Está en la página 1de 9

TUTORIALES ISTRAM ISPOL_

Proyectos de obra lineal


(Ferrocarriles)
Diseño del eje en planta.
Perfiles trasversales del terreno.
Diseño de la rasante.
Sección transversal: Plataforma.
Sección transversal: Secciones tipo.
Cálculo del eje y edición de perfiles.
Planos y Listados.

© Buhodra Ingeniería S.A.


Todos los derechos reservados – All rights reserved
Objetivo de este tutorial
Una vez definidas planta y rasante que nos proporcionan el eje en tres dimensiones, es necesario
definir la sección trasversal ( calzadas, arcenes .... )

Son necesarios como datos de partida el fichero de planta (tutorial.cej), el fichero de perfiles
del terreno (tutorial.per) y el fichero de rasantes (tutorial.vol) cargados en los respectivos
menús.

Archivos incluidos

Cartotutorial.edm Datos de la cartografía inicial de trabajo


Tutorial.cej Definición del eje en planta terminada
Tutorial.per Perfiles trasversales obtenidos en el tutorial previo
Tutorial.vol Fichero multipropósito en el que quedó almacenada la rasante del tutorial
previo
Tutorial.ras Definición de la rasante

Recuerde que es importante abrir un proyecto nuevo (c:\trabajo\tutorial_x, por ejemplo ) y guardar en él los
archivos que acompañan cada explicación.

La información contenida en este documento es propiedad exclusiva de Buhodra Ingeniería S.A. y está protegida por las leyes
nacionales e internacionales de propiedad intelectual.

Queda expresamente prohibida la reproducción y modificación de cualquier texto o gráfico. Se permite exclusivamente la impresión
para uso personal o corporativo, quedando prohibida su duplicación para actividades formativas que no sean autorizadas por escrito.

Este material formativo-divulgativo puede ser modificado sin previo aviso.

Aunque esta documentación se revisa continuamente, no se garantiza que en el momento de la utilización del programa exista una
correspondencia exacta entre los cuadros de entrada de datos, formatos de ficheros y otras especificaciones que se visualicen en la
pantalla y las que aparecen reproducidas en este documento.

Es responsabilidad del usuario cualquier consecuencia que se derive de la utilización de éste material y, por extensión, de los
programas asociados que lo acompañan.
Tutoriales ISTRAM ISPOL Sección transversal. Plataforma

1 | Acceso al menú
Desde el menú de PLANTA del Módulo de Obra Lineal accedemos al menú de ALZADO en la
pestaña de ALZADO 

Como se ha explicado en el tutorial anterior hemos seleccionado el tipo de obra lineal:


FERROCARRILES.
Con el fin de aprovechar la máxima superficie de pantalla, dicho menú de ALZADO aparece plegado
por defecto. Para desplegarlo picamos en el icono  y nos centramos en la zona de la
PLATAFORMA, definiendo las dimensiones más importantes de la vía.

Tutoriales ISTRAM ISPOL PAG : 3 / 9


Sección transversal. Plataforma Tutoriales ISTRAM ISPOL

2 | VIA Y TRAVIESA

Desde este menú definimos algunos de los parámetros más importantes de la vía como son:

 Ancho de vía   Distancia del carril al hombro del balasto 


 Ancho de traviesa (tramificable por PK)   Talud exterior del balasto 
 Canto de carril (tramificable por PK)   Pendiente interior del balasto 
 Canto de traviesa (tramificable por PK)   Sobreespesor del balasto* 
 Longitud de la traviesa en el sentido de avance de PK’s*  Espesor mínimo de balasto
  Espesor del sub-balasto
 Distancia entre las traviesas (tramificable por PK) 
* Datos tramificables por PK’s

3 | ANCHOS DE VÍA

Se define desde este menú el


semiancho entre carriles en el caso
de vía simple o el ancho de la vía
derecha y la izquierda en vía doble.

PAG : 4 / 9 Tutoriales ISTRAM ISPOL


Tutoriales ISTRAM ISPOL Sección transversal. Plataforma

En la zona de PLATAFORMA del menú de


ALZADO accedemos a la opción [ANCHOS] 
que nos muestra una tabla o menú de datos como
el que se aprecia en la figura.

