Está en la página 1de 4

Según la Secretaría de Salud de la capital colombiana, debido a que

Bogotá superó el 50% de la ocupación de las Unidades de Cuidados


Intensivos (UCI) para la atención del coronavirus desde el mediodía
de hoy, se realizará un monitoreo permanente de 24 horas para
verificar el comportamiento del indicador. En caso de que se
mantenga igual o superior, la ciudad entrará en alerta naranja.

Si se genera dicha alerta, la entidad tomará varias medidas en


materia de salud. Entre estas se encuentra “el control de la oferta y
disponibilidad de camas de Cuidados Intensivos e Intermedios de la
red pública y privada del sistema de salud de Bogotá, con el fin de
garantizar la prestación de los servicios de salud a toda la población,
evitar complicaciones de casos y posibles muertes por el virus y
hacer un uso inteligente y eficiente de las camas para cuidados
críticos”.
Vale mencionar que a la fecha la capital colombiana cuenta con
1.180 camas UCI, de las cuales, 716 están dispuestas para la
atención de pacientes con coronavirus.

Así mismo, cuando dicha situación ocurra, la Secretaría de Salud


informó que será el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias
el que coordinará el proceso de traslado. Además, este definirá el
prestador al que deben remitirse los pacientes de cuidados críticos e
intermedios por covid-19.
Alejandro Gómez López, secretario de Salud de Bogotá, explicó que
la ocupación de más del 50% en las camas UCI para coronavirus,
“nos la habíamos puesto como una línea roja que al momento
cruzarla, teníamos que tomar medidas más fuertes en materia de lo
que debe ser el manejo de las UCI. Lo primero, es que montamos un
proceso de auditoría extremo para revisar el uso de todas las UCI en
la ciudad, hoy no hay pacientes en estas que no deban estar allí. Esto
es importante decirlo porque debe haber un manejo muy delicado de
este recurso que es cada vez más escaso”.

1. Con respecto a lo mencionado en el primer párrafo, usted


considera que el monitoreo de veinticuatro horas si va a
garantizar la reducción en el número de contagiados.
Argumente su respuesta.
Sí, ya que así se disminuiría la cantidad de personas que van
a diario al hospital. A parte, podríamos tomar los mismos
medios desde casa.

2. Con relación a lo mencionado en el segundo párrafo,


¿cuáles son las medidas que se van a tomar?
Si se llega a generar la dicha alerta, la organización tomará
medidas en materias para la salud, entre muchas está: el
control de la oferta y disponibilidad de camas de Cuidados
Intensivos, con la finalidad de garantizar los servicios de la
salud, evitar complicaciones de casos y posibles muertes por
el virus, llegando así a un uso eficiente para las camas en
cuidados críticos.

3. ¿Cuál cree usted que es la finalidad de este texto?


a. Describir
b. Informar.
c. Convencer.
d. Comunicar.

4. Argumente en diez renglones, ¿qué solución daría


usted a esta problemática?
Se podría proponer otro medio de cuidado al socializar
con personas al andar por las calles o sencillamente
por razones de trabajo o cuestiones personales como
también al dirigirse al hospital (es donde más bacterias
se encuentran), un traje completo para todos
incluyendo todo el medio de cuidado, como el
antibacterial, los guantes, el antifaz, etc., y para
aquellos que presenten alguna enfermedad de contagio
(gripe común), utilizar otro uniforme para ser
identificados y mantener una larga distancia. Creo que
así posiblemente podríamos protegernos más y cuidar
de cada uno de nosotros.

También podría gustarte