Está en la página 1de 19

Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)

Estado, diagnóstico y
fallas comunes de la caja
de cambios manual

1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
Tabla de contenido

Introducción 3
1. Mapa conceptual 3
2. Confiabilidad y fallas 4
2.1. Confiabilidad operacional

2.1.1 Mantenibilidad de equipos

2.1.2. Confiabilidad humana

2.1.3. Confiabilidad de procesos

2.1.4. Confiabilidad de equipos

3. Fallas y quejas comunes de la transmisión 6


3.1. Dificultad para realizar el cambio

3.2. Corrimiento y saldo de marcha

3.3. Vibración

3.4. Operación ruidosa

3.5. Golpeteo o ruido sordo

3.6. Chirrido o gemido muy agudo

3.7. Gruñidos

4. Causas comunes por las que se deteriora una transmisión 11


5. Diagnóstico y solución de problemas 12
5.1. Consejos útiles para el diagnóstico

5.2. Guía de solución de problemas

6. Glosario 15
7. Referencias bibliográficas 17
Control de documento 18
Control de cambios 18
Créditos 19
Creative commons 19

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
Introducción

La caja de cambios es un elemento fundamental que se encarga de acoplar la transmisión


del automóvil con el motor, a través de los engranajes.

Algunas malas prácticas, como mantener la mano sobre la palanca de cambios, generan
efectos negativos desencadenantes de diversos problemas. Se hace necesario aprender a
identificar, mediante un buen diagnóstico, las causas y soluciones de estos problemas a fin
de prolongar la vida útil del vehículo.

En la Actividad de Aprendizaje AA2, se orientará el conocimiento, diagnóstico y solución de


problemáticas asociadas a las fallas comunes en la caja de cambios manual y la transmisión,
a fin de sortear las dificultades que se presentan en el terreno.

1. Mapa conceptual

Fuente: SENA

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
2. Confiabilidad y fallas

La confiabilidad es la probabilidad de que un determinado equipo opere bajo las condiciones


preestablecidas sin sufrir fallas que pueden ser causadas de manera intrínseca por desgaste
y deterioro, errores humanos y problemas de diseño.

Es muy importante tener estos aspectos presentes a lo largo de esta actividad de aprendizaje,
ya que al igual que sucede en medicina, si se quiere diagnosticar correctamente una
enfermedad a un paciente, hay que conocer las diferentes enfermedades y sus causas.

En el caso de un equipo o un sistema como la caja de cambios, esto quiere decir que, si se
requiere diagnosticar adecuadamente una falla, se deben conocer las distintas fallas y sus
causas raíces.

2.1. Confiabilidad operacional

La confiabilidad operacional se refiere a la capacidad de un sistema integrado por: procesos,


tecnología y personas capaces de cumplir su función dentro de los límites de diseño, bajo
unas condiciones de operación
específicas.




Figura 1. Confiabilidad operacional
Fuente: Altman (2007)

Los factores que inciden sobre la confiabilidad operacional son:

● La mantenibilidad de equipos.

● La confiabilidad humana.

● La confiabilidad de procesos.

● La confiabilidad de equipos.

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
2.1.1. Mantenibilidad de equipos

Está ligada al diseño del equipo y su confiabilidad interna; por ejemplo, es ampliamente conocido
que por su diseño hay ciertas cajas de cambios que fallan frecuentemente, mientras que existen
otras que son más confiables. La mantenibilidad también tiene que ver con la probabilidad que
estas puedan ser restauradas a su estado operacional en un tiempo determinado.

2.1.2. Confiabilidad humana

Se relaciona con el involucramiento, compromiso y competencias que poseen las personas


con respecto a las actividades que les corresponde realizar. Para el caso particular de la caja
de cambios se refiere por ejemplo a las competencias que tienen los mecánicos para reparar
adecuadamente una transmisión o las de un conductor para manejar apropiadamente el
vehículo. La confiabilidad humana se relaciona con descuidos y errores de las personas que
pueden llevar finalmente a una falla en la transmisión.

2.1.3. Confiabilidad de procesos

Esta confiabilidad se refiere a la operación de la transmisión acorde a los parámetros del


fabricante o por debajo de la capacidad de diseño; por ejemplo, si la caja es sometida a una
sobrecarga o a una condición para la cual no fue diseñada, es muy probable que esta condición
afecte la confiabilidad operacional y derive en una falla. La confiabilidad de los procesos
también se refiere al entendimiento de los procesos y procedimientos, por ejemplo, los malos
hábitos de manejo, ya que no se siguen las pautas adecuadas para la correcta conducción y
preservación de componentes.

