Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA

DE COLOMBIA

FABIO ANDRÉS MOJICA NAVARRO

MARYORI OMAIRA QUIMBAY BELTRÁN

ERICA ALEXANDRA RAMÍREZ VELANDIA

LAURA CAMILA VIVAS PAMPLONA

YOANA PAOLA RUBIO CÁRDENAS

2020
El ecoturismo es un acrónimo formado por las pablaras ecología y turismo, también llamado
turismo ecológico. Es un turismo que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente
ya que promueve un bajo consumo de energía no renovable y favorece la utilización de
energía renovable, está enfocado en disfrutar la naturaleza, permitiendo descubrir rincones
naturales y rurales de gran valor y belleza, a su vez por medio del ecoturismo se puede
apreciar y estudiar los atractivos naturales como paisajes, flora y fauna silvestres de dichas
áreas; así como cualquier manifestación cultural además combina la pasión por el viaje con la
preocupación por el ambiente que tiene como objetivo la sostenibilidad, la conservación y la
participación de la comunidad local contribuyendo a su bienestar y oportunidad de negocios,
por ende presta una mejor atención a los viajeros independientes y pequeños grupos . Se
considera una modalidad turística ambientalmente responsable que consiste en visitar áreas
naturales conservando su ambiente, proporcionando un bajo impacto, un involucramiento
activo y socioeconómicamente beneficioso y evitando daños en la misma.

Es una herramienta que se ha venido implementando en diferentes países para fortalecer el


sistema, generando recursos financieros por medio de las tarifas y servicios que permiten
redistribuir el dinero en las mismas áreas; es el único tipo de turismo que involucra a las
comunidades de la zona en el desarrollo de las actividades de tipo educativas y creativas
aumentando el conocimiento y el nivel de conciencia sobre el patrimonio cultural y natural del
país . La seguridad en el ecoturismo se puede garantizar si el viajero conoce bien el medio
natural, escoge empresas certificadas, usa el material adecuado, desplazarse de manera
sostenible, comprar productos locales, entrar en los centros turísticos de la zona y ayudando a
conservar. Entre las ventajas del ecoturismo se encuentra que tiene un impacto mínimo al
ambiente, crea conciencia y respeto a la cultura local, ofrece experiencias muy positivas para
todos, emplea y beneficia a las comunidades y educa a los visitantes acerca de los problemas
sociales, ambientales y políticos.
BARICHARA, SANTANDER
Posee una gran arquitectura por la cual se hace agradable caminar entre sus calles como plan
turístico. Existe un tipo de transporte denominado ‘tuk- tuk’ donde sus conductores cuentan
con un amplio conocimiento de la ciudad, sus orígenes y sitios de interés como el llamado
“salto del mico” que es un conjunto de piedras que sirven para que los viajeros posen en ellas
y admiren la naturaleza que los rodea.

Además cuenta con un hostal llamado “La Juanita” que es justo para los viajeros “mochileros”
desde allí se pueden contemplar vistas únicas y la atención de sus dueños es muy buena.

Uno de los planes turísticos es el “Camino a Guane” corregimiento que se encuentra cerca de
Barichara, el cual posee similitud en la arquitectura y es preciso para detallar un espectáculo
puesto que se encontrará en el camino: naturaleza, cabritos y un paisaje sublime.

También podría gustarte