Está en la página 1de 20

Importancia de

la Legislación Turística
en Colombia

es
ralidadción
e la
Gene Legisística
d T ur
ión
ucc os
Intr
od cipi de
Prinneralesstria
Ge a Induística
l Tur
ción
forma ctor
Condel Se tico y es
s r
Turíbsecto
Su

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

INTRODUCCIÓN

Interactuar con la normatividad turística permite que haya identificación


de las diferentes normas (administrativas, civiles, mercantiles, laborales o
tributarias) directamente relacionadas con el turismo, y de los diferentes
conceptos que regulan la ordenación y promoción del turismo incluyendo
los actores, recursos y actividades que integran el sector turístico.

Al ser conscientes de la importancia y trascendencia que el sector turístico


tiene hoy en día, en todos los aspectos (social, cultural, ambiental y
económico), exige al recurso humano dedicado a la prestación de servicios
turísticos, el asumir con responsabilidad las demandas que exige este
sector a fin de ofrecer servicios legalmente competitivos.

El compromiso de los prestadores de servicios turísticos debe ser con el


reconocimiento de la importancia de la regulación jurídica, la comprensión
de los principios y fundamentos jurídicos y contenidos de las principales
normas reguladoras de la actividad turística. Igualmente, es importante
el estar actualizado respecto de la normatividad, cómo aumentan, varían
y sus contingencias en determinado momento y territorio.

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

ESTRUCTURA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................2

MAPA CONCEPTUAL........................................................................4

1. GENERALIDADES DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA...............................5

1.1 Definición, importancia y alcance.................................................5

1.2 Objetivos sobre la actividad turística en Colombia..........................6

2 CONFORMACIÓN DEL SECTOR TURISMO Y SUBSECTORES.................7

2.1 Estructura del Sector de Comercio, Industria y Turismo..................7

2.2 Conformación del Sector Turismo en Colombia..............................9

2.3 Objetivos y funciones de la estructura de los órganos de regulación


en turismo...................................................................................12

3 PRINCIPIOS GENERALES DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA: APLICACIÓN Y


EFECTOS.....................................................................................15

Glosario..................................................................................18

Bibliografía............................................................................19

Control del documento...................................................................20

Creative Commons........................................................................20

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

MAPA CONCEPTUAL

la Legislación Turística
Importancia de
en Colombia

actividad turística
Objetivos sobre la
en Colombia

importancia y alcance
D e fi n i c i ó n ,

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

1. GENERALIDADES DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

En este espacio abordaremos la importancia, objetivos y alcance del


marco legal que condiciona la actividad turística en Colombia, buscando su
interpretación y análisis para la argumentación de la legislación vigente,
también serán presentadas algunas entidades tomando como punto de
referencia las disposiciones que emana del Vice Ministerio de Turismo
que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien es el
ente rector que regula la normatividad y tiene la potestad para definir las
condiciones en las que se deben desarrollar las actividades de turismo en
Colombia.

En las últimas dos décadas se han venido haciendo ajustes con base en la
normatividad internacional, los mismos han sido plasmados en diferentes
leyes, decretos y resoluciones que hacen que la actividad turística en
Colombia, como país participe de la globalización a partir de estándares
solicitados en el marco del mercado a nivel mundial.

1.1 Definición, importancia y alcance

Es el conjunto de leyes que existen en un


Estado y que regulan los comportamientos de
los individuos pertenecientes al territorio de un país. En este sentido,
consiste en todo el ordenamiento jurídico, todo el sistema o conjunto de
normas que pueden encontrarse en un país, y que responden a un sistema
jurídico específico, entendiendo a éste último como todo el conjunto de
instituciones del gobierno, las normas, las creencias y las concepciones
sobre lo que se considera “derecho”, cuál debería ser su función y las
maneras de aplicarlo, perfeccionarlo, enseñarlo y estudiarlo en dicha
sociedad determinada “en este caso en el sector turístico.” (definicion.
mx)

Se denomina legislación al cuerpo de leyes que regularán determinada


materia o ciencia o al conjunto de leyes a través del cual se ordena la vida
en un país, es decir, lo que popularmente se llama ordenamiento jurídico
y que establece aquellas conductas y acciones aceptables o rechazables
de un individuo, institución, empresa, entre otras”. (definicionabc.com)

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

• Importancia de la legislación turística.

Es de vital importancia contar con legislación turística para aplicar


Importancia
y hacer cumplir los componentes de los lineamientos, que los
actores estén reglamentados para la ejecución de la actividad
turística en los sectores públicos y privados, evita que en el país se estén
ofreciendo productos turísticos de baja calidad y que por consiguiente
afecte la economía y la imagen del país.

Vale la pena identificar que en la legislación turística Colombiana


encontramos las leyes que han sido aprobadas por los órganos legislativos,
en este caso el congreso de la republica y son formuladas para hacer
frente a lo que el contexto turístico requiere aplicar actualmente y en
el futuro. Los reglamentos lo que hacen es permitir que las autoridades
gubernamentales expliquen cómo debemos aplicar las leyes y solicita exigir
veeduría para su cumplimiento. Es más fácil cambiar los reglamentos que
las leyes, son más flexibles con el entorno cambiante.

La legislación y la reglamentación aseguran que la responsabilidad, las


calificación, los deberes y derechos de cada participante estén claramente
establecidos y reconocidos , también se constituye la base jurídica
que posibilita el control normativo de la actividad turística desde los
requerimientos para aplicación de la actividad a partir de la planeación,
como la ejecución a través de la promoción de productos turísticos, la
comercialización, la asesoría, y acompañamiento, también el mejoramiento
continuo con base en metrología (Normas técnicas sectoriales) para el
cumplimiento de estos estándares.

• Alcance.

Plantear Lineamientos generales de acción de los organismos


públicos y privados y preservando y garantizando los
intereses del estado
Alcance
1.2 Objetivos sobre la actividad turística en
Colombia

El objetivo principal de la legislación respecto de la


Objetivos sobre la actividad turística en Colombia es, garantizar que
actividad turística se diseñen, promocionen productos de calidad que
en Colombia estén disponibles y sean administrados (promoción,

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

comercialización, prestación del servicio) de manera adecuada.

Otro objetivo es orientar facilitar, fomentar, coordinar, controlar, la


actividad turística (Leyes, decretos, resoluciones, acuerdos, entre
otros).

Un aspecto esencial también es promover el desarrollo


social y económico del país con mecanismos de
participación y concertación de los sectores públicos y
privados propiciando desarrollo integral en los diferentes actores para
su integración como usuarios o como prestadores de servicios turísticos
que promueven, apoyan y desarrollan la cultura popular en todos sus
aspectos. (Políticas de turismo).

2 CONFORMACIÓN DEL SECTOR TURISMO Y


SUBSECTORES

El turismo en Colombia se encuentra regido por varias normas que lo


reglamentan.

La Ley 300 de 1996 conocida como Ley General de Turismo, crea y


organiza el Viceministerio de Turismo, adscrito al Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo.

La Ley 489 de 1998 que no es una norma directamente para la gestión del
turismo, establece disposiciones sobre la organización y el funcionamiento
de las entidades del orden nacional, se toma como un referente porque le
da especial relevancia al tema de la descentralización, la desconcentración
y delegación de funciones en las entidades territoriales.

A continuación se presenta estructura del sector de comercio, industria y


turismo; la conformación del sector de turismo en Colombia y conformación
del sector oficial.

2.1 Estructura del Sector de Comercio, Industria y


Turismo

En la estructura del sector y el organigrama del Ministerio, se observan


tres componentes importantes, que indican que el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, es una entidad centralizada del Sector de Comercio,

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

Industria y turismo. Que el Ministerio, en cabeza de la Ministra tiene a


su cargo tres vice ministerios, entre ellos el Vice ministerio de Turismo
que a su vez cuenta con dos direcciones: Dirección de análisis sectorial y
Dirección de calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo.

