Está en la página 1de 24

1.

DATOS PERSONALES
IESPT “CAYETANO HEREDIA”
Alumnas:
Arroyo Alvarado diana
Tapia Cuchupoma Medaly
Huancas Padilla Nely Janet
Ramos Meléndez Luz
Geraldine Siaden Vilchez
Docente:
Lic. Gilda Velásquez Rojas.
Curso :
Asistencia Al Usuario Oncológico.
Especialidad:
Enfermería Técnica.
Ciclo:
VI

Cáncer de testículo

2020
CÁNCER DE PRÓSTATA
¿QUÉ ES CÁNCER?

Según la OMS el cáncer es un proceso de crecimiento y


diseminación incontrolados de células. El término “cáncer”
designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a
cualquier parte del cuerpo.

¿QUÉ ES LA PRÓSTATA?

La próstata es una parte del aparato reproductor masculino, el cual está formado por
el pene, la próstata y los testículos. La próstata se sitúa justo debajo de la vejiga y
delante del recto. Tiene el tamaño aproximado de una nuez y envuelve a la uretra (el
conducto por donde se vacía la orina de la vejiga). La función de la próstata es producir
el líquido que forma parte del semen.

A medida que los hombres envejecen, la próstata tiende a aumentar de tamaño. Esto
puede provocar que la uretra se angoste y disminuya el flujo de orina. Esto se llama
hiperplasia prostática benigna y no es lo mismo que el cáncer de próstata.

DEFINICIÓN:
El cáncer de próstata es una enfermedad en
la que se forman células malignas
(cancerosas) en los tejidos de la próstata.

FACTORES DE RIESGO:
EDAD

La edad es el factor de riesgo más importante. El cáncer de


próstata es una enfermedad que,
fundamentalmente, afecta a varones con edad avanzada.
Su incidencia aumenta de forma importante a partir de los
50 años. El 60% de los casos son personas mayores de 65
años.

HORMONAS

El inicio y la progresión del cáncer de próstata están


influenciados por los andrógenos (testosterona). Se sabe que
estos tumores disminuyen o desaparecen cuando lo hacen los
niveles de dicha hormona.

DIETA

Hay evidencia de que las dietas con alto contenido en


grasas podrían aumentar el riesgo de cáncer de próstata, así
como la ingesta de mucha carne roja y productos lácteos con alto
contenido en grasas, aunque no hay una evidencia consistente.

RAZA

Por motivos que aún no se determinaron, los hombres


afroamericanos tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de
próstata que los hombres de otras razas. En los hombres
afroamericanos, el cáncer de próstata también tiene más
probabilidades de ser agresivo o avanzado.

ANTECEDENTES FAMILIARES

Si algún hombre de tu familia tuvo cáncer de próstata, tu riesgo


puede ser mayor. Además, si tienes antecedentes familiares de
genes que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama o un
antecedente familiar importante de cáncer de mama, tu riesgo de tener cáncer de
próstata puede ser mayor.
OBESIDAD

Los hombres obesos que padecen cáncer de próstata


pueden tener más probabilidades de desarrollar la
enfermedad en un estadio avanzado que es más difícil
de tratar.

SÍNTOMAS:

Los síntomas de la enfermedad pueden tardar mucho tiempo,


incluso años, en manifestarse.

En las fases iniciales:

Cuando el tumor está limitado a la próstata, puede ser


asintomático o acompañarse de síntomas obstructivos
leves fácilmente atribuibles a una hiperplasia benigna, como son

 La incontinencia urinaria
 La disminución del calibre o la interrupción del chorro de orina
 El aumento de la frecuencia de la micción, sobre todo durante la noche
 Las dificultades para orinar
 La sensación de escozor durante la micción.
Cuando los tumores son localmente avanzados se acompañan de síntomas obstructivos
claros

 Además puede haber hematuria (sangre en la orina)


 Signos de infección (estos dos últimos son poco frecuentes)
 También puede generar un dolor frecuente en la región
lumbar y dificultades en las relaciones sexuales.

