Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Economía solidaria
Código: 102020

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Conceptos de la economía solidaria y análisis de entorno
Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: viernes, 16
miércoles, 9 de septiembre de
de octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Apropiación de conceptos fundamentales de la economía solidaria y
reconocimiento de las fortalezas y debilidades del entrono socio
productivo local.

La actividad consiste en:

Realización de los aportes individuales y colaborativos sobre la


conceptualización de la economía solidaria y reconocimiento del
contexto socio productivo local.

Participación individual.

El estudiante revisará los documentos que se encuentran en las


referencias bibliográficas requeridas de la Unidad 1, en el entorno de
conocimiento.

1. Leer las páginas 21 a 27 de Díaz, J. (2015). Caracterización


de la Economía Solidaria.
2. Leer las páginas 183 a 198 de Arango, J. M.
(2005). Características generales de la economía solidaria

1
De acuerdo con lo anterior:

Durante la primera y segunda.

1. Eligen los roles a ejercer en el desarrollo del trabajo


colaborativo y la consolidación del trabajo final.

2. realice un ensayo sustancial y reflexivo (mínimo 3


páginas) teniendo en cuenta los siguientes conceptos:
principios, características, propósitos, y fundamentos
teóricos, de la Economía solidaria. Este ensayo será
socializado en el foro de la actividad, habilitado en el entorno
de aprendizaje colaborativo.
3. Presente una caracterización socio productiva, en donde se
evidencie el análisis profundo de la vocación productiva de
su entorno, identificando los productos y servicios, sectores
de la economía a los que pertenecen que sirva como
herramienta para conocer los principales fortalezas y
debilidades que presenta la economía regional.
4. Teniendo en cuenta la caracterización realizada del entorno
productivo, identifique, focalice y argumente las fortalezas y
las debilidades de los sectores productivos del entorno local
(mínimo 20 renglones).

Participación colaborativa.

Durante la tercer semana.

1. Seleccionen el ensayo de los conceptos de economía solidaria


mejor estructurado que cumpla con los requerimientos solicitados.
2. Revisen de manera crítica las caracterizaciones del entorno
productivo y problemas planteados por parte de los estudiantes.
Seleccionen y mejoren la mejor caracterización y un problema.
3. Una vez seleccionado y mejorado caracterización y la situación
problémica, determinen lo siguiente:
a. Planteen tres preguntas, con base a la problemática seleccionada.
b. Den respuesta a las preguntas planteadas, con afirmaciones o
tesis, que luego habrán de razonar y discutir, teniendo en cuenta
la teoría económica solidaria y sus autores.

2
4. Realicen un árbol de problema con el que se presente el
problema consolidado por el grupo. (determinan causas y
efectos).
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Aprendizaje debe:

Presentar aportes individuales y colaborativos, para el desarrollo de


las tareas indicadas en la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar un trabajo escrito en formato Word con la siguiente


estructura.

1. Portada
2. Tabla de contenido
3. Objetivos (1 general y 3 específicos)
4. Introducción
5. Desarrollo del trabajo ( ensayo, caracterización, problema
definido, preguntas orientadoras y árbol de problemas)
6. Conclusiones (una por cada objetivo)
7. Fuentes bibliográficas, manejo de normas APA.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

El estudiante elije y ejerce un rol de trabajo colaborativo.


Realiza en el foro de aprendizaje los aportes individuales 2, 3 y 4.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Los estudiantes evidencian en el foro de aprendizaje el debate de


elección de ensayo y caracterización más sustancial.
Los estudiantes realizan en el foro de aprendizaje los aportes
colaborativos 3 y 4

3
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: Ejerce de manera oportuna y sustancial con el rol
Primer criterio de elegido.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Rol de trabajo entre 6 puntos y 10 puntos
colaborativo
Nivel Medio: Elije el rol pero no ejerce las funciones
Este criterio correspondientes.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 5 puntos
de 175 puntos de
la actividad. Nivel bajo: No elije rol de trabajo colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante da respuesta oportuna, satisfactoria,
de evaluación: sustancial y suficiente a los puntos 2,3 y 4 de la actividad
individual.
Sustancialidad, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
pertinencia y entre 40 puntos y 60 puntos
oportunidad de los
aportes individuales Nivel Medio: El estudiante da respuesta a los puntos 2,3 y 4 de
actividad 2,3 y 4 manera parcial e insuficiente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 39 puntos
Este criterio
representa 60 Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro o realiza los
puntos del total aportes de los puntos 2,3 y 4 de manera tardía, de manera
de 175 puntos de insuficiente o incompleta.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 19 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante participa del debate de elección de
evaluación: aporte individual y realiza los aportes colaborativos de manera
oportuna, sustancial y suficiente.

6
Participación en el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
trabajo colaborativo entre 35 puntos y 55 puntos
en la elección de
mejor aporte Nivel Medio: El estudiante participa de parcialmente del debate
individual y de elección de aporte individual y realiza los aportes
sustancialidad y colaborativos de forma incompleta o insustancial.
calidad en los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos 3 y 4. entre 15 puntos y 34 puntos

Nivel bajo: El estudiante no participa en el debate de elección


Este criterio del aporte individual y los aportes colaborativos son deficientes.
representa 55 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 14 puntos
de 175 puntos de
la actividad
Nivel alto: El trabajo entregado cumple con todos los
requerimientos de la guía, contiene ensayo, caracterización,
problema definido, preguntas orientadoras y árbol de problemas
de manera sustancial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cuarto criterio de
entre 21 puntos y 40 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El trabajo entregado cumple de manera parcial y
Calidad y estructura
con inconsistencias los requerimientos de la guía, contiene
del producto final
ensayo, caracterización, problema definido, preguntas
orientadoras y árbol de problemas de manera insustancial.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40
entre 6 puntos y 20 puntos
puntos del total
de 175 puntos de
Nivel bajo: El trabajo no es entregado o cumple de manera
la actividad
deficiente o incompleta los requerimientos de la guía del
ensayo, caracterización, problema definido, preguntas
orientadoras y árbol de problemas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El trabajo presenta aportes con una adecuada
evaluación: Redacción, Ortografía, empleando las normas Apa
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Referencias entre 6 puntos y 10 puntos

7
bibliográficas,
redacción y Nivel Medio: El trabajo presenta aportes con una inadecuada
Ortografía Redacción, Ortografía, empleando las normas Apa parcialmente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El trabajo presenta aportes que no cumple con la
de 175 puntos de adecuada Redacción, Ortografía, empleando las normas Apa
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte