Está en la página 1de 5

TEMA: Empatia.

LOGRO: Conocer qué es la empatía  y Darnos cuenta de lo importante que es para todos sentirnos
escuchados y comprendidos.

LA EMPATÍA

La vida en sociedad demanda necesariamente la existencia de una fuerte empatía en las personas.


De hecho, la mayoría de los Estados se rigen por la empatía como un principio que se debe tomar
en cuenta para las decisiones, en la medida que (en teoría) no permiten que las personas queden
expuestas al hambre o la enfermedad, considerando ciertos lazos que unen a todos los habitantes.

Sin embargo, cuando se trata del día a día de las relaciones, parece algo más frecuente que la
empatía se limite a los vínculos entre personas que tienen algún lazo afectivo previo: en las
grandes ciudades, la empatía entre desconocidos parece ser escasa o casi nula.

QUE ES LA EMPATIA…….

La empatía es habilidad de comprender las emociones y experiencias del otro desde su


perspectiva; es un proceso afectivo que favorece las ideas de unidad e interconexión a partir de las
cuales se refuerza la conciencia social, y ayuda a fortalecer vínculos y a crear redes de apoyo
mutuo en los ámbitos de convivencia como la escuela, la familia y la comunidad.

 Habilidad de una persona para entender los sentimientos de un semejante poniéndose en


su lugar, es también la habilidad de reconocer las emociones y motivaciones ajenas y ser
capaz de anticiparse a sus necesidades.

 Gracias a ella somos capaces de ponernos de un modo natural en la piel de la otra persona
y comportarnos de un modo más comprensivo y menos egoísta.

 A una persona empática le importan los demás y es capaz de sentir un afecto e interés
sincero por todo aquello que importa a quienes le rodean.   

 ¿Por qué es importante? Porque el desarrollo de la empatía es fundamental para el


desarrollo de la conciencia social ya que favorece la comprensión del otro bajo la premisa
de la igualdad y la reciprocidad

 Sin duda que la mejor forma de desarrollar esta cualidad es relacionarse desde los
primeros años de vida con personas que no son iguales a uno, incluso mejor si son
marcadamente diferentes. Las diferencias traerán necesariamente la comprensión y el
entendimiento sobre el otro, que al tiempo se traduce en empatía.

Una persona empática posee la capacidad de oír a los demás y de comprender tanto sus
problemas como sus acciones:

 La empatía te ayuda a prevenir conflictos

 Te permite ponerte en el lugar del otro, entender su punto de vista y hacérselo saber.

 Te ayuda a mejorar en tus relaciones sociales, laborales y de pareja


EJEMPLOS DE EMPATIA:

Ayudar a una persona discapacitada a cruzar la calle.

Sentir dolor al ver que alguien sufre

 Interpretar como propia la alegría de algún ser querido.

 Ir a socorrer a alguien que se ha lastimado.

 Interceder en contra de que algún niño reciba Bull ying. Darle importancia a las historias o las
anécdotas de los demás, etc.

ACTIVIDAD.

1. Escribe con tus propias palabras que es para ti la Empatía y porque que crees que es
importante.

2. ¿Qué valores se relacionan con la empatía, en otras palabras, cuáles serían las cualidades
de una persona empática?

3.  Dibuja varias situaciones de la vida cotidiana donde se evidencie el valor de la Empatía

4. Explica la siguiente frase: “Las semillas del cuidado y la empatía están incorporadas en


cada ser humano y una variedad de suelos y fertilizantes permitirán que esas mismas
semillas crezcan y prosperen”. Gudjon Bergman.

5. Escribe dos ejemplos: uno de la casa y el otro del colegio, donde se ejemplifique el valor
de empatía.
6. Tu mejor amigo te cuenta un problema que le está afectando mucho, pero a ti no te
parece para tanto. ¿Qué le respondes?

7.  Coincides en el autobús con un compañero de clase o del colegio en general, con el que
no tienes mucha confianza, pero te empieza a contar un problema personal. ¿En el fondo
te da bastante igual, como reaccionas… que le dices’?  como manejas esta situación?