En las fases avanzadas puede aparecer:

 Edema o hinchazón de piernas (debido al crecimiento


de ganglios linfáticos regionales)
 Dolores óseos (por extensión tumoral al hueso) e
incluso debilidad o pérdida de fuerza en
piernas (compresión de la médula espinal o de las raíces
nerviosas)
 También puede causar insuficiencia renal, pérdida de apetito y de
peso o anemia.

Explicados de manera esquemática, los síntomas locales que pueden


presentarse en el cáncer de próstata son los siguientes: 

 Urgencia miccional: imperiosidad miccional o incluso pérdida


involuntaria de la orina.
 
 Aumento de la frecuencia de orinar, tanto por el día como por la noche (nicturia).
 
 Disuria: dolor y escozor durante la micción.
 
 cRetardo en el inicio de la micción y disminución de la fuerza del
chorro miccional o intermitencia del mismo.
 
 En ocasiones la uretra se obstruye por el tumor y
aparece retención urinaria (obstrucción).
 
 Goteo postmiccional.
 
 Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.

TIPOS
El cáncer de próstata se presenta en el 95 por ciento de los casos en el tejido
glandular, lo que se denomina adenocarcinomas. El cinco por ciento
restantes es el cáncer neuroendocrino, que se origina en las células pequeñas
de la próstata.

Este tumor maligno puede crecer de tres maneras:

 Crecimiento local: se produce por crecimiento tumoral e invasión de la cápsula


prostática. Después el tumor puede romperla y crecer invadiendo los tejidos y órganos
periprostáticos. La invasión de la vejiga o el recto es tardía en el tiempo.
 
 Diseminación linfática: existe una clara relación entre el tamaño del tumor primitivo
y la probabilidad de afectación ganglionar.

 
 Diseminación hematógena: esta diseminación se realiza a través de los
vasos sanguíneos, preferentemente hacia el hueso.
DIAGNÓSTICO:

A pesar de la evolución lenta de la enfermedad y


de la manifestación tardía de sus síntomas, el
cáncer de próstata puede diagnosticarse
mediante pruebas médicas. A través de
un examen digital (palpamiento en la zona
afectada) o un análisis de sangre especial, se
puede llegar a detectar la enfermedad antes de
que los síntomas se presenten. Tras una revisión
física general, el urólogo hará preguntas sobre los
síntomas y antecedentes médicos, y procederá a realizar algunos de los siguientes
exámenes:

 Examen rectal digital (tacto rectal): En esta prueba,


mediante un guante lubricado, el médico inserta un dedo en el
recto del paciente para detectar la existencia de alguna área
irregular dura (hinchazón o protuberancia), que podría ser
indicio de cáncer. A pesar de ser incómoda, se trata de una
prueba rápida e indolora.

 
 Análisis de sangre o prueba de determinación del antígeno prostático específico.
Esta prueba -de gran utilidad en los llamados "cánceres silenciosos"- consiste en la
extracción de sangre para detectar la existencia de una sustancia
producida por la próstata llamada antígeno prostático
específico (PSA).

 
 Examen de orina: Con una muestra de orina, el médico puede determinar si ésta
tiene sangre o señales de alguna anomalía, como podría ser una infección, hiperplasia
(agrandamiento) de próstata o marcadores tumorales.

 Ecografía transrectal (TRUS): Uso de ondas sonoras para


crear una imagen de la próstata en una pantalla de vídeo en la que se podrán detectar
pequeños tumores. La colocación de la sonda en el recto puede ser incómoda, pero no
dolorosa. La prueba se efectúa en la consulta médica y su duración oscila entre 10 y 20
minutos.
La ecografía transrectal es un método seguro pero caro, con una sensibilidad (probabilidad
de diagnosticar la enfermedad cuando ésta realmente existe)
 
 Biopsia de próstata: El diagnóstico del cáncer de próstata solo puede confirmarse
tomando una muestra de tejido (biopsia). La biopsia consiste en la inserción de una aguja
en la próstata con la intención de extraer parte de su tejido celular y analizarlo. Este análisis
permite confirmar o descartar la existencia de la enfermedad aunque, según algunos
estudios, también puede dar origen a complicaciones.