2.1.4. Confiabilidad de equipos

Está determinada por las estrategias y efectividad del mantenimiento.

Para el caso particular de la caja de cambios, se refiere al adecuado mantenimiento preventivo


que se le proporciona, como por ejemplo, el cambio de aceite en los tiempos establecidos por el
fabricante o el reemplazo de componentes que se van desgastando o que fallan con el tiempo.
Este punto también abarca el correcto ensamble de los componentes y buenas prácticas de
reparación siguiendo las recomendaciones brindadas en los manuales de reparación de los
fabricantes.

En conclusión, es importante tener en cuenta al momento de diagnosticar una falla, ya que


muchas de estas se presentan como consecuencia de una baja confiabilidad operacional; la cual
lleva implícita la eliminación de las causas de falla, tanto humanas, del equipo y operacionales.

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
3. Fallas y quejas comunes de la transmisión

3.1. Dificultad para realizar el cambio

Esta condición ocurre cuando la palanca de cambios es difícil de mover de una marcha a
otra.

En algunos casos solamente es un cambio difícil de engranar, en otros pueden ser todos
los cambios. La causa habitual de esta dificultad es debido a que la varilla selectora y sus
componentes de enganche están doblados, gastados o necesitan lubricación.

Figura 2. Palanca de cambios


Fuente: Pixabay (2018)

La dificultad para realizar un cambio también puede ser causada por el atascamiento del eje
selector o las horquillas. Esta condición también puede ser causada por un problema en el
embrague y ocasionalmente por una transmisión mal alineada. Los cambios duros pueden
diagnosticarse fácilmente. Si la palanca de cambios se mueve con facilidad cuando el motor
está parado, pero el cambio se vuelve duro con el motor en marcha, es probable que el
problema esté en el embrague o que la carcasa esté desalineada. Los sincronizadores con
problemas pueden ser también responsables de la dificultad para cambiar una marcha.

3.2. Corrimiento y salto de marcha

Cuando en una transmisión la palanca “salta” o se mueve a un punto muerto durante la


operación. Primero se debe verificar el varillaje de la transmisión y los brazos de la palanca
de cambios. Si el conjunto de cambio está muy gastado, debe reconstruirse o reemplazarse.
Un rodamiento de embrague desgastado también puede provocar que el cambio se salga de
marcha. La vibración severa, causada por un eje de entrada tambaleante, puede mover las
horquillas de cambio y los sincronizadores.

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)

Figura 3. Salto de marcha


Fuente: Eaton (2007)

Otras causas de que el cambio se salga durante una marcha son:

● Sincronizadores desgastados.

● Sistema de bloqueo o de mantenimiento de velocidades, desgastado.

● Conjunto de horquillas o el eje selector desgastados.

● Juego excesivo en los conjuntos de ejes intermediario y secundario.

3.3. Vibración

Las vibraciones de la transmisión pueden ser muy difíciles de identificar; no hay que olvidar
que pueden ser producidas por cualquier componente del sistema de transmisión, por lo que
se debe incluir desde el motor hasta los conjuntos de la rueda motriz.

Si la causa de la vibración ocurre en la transmisión, se deben tener en cuenta:

● Las velocidades donde la vibración es mayor.

● En cuál marcha se presenta.

En algunos casos, el daño a la transmisión causado por la vibración se produce sin que el
conductor lo note.

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)

Figura 4. Vibraciones en la caja de cambios


Fuente: SENA

Se deben tener evidencias de que la causa de la falla está en la transmisión antes de quitarla
del vehículo.

3.4. Operación ruidosa

Esta queja es común y puede ser causada por tantas cosas diferentes que se debería
comenzar con una prueba de manejo. El ruido tiene una forma de reverberación a través
de la transmisión, así que puede producirse en alguna otra parte del vehículo que no es
necesariamente la transmisión.

A continuación, se presentan algunos sonidos que no son causados en la transmisión:

• Motor a marcha mínima irregular.

• Ruido de funcionamiento del motor.

• Embrague desgastado o defectuoso.

• Línea motriz desbalanceada.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
• Ángulos de funcionamiento de la junta desiguales.

• Cruces de juntas universales desgastados.

• Rodamientos centrales flojos o desgastados.

• Dientes resquebrajados o desgastados en la corona.

• Falla en el rodamiento del eje trasero.

• Ruedas desbalanceadas.

• Rodamiento de pivote de resorte desgastado.

• Tornillos en “U” flojos.

• Tambores de frenos deformados o desbalanceados.

• Conjunto de embrague desequilibrado.

Es responsabilidad del mecánico determinar la causa del ruido, por lo que es muy importante
no sacar conclusiones basándose solamente en la queja del conductor. Primero se debe
determinar la fuente del ruido, a continuación, si se demuestra que proviene de la transmisión,
se debe definir su naturaleza y tener en cuenta las condiciones exactas que lo producen.

3.5. Golpeteo o ruido sordo

Un golpeteo puede ser causado por:

• Engranes: abolladuras o inflamaciones en el diente de engrane.

Figura 5. Abolladura en el diente del engranaje


Fuente: US Navy (2018)

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
• Rodamientos: el ruido aparece a velocidades de flecha bajas en cualquier posición. Se
produce por los rodamientos con bolas o rodillos dañados, o con superficies resquebrajadas
o astilladas.

• Engrane fisurado: un engrane fisurado o roto por carga de choque o por presionar la
flecha durante la instalación producirá este sonido a bajas velocidades. A altas velocidades,
habrá un zumbido.

Un ruido de golpeteo puede comenzar como gruñido; a medida que los cojinetes y los
retenedores comienzan a deteriorarse. En la mayoría de las transmisiones, el ruido producido
será más prominente cuando se carga el engranaje, lo que facilita la identificación del
engranaje que posee problemas.

Figura 6. Engranaje fisurado


Fuente: Eaton (2007)

3.6. Chirrido o gemido muy agudo


Se puede producir por:

- Desgaste de engranaje: se produce por el desgaste normal del engranaje e incluso por
el resquebrajamiento del diente de engrane por el uso excesivo. Cuando existe un deterioro
avanzado, se producirá un zumbido.

- Trenes de engranes no coincidentes: este tipo de tren de engranes se identifica por un


patrón de desgaste irregular en la parte frontal del diente de engrane.

- Rodamientos: los rodamientos “estrangulados” que tienen una holgura radial o axial
insuficiente también pueden producir un silbido.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
3.7. Gruñidos

Un gruñido puede ser causado por:

- La sincronización inadecuada de la transmisión durante el montaje.

- La sincronización inadecuada debido al giro del engranaje en eje intermediario.

Ambas condiciones producen un error en el espaciado de los dientes. Los ruidos de baja
frecuencia como gruñidos, zumbidos o un sonido de trituración generalmente son causados
por engranajes desgastados, astillados, ásperos o agrietados.

4. Causas comunes por las que se deteriora una transmisión

- Mal uso del embrague al hacer cambio de marchas, no presionarlo completamente.

- Sincronización manual inadecuada de las velocidades.

- Apoyar la mano continuamente sobre la palanca de cambios ejerce una presión que
ocasiona problemas de holguras en las arandelas y muelles de la palanca de cambios y
además puede ocasionar averías en las horquillas selectoras de velocidades.

- Bajo nivel de aceite.

- No hacer cambio de aceite en el tiempo o kilometraje estipulado por el fabricante.

- Cambiar el aceite por un aceite inadecuado que no coincide con las especificaciones
recomendadas por el fabricante.

Figura 7. Mal hábito de apoyar la mano continuamente sobre la palanca


Fuente: SENA

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
5. Diagnóstico y solución de problemas

El diagnóstico se define como la identificación de la naturaleza de un fallo, basado en los


síntomas detectados, mediante inspección, pruebas y su análisis.

Figura 8. Diagnóstico de falla de un vehículo


Fuente: Pixabay (2018)

5.1. Consejos útiles para el diagnóstico:

Para realizar un buen diagnóstico se debe comenzar con escuchar atentamente al cliente
o al conductor, sobre los inconvenientes que presenta el vehículo con la caja de cambios;
después se debe hacer lo siguiente:

• Revisar el nivel de aceite (en las transmisiones donde esta operación se pueda hacer
fácilmente).