Sector de Comercio,
Industria y Turísmo

Sector Central Sector Descentralizado

Ministerio de Comercio, Unidades Entidades Entidades


Industria y Turísmo Administrativas Vinculadas Adscritas

Fuente. Adaptación de Estructura del Sector de Comercio Industria y Turismo. (www.portal.dafp.gov.co)

Organigrama del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Despacho del
Ministerio

Viceministro Viceministerio de
de Comercio Exterior desarrollo Empresarial Vice Ministerio Turísmo

Dirección de Calidad
Dirección de Análisis y Desarrollo
Sectorial Sostenible del
Turísmo

Fuente. Organigrama del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (www.mincit.gov.co)

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

2.2 Conformación del Sector Turismo en Colombia

Para contextualizar la conformación del sector turístico en nuestro país,


es necesario partir que está conformado por el sector público como lo es
el vice ministerio de turismo a nivel nacional, las oficinas de turismo en
lo local, también contamos con organismos privados como los son los
gremios, por ejemplo COTELCO que es la asociación hotelera y turística de
Colombia y también contamos con entidades que para su funcionamiento
dependen de la combinación de lo público y privado

Sector Mixto Sector Oficial

Sector Privado

Conformación del sector Oficial

Sector Oficial

Vice Ministerio Turísmo Ministerio de Comercio, Industria y Turísmo Entidades Territoriales

Entidades
Adscritas
Dirección de Calidad y Secretarías de Turísmo
Desarrollo Sostenible Departamentales
del Turísmo
Oficinas de Turísmo
Dirección de Análisis en los Municipios
Sectorial y Promoción
Institutos de Turísmo
en los Departamentos

Entidades
Vinculadas

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

Entidades Adscritas y Vinculadas

PROMUEVE EL DESARROLLO EMPRESARIAL www.bancoldex.gov.co

Diseña y ofrece nuevos instrumentos, financieros y no financieros, para


impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento y el desarrollo
de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas colombianas, ya
sean exportadoras o del mercado nacional.

www.fng.gov.co

Facilitar el acceso al crédito para las


micro, pequeñas y medianas empresas,
mediante el otorgamiento de garantías.

www.procolombia.co

Facilitar el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas,


mediante el otorgamiento de garantías.

artesaniasdecolombia.com.co

Incentivar el desarrollo artesanal sostenible en


el país, conservando el patrimonio cultural y el
medio ambiente.

Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A.


www.fiducoldex.com.co

Servicios fiduciarios que apoyen la competitividad empresarial, nacional,


internacional, pública y privada, que garanticen el crecimiento sostenido,
la rentabilidad y la sostenibilidad financiera.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

www.supersociedades.gov.co

Ejerce las funciones de supervisión y


jurisdiccionales sobre el sector real de la
economía y demás personas determinadas
por la ley, con el fin de contribuir a la
preservación del orden público económico,
atendiendo los compromisos con el
desarrollo sostenible propios del estado
social de derecho.

Industria y Comercio
S U P E R I N T E N D E N C I A www.sic.gov.co

Salvaguarda los derechos de los consumidores, protege la libre y sana


competencia, actúa como autoridad nacional de la propiedad industrial
y defiende los derechos fundamentales relacionados con la correcta
administración de datos personales.

www.innpulsacolombia.com

Apoyar y promover el crecimiento empresarial es decir, iniciativas de


negocio que puedan crecer de manera rápida, rentable y sostenida.

Fomentar la innovación y el emprendimiento de alto impacto.

Viceministerio de Turismo

El Viceministerio de Turismo contempla en l normatividad vigente algunas


funciones propias de su labor, las cuales contribuyen y regulan la actividad
turística nacional con incidencia regional y local, la importancia de conocer
estas funciones radica en la orientación y conocimiento que cualquier
persona que se desempeñe con actividades turística comprenda a que
ente gubernamental puede acudir o direccionar sus consultas.

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

Funciones de carácter turístico del Viceministerio de Turismo.

• Concertar, ejecutar y evaluar la política turística, así como los planes


y programas derivados de esta, en articulación con las entidades
competentes de los sectores privado y público del sector, con el fin de
mejorar la competitividad y sostenibilidad de los productos y destinos
turísticos y promover el turismo doméstico y receptivo.

• Decidir en segunda instancia sobre las quejas presentadas por


incumplimiento de servicios por parte de los prestadores de servicios
turísticos y demás infracciones contempladas en las normas legales
vigentes sobre la materia.

• Ejercer la coordinación necesaria para llevar el Registro Nacional de


Turismo, el Sistema de Información Turística y lo relacionado con la
certificación de la prestación de servicios hoteleros en establecimientos
nuevos, remodelados y ampliados para acceder a la exención tributaria,
de acuerdo con lo previsto en el artículo 18 de la Ley 788 de 2002, que
adicionó el artículo 207-2 del Estatuto Tributario, reglamentado por los
artículos 5°, 7° y 9° del Decreto 2755 de 2003 y demás normas que
lo modifiquen.

• Velar por la aplicación del Plan de Desarrollo Administrativo específico


del área de su competencia.

2.3 Objetivos y funciones de la estructura de los órganos


de regulación en turismo

Para comprende la estructura que regula la actividad turística, es


necesaria la identificación de entes especiales que son los actores clave
en la regulación de la actividad turística en Colombia, a continuación se
presenta la razón de ser de cada uno de ellos y el rol que desempeñan
dentro de la legislación turística colombiana.

Ente Competencias (Objetivos y


funciones)
El Consejo Superior de Turismo Constituirá el máximo organismo
consultivo del gobierno nacional en
materia turística.

Desarrollará en la órbita de su
competencia las funciones previstas
en el artículo 16 del Decreto 1050
de 1968 y en la presente ley.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

Consejo Superior de la Los empresarios del sector turístico


Microempresa y de la Pequeña y estarán representados en el Consejo
Mediana Empresa. Superior de Microempresa y en el
Consejo Superior de Pequeña y
Mediana Empresa, creados por el
artículo 5° del Decreto-ley 210 de
2003, por un representante de los
gremios pertenecientes al sector
turístico.
Los Consejos de Seguridad Turística Se encuentran dentro de la
estrategia “Red de seguridad
turística” contemplada en el Plan
Estratégico de Seguridad Turística,
documento elaborado por el
Ministerio de Desarrollo Económico
(hoy Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo) y la Policía
Nacional.

Incrementar la seguridad para los


usuarios de servicios turísticos,
mediante el establecimiento de
estrategias, a partir de las cuales la
Policía de Turismo, en coordinación
con el Ministerio y las entidades
territoriales, implementan
proyectos y actividades que
promuevan medidas de control
y prevención dirigidas a los
prestadores de servicios turísticos,
vigilancia y protección de los
atractivos turísticos e información
y orientación al turista.
Consejo Consultivo de la Industria 1.Asesorar al Ministerio de
Turística Comercio, Industria y Turismo
en la concepción, definición y
formulación de las políticas,
programas y proyectos de desarrollo
y competitividad del turismo.

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

2. Promover acuerdos de
Cooperación Económica o Técnica
Internacional en favor del turismo
y recomendar las gestiones
pertinentes a su obtención.

3. Recomendar mecanismos que


procuren una efectiva y permanente
coordinación entre el sector público
y el sector privado en favor del
desarrollo y competitividad del
turismo.

4. Analizar el desempeño nacional


e internacional del sector turismo;
realizar actividades de seguimiento,
evaluación y análisis de impacto
de las políticas, programas y
proyectos de Gobierno en relación
con el turismo, y presentar
recomendaciones para el desarrollo
y proyección del sector.

5. Propiciar el establecimiento,
monitoreo y evaluación de
indicadores de gestión relativos a
las políticas, programas y proyectos
del Gobierno respecto del turismo.

6. Recomendar estrategias de
seguridad turística.

7. Proponer candidatos para la


medalla al mérito turístico.
Comités locales Para la Organización de las Playas,
integrados por el uncionario
designado por cada una de las
siguientes entidades: el Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo,
Dirección General

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

Marítima - Dimar y la respectiva


autoridad distrital o municipal,
quienes tendrán como función la
de establecer franjas en las zonas
de playas destinadas al baño, al
descanso, a la recreación, a las
ventas de bienes de consumo por
parte de los turistas y a la prestación
de otros servicios relacionados con
las actividades de aprovechamiento
del tiempo libre que desarrollen los
usuarios de las playas.

3 PRINCIPIOS GENERALES DE LA INDUSTRIA


TURÍSTICA: APLICACIÓN Y EFECTOS

El turismo aporta de manera significativa al fortalecimiento sostenible


(social, cultural, económico, ambiental) del país y a las diferentes entidades
territoriales. Como industria busca la productividad y competitividad del
sector, y quienes desarrollan esta actividad (prestadores de servicios
turísticos) deben aplicar de forma adecuada los principios que rigen la
industria turística, dado a los lineamientos que enmarcan el desarrollo
de su economía, dinamismo y fortalecimiento.

A continuación se presentan los trece principios de la industria turística,


su aplicabilidad y efectos.

P R I N C I P I O S APLICACIÓN Y EFECTOS
GENERALES DE
LA INDUSTRIA
TURÍSTICA
1. Concertación. En virtud del cual las decisiones y actividades
del sector se socializaran en acuerdos
para asumir Responsabilidades, esfuerzos
y recursos entre los diferentes agentes
comprometidos, tanto del sector estatal como
del sector privado nacional e internacional
para el logro de los objetivos comunes que
beneficien el Turismo.

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

Las comunidades se constituyen en parte


y sujeto de consulta en procesos de
toma de decisiones en circunstancias que
así lo ameriten, para ello se acudirá al
consentimiento previo libre e informado
como Instrumento jurídico ajustado al marco
internacional de Naciones Unidas.
2. Coordinación En virtud del cual las entidades públicas que
integran el sector turismo actuarán en forma
coordinada en el ejercicio de sus funciones.
3. Descentralización En virtud del cual la actividad turística es
responsabilidad de los diferentes niveles del
Estado en sus áreas de Competencia.
4. Planeación. En virtud del cual las actividades turísticas
serán desarrolladas de acuerdo con el plan
sectorial de turismo, el cual formará parte del
plan nacional de desarrollo.
5. Libertad de empresa. En virtud del cual, y de conformidad con lo
establecido en el artículo 333 de la Constitución
Política, el turismo es una industria de
servicios de libre iniciativa privada, libre
acceso y libre competencia, sujeta a los
requisitos establecidos en la ley y en sus
normas reglamentarias. Las autoridades de
turismo en los niveles nacional y territorial
preservarán el mercado libre, la competencia
abierta y leal, así como la libertad de empresa
dentro de un marco normativo de idoneidad,
responsabilidad y relación equilibrada con los
usuarios.
6. Fomento En virtud del cual el Estado protegerá y
otorgará prioridad al desarrollo integral de
las actividades turísticas, recreacionales
y en general, todo lo relacionado con esta
actividad en todo el territorio nacional.
7. Facilitación En virtud del cual los distintos organismos
relacionados directa o indirectamente con la
actividad turística, simplificarán y allanaran
los trámites y procesos que el consejo superior
de turismo identifique como obstáculos para
el desarrollo del turismo.

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

8. Desarrollo social, El turismo conforme al artículo 52 de la


económico y cultural. Constitución Política, es un derecho social
y económico de las personas dada su
contribución al desarrollo integral en el
aprovechamiento del tiempo libre y en la
revalorización de la identidad cultural de las
comunidades.
9. Desarrollo sostenible. El turismo se desarrolla en armonía con
los recursos naturales y culturales a fin
de garantizar sus beneficios a las futuras
generaciones. La determinación de la
capacidad de carga constituye un elemento
fundamental de la aplicación de este principio.

El desarrollo sostenible se aplica en tres ejes


básicos: ambiente, sociedad y economía.
10. Calidad. En virtud del cual, es prioridad optimizar
la calidad de los destinos y de los servicios
turísticos en todas sus áreas, con el fin de
aumentar la competitividad del destino y
satisfacer la demanda nacional e internacional.
11. Competitividad. En virtud del cual, el desarrollo del turismo
requiere propiciar las condiciones necesarias
para el Mejoramiento continuo de la industria
turística, de forma que mediante el incremento
de la demanda genere riqueza y fomente la
inversión de capital nacional y extranjero.
12. Accesibilidad. En virtud del cual, es deber del sector
turístico propender conforme al artículo 13
de la Constitución Política, la eliminación de
las barreras que impidan el uso y disfrute de
la actividad turística por todos los sectores de
la sociedad, incentivando la equiparación de
oportunidades.
13. Protección al Con miras al cabal desarrollo del turismo,
consumidor el consumidor será objeto de protección
específica por parte de las entidades públicas
y privadas.

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

GLOSARIO

Industria Turística: Conjunto de empresarios tanto personas


naturales como jurídicas, que participan en la planeación, organización,
comercialización y distribución del producto turístico, así como los
aspectos relacionados con la inversión necesaria para su desarrollo.
(VALENCIA2004)

Ley: una ley es una regla o norma. Se trata de un factor constante e


invariable

Norma sectorial: Es la legislación que regula un sector determinado

Turismo: Es el conjunto de actividades que realizan las personas – turistas


durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual
con fines de ocio, cultura, salud, eventos, convenciones ó negocios.

De acuerdo con el desplazamiento de los viajeros el turismo puede ser:

Turismo Emisor: El que hacen los nacionales en el exterior.

Turismo Interno: El realizado por los residentes en el territorio económico


del país.

Turismo Receptivo: El realizado por los no residentes, en el territorio


económico del país.

Turista: Cualquier persona que viaja a un lugar diferente al de su


residencia habitual, que se queda por lo menos una noche en el lugar que
visita y cuyo motivo principal es el ocio, el descanso, ocupación del tiempo
libre, peregrinaciones, salud, u otra diferente a una actividad en el lugar
de destino.

18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

BIBLIOGRAFÍA

definicion.mx. (s.f.). definicion.mx . Recuperado el 2 de Diciembre


de 2014, de Definición de Legislación: http://definicion.mx/
legislacion/#ixzz3Jn2tvQr5

definicionabc.com. (s.f.). www.definicionabc.com . Recuperado el 2 de


Diciembre de 2014, de Definición de Legislación: http://www.
definicionabc.com/derecho/legislacion.php#ixzz3Jn5y78C3

Ministerio de Comercio, I. y. (s.f.). www.mincit.gov.co. Recuperado el 2 de


Diciembre de 2014, de Normatividad Turismo: http://www.mincit.
gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=13311

Ministerio de Comercio, I. y. (s.f.). www.mincit.gov.co. Recuperado el 2


de Diciembre de 2014, de Ley 1101 de 2006 : www.mincit.gov.co/
descargar.php?idFile=232

Ministerio de Comercio, I. y. (s.f.). www.mincit.gov.co . Recuperado el 2


de Diciembre de 2014, de Ley 1558 de 2012 : www.mincit.gov.co/
minturismo/descargar.php?id=64852

www.alcaldiabogota.gov.co. (s.f.). http://www.alcaldiabogota.gov.co/


sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8634. Recuperado el 2 de Diciembre
de 2014, de LEY 300 DE 1996: http://www.alcaldiabogota.gov.co/
sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8634

19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN COLOMBIA

Control de documento
Construcción Objeto de Aprendizaje

Objeto de Aprendizaje Importancia de la Legislación


Turística en Colombia
Desarrollador de contenido Alexandra Beltrán Salinas
Experto temático
Asesores pedagógicos Rosa Elvia Quintero Guasca
Luis Orlando Beltrán Vargas
Producción Multimedia Catalina Martínez
Tirso Fernán Tabares Carreño
Victor Hugo Tabares Carreño
Programador Francisco José Lizcano Reyes

Líder expertos temáticos Henry Alfonso Pastrana Prieto

Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

Registered TradeMark
© 2013. BANCOLDEX S.A.Todos los derechos reservados.
© FNG. Todos los derechos reservados.
© Procolombia , Todos los derechos reservados.
© Artesanias de Colombia.Todos los derechos reservados.
© Fiducoldex. Todos los derechos reservados.
© Superintendecia de Sociedades. Todos los derechos reservados.
© Superintendencia de Industria y Comercio. Todos los derechos reservados.
© Innpulsa. Todos los derechos reservados.

Creative Commons
Atribución, no comercial, compartir igual
Este material puede ser distribuido, copiado y
exhibido por terceros si se muestra en los
créditos. No se puede obtener ningún beneficio
comercial y las obras derivadas tienen que
estar bajo los mismos términos de licencia que
el trabajo original

20
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte