Está en la página 1de 3

CATASTROFE AMBIENTAL: DERRAMAMIENTO DE CRUDO DEL EXXON

VALDEZ

DESCRIPCION DEL LOS HECHOS


-El derrame de petróleo de Exxon Valdez ocurrió en Prince William Sound, Alaska,
el 24 de marzo de 1989, cuando Exxon Valdez, un petrolero propiedad de Exxon
Shipping Company, con destino a Long Beach, California, golpeó el arrecife Bligh
Reef de Prince William Sound, a 2,4 km al oeste de Tatitlek, Alaska, a las 12:04
a.m. y derramó 10.8 millones de galones estadounidenses (260,000 bbl) (o 37,000
toneladas métricas) de petróleo crudo.
-El barco transportaba 53.1 millones de galones estadounidenses (1,260,000 bbl;
201,000 m3) de petróleo.
- El petróleo, originalmente extraído en el campo petrolífero de Prudhoe Bay,
eventualmente afectó a 1,300 millas (2,100 km) de costa, de las cuales 200 millas
(320 km) estaban muy o moderadamente engrasadas.
CAUSAS PRNCIPALES
Se identificaron múltiples factores que contribuyeron al incidente:
-Exxon Shipping Company no supervisó al maestro y no proporcionó un equipo
descansado y suficiente para Exxon Valdez.
-El tercer compañero no pudo maniobrar adecuadamente la embarcación,
posiblemente debido a la fatiga o la carga de trabajo excesiva.
-Exxon Shipping Company no pudo mantener adecuadamente el radar del
Sistema de prevención de colisiones de Raytheon (RAYCAS), que, de ser
funcional, le habría indicado al tercer compañero una inminente colisión con Bligh
Reef al detectar el "reflector de radar", colocado en la siguiente roca tierra adentro
de Bligh Reef con el fin de mantener los barcos en curso.
DAÑOS CAUSADOS
El daño provocado fue desolador, miles de animales murieron en el acto.
Alrededor de:
-350.000 aves
-3.000 nutrias marinas
-300 focas.
-250 águilas calvas.
-22 orcas.
-billones de huevos de salmón y arenque.
Los daños se extendieron también a la industria pesquera y al turismo en la zona.

LABORES DE LIMPIEZA
las labores de limpieza llevaron cuatro veranos (en otras épocas no eran posible
las tareas de limpieza debido al frio imperante en la región) llegando a trabajar en
labores de limpieza hasta 10.000 personas. La limpieza costó más de 2.100
millones de dólares.
METODOS DEL LIMPIEZA
Se probaron cuatro métodos en el esfuerzo de limpiar el derrame:
Dispersantes químicos
Éste fue el primer intento de limpieza. El 24 de marzo una compañía aplicó
dispersantes con un helicóptero, pero como no había bastante acción de onda
para mezclar el dispersante con el petróleo en el agua, el uso de éste fue
discontinuo. Entre otros dispersantes se utilizó Corexit 9580 producido por Nalco
Holding Company.
Limpieza mecánica
La limpieza mecánica fue iniciada luego de terminado el uso de dispersantes
químicos, y para ello se utilizaron bombas extractoras y skimmers. Sin embargo,
los skimmers no podían ser usados fácilmente luego de 24 horas.
Lamentablemente el crudo y las algas terminaron obstruyendo este tipo de
maquinarias, con lo que los procedimientos de reparación se convirtieron en una
pérdida de tiempo.

La quema
Se ordenó una quema durante las primeras horas del derrame. Aislando parte del
crudo derramado con material resistente al fuego, esta prueba fue exitosa, pues se
logró reducir 113.400 litros de petróleo a 1.134 litros de residuo, pero debido al
mal tiempo ya no se intentó ningún otro procedimiento en los esfuerzos de
limpieza.

Microorganismos
Finalmente, el gobierno norteamericano contrató a Gene Kaizer, un científico
experto en agentes antigrasos, quien en compañía de los gemelos Jay y Jack
Collins, descubrieron que los microorganismos llamados Arqueas, tienen la
capacidad de metabolizar moléculas de hidrocarburos, desintegrando por
completo así esta mancha y evitando de esta manera una multa billonaria de parte
de Canadá a USA.

DICTAMENES FINALES
 Cuando finalmente terminó el juicio civil, en el verano de 1995, se
estableció que Exxon Corporation debía pagar cinco mil millones de dólares
adicionales por daños punitivos. En su informe final, la Junta Nacional de
Seguridad en el Transporte (NTSB) reveló que la falta de sueño y la deuda
de sueño habían sido las causas directas del accidente.

 Al día de hoy, el derrame de Exxon Valdez de hace 23 años, continúa


afectando a los ecosistemas de la zona. Los últimos estudios científicos
demuestran que la mayoría de las poblaciones de las especies afectadas
durante el vertido no han vuelto a recuperarse después del accidente y sus
poblaciones siguen por debajo de los niveles previos a la catástrofe, sin
previsión de una recuperación completa. Aún, permanecen restos de
petróleo en el área, tanto en el subsuelo como en la cadena trófica, lo cual
indica una exposición crónica que da cómo resultado la disminución de la
tasa de supervivencia y reproducción de muchas especies.

También podría gustarte