIRIS Lima Sur correspondiente al año 2016, hiperalimentación, enfermedades infecciosas
utilizandose la lista de agrupación de causas de intestinales, lumbago y otras dorsalgias, infección de
morbilidad 12/110 propuesta por la OPS. vías urinarias, enfermedad de la pulpa y de los
tejidos periapicales, gingivitis y enfermedades
La priorización se basa en el principio de Pareto que
periodontales y rinitis alérgica y vasomotora.
postula que alrededor del 80% de los problemas
afecciones dentales y periodontales, deficiencias de
esta dado por alrededor del 20% de las causas.
la nutrición, Enfermedades del sistema
Fueron priorizados 32 problemas de salud de un osteomuscular y del tejido conjuntivo; y las
total de 110 motivos de consulta que representan el Enfermedades infecciosas intestinales.
80.3% del total de consultas.

Gráfico Nº66: Pareto de consulta externa según lista de agrupación de morbilidad 12/110.
DIRIS Lima Sur - 2017
300000 120.0%

250000 100.0%

200000 80.0%
Nº Lista de Resumen de morbilidad 12/110 Atenciones % % Acum
1 108 Infecciones de vías respiratorias agudas 275,156 21.1% 21.1%
2 1101 Caries dental 118,610 9.1% 30.2%
150000 3 1004 Desnutrición y deficiencias nutricionales 46,794 3.6% 33.8% 60.0%
4 1005 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 40,877 3.1% 36.9%
5 101 Enfermedades infecciosas intestinales 39,301 3.0% 39.9%
6 908 Lumbago y otras dorsalgias 34,708 2.7% 42.6%
100000 40.0%
7 702 Infección de vías urinarias 34,615 2.7% 45.3%
8 1102 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 34,198 2.6% 47.9%
9 1103 Gingivitis y enfermedades periodontales 34,135 2.6% 50.5%
50000 10 306 Rinitis alérgica y vasomotora 30,809 2.4% 52.9% 20.0%
11 407 Complicaciones relacionados con el embarazo 27,798 2.1% 55.0%
12 1104 Otras enfermedades de los dientes y de sus estructuras de sostén 26,529 2.0% 57.0%
13 602 Gastritis y duodenitis 24,007 1.8% 58.9%
0 0.0%
211 Neoplasias benignas y de comportamiento incierto o desconocido
806 Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen en la niñez y en la adolescencia
1004 Desnutrición y deficiencias nutricionales

106 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)


601 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares

202 Neoplasia maligna del colon y recto


1204 Otras enfermedades de la sangre, de los órganos hematopoyéticos y de la inmunidad

206 Neoplasia maligna de la mama


212 Otras neoplasias malignas especificadas
807 Otras enfermedades mentales y del comportamiento
1103 Gingivitis y enfermedades periodontales

604 Colelitiasis y colecistitis

1205 Anomalías congénitas

207 Neoplasia maligna del cuello del útero

208 Neoplasia maligna de la próstata


602 Gastritis y duodenitis

110 Micosis superficiales

905 Artritis reumatoide y otras poliartropatías inflamatorias


812 Ceguera y disminución de la agudeza visual

705 Hiperplasia de la próstata


704 Otras enfermedades del sistema urinario

607 Otras enfermedades del sistema digestivo

0 Signos, síntomas y afecciones mal definidas


107 Helmintiasis

105 Enfermedades transmitidas por vectores


901 Dermatitis

706 Otras enfermedades de los órganos genitales masculinos


702 Infección de vías urinarias

804 Depresión

903 Urticaria

801 Epilepsia

401 Embarazo terminado en aborto


101 Enfermedades infecciosas intestinales

407 Complicaciones relacionados con el embarazo

111 Otras enfermedades infecciosas y parasitarias y sus secuelas


108 Infecciones de vías respiratorias agudas

506 Síndromes del maltrato

103 Enfermedades prevenibles por vacunación

505 Quemaduras y corrosiones


307 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas

709 Trastornos menopáusicos y perimenopáusicos


104 Infecciones de trasmisión sexual

909 Contractura muscular

203 Neoplasias malignas de los órganos digestivos excepto estómago, colon y recto
504 Traumatismos internos, amputaciones traumáticas y aplastamientos
710 Otras enfermedades de los órganos genitales femeninos

304 Otras enfermedades del sistema cardiovascular

308 Otras enfermedades del sistema respiratorio

503 Fracturas

303 Enfermedad cerebrovascular

302 Enfermedad isquémica del corazón


603 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno, excepto gastritis y duodenitis

