Está en la página 1de 20

PLAXIS 3D CONNECT Edition V20

Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

ANÁLISIS PARA DESEMBALSE RÁPIDO DE PRESAS

Este ejemplo se refiere a la estabilidad de una presa para almacenamiento de agua bajo
condiciones de desembalse rápido. Una rápida reducción del nivel del reservorio puede
llevar a la inestabilidad de la presa debido a la alta poro presión que permanece dentro
de la presa, la cual tiene 30 m de altura, con un ancho de corona de 5 m y un ancho de
base de 172.5 m como se aprecia en la Figura 1. La presa está constituida por un núcleo
de arcilla con un relleno bien gradado en ambos lados. El nivel normal de agua es 25 m,
la situación considerada como desembalse lleva este nivel a los 5 m de altura. El nivel
freático normal en el lado derecho de la presa se encuentra a 10 m debajo del terreno
natural. El subsuelo consiste en una arena limosa sobreconsolidada.

Figura 1. Geometría de la presa.


Objetivos:

 Realizar el análisis acoplado de flujo y deformaciones.


 Definir las condiciones hidráulicas dependientes del tiempo.
 Usar los parámetros de flujo no saturados.

1. GEOMETRÍA

 Se inicia el programa y se selecciona Start a new Project en la ventana de Quick


select.
 En la pestaña de la ventana Project properties, se coloca un título adecuado.
 Guardar las unidades por defecto y el conjunto de dimensiones del modelo como
xmin=-130, xmax=130, ymin=0, ymax=50 (Figura 2).

Figura 2. Dimensiones del modelo

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Asumiendo que la presa está localizada en un valle ancho, una longitud representativa
de 50 m es considerada en razón de reducir el tamaño del modelo.

2. DEFINICIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA
Para definir las capas del suelo de fundación, una perforación necesita ser agregada
para asignar las propiedades de cada material en profundidad.
Crear una perforación clicando en el punto (0 0 0).

 Agregar una capa de suelo que se extiende desde la superficie (z = 0) hasta una
profundidad de 30 m (z = -30).
 Colocar el nivel de agua en z = -10 m. el nivel de agua horizontal será
automáticamente generado. Este nivel de agua en combinación con las condiciones
de contorno del flujo de agua subterránea será usado en el análisis Fully coupled
flow deformation (Figura 3).

Abrir la ventana Materials. Crear los suelos de acuerdo a la Tabla 1 y asignar el


Subsuelo, de acuerdo a la profundidad correspondiente, en la perforación, note
que las Interfaces no son relevantes (no hay interfaces en el K0 procedure usado).
Tabla 1. Propiedades de los materiales

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 3. Definición del subsuelo y nivel freático.

Figura 4. Vista en 3D luego de colocar el subsuelo.

3. DEFINICIÓN DEL TERRAPLÉN


El terraplén será definido en la pestaña Structures.

Crear una superficie definiendo los puntos (-80 0 0), (92.5 0 0), (2.5 0 30) y (-2.5 0 30).

Crear una superficie definiendo los puntos (-10 0 0), (10 0 0), (2.5 0 30) (-2.5 0 30).

 Seleccionar las superficies creadas y dar un click derecho en al área marcada.


Seleccionar la opción en el menú despegable llamada Intersect and recluster.
 Seleccionar las superficies y extruir a lo largo de (0 50.0 0). El volumen generado
representa la presa.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 5. Creación de superficie “Fill”.

Figura 6. Creación de superficie “Núcleo”.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 7. Seleccionar las superficies creadas.

Figura 8. Separar las superficies mediante Intersect and recluster

Figura 9. Generar un volumen con las superficies en el eje y.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

 Borrar las superficies usadas en la creación del sólido.


 Con un click derecho sobre el volumen, elegir el material correspondiente.

Figura 10. Asignar los materiales.


La dependencia del tiempo puede ser asignadas a las condiciones de contorno
del flujo subterráneo (con la herramienta Create hydraulic conditions) de acuerdo
a la información de la tabla 2.

Tabla 2. Condiciones de contorno del flujo subterráneo.

Figura 11. Condiciones de contorno del flujo subterráneo.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

4. GENERACIÓN DE MALLA
Para generar la malla es recomendable usar en Element distribution una malla Fine.
Para modificar el tamaño de malla:
Click en el botón Generate mesh. Colocar en la distribución de elementos Fine.
Ver la malla generada. El resultado de la malla es mostrado en la Figura 13.

Figura 12. Refinamiento de malla.

Figura 13. Malla generada.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

5. ETAPA DE CÁLCULO
En el proceso de cálculo serán considerados: el estado inicial (embalse lleno), el caso
desembalse rápido, el desembalse lento y finalmente el caso de nivel de embalse
mínimo. Un análisis de estabilidad será hecho para cada caso.

 Pasar a la pestaña Flow conditions.

Crear los niveles de agua correspondientes al embalse lleno y en el caso de nivel


mínimo de embalse de acuerdo con la información de la tabla 3.
Tabla 3. Niveles de agua

Dato: No es posible realizar modificaciones, como la dependencia del tiempo para los
niveles de agua de la perforación y los niveles de agua no horizontales del usuario (User
water levels).

Figura 14. Creación de niveles de agua.

Figura 15. Niveles de embalse máximo y mínimo.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Fase Inicial: Embalse lleno

 Pasar a la pestaña Staged Construction.

 Doble click en la fase inicial en la pestaña Phases explorer.

 En el subárbol General de la ventana Phases renombrar la fase como embalse


lleno.
Seleccionar la opción Gravity loading como tipo de cálculo. Note que en Staged
construction es la única opción disponible para Loading type.
Seleccionar la opción Steady state groundwater flow como tipo de cálculo para
poro presión.

 Note que las opciones Ignore undr. Behaviour (A,B) y Ignore suction están
seleccionadas por defecto en el subárbol Deformation control parameters. Los
valores por defecto serán usados para los parámetros en los subárboles Numerical
control parameters y Flow control parameters.

 Click en OK y cerrar la ventana Phases.

Figura 16. Fase Inicial de embalse lleno.

 En la pestaña Staged Construction activar los suelos que representan a la presa.

 En el Model explorer expandir el subárbol Model conditions.

 En el subárbol GroundwaterFlow colocar BoundaryYMin, BoundaryYMax y


BoundaryZMin, cerrados (Closed). Los restantes en condición abierta (Open).

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 17. Condiciones para flujo subterráneo

 En el subárbol Water seleccionar el nivel de agua máximo de agua


(UserWaterLevel_1) para el embalse lleno como GlobalWaterLevel.

Figura 18. Condiciones para embalse lleno.


Fase 1: Desembalse rápido
En la fase de desembalse rápido el nivel de agua en el embalse será rebajado de z=25m
hasta z=5m e un periodo de 5 dias. Para definir la función que describe la fluctuación
del nivel de agua:
Click en el botón Add phase.

 En Phases explorer hacer doble click en la nueva fase creada. La ventada Phases
es desplegada.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 19. Fase 1: Desembalse rápido.

Figura 20. Funciones de flujo.

 En el subárbol General especificar el nombre de la fase (Desembalse rápido).


Seleccionar en el tipo de cálculo la opción Fully coupled flow-deformation.

 En el intervalo de tiempo colocar 5 días.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

 La opción Reset displacements to zero está automáticamente seleccionada en el


subárbol Deformation control parameters.

 Click en OK y cerrar la ventana Phases.

 Expandir Attributes library en Model explorer.

 Click derecho sobre Flow functions y seleccionar la opción Edit en el menú que
aparece.

En la pestaña Head functions agregar una nueva función clicando en el botón


correspondiente. La nueva función es resaltada en la lista siendo mostradas
opciones para definir la función.

Figura 21. Definición de función lineal.

 Especificar un nombre para la función para el desembalse rápido. (por ejemplo:


Rápido).

 Seleccionar la opción Linear en el menú Signal.

 Asignar un valor de -20 m para  Head, representando la cantidad que la carga


disminuye.

 Especificar un intervalo de tiempo de 5 días. Un gráfico muestra la función definida


(Figura 21).

 Click OK y cerrar la ventana Flow functions.

 Activar todas las condiciones de contorno del agua subterránea Surface


groundwater flows (Figura 22).

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

 Seleccione todas las superficies que representan el agua subterránea en el área de


dibujo.

 En Selection explorer seleccionar la opción Head como comportamiento. La


distribución de la carga es Uniform. Asignar un valor de 25 m para href (Figura 22).

 Elegir en Time dependency la opción Time dependent y seleccionar la opción


Rápido como la Head function. Información relacionada a la función de carga es
mostrada también en Object explorers.

 En el subárbol Water de Model explorer seleccionar BoreholewaterLevel_1 como


GlobalWaterLevel.

Figura 22. Activación de las superficies del flujo subterráneo.

Figura 23. Características de las superficies del flujo subterráneo.

Fase 2: Desembalse lento


En esta fase el nivel de agua del embalse será rebajado de z=25m hasta z=5m en un
periodo de 50 días. Para describir la función de la fluctuación del nivel de agua:

 Seleccionar la fase inicial (embalse lleno) en Phases explorer.


Click en el botón Add phase.

 En Phases explorer hacer doble click en la nueva fase creada. La ventada Phases
es desplegada.

 En el subárbol General especificar el nombre de la fase (Desembalse lento).

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Seleccionar en el tipo de cálculo la opción Fully coupled flow-deformation.

 En el intervalo de tiempo colocar 50 días.

 La opción Reset displacements to zero está automáticamente seleccionada en el


subárbol Deformation control parameters.

 Click en OK y cerrar la ventana Phases.

 Crear una nueva función de flujo siguiendo los pasos previamente descritos.

 Especificar un nombre para la función de desembalse lento (Lento).

 Seleccionar la opción Linear para en el menú desplegable Signal.

 Asignar un valor -20 m para  Head, representado la cantidad de carga reducida.

 Especificar un intervalo de tiempo de 50 días.

 Activar todas las condiciones de contorno del agua subterránea Surface


groundwater flows.

 Seleccione todas las superficies que representan el agua subterránea en el área de


dibujo.

 En Selection explorer seleccionar la opción Head como comportamiento. La


distribución de la carga es Uniform. Asignar un valor de 25 m para href.

 Elegir en Time dependency la opción Time dependent y seleccionar la opción


Rápido como la Head function. Información relacionada a la función de carga es
mostrada también en Object explorers.

 En el subárbol Water de Model explorer seleccionar BoreholewaterLevel_1 como


GlobalWaterLevel.

Fase 3: Nivel mínimo de embalse


Esta fase considera la situación steady-state de un bajo nivel de embalse.

 Seleccione la fase inicial (embalse lleno) en Phase explorer.


Click en el botón Add phase.

 En Phases explorer hacer doble click en la nueva fase creada. La ventada Phases
es desplegada.

 En el subárbol General especificar el nombre de la fase (Nivel mínimo).


Por defecto el tipo de cálculo (Plastic) es válido para esta fase.
Por defecto Pore pressure calculation type (Steady state groundwater flow) es
válido para esta fase.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 24. Fase 3: Nivel mínimo

 En el subárbol Deformation control, seleccionar Ignore und. Behaviour (A,B) y


asegurarse que la opción Reset displacements to zero también esta seleccionada.

 Click en OK y cerrar la ventana Phases.

 Todas las condiciones de contorno del agua subterránea deben estar desactivadas.

 En el subárbol Water de Model explorer seleccionar el nivel mínimo del embalse


(UserWaterLevel_2) como GlobalWaterLevel.

Fases 4 a 7: Análisis de Estabilidad


Los análisis de estabilidad 4 al 7, son definidos para las fases previas respectivamente.

 Seleccionar la Fase 1 en Phase explorer.


Agregar una nueva fase de cálculo em la ventana Phases.

 En el subárbol General especificar el nombre de la fase (ej. FS Desembalse


Rápido).
En tipo de cálculo elegir Safety. La opcion Incremental multipliers es válida para
Loading type.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

 Seleccionar la opción Reset displacements to zero en el subárbol Deformation


control.

 En el subárbol Numerical control parameters no usar los parámetros por defecto en


Use default iter parameters y colocar un Max steps de 50.

 Seguir el mismo procedimiento para las fases 5 a la 7.

Figura 25. Configuración para el cálculo de estabilidad

Figura 26. Análisis en total

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

En la pestaña Staged construction seleccionar un nodo localizado en la corona


de la presa (-2.5 25.0 30.0) (Figura 27).
Empezar el proceso de cálculo. Ignore las alertas de cálculo.
Guardar el proyecto cuando los cálculos hayan concluido.

Figura 27. Selección de nodo de control

6. VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS

Después de ejecutado el cálculo click en botón View the calculations results. En


la ventana Output se apreciará la malla deformada para cada fase seleccionada.

 En el menú Stresses elegir la opción Pore pressures y seleccionar la opción pwater


del menú desplegable.
Defina una sección vertical pasando a través de (-130 15) y (130 15).

Los resultados de los cuatro cálculos de aguas subterráneas en términos de la distribución


de poro presión son mostrados en las Figuras 28 a 31. Para las cuatro condiciones
siguientes:

 Condición con el nivel máximo de del embalse (Figura 28).

 Condición después del desembalse rápido del embalse (Figura 29).

 Condición después del desembalse lento del embalse (Figura 30).

 Condición con el nivel mínimo del embalse (Figura 31).

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Dato: Note que, por defecto la leyenda en escala de colores está bloqueada en los
gráficos de sección transversal, lo que significa que se utilizará la misma distribución de
colores si la sección transversal se reubica en el modelo o si los resultados se muestran
para otras fases.

Cuando el cambio de poro presión es tomado en cuenta en el análisis de deformaciones,


algunas deformaciones adicionales ocurrirán en la presa. Esas deformaciones y
distribución de esfuerzos efectivos pueden ser vistas sobre la base de los resultados en
los cálculos 1 a 4.
Para los cálculos 1 y 2 realizar los cambios en la configuración de leyenda Manual y
colocar los valores:

 Valor mínimo: -480


 Valor máximo: 200
 Número de intervalos: 18
En este ejercicio la atención está concentrada en la variación del factor de seguridad de
la presa para diferentes condiciones. Por lo tanto, el desenvolvimiento de Msf es
graficado para las fases 4 a la 7 como una función de los desplazamientos en la corona
de la presa.

Figura 28. Distribución de poro presión para el embalse lleno (Fase inicial)

Figura 29. Distribución de poro presión para el desembalse rápido (Fase 1)

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 30. Distribución de poro presión para el desembalse lento (Fase 2)

Figura 31. Distribución de poro presión para el desembalse lento (Fase 3)


El desembalse rápido en el embalse puede reducir la estabilidad de la presa
significativamente. El análisis de estabilidad y flujo-deformación totalmente acoplado se
puede realizar con PLAXIS 3D para analizar efectivamente tales situaciones.

Figura 32. Construcción de gráfico comparativo de factores de seguridad

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 33. Factores de seguridad

Figura 34. Desplazamientos totales en la presa en el nivel máximo de embalse

Figura 35. Desplazamientos totales en la presa en el nivel mínimo de embalse

- 2020 -

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.

También podría gustarte