Está en la página 1de 70

Dinámica Experimental

Propiedades Dinámicas
4

3
Signal from the mobile sensor
‐ Frecuencias naturales ω
2

I.M. ‐ Modos de vibración φ


1
tio
ra )
n(g

0
c
Acle
e

-1

-2

-3

‐ Razones de 
-4
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Time (s)

Datos de amortiguamiento ζ
vibración
Dinámica Experimental
‐ Laboratorio ‐
Laboratorio de Ingeniería Sísmica y 
Dinámica Estructural (LINSE)

http://eicg.univalle.edu.co/labs‐area‐mecanica‐de‐solidos/linse
Dinámica Experimental
‐ Laboratorio ‐
Dinámica Experimental
‐ Laboratorio ‐
Dinámica Experimental
‐ Laboratorio ‐
Pruebas en Estructuras Reales
Pruebas en Estructuras Reales
Edificio 350 – Universidad del Valle
Monitoreo Estructural
Monitoreo Estructural
http://eicg.univalle.edu.co/G‐7/eng/Edificio350/index.html
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
• Objetivos
• Medición de los períodos de vibración de la edificación al verse sometida
a movimientos sísmicos.
• Determinación del nivel de daño que ocurrió a la edificación debido a la
ocurrencia de un sismo que la afecte.
• Identificación de efectos de sitio causados por la amplificación de las
ondas sísmicas debida a los estratos de suelo subyacentes.
• Grado de atenuación que sufren las ondas sísmicas al viajar desde el
lugar donde ocurre la liberación de energía hasta el sitio donde se
encuentre localizada la edificación.
• Mejoramiento sobre el conocimiento que se tiene a nivel nacional de los
fenómenos sísmicos y sus efectos sobre las construcciones y los
materiales de construcción nacionales.
• Realizar ajustes a los requisitos del presente Reglamento en sus
ediciones futuras.
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
• Licencias de construcción:
• Las Curadurías o las entidades encargadas de expedir las licencias de
construcción de acuerdo con lo requerido en la Ley 388 de 1997 y sus
decretos reglamentarios.

• Costos:
• Los instrumentos serán adquiridos por la persona, natural o jurídica, a
cuyo nombre se expida la licencia de construcción de la edificación,
quien además debe costear su instalación, los espacios donde se
ubiquen, su mantenimiento y su vigilancia.
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Colocación:
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Colocación:

• Zonas de amenaza sísmica baja


• No hay obligación de colocar instrumentos sísmicos.
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Colocación:
• Zonas de amenaza sísmica intermedia
• En toda edificación con un área construida de más de 30 000 m² y que
tenga entre 5 y 15 pisos debe colocarse un instrumento sísmico como
mínimo … en el nivel inferior de la edificación.
• En toda edificación con un área construida de más de 30 000 m² que
tenga entre 16 y 25 pisos, deben colocarse al menos 2 instrumentos
sísmicos, …, uno en el nivel inferior y otro cerca a la cubierta.
• En toda edificación de 25 o más pisos, independientemente del área
construida, deben colocarse 3 instrumentos, … Uno en el nivel inferior,
uno aproximadamente a mitad de la altura y otro en inmediaciones de la
cubierta. …
• En todo conjunto habitacional que tenga más de 300 unidades de
vivienda, que no sean de interés social, debe colocarse un instrumento
sísmico de campo abierto.
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Colocación:
• Zonas de amenaza sísmica alta
• En toda edificación con un área construida de más de 20 000 m² y que
tenga entre 3 y 10 pisos debe colocarse un instrumento sísmico como
mínimo … en el nivel inferior de la edificación.
• En toda edificación con un área construida de más de 20 000 m² que
tenga entre 11 y 20 pisos, deben colocarse al menos 2 instrumentos
sísmicos, …, uno en el nivel inferior y otro cerca a la cubierta. …
• En toda edificación de 21 o más pisos, independientemente del área
construida, deben colocarse 3 instrumentos, … Uno en el nivel inferior,
uno aproximadamente a mitad de la altura y otro en inmediaciones de la
cubierta. …
• En todo conjunto habitacional que tenga más de 200 unidades de
vivienda, que no sean de interés social, debe colocarse un instrumento
sísmico de campo abierto.
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
• Tipo de instrumento
• INGEOMINAS es la entidad gubernamental que opera la Red Nacional de
Acelerógrafos y es la encargada de aprobar los tipos de instrumentos
que se coloquen en las edificaciones que los requieran de acuerdo con
los requisitos del presente Capítulo.
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
• Tipo de instrumento
• “El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR – 10*
(vigente a partir del 15 de julio de 2010), en el numeral A‐11.1.2, en su
literal B: Aprobación del tipo de Instrumento, designa al Servicio
Geológico Colombiano, como la Entidad Gubernamental encargada de
aprobar los tipos de instrumentos que se coloquen en las edificaciones
que lo requieran...”
• “… el Servicio Geológico Colombiano por medio del documento
"APROBACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE EDIFICACIONES DE ACUERDO
CON EL REGLAMENTO NSR – 10", presenta las especificaciones técnicas
necesarias para la aprobación de este tipo de instrumentos…”

https://www2.sgc.gov.co/sgc/sismos/Paginas/Aprobacion‐instrumentos.aspx
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Equipo:

• Acelerógrafo digital para registro de movimiento fuerte


• Reloj interno de alta precisión o GPS
• Portátil
• Anclado y nivelado
• Caja de protección
• Alimentado con energía comercial
• Respaldo durante cortes de energía
• Sistema de adquisición de datos
• Software para lectura y visualización
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Sensor: Acelerógrafo

• Triaxial [Biaxial] ortogonal


• Escala total ≥ 1G [mín. +/- 2G]
• Frecuencia natural ≈ 50 Hz
[Respuesta en frecuencia: 0.02-50 Hz]
• Amortiguamiento crítico: 70%
• Rango dinámico: 135 dB en la banda 0.1 a 20 Hz
[Rango dinámico mínimo: 90 dB]
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Sensor: Acelerógrafo

• [Rango de Temperatura: -20 a +60 °C]


• Con mecanismo para pruebas de funcionamiento y
calibración
• [Protección EMI y RFI]
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Digitalizador:

• [3] Canales independientes


• Tasa mínima: 100 mps [mín. 200 mps]
• Resolución ≥ 18 bits [mín. 16 bits]
• [Rango dinámico > 70 dB]
• [Banda de frecuencia > Sensor]
• Ruido electrónico < 1 bit
[Nivel de ruido < 0,02 mg]
• [Ethernet TCP/IP, RS-232, FTP, SFTP]
[Telemetría opcional]
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Almacenamiento de datos:

• Memoria en estado sólido > 2,0 Mb


[Mínimo 2 Gb]
• Eventos > 30 con duración de 60 s

Sistema de control de tiempo:

• Reloj interno de alta precisión


• Recomendado GPS
• Hora GMT (Colombia: local + 5 h)
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Sistema de detección de eventos:

• STA/LTA
• Automático y configurable
• Niveles de trigger/detrigger para cada canal
• Banda mínima: 0.1 a 10 Hz [0.1 a 12 Hz]

[Formato de registros MiniSeed]


Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Energía:

• Alimentación con energía comercial


• Respaldo mínimo de 36 h
• Recarga automática y continua
• Protección contra picos y descargas

Software:

• Configuración y manejo
• Extracción y visualización de datos
• Conversión a formato SUDS y ASCII
Dinámica Experimental
‐ NSR‐10 ‐
Ubicación:
Dinámica Experimental
‐ Adquisición de Datos ‐
Dinámica Experimental
‐ Acelerómetros ‐
Dinámica Experimental
‐ Acelerómetros ‐

Seismic Preload Stud


Mass
Piezoelectric
Crystal
- -
+ +
- -
+ + (d11-Quartz)
+- +- + (d33-Piezoceramic)
Electrode - +-
Signal (+)
Ground (-)

Optional Built-In B.F. Spencer, Jr., UIUC, 2008.


Electronics
Dinámica Experimental
‐ Acelerómetros ‐

Peq

‫ݑ‬ሷ ௚ ൌ ‫ݑ‬ሷ ௚଴ ‫݊݁ݏ‬ሺ߱‫ݐ‬ሻ

ܲ௘௤ ൌ െ݉‫ݑ‬ሷ ௚ =െ݉‫ݑ‬ሷ ௚଴ ‫ݐ߱ ݊݁ݏ‬

െ݉‫ݑ‬ሷ ௚଴
‫ݑ‬௘௨ ൌ ܴௗ ‫݊݁ݏ‬ሺ߱‫ ݐ‬െ ߶ሻ
݇
Dinámica Experimental
‐ Acelerómetros ‐
Dinámica Experimental
‐ Acelerómetros ‐
Dinámica Experimental
‐ Acelerómetros Piezoeléctricos ‐
Signal/Power Ground

Voltage or Charge Amplifier

Preload Ring
Mass
Piezoelectric Crystal

Base

B.F. Spencer, Jr., UIUC, 2008.
Dinámica Experimental
‐ Acelerómetros Piezoeléctricos ‐
Typical Characteristics
Dynamic events only (>0.2 Hz)
Wide dynamic range (>100dB = 100,000:1)
Wide frequency bandwidth (<1 Hz to >10 kHz)
Solid‐state (No moving parts)
Self‐generating piezoelectric elements require no power
Operates over two conductors
Rugged (5,000 g’s)
High temperature charge versions operate to 1000 F 
(537 C) 
B.F. Spencer, Jr., UIUC, 2008.
Dinámica Experimental
‐ Adquisición de Datos ‐
• El análisis, los resultados y las
conclusiones son tan acertadas como los
datos en los que se basan, por lo tanto,
debe darse extremo cuidado a su calidad.

• La calidad de los datos usualmente


depende del propósito para el que sean
tomados.
Dinámica Experimental
‐ Digitalización ‐
• Proceso para la representación de señales
análogas como valores digitales requerido
para el procesamiento en computadoras.