708 Trastornos de la menstruación

403 Hemorragia precoz del embarazo


805 Trastornos de ansiedad

14 1202 Anemias nutricionales 23,898 1.8% 60.7%


102 Tuberculosis

15 901 Dermatitis 18,819 1.4% 62.2%


16 501 Traumatismos superficiales y heridas 18,753 1.4% 63.6%
17 104 Infecciones de trasmisión sexual 17,952 1.4% 65.0%
18 305 Asma 17,768 1.4% 66.3%
19 807 Otras enfermedades mentales y del comportamiento 17,233 1.3% 67.7%
20 1002 Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias 16,464 1.3% 68.9%
21 110 Micosis superficiales 15,717 1.2% 70.1%
22 911 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 15,077 1.2% 71.3%
23 107 Helmintiasis 13,941 1.1% 72.4%
24 707 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 12,688 1.0% 73.3%
25 805 Trastornos de ansiedad 12,392 1.0% 74.3%
26 1001 Diabetes mellitus 12,324 0.9% 75.2%
27 806 Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen en la niñez 12,297 0.9% 76.2%
28 902 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 12,148 0.9% 77.1%
29 111 Otras enfermedades infecciosas y parasitarias y sus secuelas 11,099 0.9% 78.0%
30 301 Hipertensión esencial 10,782 0.8% 78.8%
31 506 Síndromes del maltrato 10,033 0.8% 79.5%
32 405 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 9,614 0.7% 80.3%

Fuente: Oficina de Estadística e Informática - HIS MIS


Elaborado por Oficina de Epidemiología DIRIS LS

3.4. Priorización según los distritos Se ha utilizado los distritos con Alta Vulnerabilidad
vulnerables debido a que dos de los tres distritos catalogados
como Muy Alta Vulnerabilidad presentan muy pocos
Para la priorización de los problemas de salud motivos de defunción.
según los distritos vulnerables que se desarrollo en
el presente capítulo (sección 3.1.), se elaboraron Luego se atribuyeron puntajes a los daños de
tablas de las principales causas de defunción de acuerdo a la posición que ocupaban dentro de la lista
cada uno de los distritos catalogados como Muy de las diez primeras causas de defunción, de la
Alta Vulnerabilidad y Alta Vulnerabilidad. siguiente manera:

139
CAPÍTULO 3: IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS

þ Se le asignó 10 puntos a los problemas de Los principales motivos de defunción que se


salud que ocuparon el primer lugar, 09 concentran en los distritos vulnerables (Muy alta y
puntos al segundo lugar, 08 puntos al tercer Alta Vulnerabilidad) para el 2016 fueron: Infecciones
lugar y así sucesivamente, hasta asignar 01 respiratorias agudas (neumonías), enfermedades
punto al décimo lugar. del sistema urinario, enfermedades cerebro-
vasculares, enfermedades isquémicas del corazón,
þ Cuando se encontró motivos de defunción
tumores malignos de otras localizaciones, resto de
con el mismo número de defunciones,
enfermedades del sistema respiratorio, tumor
entonces se asignó el valor mínimo, por
maligno de la tráquea, leucemia, tumor maligno de
ejemplo si tres causas de defunción tenían
los órganos digestivos y tumor maligno del
el mismo valor y ocupaban el cuarto, quinto
estómago.
y sexto lugar, se le asignó a los tres el valor
de 05 puntos.

Tabla Nº104: Puntaje de las primeras causas de mortalidad para la priorización de problemas de salud en
distritos vulnerables. DIRIS Lima Sur - Año 2017

Punta Hermosa
Villa Maria del
Pachacamac

Punta Negra

San Bartolo
Pucusana

Triunfo
Puntaje

Lurín
Nº Motivos de defunción según lista de resumen 6/67 - OPS Total

1 Infecciones respiratorias agudas 10 1 10 10 1 10 42


2 Enfermedades del sistema urinario 8 8 10 8 4 38
3 Enfermedades cerebrovasculares 5 8 7 6 9 1 36
4 Enfermedades isquémicas del corazón 1 10 9 6 8 1 35
5 Tumores malignos de otras localizaciones 9 9 1 3 10 1 33
6 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 1 7 9 9 26
7 Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el pulmón 6 9 15
8 Leucemia 7 7 14
9 Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, 4 1 1 4 1 1 12
10 Tumor maligno del estómago 1 1 7 1 10
11 Septicemia, excepto neonatal 3 5 1 9
12 Tumor maligno de otros órganos genitourinarios 1 8 9
13 Diabetes mellitus 2 2 1 1 6
14 Resto de enfermedades del sistema digestivo 5 5
15 Tumor maligno de la mama 3 3
16 Los demás accidentes de transporte y los no especificados 1 1 2
17 Eventos de intención no determinada 1 1 2
18 Enfermedad por el VIH (SIDA) 2 2
19 Tumor maligno del cuello del útero 1 1
20 Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales 1 1
21 Enfermedad cardiopulmonar, enfer. de la circulacón pulmonar 1 1
22 Retardo del crecimiento fetal, desnut.fetal, gestacion corta y BPN 1 1
23 Los demás accidentes 1 1
24 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 1 1
Fuente: Certificados de Defunción/ Oficina de Estadística e Informática de la DIRIS LS - 2016
Elaborado por la Oficina de Epidemiología de la DIRIS Lima Sur

140

También podría gustarte