Finanzas - Clase 1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

FINANZAS

Refuerzo Examen Complexivo


Universidad UTE EC
Facultad de Ciencias Administrativas

Docente: Mgs. Silvana Báez


FINANZAS
Temas a tratar

1 Herramientas de Análisis y
Planeación Financiera

2 Presupuesto de Capital

3 Presupuestos de capital y estimación


de flujos de efectivo
TABLAS DE
AMORTIZACIÓN
Repaso
Anualidades o rentas
Constituyen una sucesión de pagos, depósitos o retiros iguales, que se realizan
en períodos regulares de tiempo, con interés compuesto.

** El término anualidad NO implica que las rentas tengan que ser anuales, sino
que se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos los casos, a
intervalos regulares de tiempo, e independientemente que tales pagos sean
anuales, semestrales, trimestrales o mensuales. **
Requisitos Anualidades
Flujos iguales (mismo valor)

Periodos uniformes

Valor presente o futuro

Anualidad

Tasa de interés

Conocer si el flujo se presenta al inicio o al final


del periodo
Anualidades o rentas

Capitalización Amortización

Se realiza Al inicio Al final

Objetivo Formar un Cancelar


capital una deuda
Amortizaciones
Es el proceso financiero por medio del cual se extingue gradualmente, una deuda por
medio de pagos periódicos (anualidades), que pueden ser iguales o diferentes.

Francesa Alemana

Cuotas o anualidades fijas Cuotas o anualidades variables

Se paga primero los Se paga cuotas iguales de


intereses y luego el capital capital y el interés es sobre
el saldo del capital
Fórmulas
Francesa Alemana
Valor actual
Interés = C * % * t AC = C
-n n
A = R 1- (1+i) Capitalización
i
R = AC + Interés
i=j/m
n=t*m

R= A
-n
1- (1+i)
i
AC = R - Interés
Donde: Donde:
S = Monto de una anualidad AC = Amortización de capital
A = Valor actual de una anualidad C = Valor actual del préstamo
R = Anualidad o renta n = Número de periodos de
i = Tasa de interés efectiva pago
n = Número de periodos de pago
Ejercicio:

Amortización Francesa
Amortización Alemana
ANÁLISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS
Proceso para contar con EF
Empresa

Actividades Libro Libro


Económicas Diario Mayor

• Balance General
• Estado de Resultados
• Estado de Flujos de
Estados Efectivo
Balance de Comprobación
Financieros • Cambios en el
Patrimonio
• Notas a los EF
Balance General
Activo = Pasivo + Patrimonio

• Corto Plazo
(Corriente)
PASIVO
• Corriente • Largo Plazo
(No Corriente)
• No Corriente
ACTIVOS
• Capital
• Resultados
PATRIMONIO • Reservas

Activo = Liquidez

Pasivo = Tiempo Patrimonio = Solvencia


Estado de Resultados
Resultado del Ejercicio (Utilidad o Pérdida) = Ingresos - Gastos

GASTOS INGRESOS
INGRESOS GASTOS

UTILIDAD PÉRDIDA

Resultado del Ejercicio = Patrimonio


Tipos de análisis de Estados Financieros

Composición • Balance
General
• Activo
• Pasivo+
Patrimonio

• Estado
Resultados
• Ventas

Variación (Tasa de crecimiento)


Razones Financieras
Son un índice o cociente financiero, que relaciona
dos piezas de datos financieros dividiendo una
cantidad entre otra.

Se usan para realizar COMPARACIONES internas


y/externas, por ejemplo, una evaluación comparativa
(benchmarking) mide las operaciones y el desempeño
de una compañía en relación con las empresas de
primera clase a nivel mundial

Liquidez Endeudamiento Rentabilidad Cobertura Actividad

• Se refieren a la • Indican el monto • Permiten a los • Evalua la • Miden qué tan


facilidad con la de dinero de analistas evaluar capacidad de la efectiva es la
que la empresa otras personas las utilidades empresa para manera en que
puede pagar sus que usa la respecto de un cubrir los cargos la empresa usa
deudas en el empresa para determinado fijos que resultan sus activos
corto plazo generar nivel de ventas de sus deudas
utilidades

Razones de Balance General Razones del Estado de Resultados


Razones del Balance General
Activo = Pasivo + Patrimonio

• Corto Plazo

PASIVO • Largo Plazo


• Corriente

• No Corriente
ACTIVOS
• Capital
• Resultados
PATRIMONIO • Reservas

Activo = Liquidez

Pasivo = Tiempo Patrimonio = Solvencia


Razones de Liquidez
Activos Corrientes
1. Indice de Liquidez =
Pasivos Corrientes

Parámetros

= 1 = Líquido > 1 = Exceso de liquidez < 1 = Déficit de liquidez

Activos Corrientes - Inventario


2. Prueba ácida =
Pasivos Corrientes

• Utilizada como complemento del índice de liquidez


• Excluye los inventarios debido a que es la porción menos líquida de
los activos corrientes.