• El objetivo de la conversión Análogo‐


Digital (ADC) es hacer la conversión
manteniendo suficiente exactitud en
términos de frecuencia, magnitud y fase.
Dinámica Experimental
‐ Precisión y Exactitud ‐

Precisión se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas


de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión. Una medida común de la
variabilidad es la desviación estándar de las mediciones y la precisión se puede estimar como
una función de ella.
Exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. En términos
estadísticos, la exactitud está relacionada con el sesgo de una estimación. Cuanto menor es el
sesgo más exacta es una estimación. Cuando expresamos la exactitud de un resultado se
expresa mediante el error absoluto que es la diferencia entre el valor experimental y el valor
verdadero. También es la mínima variación de magnitud que puede apreciar un instrumento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Precisi%C3%B3n_y_exactitud
Dinámica Experimental
‐ Precisión y Exactitud ‐
En la figura A, tiene un alto grado de precisión dado que todos los 
disparos se concentran en un espacio pequeño, y un alto grado de 
exactitud dado que los disparos se concentran sobre el centro de la 
diana.
En la figura B, el grado de precisión es similar a la de la figura A, los 
disparos están igual de concentrados, la exactitud es menor, dado 
que los disparos se han desviado a la izquierda y arriba, separándose 
del centro de la diana.
En la figura C, la precisión es baja como se puede ver por la 
dispersión de los disparos por toda la diana, pero la exactitud es alta 
porque los disparos se reparten sobre el centro de la diana.
En la figura D, la distribución de los disparos por una zona amplia
denota la falta de precisión, y la desviación a la izquierda del centro
de la diana revela la falta de exactitud.

http://es.wikipedia.org/wiki/Precisi%C3%B3n_y_exactitud
Dinámica Experimental
‐ Cuantificación ‐
t

Sensor Voltage
t

Output Code

B.F. Spencer, Jr., UIUC, 2008.
Dinámica Experimental
‐ Cuantificación ‐
t

Sensor Voltage
t

Output Code

B.F. Spencer, Jr., UIUC, 2008.
Dinámica Experimental
‐ Cuantificación ‐

http://users.ece.utexas.edu/~valvano/Volume1/E‐Book/C14_ADCdataAcquisition.htm
Dinámica Experimental
‐ Efecto Alias ‐
Sampling Rate fs = 50 Hz; dt = 0.02s

The signal looks like


2 Hz, but itAfter
is 48 a
Hzsignal
… is sample,
theThis
aliasing problem
is Aliasing.
cannot be resolved!
What is the frequency of
the Sampled Signal?

B.F. Spencer, Jr., UIUC, 2008.
Dinámica Experimental
‐ Efecto Alias ‐

https://www.youtube.com/watch?v=uENITui5_jU
Dinámica Experimental
‐ Efecto Alias ‐
Nyquist Frequency Nf = fs/2
Measured Frequency

Nf

Nf fs

Excitation Frequency
Illustration of Aliasing in the frequency Domain

B.F. Spencer, Jr., UIUC, 2008.
Dinámica Experimental
‐ Efecto Alias (filtros) ‐
Physical
Response

Sensor
Sensor
Gain

Antialiasing A/D Digital


Filters Converter Computer

B.F. Spencer, Jr., UIUC, 2008.
Dinámica Experimental
‐ Digitalización ‐
• Estudios indican que la actividad del
sistema tálamo‐cortical tiene una
frecuencia de 40 Hz. Llinás concluye que la
conciencia es un evento discontinuo.*

• Existe Efecto Alias en el cerebro?

*R.R. Llinás, El cerebro y el mito del yo, Norma, 2003.


Dinámica Experimental
‐ Digitalización ‐
• Existen otros problemas relacionados con
la ADC: no linealidad diferencial,
deserción de bit, voltaje de referencia,
sobrecarga, error de reloj, ruido digital.
Dinámica Experimental
‐ Remuestreo ‐
Dinámica Experimental
‐ Filtrado ‐
Dinámica Experimental
‐ Pruebas ‐

• Vibración libre

• Vibración forzada (cargas armónicas)

• Excitación sísmica

• Vibración ambiental
Dinámica Experimental
‐ Vibración libre ‐
• Complejo y costoso en estructuras civiles

 un  2m
ln   m   2m
 un m  1  2
Dinámica Experimental
‐ Vibración forzada ‐
• Riesgoso y costoso en estructuras civiles

http://cen.ncc.metu.edu.tr/content/research‐OC.php APS 400 ELECTRO‐SEIS®
445 N (100 lbf)
Dinámica Experimental
‐ Vibración forzada ‐
Dinámica Experimental
‐ Identificación modal ‐
Técnicas avanzadas para caracterización dinámica
con excitación arbitraria (excitación sísmica o
vibración ambiental)

• Dominio de frecuencia
• Análisis espectral
• Dominio del tiempo
• NExT‐ERA
• SSI

También podría gustarte