• Verificar que el aceite esté en buen estado.

• Revisar que no existan fugas de aceite debajo del vehículo.

• Solicitar permiso al cliente para realizar un recorrido con el vehículo y así poder recopilar
más información para diagnosticar mejor la falla.

• Encender el vehículo y dejarlo calentar.

• Identificar si se escucha algún tipo de sonido y en qué condición se presenta este sonido,
cuando está en neutro o en algún cambio de velocidad.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
• Revisar si los cambios entran normalmente o con dificultad; si entran con dificultad,
identifique en cuál cambio es el problema o si esto se presenta en todos los cambios.

• Realizar un pequeño recorrido con el conductor del vehículo y escucharlo atentamente


para identificar en qué condición dice que ocurre el problema.

Hay que tener en cuenta que algunas causas de problemas se presentan como consecuencia
de malos hábitos de manejo, como no presionar completamente el embrague al hacer un
cambio o mantener la mano apoyada en la palanca de cambios.

Para más detalles del diagnóstico inicial se recomienda consultar el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=dWNal8vfKkM

Es importante tener en cuenta que el embrague y la caja de cambios están relacionadas


entre sí, por ejemplo, si se presenta un fallo en el embrague pueden aparecer ruidos en la
caja de cambios, que patine el coche y que sea difícil engranar una marcha, y por lo tanto
no es una falla de la transmisión, sino que puede ser un desgaste excesivo en el disco de
embrague, falta de ajuste, desequilibrio o alguna otra falla en este componente.

5.2. Guía de solución de problemas

En esta sección se muestra una guía de solución de problemas o caza fallas para la
transmisión manual; dado que existen diferentes modelos de transmisiones, la información
que se muestra es de carácter general y no es particular para un determinado modelo; si
se desea encontrar información más específica sobre las causas de falla de determinada
transmisión, se recomienda consultar el manual de servicio del fabricante.
Tabla 1
Diagnóstico de referencia rápida de la transmisión
Condición Causa posible Corrección

1. Tapa suelta. 1. Apretar la tapa.


2. Empaquetadura floja o defectuosa. 2. Apretar la tapa y / o reemplace empaquetadura.
3. Retenedor del cojinete delantero flojo, roto o 3. Apretar el retenedor, reemplace la junta o el retenedor.
junta defectuosa. 4. Reemplazar el sello.
4. Sello de retención del cojinete delantero 5. Reemplazar el sello.
Fugas de aceite. defectuoso. 6. Reemplazar la carcasa.
5. Sello del eje de salida desgastado. 7. Drenar al nivel recomendado por el fabricante.
6. Eje secundario flojo en la carcasa. 8. Reemplazar los tapones. Use sellador.
7. Nivel de lubricante demasiado alto. 9. Sellar las roscas.
8. Tapones de expansión del eje sueltos. 10. Reemplazar el sello.
9. Sin sellador en las roscas de los pernos. 11. Abrir la ventilación.
10. Sello del eje de cambios dañado. 12. Drenar y volver a llenar con el lubricante recomendado por
11. Ventilación tapada. el fabricante.
12. Lubricante incorrecto. 13. Reemplazar la carcasa.
13. Carcasa agrietada. 14. Apretar el tapón.
14. Tapón de drenaje o tapón de llenado sueltos.

1. Exceso de recorrido libre del pedal del embrague. 1. Ajustar el recorrido libre del pedal.
2. Embrague gastado o defectuoso. 2. Reemplazar las partes gastadas.
3. No se pisa por completo el pedal del embrague cuando se 3. instruir al conductor.
hace el cambio de marcha. 4. Apretar la tapa.
4. Tapa de la caja suelta. 5. Apretar o reemplazar.

13 5. Horquilla, varillas selectoras o trinquetes gastados o


sueltos.
6. Ajustar el varillaje.
7. Lubricar.
6. Ajuste incorrecto del varillaje de cambio. 8. Liberar, enderezar o apretar según sea
Cambio duro.
FAVA - Formación en
7. ElAmbientes
varillaje necesitaVirtuales
lubricante. de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
necesario.
9. Sin sellador en las roscas de los pernos. 11. Abrir la ventilación.
10. Sello del eje de cambios dañado. 12. Drenar y volver a llenar con el lubricante recomendado por
11. Ventilación tapada. el fabricante.

Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)


12. Lubricante incorrecto.
13. Carcasa agrietada.
13. Reemplazar la carcasa.
14. Apretar el tapón.
14. Tapón de drenaje o tapón de llenado sueltos.

1. Exceso de recorrido libre del pedal del embrague. 1. Ajustar el recorrido libre del pedal.
2. Embrague gastado o defectuoso. 2. Reemplazar las partes gastadas.
3. No se pisa por completo el pedal del embrague cuando se 3. instruir al conductor.
hace el cambio de marcha. 4. Apretar la tapa.
4. Tapa de la caja suelta. 5. Apretar o reemplazar.
5. Horquilla, varillas selectoras o trinquetes gastados o 6. Ajustar el varillaje.
sueltos. 7. Lubricar.
6. Ajuste incorrecto del varillaje de cambio. 8. Liberar, enderezar o apretar según sea
Cambio duro.
7. El varillaje necesita lubricante. necesario.
8. Unión vinculante, doblada o suelta. 9. Drenar y llenar con lubricante recomendado por
9. Lubricante de transmisión incorrecto. el fabricante.
10. Insuficiente lubricante. 10. Agregar lubricante según el nivel recomendado.
11. Cantidad excesiva de lubricante. 11. Drenar al nivel recomendado por el fabricante.
12. Transmisión desalineada. 12. Corregir la alineación.
13. Retenedor del cojinete delantero flojo o agrietado. 13. Apretar o reemplazar el retenedor.
14. Anillo sincronizador desgastado, dañado o ensamblado 14. Reemplazar o ensamblar adecuadamente el
incorrectamente. sincronizador.

1. Transmisión suelta o desalineada. 1. Apretar y / o alinear.


2. Alojamiento del embrague flojo o desalineado. 2. Apretar y / o alinear.
3. El selector del cambio no está ajustado 3. Ajustar el selector.
correctamente. 4. Reemplazar retenes y / o resortes.
4. Retenes de los rieles de cambio desgastados o 5. Reemplazar el sincronizador.
los resortes de retención débiles. 6. Apretar la cubierta.
5. Dientes del anillo sincronizador desgastados. 7. Reemplazar la parte gastada.
6. Cubierta de la palanca de cambios floja. 8. Reemplazar el eje de entrada o engranajes.
7. Horquilla, eje o palancas desgastadas. 9. Reemplazar los rodamientos del eje secundario
8. Dientes desgastados en el engranaje de y arandelas.
transmisión principal u otros engranajes. 10. Reemplazar el engranaje, los rodamientos y el eje.
Saltos de marcha o
9. Rodamientos del eje secundario eje.
deslizamientos.
desgastado y / o arandelas de empuje. 11. Reemplazar los rodillos, reemplace los ejes si es necesario.
10. Conjunto de engranaje intermedio de reversa o 12. Apretar el retenedor.
rodamientos desgastados. 13. Hacer los ajustes de libramiento para evitar choques.
11. Rodamiento piloto del eje de salida desgastado. 14. Reemplazar rodamientos.
12. Retenedor del cojinete delantero suelto. 15. Reemplazo de buje o rodamiento.
13. Choques del varillaje de cambios con otras 16. Reemplazar el eje.
partes.
14. Rodamientos desgastados del eje de entrada o salida.
15. Buje del eje de entrada desgastado en el
volante.
16. Eje de salida doblado.

1. Anillo sincronizador desgastado, dañado, mal ensamblado. 1. Reemplazar el anillo sincronizador o ensámblelo
2. Cambio demasiado rápido (golpeando en la adecuadamente.
marcha más baja). 2. Reemplazar el cambio suave y lento.
Choque de engranajes
3. Cambio a una marcha más baja cuando la 3. Reducir la velocidad a la adecuada antes de
durante el cambio
velocidad de carretera es excesiva. cambiar.
descendente.
4. El embrague no se suelta correctamente. 4. Ajustar o reparar el embrague según sea
5. Holgura del eje de salida excesivo. necesario.
5. Ajustar la holgura del eje.

Choque de engranajes 1. Holgura de pedal de embrague insuficiente. 1. Ajustar la holgura o luz libre.
durante el cambio de neutro 2. Lubricante degradado. 2. Drenar y llenar con el lubricante adecuado.
a reversa. 3. RPM del motor demasiado altas. 3. Ajustar a las RMP adecuadas.
4. El conductor no espera lo suficiente después 4. Instruir al conductor.
de presionar el embrague. 5. Reemplazar el rodamiento.
5. Rodamiento del piloto del embrague pegado.