Dimensiones de liquidez: Tiempo y Certidumbre de Precio


Indicadores de Deuda
(Apalancamiento)
Deuda total (Pasivo)
1. Razón deuda – capital =
Patrimonio

Deuda total (Pasivo)


2. Razón deuda – activos =
Activos totales

Deuda a largo plazo


3. Razón deuda -
Capitalización total (Deuda LP + Patrimonio)
capitalización total =

Si los indicadores de apalancamiento son:

• Mayores, significa que el riesgo de financiamiento es mayor.


• Menor, significa que el riesgo de financiamiento es menor.

Aproximación al riesgo de una empresa


Razones del Estado de Resultados
Ingresos - Gastos = Déficit / Superávit

Ingresos por ventas 9.150,00


(-) Costos de ventas Ventas 3.660,00
= Utilidad Bruta (Margen de Contribución) 5.490,00
(-) Gastos Operativos Costo de Ventas 1.000,00
Sueldos 700,00
Publicidad 300,00
= Utilidad antes de Intereses e Impuestos (UAII) 4.490,00
(-) Intereses 1.483,85
= Utilidades Operativa 3.006,15
(-) 15% Participación a Trabajadores 450,92
= Utilidades antes de impuestos 2.555,22
(-) 25% Impuesto Renta 638,81
= Utilidad Neta 1.916,42
Utilidad por Acción (UPA) 19,16

Operativo Financiero
Indicadores de Rentabilidad
1. Rentabilidad en relación Margen de Contribución (Vta – Costo Vta)
con las ventas = Ventas

2. Rendimiento sobre la Utilidad Neta después de impuestos


inversión o sobre el Activos totales
activo =

Sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa para


controlar los costos y gastos y, de esta manera, convertir las ventas en
utilidades.
Indicadores de Cobertura
Utilidades antes de impuestos
1. Razón de cobertura de interés = Gasto de interés

Si los indicadores de cobertura son:

• Mayores, significa que la probabilidad de que la empresa cubra el pago


de interés será mayor y que puede enfrentar nueva deuda.
• Menores, significa que la probabilidad de que la empresa cubra el pago
de interés es menor.

Evitar la bancarrota

Otros cargo fijos: Capital de una deuda, dividendos de acciones


preferenciales, pagos de arrendamiento, etc.
Indicadores de Actividad
(Eficiencia o Rotación)
Miden qué tan efectiva es la forma en que la empresa utiliza sus activos
(relacionado con indicadores de liquidez)

1. Rotación de Ventas Totales Indica el número de veces


cuentas por cobrar que las CC se han convertido
Cuentas por cobrar en efectivo durante el año
(RCC) =
Indica el número promedio de
2. Rotación de cuentas por Días del año días que las CC están en
cobrar en días (Periodo de cobro circulación antes de ser
RCC cobradas.
promedio) =

Si los indicadores de cobertura (RCC) son:

• Mayores, significa que existe un tiempo más corto entre la venta y la


recaudación de efectivo (Menos días para cobrar)
• Menores, significa que un tiempo más largo entre la venta y la
recaudación de efectivo. (Más días para cobrar)
Indicadores de Actividad
(Eficiencia o Rotación)
Miden qué tan efectiva es la forma en que la empresa utiliza sus activos
(relacionado con indicadores de liquidez)

3. Rotación de Costo de Ventas Indica el número de veces


cuentas por pagar que las CP han sido dadas a
Cuentas por pagar crédito
(RCP) =
Indica el número promedio de
4. Rotación de cuentas por pagar Días del año días que las CP están en
en días (Periodo de pago pendientes de pago.
RCP
promedio) =

Si los indicadores de cobertura (RCP) son:

• Mayores, significa que existe un tiempo más corto entre la compra y el


pago de efectivo. (Menos días para pagar)
• Menores, significa que un tiempo más largo entre la compra y el pago
de efectivo. (Más días para pagar)
Análisis Dupont
Metodología para identificar si la empresa está usando eficientemente sus
recursos (ventas, utilidad neta, activos y el nivel de endeudamiento).

Rendimiento sobre el patrimonio – Return on Equity (ROE)

ROE relaciona los beneficios netos en una determinada


operación de inversión con los recursos necesarios para obtenerla (propios)

Utilidad Neta x
Ventas x
Activos
Ventas Activos Patrimonio
ROA (Eficiencia Operativa)
Margen Rotación de Multiplicador de
Neto Activos capital

% Ganancia Número de veces Refleja el


conseguida en al año que rotaron apalancamiento
promedio por cada los activos para financiero (>1)
venta obtener ingresos
En resumen
Ejercicio:

Análisis Financiero

También podría gustarte