Está en la página 1de 5

Fase 1 - Reconocimiento del problema

Presentado Por

Camilo Ernesto Martínez Cod 7726263

Presentado A

Lady Mildred Rojas Galindo

Tutor

Grupo

212031_37

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Febrero 2020
Mapa Mental
Actividad 2. Investigación sobre el ensayo Investigar sobre la construcción de escritos
argumentativos (ensayo), y la cita de fuentes y referenciación dentro de ese tipo de textos de
acuerdo con normas APA.

El tamaño general de la letra es de 12 puntos y el espaciado preferente es de doble espacio, pero


puede tener también 1.5 de interlineado.

Los párrafos deben comenzar con una sangría de cinco espacios. A excepción del primer párrafo
del ensayo y el párrafo inicial de cada uno de los apartados; lo mismo que el párrafo siguiente a
las citas largas que se ponen en párrafo anidado (explicamos eso adelante).

Plantear un problema, en forma de una o varias preguntas, y una idea que proponga una posible
solución al problema, es decir, una respuesta a los interrogantes planteados.

Esta respuesta (hipótesis de lectura) debe demostrar su validez a partir de la exposición de ciertas
ideas concretas (argumentos) convenientemente articuladas. [ CITATION Jav18 \l 9226 ]
Actividad 3. Realizar ensayo

Cuáles son las problemáticas ambientales globales regional y local

Las problemáticas ambientales, sin importar el área, son de gran importancia como
investigación, ya que partimos de unas ideas sociales y económicas que no permiten tener una
economía sostenible, y partiendo de esto se puede generar grandes daños al medio ambiente.

A nivel global, algunos autores identifican problemáticas ambientales tales como la alteración
del ciclo del carbono mediante las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4), la
modificación del ciclo del nitrógeno, del fósforo y del azufre, la interrupción de las corrientes
naturales de los ríos (que interfieren en el ciclo del agua), la destrucción de los ecosistemas (que
conlleva a la extinción de innumerables especies) y la modificación de la cobertura de la tierra en
el planeta [ CITATION Oma15 \l 9226 ]. Partiendo de esto, se puede identificar que las actividades
antrópicas, son las principales actividades que generan condiciones inestables que perturban el
medio ambiente, por ello las normatividades empiezan a jugar un papel importante para regular
su emisión.

A nivel regional de Colombia, las actividades industriales y la problemática social en el país,


hacen que se generen grandes contribuciones al deterioro del medio ya que estas actividades,
como lo es la explotación de hidrocarburos, tiene atentados a sus estructuras que posteriormente
se descargan estos fluidos a los recursos naturales, afectando el suelo, aire y agua; las actividades
agro industriales, llevan también a un deterioro debido a que la tala y adecuación del suelo para
uso del mismo, lleva también a contaminación por uso de agroquímicos y control de plagas que
por escorrentía termina en las fuentes hídricas aledañas.

Neiva es una ciudad que se ha caracterizado por su industria arrocera y sus áreas aledañas con
explotación de hidrocarburos, que poco a poco han generado grandes daños al medio ambiente,
sin embargo la Cam y secretaria de medio ambiente, proporciona campañas de reforestación, de
igual forma Ecopetrol, mediante actividades de mitigación, concibe proyectos en pro del medio
ambiente para poder equilibrar cada una de sus actividades.

Se puede concluir que las actividades antrópicas en cualquiera de sus ámbitos generan daños al
medio ambiente, es por eso que las normas ambientales juegan un papel importante para regular
las emisiones de cada una, y que se penalice a las entidades que no cumplan con ellas.
Referencias
Hernández, O. R. (2015). Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir de
la percepción social de estudiantes universitarios localizados en diferentes zonas del
país. Mexico: Rev. Int. Contam. Ambient vol.31 no.3.

O., J. H. (2018 ). Recomendaciones para escribir un ensayo Normas APA.

También podría gustarte