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)

1. Rodamiento delantero desgastado o dañado. 1. Reemplazar el rodamiento.


2. Engranajes desgastados o dañados. 2. Reemplazar engranajes.
3. Falta de lubricación. 3. Llenar hasta el nivel recomendado.
4. Rodamientos del conjunto de eje secundario 4. Reemplazar los rodamientos, el engranaje y el eje
gastados o dañados. secundario.
Transmisión ruidosa en 5. Reemplazar todos los rodillos.
5. Rodamiento piloto del eje de salida
neutro.
desgastado o dañado.
6. Placa antirrobo del engranaje del eje 6. Reemplazar la placa o el contrapeso según sea
secundario gastada o dañada. necesario.
7. Lubricante contaminado con pedazos rotos 7. Desmontar, limpiar y reparar la transmisión.
de engranajes, cojinetes u otras partes.

1. Rodamiento frontal defectuoso (eje de 1. Reemplazar rodamiento.


entrada).
Transmisión ruidosa en
2. Rodamiento del eje de salida defectuoso. 2. Reemplazar cojinete.
manejo directo.
3. Conjunto sincronizador defectuoso. 3. Reemplazar las partes dañadas.
4. Engranajes del velocímetro defectuosos. 4. Reemplazar las partes dañadas.

1. Rodamientos de contraflecha defectuosos. 1. Reemplazar rodamientos.


Transmisión ruidosa en 2. Conjunto sincronizador defectuoso. 2. Reemplazar las partes dañadas.
engranajes de reducción. 3. Engranaje contrario o casquillos desgastados, sueltos. 3. Reemplazar las partes dañadas.

Ruido de transmisión en 1. Rodamientos de contraflecha defectuosos. 1. Reemplazar rodamientos.


engranajes de sobre 2. Conjunto sincronizador defectuoso. 2. Reemplazar las partes dañadas.
marcha. 3. Engranaje contrario o casquillos desgastados, sueltos. 3. Reemplazar las partes dañadas.

1. Reductor de marcha atrás defectuoso. 1. Reemplazar engranaje.


2. Rodamientos de contra flecha defectuosos. 2. Reemplazar rodamientos.
Ruido de transmisión en
3. Anillo sincronizador de reversa defectuoso. 3. Reemplazar las partes dañadas.
marcha atrás.
4. Engranaje contrario o casquillos desgastados, o sueltos. 4. Reemplazar las partes dañadas.

1. Insuficiente lubricación. 1. Llenar hasta el nivel recomendado.


2. Rodamientos desgastados o dañados. 2. Reemplazar rodamientos.
3. Engranajes desgastados o dañados. 3. Reemplazar engranajes.
4. Lubricante incorrecto. 4. Drenar y llene con el lubricante recomendado.
Ruido de transmisión en 5. Desgaste excesivo del sincronizador. 5. Reemplazar el sincronizador.
todos los engranajes. 6. Engranajes del velocímetro defectuosos. 6. Reemplazar engranajes.
7. Transmisión desalineada. 7. Ajustar la alineación de la transmisión.
8. Juego axial de eje de entrada o salida excesivo 8. Ajustar el juego axial de los ejes.
y / o eje secundario. 9. Desmontar, limpiar y reparar la transmisión.
9. Lubricante contaminado.

Fuente: US Navy (s.f.)

6. Glosario
Confiabilidad: es la probabilidad de que un determinado equipo opere bajo las condiciones
preestablecidas sin sufrir fallas.

Confiabilidad de equipos: está determinada por las estrategias de mantenimiento y la


efectividad del mantenimiento.

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
Confiabilidad humana: se relaciona con el involucramiento, compromiso y competencias
que disponen las personas con las actividades que les corresponde realizar.

Confiabilidad operacional: es la capacidad de un sistema integrado por: procesos,


tecnología, y personas de cumplir su función dentro de los límites de diseño y bajo unas
condiciones de operación específicas.

Confiabilidad de procesos: se refiere a la operación de un equipo acorde a los parámetros


del fabricante o por debajo de la capacidad de diseño. También se refiere al entendimiento
de los procesos y procedimientos.