8. Cuando estás viendo una película y uno de los personajes está sufriendo algo tremendamente
desagradable.

         A. Me da igual. ¡Es ficción!

         B. Da pena, pero tampoco me afecta mucho.

         C. Me pongo en su lugar y lo paso un poco mal. A veces he llorado y todo.

9.  Si alguien te pide consejo, se lo das y luego hace otra cosa totalmente distinta, ¿cómo te
sientes?

            A. Enfadado. Si va a hacer lo que quiere, ¿para qué me pide consejo?

            B. No me gusta, pero bueno, allá cada uno.

            C. Lo entiendo. Cada persona debe hacer lo que cree conveniente, aunque yo piense otra
cosa.

10. Escribe y decora frases con relación al tema Empatía.

 
“LA EMPATIA NACE DEL ANTIGUO MANDATO BIBLICO, AMA AL PROJIMO COMO
A TI MISMO” George Mcgovem
 
 
“TRATEN A LOS DEMAS COMO USTEDES QUIERAN SER TRATADOS” Lucas 631
 
 
“ALEGRENSEN CON LOS QUE ESTAN ALEGRES Y LLOREN CON LOS QUE
LLORAN”
Romanos 12:15

Desarrollo

1. La empatía para mi  es la intención de entender los sentimientos y emociones, de aquellas


personas que me piden un consejo o ayuda intentando experimentar de forma objetiva y racional
lo que siente otro individuo sin ser tan egoísta y tan sensato a la hora de entender sus problemas
emocionales

2. valores La amabilidad, La sinceridad, La paciencia.


Cualidades: Respeta las emociones de las demás personas, posee una destacada sensibilidad
social, escucha activamente para captar y comprender, no juzga a las personas por sus opiniones.

3.

4. El valor de la empatía para mies entender a los demás ponerse en el lugar del otro, y es muy
importante por qué es un gesto de solidaridad y además contribuye a toda una sociedad donde
hoy en día este valor a perdido credibilidad, además como dice “Las semillas del cuidado y la
empatía están incorporadas en cada ser humano y una variedad de suelos y fertilizantes
permitirán que esas mismas semillas crezcan y prosperen”. Esto quiere decir que desde casa
nuestros padres nos deben de enseñar el valor de comprender a las demás personas sin ser un
poco egoísta desde ahí la semilla va creciendo hasta que se convierte en un hermoso árbol lleno
de buenas virtudes y de mucha empatía.
5. de la casa: una situación que tuve fue la de una vecina que necesitaba un poco de ayuda ya que
la tecnología no era su fuerte entonces le había pedido ayuda ya a varias personas que aquellas
personas nunca fueron, entonces yo me di cuenta que necesitaba ayuda le dedique de mi tiempo
a explicarle y decirle que no era difícil simplemente que era un poco de práctica.

en el colegio: una situación fue cuando una compañera necesitaba que le explicara un tema de
matemática que ella no había entendido y que además estaba muy preocupada porque si no
pasaba la evaluación podría perder el periodo, entonces me pidió ayuda ya que yo si había
entendido el tema y con mucho gusto la ayude y además le explique algunos ejercicios y ella ya no
sentía preocupada pues con los ejercicios que le enseñe y ella haber practicado en su casa estaba
preparada para la evaluación

6. Tu mejor amigo te cuenta un problema que le está afectando mucho, pero a ti no te parece para
tanto. ¿Qué le respondes?

Aunque yo lo vea de otra forma, seguro que lo estás viviendo con mucho malestar. Tienes todo mi
apoyo.”

7. Coincides en el autobús con un compañero de clase o del colegio en general, con el que no
tienes mucha confianza, pero te empieza a contar un problema personal. ¿En el fondo te da
bastante igual, como reaccionas… que le dices’? Como manejas esta situación?

Prestando atención a lo que me cuenta. A lo mejor no tiene a nadie más con quién desahogarse.

10. Escribe y decora frases con relación al tema Empatía

adriana navarro Palencia 11ª

También podría gustarte