TRATAMIENTOS:

Este tipo de cáncer se desarrolla de forma muy lenta, provocando que, en muchas
ocasiones, el tratamiento tenga que efectuarse durante un largo plazo de tiempo. Se debe
destacar, sin embargo, que si el cáncer se detecta en su primera fase, cuando todavía se
encuentra dentro de la próstata, el paciente puede tener una larga expectativa de vida. Se
recomienda asistir a un profesional médico en cuanto se detecte alguna anomalía
especialmente a la hora de orinar; de esta forma, el médico puede detectar rápidamente la
causa que está originando el malestar. También se recomienda visitar el urólogo de forma
regular una vez se cumplen los 50 años.

Cirugía:

Procedimiento que consiste en la extracción de la glándula prostática entera y los tejidos


ubicados a su alrededor. Algunas veces se extraen también los ganglios linfáticos del área
pélvica (parte inferior del abdomen, localizada entre los huesos de la cadera).

Prostatectomía radical: procedimiento quirúrgico para extirpar la próstata,


el tejido que la rodea y las vesículas seminales. Hay dos tipos de prostatectomía
radical:

 Prostatectomía retropúbica: procedimiento quirúrgico para extirpar la próstata


a través de una incisión (corte) en la pared abdominal. Al mismo tiempo, se
pueden extirpar los ganglios linfáticos cercanos.

 Prostatectomía perineal: procedimiento quirúrgico para extirpar la próstata a


través de una incisión (corte) en el perineo (área entre el escroto y el ano).
También es posible que se extirpen los ganglios linfáticos cercanos a través de
otra incisión en el abdomen.
EFECTOS SECUNDARIOS
DE LA CIRUGÍA:

El tratamiento
quirúrgico puede provocar
malestar los primeros
días después de la
operación. Otro síntoma común en este tipo de intervenciones es la sensación de cansancio
y debilidad. La impotencia y la incontinencia urinaria son, sin duda, los efectos secundarios
más molestos para el paciente.

No obstante, la impotencia postoperatoria se puede tratar con medicamentos, inyecciones


intravenosas, o la colocación de una prótesis de pene. La incontinencia también puede
tratarse con rehabilitación y fármacos que ayudan a controlar mejor la orina, aunque en
ocasiones es preciso implantar un esfínter urinario artificial alrededor de la uretra (con muy
buenos resultados).
Radioterapia

Este tratamiento se puede combinar con el de la cirugía, ya sea para preparar la zona
afectada para la extracción del tejido afectado o para intentar limpiar la zona después de la
intervención quirúrgica. En este caso, se puede proceder de dos formas diferentes:

 Tratamiento interno (mediante la inserción cerca del tumor de un


pequeño contenedor de material radiactivo). Se trata de un implante que puede
ser temporal o permanente, y que al ser extraído no deja ningún tipo de rastro
radiactivo dentro del cuerpo.

 
 Tratamiento externo (aplicación de las radiaciones a través de máquinas
externas). Este procedimiento, que tiene una duración de 6 semanas (5 días a la
semana), consiste en la orientación de las radiaciones hacia el área pélvica.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA RADIOTERAPIA:

Los efectos secundarios tardíos de la radioterapia externa con las técnicas modernas son
menos frecuentes que hace años. Pueden aparecer a nivel urinario, digestivo o sexual.

Aunque es poco frecuente, a nivel urinario, el paciente puede experimentar un deseo


frecuente de orinar o dificultades para la micción. Más raramente, la sangre puede estar
presente en la orina, y la incontinencia es excepcional. En caso de aparecer, el paciente debe
consultar a su médico.

A nivel digestivo, el paciente puede padecer estreñimiento y, ocasionalmente, sufrir


episodios de hemorragias como consecuencia de la irritación del recto por la radioterapia.

A nivel sexual, la impotencia puede aparecer meses después, o incluso años, hasta en el 50
al 60 por ciento de los pacientes. A nivel genital, las secuelas de la radioterapia son bastante
raras con las nuevas técnicas.
Terapia hormonal

Es un tratamiento del cáncer para eliminar hormonas o


bloquear su acción e impedir la multiplicación de células
cancerosas. Las hormonas son sustancias elaboradas por
las glándulas del cuerpo que circulan por el torrente
sanguíneo. Las hormonas sexuales masculinas pueden hacer
que el cáncer de próstata crezca. Se usan medicamentos,
cirugía u otras hormonas para disminuir la cantidad de
hormonas masculinas o para que estas no funcionen.

Seguimiento y revisiones

Después de someterse a tratamiento, el especialista va a


controlar el resultado de éste mediante revisiones y pruebas que
valoran su eficacia. Dicho seguimiento tendrá pequeñas variaciones según la terapia
realizada en cada caso. Para la observación y vigilancia del cáncer deben llevarse a
cabo determinaciones del PSA periódicamente y biopsias en algunos pacientes. En caso de
aparecer síntomas, signos de progresión o avance del cáncer puede reconsiderarse esta
actitud y aplicar el tratamiento más adecuado de acuerdo con las características de la
enfermedad.

En los enfermos sometidos a tratamientos locales (cirugía o radioterapia) como tratamiento


definitivo, el descenso del PSA en la sangre indicará la buena respuesta a éste. Las revisiones
periódicas (suelen ser cada seis meses) se llevan a cabo en estos casos con análisis del PSA y
tacto rectal.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA TERAPIA HORMONAL:

La pérdida de apetito sexual, la impotencia o los aumentos súbitos de temperatura son


síntomas comunes de este tratamiento. Algunos métodos de esta terapia pueden causar
alteraciones físicas superiores.
Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento del


cáncer en el que se usan medicamentos
para interrumpir la formación de células
cancerosas, ya sea mediante su
destrucción o al impedir su
multiplicación. Cuando la quimioterapia
se toma por boca o se inyecta en
una vena o músculo, los medicamentos
entran al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo
(quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca directamente en
el líquido cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal, como el abdomen, los
medicamentos afectan sobre todo las células cancerosas de esas áreas (quimioterapia
regional). La manera en que se administra la quimioterapia depende del tipo y el
estadio del cáncer que se esté tratando.

Criocirugía

La criocirugía es un tratamiento para el que se usa un instrumento para congelar y


destruir células de próstata cancerosas. Se usa una ecografía para encontrar el área
que recibirá tratamiento. Este tipo de tratamiento también se llama crioterapia.

Es posible que la criocirugía produzca impotencia y escape de orina por la vejiga o de


materia fecal por el recto.
ESTADIOS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA:

ESTADIO I:

En el estadio I, el cáncer se encuentra solo en la próstata. Se presenta una de las


siguientes situaciones:
 El cáncer no se palpa durante un examen digital del recto y se detecta por
una biopsia con aguja que se hace debido a una concentración alta del PSA, o se
detecta al analizar una muestra de tejido que se extrae durante una cirugía por
otro motivo (por ejemplo, una hiperplasia prostática benigna).

ESTADIO II:

En el estadio II, el cáncer está más avanzado que en el estadio I, pero no se diseminó


fuera de la próstata. :
 El cáncer se encuentra en la mitad o menos de un lado de la próstata.
ESTADIO III:

 El cáncer se diseminó de la próstata a las vesículas seminales o a


los tejidos u órganos cercanos, como el recto, la vejiga o la pared pélvica.

ESTADIO IV:
 El cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el hueso o los ganglios
linfáticos lejanos. El cáncer de próstata a menudo se disemina a los huesos.

CÁNCER DE PRÓSTATA RECIDIVANTE:

El cáncer de próstata recidivante es cáncer que recidivó (volvió) después de que se


trató. El cáncer puede volver a la próstata u otras partes del cuerpo.
INTERVENCIONES DEL TÉCNICO EN ENFERMERÍA:

-Explicarle al paciente y sus familiares sobre el tratamiento y sus efectos adversos que
pueda tener.

-Relacionarse con el paciente y su familia para obtener su confianza y seguridad.

-Brindar educación continua.

-Ofrecer apoyo y orientación en el periodo del


diagnóstico.

-Brindar y aclarar dudas de cada uno de los tipos de


tratamiento.

-Disminución de la ansiedad.

-Escucha activa.

-Apoyo emocional.

-Proporcionar sentimientos de seguridad.

-En caso de dolor:

 Administración de analgésicos.
 Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de
medicar al paciente.
 Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar los picos
especialmente con el dolor severo.
 Administrar analgésicos complementarios cuando sean necesario.

-Prevención de infecciones:

 Control de infecciones intrahospitalaria.


 Vigilancia de la piel.
 Cuidados de la piel.
 Cuidados del catéter urinario (permeabilidad, higiene, cantidad y
características).
 Cuidados del drenaje (sistema de drenaje cerrado, permeabilidad, fijación,
cantidad y características).
CÁNCER DE TESTÍCULOS
ANATOMÍA:

Tienen forma ovalada, pueden pesar desde 10 hasta 15 gramos. Sus medidas generalmente se
serían de 5 centímetros de largo, por 3 centímetros de ancho y 2,5 centímetros de espesor.
Estos órganos se protegen y recubren mediante las capas del testículo.

Sus estructuras están cubiertas por la pared escrotal. La cual es revestida por un músculo que,
facilita la expansión o tensión de la piel del escroto, cuando hay movimiento. Cada lado de este
órgano consiste en:

 Los testículos; productores de testosterona y


espermatozoides.
 El epidídimo: Son como unos tubos enrollados sobre los
testículos. Almacenan espermatozoides, hasta que alcanzan la
madurez.
 Cordones espermáticos: Poseen vasos sanguíneos y
linfáticos, nervios y el conducto deferente. En conjunto
conducen el esperma fuera del epidídimo.
 Músculo cremaster: Se encarga de rodear el cordón
espermático y los testículos.
 Lobulillos: Lo conforman túbulos diminutos, puede
haber hasta 800 de ellos en cada testículo.
 Líquido linfático: Circula por cordón espermático, mediante unos vasos y es drenado
desde los testículos, hacia los ganglios linfáticos.

Función de los testículos:

Los testículos tienen varias funciones en el aparato reproductor masculino y a continuación te


las vamos a mencionar:

 Produce la hormona de tipo andrógeno conocida también


como testosterona. Esta hormona es la que regula el correcto
desarrollo de las características masculinas; como por ejemplo: la voz
grave, el vello corporal y facial, desarrollo muscular e impulso sexual.
Además, está relacionada con las funciones sexuales de los varones. Un
hombre saludable puede producir diariamente hasta 6 miligramos de
testosterona.
 En los testículos también se producen los espermatozoides, con la
ayuda de las células germinales y estromales. En promedio serían un total de
200 mil espermatozoides por minuto.

DEFINICIÓN:

El cáncer de testículo es el tumor maligno que se desarrolla o crecen sin control en el


tejido testicular.

FACTORES DE RIESGO:

Los factores que pueden aumentar los riesgos de padecer cáncer testicular
son:

 TESTÍCULOS NO DESCENDIDOS (CRIPTORQUIDIA)

 Los testículos se forman en la zona abdominal durante el desarrollo


fetal, y generalmente descienden al escroto antes del nacimiento. Los
hombres que tienen un testículo que nunca descendió se enfrentan a
un riesgo mayor de tener cáncer testicular que los hombres cuyos
testículos descendieron normalmente. El riesgo sigue siendo elevado, aunque el
testículo se haya reubicado quirúrgicamente en el escroto.

De todas maneras, la mayoría de los hombres que padecen


cáncer testicular no tienen antecedentes de testículos no
descendidos.

 DESARROLLO TESTICULAR ANORMAL

Las afecciones que hacen que los testículos se desarrollen en forma


anormal, como el síndrome de Klinefelter, pueden aumentar el riesgo de
padecer cáncer testicular.

 ANTECEDENTES FAMILIARES

 Si hay hombres en tu familia que han tenido cáncer testicular, puedes correr
mayor riesgo.
 EDAD

El cáncer testicular afecta a los adolescentes y hombres jóvenes,


especialmente entre los 15 y los 35 años de edad. Pero puede
ocurrir a cualquier edad.

 RAZA

El cáncer testicular es más frecuente en hombres


blancos que en hombres afroamericanos.

SÍNTOMAS:

Algunos de los signos y síntomas del cáncer testicular son


los siguientes:

 Bulto o agrandamiento en cualquiera de los


testículos

 Sensación de pesadez en el escroto

 Dolor en el abdomen o en la ingle

 Acumulación repentina de líquido en el escroto

 Dolor o molestia en un testículo o en el escroto

 Agrandamiento o sensibilidad en las mamas

 Dolor de espalda

TIPOS:

Se analizará el testículo extirpado para determinar el tipo de cáncer


testicular. El tipo de cáncer testicular que tengas determina tu
tratamiento y pronóstico. En general, hay dos tipos de cáncer
testicular:

 Seminoma. Los seminomas ocurren en todos los grupos


etarios, pero si un hombre mayor contrae cáncer testicular, es
más probable que sea un seminoma. En general, los
seminomas no son tan agresivos como los no seminomas.

 Representan el 40% de los tumores en testículos.


 Tumores de crecimiento lento, que permanecen en un solo
testículo.
 Son sensibles a la radioterapia.
 Ocurre a los hombres de 40-50 años de edad.
 Se origina en el epitelio germinal de los túbulos seminíferos (células de sertoli).

 No seminoma. Los tumores no seminomas tienden a


manifestarse a una edad más temprana, y a crecer y
propagarse rápidamente.

 Representan el 60 % de los tumores en los testículos


 Tumores de crecimiento rápido
 Surge en hombres 15- 35 años de edad
 Se da en las células germinativas (Células productoras de
espermatozoide).

DIAGNOSTICO:

 Ecografía. La ecografía testicular utiliza ondas sonoras para generar una imagen
del escroto y los testículos. Durante la ecografía, te recuestas boca arriba con las
piernas abiertas. Luego, el médico te aplica un gel transparente
en el escroto. y mueve una sonda portátil sobre el escroto para
generar la imagen por ecografía.

Una ecografía puede ayudar al médico a determinar la


naturaleza de cualquier bulto en los testículos; por ejemplo, si
los bultos son sólidos o están llenos de líquido. Una ecografía
también le indica al médico si los bultos están dentro o fuera
del testículo.

 Análisis de sangre. El médico puede pedir análisis para determinar los niveles
de marcadores tumorales en la sangre. Los marcadores tumorales son sustancias
que normalmente están presentes en la sangre, pero cuyos niveles pueden
elevarse en ciertas situaciones, entre ellas, en presencia de un cáncer testicular.
Un nivel elevado de un marcador tumoral en la sangre no significa que tienes
cáncer, pero puede ayudar al médico a determinar el diagnóstico.
 Tomografía computarizada :Las tomografías computarizadas (CT) se pueden usar
para ayudar a determinar la etapa (extensión) del cáncer al mostrar si se ha
propagado a los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado u otros órganos.

TRATAMIENTO:

Las opciones para tratar el cáncer testicular dependen de diversos


factores, que comprenden el tipo y el estadio del cáncer, tu estado
general de salud y tus propias preferencias.

Cirugía

Las operaciones que se utilizan para tratar el cáncer testicular son las
siguientes:

 La cirugía para extirpar el testículo (orquiectomía inguinal


radical) es el principal tratamiento para casi todos los estadios
y tipos de cáncer testicular. Para extirparte el testículo, el
cirujano te realiza una incisión en la ingle y extrae todo el
testículo a través de la abertura. Puede insertarse un testículo
protésico relleno de solución salina si así lo decides. En los
casos de cáncer testicular en estadio temprano, es posible
que una extirpación quirúrgica del testículo sea el único
tratamiento necesario.

 La cirugía para extirpar los ganglios linfáticos cercanos (disección de ganglios


linfáticos retroperitoneales) se realiza a través de una incisión en el abdomen. El
cirujano tiene cuidado de no dañar los nervios que rodean a los ganglios
linfáticos, pero en algunos casos el daño puede ser inevitable. Los nervios
dañados pueden dificultar la eyaculación, pero no te impedirán tener una
erección.

Si la cirugía es tu único tratamiento para el cáncer testicular, el


médico te recomendará un cronograma de consultas de
seguimiento. En estas consultas (que normalmente son cada pocos
meses durante los primeros años y luego son menos frecuentes),
te harán análisis de sangre, tomografías computarizadas y otros procedimientos para
buscar signos de que el cáncer ha regresado.

Radioterapia

En la radioterapia se utilizan haces de energía de gran potencia, como rayos X, para


destruir las células cancerosas. Durante la radioterapia, te
colocas en una camilla mientras una gran máquina se mueve a
tu alrededor y dirige los haces de energía hacia puntos precisos
del cuerpo.

La radioterapia es una opción de tratamiento que a veces se


utiliza en personas con cáncer testicular de tipo seminoma. La
radioterapia puede recomendarse después de una cirugía de
extirpación de testículo.

Los efectos secundarios:

Pueden comprender náuseas y fatiga, como también enrojecimiento de la piel e


irritación en la zona abdominal y de la ingle. Además, es
probable que la radioterapia disminuya temporalmente el
conteo de espermatozoides y afecte la fertilidad en algunos
hombres. Habla con el médico sobre tus opciones para
conservar tu esperma antes de empezar con la radioterapia.

Quimioterapia

El tratamiento por quimioterapia utiliza


medicamentos para matar las células
cancerosas. Los medicamentos de la
quimioterapia se desplazan por el cuerpo para matar las células cancerosas que
puedan haber migrado desde el tumor original.

La quimioterapia puede ser tu único tratamiento o bien


recomendarse antes o después de una cirugía para extirpar los
ganglios linfáticos.

Los efectos secundarios

La quimioterapia depende de los medicamentos específicos que se utilicen. Pregúntale


a tu médico qué puedes esperar. Los efectos secundarios frecuentes son fatiga,
náuseas, caída del cabello y mayor riesgo de infecciones. Hay medicamentos y
tratamientos disponibles para reducir algunos de los efectos secundarios de la
quimioterapia.

La quimioterapia también puede producir esterilidad masculina que, en algunos casos,


puede ser permanente. Habla con el médico sobre tus opciones para conservar tu
esperma antes de empezar con la quimioterapia.

PREVENCIÓN:
ESTADIOS:

ESTADIO I:

 Se limita al testículo.
 El tumor mide menos de 2 cm.

ESTADIO II:

 El tumor sigue localizado a nivel de los testículos, invadiendo tejido adyacente.


 El tumor mide más de 2 cm, puede reaparecer si hay más de 5 ganglios afectados.

ESTADIO III:

 Comprende los testículos, estructuras cercanas y ganglios retroperitoneales.


 Los marcadores están moderadamente elevados.
ESTADIO IV:

 Hace metástasis hacia otras partes del cuerpo incluido pulmón, hígado y huesos.
 El tumor mide más de 5cm.

INTERVENCIONES DEL TÉCNICO EN ENFERMERÍA:

 Brindarle información lo suficiente acerca del cáncer testicular para que sentirte
cómodo al tomar decisiones sobre la atención médica. 

 Aconsejar al paciente que debe tomar opciones saludables para su vida diaria a fin de
prepararse para el tratamiento oncológico. Debe seguir una dieta saludable con variedad
de frutas y vegetales.

 Debemos brindarle al paciente confort durante su estancia hospitalaria para que


pueda estar tranquilo y así consiga descansar y sentirse renovado cuando despiertes
cada mañana.

 Ayudar a eliminar el estrés innecesario para que pueda concentrarse y sentirte bien.

 Aconsejarle al paciente que puede hacer ejercicio una vez a la semana.

 Si el paciente tiene alguna adicción como fumar, debe de hablar con el médico acerca
de los medicamentos y otras estrategias para ayudarle a dejar de fumar.

 El paciente siempre debe permanecer en contacto con sus seres queridos. 


En caso de dolor:

 Administración de analgésicos.
 Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de
medicar al paciente.
 Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar los picos
especialmente con el dolor severo.
 Administrar analgésicos complementarios cuando sean necesario.

También podría gustarte