Diagnóstico: identificación de la naturaleza de un fallo, basado en los síntomas detectados,


mediante inspección, pruebas y su análisis.

Eje intermediario: eje que engrana siempre con el primario.

Eje primario o de entrada: eje unido al árbol motor (cigüeñal) a través del embrague.

Eje secundario o de salida: eje unido al árbol de transmisión de engranajes móviles, que
se mueven a través de las horquillas o palanca.

Embrague: mecanismo que permite unir o separar el eje del cambio de velocidades de un
vehículo al movimiento del motor. También se refiere a la acción de embragar para introducir
un cambio o aislar el movimiento del motor de la transmisión.

Engranar: unir dos ruedas dentadas.

Mantenibilidad de equipos: esta confiabilidad está ligada al diseño del equipo y su


confiabilidad interna.

Par motor: el par se relaciona con la potencia, significa el cociente entre la potencia y la
velocidad.

Piñón: rueda dentada que engrana con otra o con una cadena, también se reconoce como
engranaje.

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)
Relación de transmisión: es la relación entre las velocidades de rotación de dos engranajes
conectados entre sí, donde uno de ellos ejerce fuerza sobre el otro.

Tracción: arrastre; acción de tirar, arrastrar.

7. Referencias bibliográficas

Altman, C. (2007). El análisis de causa raíz, como herramienta en la mejora de la


confiabilidad. Recuperado de: https://www.uruman.org/sites/default/files/articulos/analisis_
causa_raiz_como_herramienta_mejora_confiabilidad.pdf

Eaton. (2012). Guía de diagnóstico de fallas transmisiones Fuller para servicio pesado
TRTS0910S. Recuperado de: http://www.roadranger.com/ecm/groups/public/@pub/@
eaton/@roadranger/documents/content/trts0910s.pdf

Editex. (s.f.). Cajas de cambios manuales. Recuperado de:


https://drive.google.com/file/d/0B_vOBUOWJUUgREZGZTRpeWVOTlU/view

Fundación Carlos Slim. (s.f.). Diagnóstico de la transmisión manual. [Archivo de video].


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dWNal8vfKkM

Pixabay (2018). Palanca de cambios. Recuperado de: https://pixabay.com/es/


photos/?q=caja+de+cambios&hp=&image_type=all&order=&cat=&min_width=&min_
height=

Pixabay (2018). Diagnóstico de falla de un vehículo. Recuperado de:


https://pixabay.com/es/

Salazar, W. (2015). Proyecto de grado: reparación total de la caja de cambios mecánica de


un automóvil Volkswagen Parati Station Wagon año1999. Recuperado de:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/29595/1/TESIS%20LISTA%20
PARA%20IMPRIMIR%20Y%20EMPASTAR.pdf

US Navy. (2018). Construction Mechanic Advanced. Recuperado de:


http://navybmr.com/study%20material/14050a/14050A_ch8.pdf

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)

Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experto temático Centro de Gestión de Mercados 2012


Autor Carlos Edwin Abello Logística y Tecnologías de la
Rubiano Información - Regional Distrito
Nombre Cargo Dependencia
Capital. Fecha

Experto temático Centro de Gestión de Mercados 2012


Autor Carlos Edwin Abello Logística y Tecnologías de la
Nombre
Rubiano Cargo Dependencia Fecha Distrito
Información - Regional Razón del Cambio
Capital.
Control
Autor de cambios Centro de Actualización de
Edwin Alberto Gestor de Comercio y Agosto de guía y de
Pinilla S. cursos Turismo Nodo 2018 actividades de
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Quindío aprendizaje.
Autor
Autor Centro
Centro de
de Actualización
Actualizacióndede
Edwin Alberto
Gissela del Gestor de
Asesora Comercio
Comercio yy Agosto
Agostodede guía
guíayyde
de
Pinilla S.
Carmen Alvis cursos
Pedagógica TurismoRegional
Servicios Nodo 2018
2018 actividades
actividadesdede
Quindío
Tolima aprendizaje.
aprendizaje.
Autor Centro de Actualización de
Gissela del Asesora Comercio y Agosto de guía y de
Carmen Alvis Pedagógica Servicios Regional 2018 actividades de
Tolima aprendizaje.

18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Descripción y funcionamiento de los componentes del vehículo (caja de cambios)

19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte