Está en la página 1de 4

Activos Bajo NIIF

Introducción

En las siguientes preguntas se hablara con respecto a la sección 5 Estado del resultado
integral y estado de resultados bajo NIIF, en la cual se tendrá en cuenta una de las
modificaciones que trajeron las Normas de Información Financiera, en relación con los
principios de contabilidad anteriores, es el reconocimiento y medición de algunas partidas y
su correspondiente presentación en el estado de resultados, incorporando la sección de Otro
Resultado Integral – ORI..
1. QUE ES EL ORI
R/=
Otro Resultado Integral es uno de los estados que componen el estado de resultado
integral, comprende todas aquellas partidas de resultado (ingresos y gastos) que no se
reconocen en el estado de resultados de acuerdo con lo permitido en las NIIF, es importante
debido a que los usuarios externos o los inversionistas necesitan una mayor información de
las entidades en las cuales han invertido o invertirán puesto que el estado de resultado no
brinda toda esta información de manera completa, el ORI busca integrar esa información
que en el estado de resultados se excluye para que dicho estado sea más relevante.
La NIC 1 y la sección 5 especifican puntualmente que tipos de partidas se reflejan en el
Otro Resultado Integral, sin embargo, las NIIF también puede especificar que otra partida
se reconozca en el ORI.

2. Que partidas se llevan a este estado.


R/=
 Cambios en el superávit por revaluación en propiedades, planta y equipo e
intangibles
 Nuevas mediciones de los planes de beneficios definidos.
 Resultados producidos por la conversión de los estados financieros a una moneda de
presentación diferente de su moneda funcional.
 Resultados procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio medidos al
valor razonable con cambios en el ORI.
 La parte efectiva de ganancias y pérdidas en instrumentos de cobertura en una
cobertura del flujo de efectivo.
 El resultado por coberturas de inversiones netas en negocio en el extranjero.
 El importe del cambio en el valor razonable atribuido a cambios en el riesgo de
crédito del pasivo para pasivos particulares designados como a valor razonable con
cambios en resultados.
 Participación en el ORI de las asociadas y negocios conjuntos.
3. Cuál es la forma de presentación
R/= Es importante tener en cuenta que el ORI se presenta primero como una estimación. La
cual se reconoce al finalizar el periodo como una ganancia o una perdida. Para ello nos
basamos en tres secciones
 Ganancias y pérdidas por conversión de estados financieros de un negocio en el
extranjero (Sección 30) |
 Ganancias y pérdidas actuariales (Ver sección 28)
 Cambios en los valores razonables de los instrumentos de cobertura (Ver
sección 12)
 Cambios en el superávit de revaluación para las propiedades, planta y equipo
(Ver sección 17)
Finalmente, la entidad realizara la presentación en la parte inferior del estado integral de
resultados, tal como se muestra en el siguiente ejemplo.

4. Como se contabilizan las partidas que se llevan a él ORI


R/= Las partidas del ORI se consideran hechos realizados por fuera del resultado. Es decir,
son ganancias o partidas que no se han realizado, que se contabilizan en el patrimonio y que
se trasladan al resultado del periodo o en las ganancias en la medida en que se cumplan. Las
medidas para su reconocimiento se basan en las políticas internas que el ente económico
tenga establecido. De no tenerlo implementado, se consideraría un riesgo el cual se debería
validar y dar un pronto manejo para así evitar a futuro posibles descuadres en sus cuentas.

También podría gustarte