En dicho menú podemos ir añadiendo datos de semianchos o anchos para la izquierda y para la
derecha del eje, para los distintos puntos kilométricos del eje con las órdenes  [Añadir I] y
[Añadir D] respectivamente. Para los distintos PK del eje  tecleamos en la casilla del ANCHO 1
 el semiancho a aplicar en metros (en nuestro caso, 0.7175) al tratarse de una vía única.

4 | PERALTES
En la zona de PLATAFORMA del menú de ALZADO accedemos a la opción [PERALTES]  que
nos muestra una tabla o menú de datos como el que se muestra en la figura.

Tutoriales ISTRAM ISPOL PAG : 5 / 9


Sección transversal. Plataforma Tutoriales ISTRAM ISPOL

En ferrocarriles los peraltes se dan en milímetros.

En dicho menú podemos ir añadiendo datos de peraltes, para los distintos puntos kilométricos del
eje con la orden  [Añadir]. Para los distintos PK del eje  tecleamos en la casilla del PERALTE
 su valor en milímetros.
En recta son cero y en curva se aplican según el eje de giro haciendo subir el carril exterior. Por
convenio, sin embargo, se anotan con valor positivo en curva a la derecha y negativo en curva a la
izquierda.

Opcionalmente, podemos pedir al programa el cálculo automático de peraltes en función de los


radios de las curvas circulares con la orden [Auto. tabla]  que abre un cuadro de selección de
tablas de peraltes recomendados por la correspondiente normativa e incluidas en el programa.
Seleccionaremos la tabla FFCC.tpe de peraltes para ferrocarriles, con lo que la distribución de
peraltes para el tutorial.cej será la que aparece en la figura siguiente:

PAG : 6 / 9 Tutoriales ISTRAM ISPOL


Tutoriales ISTRAM ISPOL Sección transversal. Plataforma

5 | PLATAFORMA FFCC
Para rematar la definición de la plataforma emplearemos el menú, dentro de la zona de
PLATAFORMA, de [PLATAFORMA FFCC]  que nos muestra una tabla o menú de datos como el
que se aprecia en la figura.

Los datos se tramifican por PKs  a derecha y a izquierda.

Aquí definimos el  A2 que define el ancho hasta el hombro exterior de balasto, el P2 que define la
pendiente hasta el hombro exterior de balasto.
 H3 define el desnivel entre el carril y el paseo, si H3<0 el paseo se coloca en prolongación a la
superficie de subbalasto cuyo espesor se define en el menú EXCENTRICIDAD Y ENTREVÍA, T3
define el talud exterior de balasto.
 A4 es la distancia entre el centro de la vía y el extremo del pasillo, P4 es la distancia transversal
del paseo.

Tutoriales ISTRAM ISPOL PAG : 7 / 9


Sección transversal. Plataforma Tutoriales ISTRAM ISPOL

6 | CAPA DE FORMA
En la zona de PLATAFORMA del menú ALZADO accedemos al menú  [CAPA DE FORMA] que
nos muestra una tabla o menú de datos como el que se aprecia a continuación:

Este menú se tramifica por PKs con la opción  [Añadir] se pueden ir añadiendo PKs, desde esta
tabla de datos definimos los espesores del balasto  [Esp.Min.Bal], subbalasto  [Esp.Sub_Bal]
y capa de forma  [Cap.Forma] todos en metros así como las pendientes transversales de la capa
de forma en (%) en las casillas  [Pend.izq(%)] y  [Pend.dcha(%)].

PAG : 8 / 9 Tutoriales ISTRAM ISPOL


Tutoriales ISTRAM ISPOL Sección transversal. Plataforma

7 | FICHERO DE DATOS DEL ALZADO

Al finalizar la definición de la plataforma de nuestro eje guardaremos los


datos en un fichero de extensión *.vol en la orden [Guardar]  del
menú vertical de la derecha. Los datos de la sección transversal completa
se guardan en el fichero *.vol junto con los datos de la rasante del eje.

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?


A definir los parámetros geométricos de la plataforma de un eje (anchos de vía, peraltes, plataforma
y capa de forma), guardando los datos en el correspondiente fichero de alzado.

Tutoriales ISTRAM ISPOL PAG : 9 / 9

También podría gustarte