Está en la página 1de 7

Los Valores Jurídicos,

Se definen como especie de valores éticos o morales, los cuales son


usados a fin de establecer criterios para enjuiciar al derecho positivo, a su vez
permiten realizar las reformas necesarias para lograr el progreso social. Resultan
del pensamiento consciente, para así lograr los ideales de justicia, equidad, bien
común y la seguridad jurídica que servirán de base para la creación y/o
enjuiciamiento del derecho positivo. Son aquellos que los hombres deben realizar
en la sociedad mediante normas cuyo cumplimiento puede exigirse
coercitivamente.

Consideraciones Generales de los Valores Jurídicos

Son aquellos que hacen que se cumplan los derechos de cada persona. Éstos
presentan características de polaridad: aparecen desdoblados bajo la forma de un
valor positivo; que persigue la realización de los valores contenidos en los
ordenamientos jurídicos positivos, tanto en la aplicación de normas como en su
elaboración conforme a actos formales predestinados, y; su correspondiente valor
negativo o puro, que es una investigación científico-jurídica por cuanto el científico
no puede trabajar con datos que no aporte directamente el ordenamiento, y viene
a ser una tarea netamente jurídica. El concepto gramatical de valor explica que es
el grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades y
proporcionar bienestar o deleite.

De los valores jurídicos tenemos 3 tradicionales que son: la justicia, el bien común
y la seguridad jurídica. La justicia es el valor más importante para establecer
normas. Los valores jurídicos tratan de materializar el cumplimiento de la justicia,
dependiendo de la posición filosófica que se adopte. Es decir, para un positivista –
quien cree que la justicia reside en la letra de la ley-, el valor justicia se cumplirá
toda vez que la letra de la ley sea respetada; mientras que para un iusnaturalista –
quien cree que por encima del Derecho escrito existe el Derecho natural-, el valor
justicia se concretará cuando en el supuesto puntual se respeten aquellos valores
superiores.
Según algunos autores: la justicia, es la virtud cardinal de retribuir a cada
uno lo que por derecho le corresponde y que tiene carácter abstracto debido a que
es un ente ideal que causa satisfacción cuando creemos que la misma se ha
cumplido y nos causa molestia cuando creemos lo contrario. En otras palabras,
es una regla de armonía, de igualdad proporcional, distributiva entre lo que se da y
lo que se recibe en las relaciones interhumanas y entre individuos. El problema no
está en la idea de justicia, sino en los criterios de medidas, las pautas de
valoración de las realidades que deben ser igualadas. Importa saber cuál es el
criterio para establecer la verdadera equivalencia.

Por su parte, el Bien común: “Es una de las finalidades a las cuales tiende el
Derecho”. El hombre con su actividad normal, trata de realizar su propia
superación; pero dado que vive en común con otros hombres, para lograr sus fines
individuales necesita adecuarlos a la estructura de la colectividad. El hombre no
puede actuar sin tomar en cuenta los factores de tipo colectivo que determinan el
campo lícito de la acción personal.

Con respecto al Derecho, tiene como objeto regular la actividad individual y


permitir la vida en sociedad, la cual busca un fin que es un fin común de todos los
integrantes del grupo social. Así, de una mira de colectividad realizan sus normas
en busca de un bien común. No es de menor importancia decir que no se puede
concebir norma alguna integrante del sistema jurídico que tenga como objeto el
alcance de un fin individual.

Por otra parte, la seguridad jurídica es un criterio que se relaciona con el


aspecto racional, étnico, técnico, positivo y sociológico del Derecho. En efecto, no
solo debe aspirar el Derecho a realizar valores de la naturaleza de la justicia y del
bien común, entre otros, sino que a través de la realización de estos mismos
valores debe imponer en la sociedad condiciones tales que permitan a la persona
desarrollar normalmente sus actividades, en la convicción de que si estas son
licitas serán respetadas. La existencia de este valor, es la garantía dada al
individuo de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán objetos de
ataques violentos, o que, si estos llegan a producirse, le serán aseguradas por la
sociedad, protección y reparación.

La seguridad jurídica consiste en la realización plena del orden jurídico


positivo apropiado para la estructura de la comunidad que rige. Éste es un valor al
cual aspira el Derecho, pero que no depende solo de la perfección de las normas
positivas, sino también de la existencia de organismos idóneos encargados de su
aplicación. La ignorancia del Derecho no excusa de su incumplimiento, principio
que está a la cabeza de todos los ordenamientos jurídicos del mundo civilizado. La
seguridad exige también el reconocimiento, por parte de los ordenamientos
jurídicos, de la fuerza de la cosa juzgada. También es un principio derivado de la
exigencia de la seguridad jurídica el de la irretroactividad de las leyes.

La valoración jurídica es necesaria ya que no se puede estar de acuerdo


en que por el simple hecho de que una norma haya cumplido con los requisitos
formales pautados en una determinada legislación para devenir obligatoria, sea la
que mejor resuelva los conflictos de intereses que regula.

La justicia
Conjunto de reglas y normas establecidas en un ambiente que sea adecuado para
tener buenas relaciones entre personas e instituciones donde estas pueden
prohibir, autorizar y permitir acciones que nos permitan tener una interacción de
individuos e instituciones.

La justicia puede ser considerada desde tres puntos de vista diferentes: como
virtud moral, como ordenamientos jurídicos y como ideal al que tiende o debe
tener el derecho. Aunque la justicia constituye a un concepto único, caben esas
diferencias posiciones que la contemplan desde ángulos distintos.

Es el valor más importante para establecer normas. Los valores jurídicos tratan de
materializar el cumplimiento de la justicia, dependiendo de la posición filosófica
que se adopte. Es decir, para un positivista –quien cree que la justicia reside en la
letra de la ley-, el valor justicia se cumplirá toda vez que la letra de la ley sea
respetada; mientras que para un iusnaturalista –quien cree que por encima del
Derecho escrito existe el Derecho natural-, el valor justicia se concretará cuando
en el supuesto puntual se respeten aquellos valores superiores. Según algunos
autores: la justicia, es la virtud cardinal de retribuir a cada uno lo que por derecho
le corresponde y que tiene carácter abstracto debido a que es un ente ideal que
causa satisfacción cuando creemos que la misma se ha cumplido y nos causa
molestia cuando creemos lo contrario.

En otras palabras, es una regla de armonía, de igualdad proporcional, distributiva


entre lo que se da y lo que se recibe en las relaciones interhumanas y entre
individuos. El problema no está en la idea de justicia, sino en los criterios de
medidas, las pautas de valoración de las realidades que deben ser igualadas.
Importa saber cuál es el criterio para establecer la verdadera equivalencia.

El Bien común

Es una de las finalidades a las cuales tiende el Derecho”. El hombre con su


actividad normal, trata de realizar su propia superación; pero dado que vive en
común con otros hombres, para lograr sus fines individuales necesita adecuarlos a
la estructura de la colectividad. El hombre no puede actuar sin tomar en cuenta los
factores de tipo colectivo que determinan el campo lícito de la acción persona. Con
respecto al Derecho, tiene como objeto regular la actividad individual y permitir la
vida en sociedad, la cual busca un fin que es un fin común de todos los integrantes
del grupo social. Así, de una mira de colectividad realizan sus normas en busca de
un bien común. No es de menor importancia decir que no se puede concebir
norma alguna integrante del sistema jurídico que tenga como objeto el alcance de
un fin individual.

Conjunto de condiciones sociales, económicas, culturales y políticas necesarias


para que se establezca un orden justo que facilite el desarrollo y
perfeccionamiento moral, cultural y económico de la sociedad y de los individuos
en cuanto partes integrantes de la sociedad, es decir, hace posible el logro más
pleno que es la propia perfección.
El bien común es el bien de todos, al cual se subordinan el bien de los
particulares. El bien común debe primar sobre el bien individual. No consiste en la
simple suma de los bienes particulares de cada sujeto del cuerpo social. Siendo
de todos y de cada uno el bien permanece común, porque es indivisible y porque
sólo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo, también en vistas del
futuro. Afecta la vida de todos, exige la prudencia por parte de cada uno, y
fundamentalmente por aquéllos que ejercen la autoridad.

Toda organización social tiene como fin lograr su propio bien consistente en el
perfeccionamiento y bienestar social y. por ende, el bien de los individuos que la
integran. El fin supremo del Derecho no puede ser otro que el de obtener el bien
que la comunidad se propone. Las características del bien común son las
siguientes: Es objetivo, Deriva de la naturaleza humana, Redunda en provecho de
todos, Abarca a todo el hombre, Obliga al Estado., Obliga al ciudadano.

Seguridad Jurídica
Principio general del derecho que impone que toda persona tenga conocimiento
cierto y anticipado sobre las consecuencias jurídicas de sus actos y omisiones. Es
un valor estrechamente ligado a los Estados de Derecho que se concreta en
exigencias objetivas de: corrección estructural (formulación adecuada de las
normas del ordenamiento jurídico) y corrección funcional (cumplimiento del
Derecho por sus destinatarios y especialmente por sus órganos de aplicación).
Junto a esa dimensión objetiva, la seguridad jurídica se presenta, en su acepción
«subjetiva», encarnada por la certeza del Derecho, como la proyección en las
situaciones personales de las garantías estructurales y funcionales de la seguridad
objetiva. Es el conocimiento y la certeza que tienen los gobernados de qué es lo
que se estipula en la ley como permitido o prohibido y, cuáles son los
procedimientos que se deben llevar a cabo en cada caso, según lo establecido en
la constitución y demás reglamentos que conforman el marco legal de un país.
Relaciones entre Justicia, Bien Común y Seguridad Jurídica
A pesar de cada uno tener su propio propósito dentro del perfeccionamiento del
Estado, estos propósitos pueden llegar a entrelazarse, de manera de que cada fin
del derecho interactúa con el otro, dándose apoyo mutuo para lograr su cometido.

Primero que nada, la justicia y el bien común interactúan el uno con el otro ya que
si hay justicia, hay repartición de lo que le corresponde a cada uno, como bien lo
dice Ulpiano. A pesar de que el bien común debe constituir una totalidad, la
repartición de esta totalidad a través de la justicia equitativa, asegura el aspecto
de igualdad proporcional con el que deben contar también el bien común.

Seguidamente, la justicia apoya también a la seguridad jurídica, puesto que


repartiendo los derechos y obligaciones de una manera debida dentro de un
Estado, se asegura la protección de los bienes y de las personas. A través de la
justicia se va a otorgar una responsabilidad, una obligación a aquellas personas
que hayan cometido una violación a la normativa del Estado y un derecho de exigir
reparación a la víctima, aspecto que es trascendental para la seguridad jurídica.

Por tercero, el bien común y la seguridad jurídica actúan entre sí, de manera que
si una sociedad existe en un estado de abastecimiento y satisfacción de las
necesidades de sus individuos, esto se van a ver menos propensos a irrumpir o
violar derechos ajenos, ya que cuentan con los propios, y pues va a dar sustento a
una seguridad jurídica.

Equidad
Es un criterio de justicia que se aplica para moderar el rigor legal y adaptar las
normas generales a los casos particulares y concretos, previa apreciación de las
diversas circunstancias, para no causar un verdadero agravio a la justicia.

Funciones de la Equidad

Función Correctora: Consiste en la adaptación de una norma general a las


circunstancias particulares del caso. Es adaptar el caso siguiendo los criterios
previstos en el ordenamiento positivo, no supone modificar una norma legal.
Función Supletiva: La equidad es el sucedáneo de la norma ausente, en los
casos de vacíos, lagunas u omisiones del derecho positivo que no encuentran
solución ni en la analogía ni en la costumbre.

Nuestro ordenamiento positivo en materia civil establece que esa función supletiva
o integradora corresponde a los principios generales del derecho, «tomando en
consideración las circunstancias del caso», cuando no exista principio
constitucional ni legal que resuelva el caso.

Función Interpretativa: La equidad sirve para la interpretación judicial de las


normas jurídicas, esto es, desentrañar su verdadero significado y alcance. Ella
evita las consecuencias injustas que pueden derivar de la aplicación de los textos
legales, cuando éstos contraríen la razón de la ley.

La equidad es útil en casos de antinomias legales, interpretación abrogante,


apreciación de la buena o mala fe, de las cláusulas de los contratos y
convenciones, establecimiento de normas flexibles.

Arbitrariedad
a) Forma de actuar basada solo en la voluntad o en el capricho y que no
obedece a principios dictados por la razón, la lógica o las leyes. b) Acto o
proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado sólo por la
voluntad o el capricho de su autor sin un razonamiento suficiente y sin
explicación amplia en que se fundamenta c) Es la cualidad de estar
"determinado por casualidad, capricho o impulso, y no por necesidad, razón
o principio". d) Es la conducta antijurídica de los órganos del Estado. Es
cuando el Estado viola una norma que el mismo dictó. Es de derecho
público y es la especie más grave de antijuricidad. Es el abuso de poder en
el ejercicio de sus funciones.

También podría gustarte