Está en la página 1de 203

Matemáticas Avanzadas para la Ingenierı́a

Ricardo Ceballos Sebastián

26 de agosto de 2020
2 Ricardo Ceballos S
Índice general

1. Variable Compleja 5
1.1. Números Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.1. El sistema de los números complejos . . . . . . . . . . 6
1.1.2. Valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.1.3. Fórmula de De Moivre y raı́ces . . . . . . . . . . . . . 18
1.2. Funciones de Variables Complejas . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.2.1. Representación de una función de variable compleja . . 26
1.2.2. Sucesiones de números complejos . . . . . . . . . . . . 34
1.2.3. Series de números complejos . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.2.4. Funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
1.2.5. Transformaciones de curvas y regiones . . . . . . . . . 56
1.3. Diferenciabilidad y Analiticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1.3.1. Lı́mites y derivadas de funciones con valores
complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1.3.2. Las ecuaciones de Cauchy-Riemann . . . . . . . . . . . 74

2. Integración de Funciones de Variable Compleja 91


2.1. Integración en el Plano Complejo . . . . . . . . . . . . . . . . 91
2.2. Integración en el plano R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
2.2.1. Curvas o contornos regulares . . . . . . . . . . . . . . . 91
2.2.2. Integrales de lı́nea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
2.2.3. Integrales de superficie en el plano . . . . . . . . . . . 95
2.2.4. Teorema de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
2.2.5. Integrales de lı́nea compleja . . . . . . . . . . . . . . . 96
2.2.6. Teorema ML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2.3. Teorema de Cauchy-Goursat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2.3.1. Teorema Fundamental del Cálculo para Funciones Analı́ti-
cas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2.4. Series Infinitas, Series de Taylor y de Laurent . . . . . . . . . 117
2.4.1. Criterios de convergencia para series . . . . . . . . . . 120
2.5. Series de potencias complejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

3
4 Ricardo Ceballos S

2.6. Representación en serie de una función . . . . . . . . . . . . . 125


2.7. Serie de Taylor compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
2.8. Serie de Laurent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
2.9. Singularidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
2.9.1. Clasificación de singularidades . . . . . . . . . . . . . . 157
2.9.2. Determinación de la naturaleza de las singularidades . 160
2.9.3. Residuos y el teorema del residuo . . . . . . . . . . . . 167
2.10. Integrales reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
2.10.1. Integrales tipo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
2.10.2. Integrales tipo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
2.10.3. Integrales tipo III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
2.10.4. Integrales tipo IV: Contornos sangrados . . . . . . . . 189
2.10.5. Aplicaciones a las transformadas de Fourier . . . . . . 196

Apéndice 200
Capı́tulo 1

Variable Compleja

Los números complejos surgen al intentar encontrar soluciones a ecuacio-


nes, aparentemente simples, como
x2 + 1 = 0. (1.1)
Es claro que no existen soluciones para la ecuación anterior dentro del conjun-
to de los números reales. La necesidad de resolver ecuaciones como la anterior
dio origen a los números complejos, como una extención de los números reales
en el cual, ecuaciones como la ecuación 1.1 tienen al menos una solución.

1.1. Números Complejos


Definición 1.1.1 (Números complejos) Un número complejo z es un núme-
ro de la forma z=a+bi o z=a+ib, donde a y b son números reales e i tiene
la propiedad, i2 = −1.

El conjunto de todos los números complejos se denota por C.


Definición 1.1.2 (Partes real e imaginaria) Si z=a+bi es un número com-
plejo, al número real a se le conoce como la parte real del número z y se le
denota por Re(z), mientras que al número real b se conoce como la parte
imaginaria del número z y se le denota por Im(z).
√ √
Ejemplo 1.1.1 Si z = 3 − 2i, entonces Re(z) = 3 e Im(z) = − 2.

Los números complejos cuya parte imaginaria es igual a cero, se conocen


como reales puros. De manera análoga, los números complejos cuya parte
real es cero, se conocen como imaginarios puros. Por lo anterior, tanto el
conjunto de todos los reales puros (R) como el de todos los imaginarios puros
son subconjuntos de C.

5
6 Ricardo Ceballos S

1.1.1. El sistema de los números complejos


Para establecer la aritmética de los números complejos se deben definir
la igualdad, la suma y la multiplicación de números complejos.

Definición 1.1.3 (La igualdad) Dos números complejos z1 = a+ib y z2 =


c+id son iguales si y solo si, a = c y b = d. En este caso se escribe z1 = z2 . En
caso contrario se dirá que z1 es distinto o diferente a z2 y se escribirá z1 6= z2 .

Ejemplo 1.1.2 Si z1 = x + (y 2 + 4)i y z2 = 2 + 8i, entonces z1 = z2 si y


solo si,

x = 2,
y2 + 4 = 8

Las ecuaciones anteriores se satisface si y solo si, x = 2 y si y es cualquier


elemento del conjunto {2, −2}.

Definición 1.1.4 (La suma) Dados dos números complejos z1 = a + bi y


z2 = c + di, la suma de los números complejos z1 y z2 , denotado por z1 + z2 ,
se define como

z1 + z2 = (a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i.

Lo anterior significa que la parte real de la suma se obtiene sumando las


partes reales y, la parte imaginaria de la suma se obtiene sumando las co-
rrespondientes partes imaginarias.

Ejemplo 1.1.3 Si z1 = 2 − 5i y z2 = −1 + 4i, entonces z1 + z2 = 1 − i.

Definición 1.1.5 (El producto) La producto de los números complejos z1


y z2 , denotado por z1 z2 , se define como

z1 z2 = (a + bi)(c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i. (1.2)


Matemáticas Avanzadas 7

Aun cuando la definición del producto tiene una estructura más compleja que
la suma, ésta puede obtenerse siguiendo las reglas del álgebra y considerando
que i2 = −1, como se muestra a continuación.

z1 z2 = (a + bi)(c + di),
= a(c + di) + (bi)(c + di),
= ac + (ad)i + (bc)i + (bd)i2 ,
= ac + (ad + bc)i − bd,
= (ac − bd) + (ad + bc)i.

Ejemplo 1.1.4 Si z1 = 3 − 4i y z2 = 4 − 5i, entonces

z1 z2 = (3 − 4i)(4 − 5i),
= (12 + 20i2 ) + (−15 − 16)i
= −8 − 31i.

Si k es un real puro y z = a + bi, de acuerdo con la definición 1.1.5

kz = (k + 0i)(a + bi) = ka + kbi. (1.3)

Ejemplo 1.1.5 Si k = 5 y z = 3 − 4i , entonces

5z = 5(3) + 5(−4)i,
= 15 − 20i.

Propiedades de los números complejos


Si z1 , z2 y z3 son tres números complejos la siguientes propiedades(conocidos
como axiomas de campo) se satisfacen:

1. z1 + z2 es un número complejo (Propiedad de cerradura para la suma)

2. z1 + z2 = z2 + z1 (Propiedad conmutativa para suma)

3. z1 + (z2 + z3 ) = (z1 + z2 ) + z3 (Propiedad asociativa para la suma)


8 Ricardo Ceballos S

4. Para todo z1 existe un único elemento 0, llamado el neutro neutro


aditivo, tal que
z1 + 0 = 0 + z1 = z1 (Existencia y unicidad del elemento cero)
5. Para todo z1 existe un único elemento −z1 , llamado inverso aditivo,
talque
z1 + (−z1 ) = (−z1 ) + z1 0 (Existencia y unicidad del inverso aditivo)
6. z1 z2 es un número complejo (Propiedad de cerradura para la multipli-
cación)
7. z1 z2 = z2 z1 (Propiedad conmutativa para el producto)
8. z1 (z2 z3 ) = (z1 z2 )z3 (Propiedad asociativa para la multiplicación)
9. z1 (z2 + z3 ) = z1 z2 + z1 z3 (Propiedad distributiva)
10. Para todo z1 existe un único elemento, llamado elemento neutro mul-
tiplicativo y denotado por 1, tal que
z1 .1 = 1.z1 = z1 (Existencia y unicidad del elemento neutro multipli-
cativo)
11. Para todo z1 6= 0 existe un único número llamado el inverso multipli-
cativo, denotado z11 , talque
z1 ( z11 ) = ( z11 )z1 = 1 (Existencia y unicidad del inverso multiplicativo)

La resta o diferencia
El elemento neutro aditivo que permite satisfacer la propiedad 4 es el
número complejo con parte real e imaginaria iguales a cero (0 = 0 + 0i).
Además, dado un número complejo z = a + bi, el inverso aditivo de z (−z)
que satisface la propiedad 5, es aquél que se obtiene multiplicando el real
puro −1 con el complejo z, de acuerdo con la ecuación 1.3; es decir, −z =
−1.z = −a − bi.
Definición 1.1.6 (La resta o diferencia) Si z1 = a + bi y z2 = c + di son
dos números complejos, se define la resta o diferencia de z1 y z2 , denotado
por z1 − z2 mediante

z1 − z2 = z1 + (−z2 ), (1.4)
= (a + bi) + (−c − di),
= (a − c) + (b − d)i.
Matemáticas Avanzadas 9

Ejemplo 1.1.6 Si z1 = 2 + 3i y z2 = −3 + 2i, entonces la diferencia de z1


y z2 es

z1 − z2 = z1 + (−z2 ),
= (2 + 3i) + (3 − 2i),
= 5 + i.

La división
El elemento neutro multiplicativo que permite satisfacer la propiedad
10 es el real puro igual a la unidad (1 = 1 + 0i). Si z = a + ib, el inverso
multiplicativo de z puede determinarse de acuerdo con la propiedda 11, como
se muestra a continuación.
Sea z1 = x + yi, entonces
 
1
z = 1,
z
(a + bi)(x + yi) = 1,
(ax − by) + (bx + ay)i = 1.

De acuerdo con la definición de igualdad de números complejos (definición


1.1.3)

ax − by = 1,
bx + ay = 0.

El sistema de ecuaciones anterior puede representarse matricialmente me-


diante
    
a −b x 1
=
b a y 0
El sistema anterior tiene solución única si y solo si, el determinante de la
matriz de coeficientes es diferente de cero. En este caso detA = a2 + b2 ,
de manera que la solución será única siempre que a y b sean diferentes de
cero. Concluyendo, si z 6= 0, entonces el inverso multiplicativo de z exis-
te y es único. Aun cuando el sistema de ecuaciones puede resolverse para
x y y, y ası́ determinar el inverso multiplicativo, el procedimiento que se
usará será diferente y se mostrará en las secciones siguientes(requerirá del
concepto de complejo conjugado).
10 Ricardo Ceballos S

Definición 1.1.7 (La división) Si z1 y z2 son dos números complejos, con


z2 6= 0, entonces la división de z1 y z2 , denotado por zz21 se define con el uso
del inverso multiplicativo de z2 mediante
 
z1 1
= z1 (1.5)
z2 z2

Definición 1.1.8 (El complejo conjugado) El complejo conjugado o sim-


plemente el conjugado de un número complejo z = a + bi, denotado por z o
z ∗ , es un número complejo definido como

z = a − bi. (1.6)

Ejemplo 1.1.7 Si z = 3 − 2i, entonces el complejo conjugado de z es z =


3 + 2i.

Teorema 1.1.1 Si z es un número complejo cualquiera, entonces las siguien-


tes proposiciones son válidas:

a) z = z.

b) z + z = 2Re(z).

c) z − z = 2iIm(z.)

Demostración: Sea z = a + ib un número complejo cualquiera, entonces

a)

z = a − ib,
z = a + ib = z.

b)

z + z = (a + ib) + (a − ib),
= 2a = 2Re(z.)

c)

z − z = (a + ib) − (a − ib),
= 2ib = 2iIm(z).
Matemáticas Avanzadas 11

Teorema 1.1.2 Si z1 y z2 son dos números complejos cualesquiera, entonces

a) z1 + z2 = z1 + z2 .

b) z1 .z2 = z1 .z2 .
 
c) zz12 = zz12

Demostración: Sean z1 = a + ib y z2 = c + id números complejo cual-


quiera, entonces

a)

z1 + z2 = (a + ib) + (c + id),
= (a + c) + i(b + d),
= (a + c) − i(b + d),
= (a − ib) + (c − id),
= z1 + z2 .

b)

z1 z2 = (a + ib)(c + id),
= (ac − bd) + i(bc + ad),
= (ac − bd) − i(bc + ad),
= (a − ib)(c − id),
= z1 .z2 .

c)
   
z1 z1 z2
= ,
z2 |z2 |2
1
= (z1 .z2 ),
|z2 |2
1 
= 2
z1 .z2 ,
|z2 |
1
= (z1 z2 ) ,
|z2 |2
z1
= .
z2
12 Ricardo Ceballos S

1.1.2. Valor absoluto


Definición 1.1.9 El valor absoluto o el módulo de un número complejo z =
a + bi, denotado por |z|, se define como
√ √
|z| = zz = a2 + b2 .

De la definición anterior se sigue inmediatamente que


|z|2 = zz. (1.7)
Teorema 1.1.3 Si z1 y z2 son dos números complejos, entonces
a) |z1 | = |z1 |
b) |z1 z2 | = |z1 ||z2 |
c) |z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 |
d) |z1 − z2 | ≥ |z1 | − |z2 |

Demostración:
a) Sea z1 = a + ib un número complejo cualquiera, entonces z1 = a − ib,
de manera que √
|z1 | = a2 + b2 = |z1 |.
b)
|z1 z2 |2 = (z1 z2 )z1 z2 ,
= (z1 z2 )z1 .z2 ,
= (z1 z1 )(z2 z2 ),
= |z1 |2 |z2 |2 .
Tomando la raı́z cuadrada se concluye |z1 z2 | = |z1 ||z2 |.
c) Considérese el módulo al cuadrado de z1 + z2 .
|z1 + z2 |2 = (z1 + z2 )(z1 + z2 ),
= (z1 + z2 )(z1 + z2 ),
= z1 z1 + z2 z2 + z1 z2 + z2 z1 ,
= |z1 |2 + |z2 |2 + z1 z2 + z2 z1 ,
= |z1 |2 + |z2 |2 + 2Re(z1 z2 ),
≤ |z1 |2 + |z2 |2 + 2|z1 z2 |,
Matemáticas Avanzadas 13

Por lo anterior,
|z1 + z2 |2 ≤ |z1 |2 + |z2 |2 + 2|z1 z2 |,
≤ |z1 |2 + |z2 |2 + 2|z1 ||z2 |,
≤ |z1 |2 + |z2 |2 + 2|z1 ||z2 |,
≤ (|z1 | + |z2 |)2 ,

Finalmente, se concluye que,


|z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 |.

d) Para dos complejos cualesquiera z1 y z2 defı́nanse los complejos w =


z1 − z2 y v = z2 . La desigualdad del triángulo para w y v se establece
como:
|w + v| ≤ |w| + |v|,
|(z1 − z2 ) + z2 | ≤ |z1 − z2 | + |z2 |,
|z1 | ≤ |z1 − z2 | + |z2 |,
|z1 | − |z2 | ≤ |z1 − z2 |.

Los incisos b) y c) pueden generalizarse de manera inmediata para n


números complejos, donde n es un entero positivo.
El complejo conjugado permite desarrollar una técnica para determinar
la división de dos números complejos, como se muestra acontinuación.
Si z1 y z2 son dos números complejos tales que z2 6= 0, entonces la división zz12
puede obtener multiplicando la cantidad anterior por la unidad, expresada
mediante zz22 ; es decir,
 
z1 z1 z2
= ,
z2 z2 z2
z1 z2
= . (1.8)
|z2 |2
Ejemplo 1.1.8 Si z1 = 50 + 100i y z2 = 4 − 3i, entonces
 
z1 z1 z2
= ,
z2 z2 z2
(50 + 100i)(4 + 3i)
= ,
25
= (2 + 4i)(4 + 3i),
= −4 + 22i.
14 Ricardo Ceballos S

Definición 1.1.10 (Potencias positivas) Si z = a+bi es un número com-


plejo y n es un entero positivo, entonces se define la potencia n-ésima de z
como
z n = z.z . . . z} .
| {z
n-factores
Además, si z 6= 0, se define z 0 = 1.

Ejemplo 1.1.9 Para la unidad imaginaria i se tiene:

i1 = i,
i2 = −1,
i3 = i2 .i = −i,

Definición 1.1.11 (Potencias negativas de un número complejo) Si z =


(a + bi) 6= 0 es un número complejo y n es un entero positivo, entonces se
define la potencia n-ésima negativa de z como
 n      
−n 1 1 1 1
z = = ... .
z z z z
| {z }
n-factores

Ejemplo 1.1.10 Si z = i, entonces


 3
−3 1
i = = (−i)3 = i. (1.9)
i

El enfoque de Hamilton
Un enfoque mucho más formal de los números complejos fue dado por
Hamilton1 . En este enfoque, los complejos se constituyen de un conjunto de
objetos, parejas ordenadas de la forma (a, b) donde a y b son números reales.
La aritmética dentro del conjunto se define mediante la igualda, la suma y
la multiplicación.
1
William Rowan Hamilton fue un matemático irlandés que a mediados del siglo XIX
presentó una formulación de la teorı́a de los números complejos que prescinde de el número
imaginario i.
Matemáticas Avanzadas 15

Definición 1.1.12 (La igualdad) Dos parejas ordenadas z1 = (a, b) y z2 =


(c, d) son iguales si y solo si, a = c y b = d, en cuyo caso se escribe z1 = z2 .
En caso contrario se dice que z1 y z2 son distintos o diferentes y se escribe
z1 6= z2 .

Definición 1.1.13 (La suma) Si z1 = (a, b) y z2 = (c, d) son dos parejas


ordenadas, se define la suma de z1 y z2 , denotado z1 + z2 mediante

z1 + z2 = (a, b) + (c, d) = (a + c, b + d).

Definición 1.1.14 (El producto) Si z1 = (a, b) y z2 = (c, d) son dos pa-


rejas ordenadas, se define la suma de z1 y z2 , denotado z1 z2 mediante

z1 z2 = (a, b)(c, d) = (ab − cd, ab + bc).

El conjunto de todas las parejas ordenadas con estas dos operaciones cons-
tituye el conjunto de los números complejos y satisface todos los axiomas de
campo numerados anteriormente. Para este conjunto, el neutro aditivo es la
pareja ordenada (0, 0), mientras que el elemento neutro multiplicativo es la
pareja ordenada (1, 0). Obsérvese que (0, 1) satisface la siguiente propiedad,

(0, 1)(0, 1) = (−1, 0) = −(1, 0).

Si se hacen i = (0, 1) y 1 = (1, 0), entonces la ecuación z 2 = −1 es satisfecha


por la pareja ordenada i = (0, 1). Puede probarse que −i = (0, −1) también
satisface la ecuación.
Por lo descrito anterior, resulta natural representar a un número complejo
en el plano cartesiano. Cuando el plano cartesiano se utiliza para representar
a números complejos, en general se habla del plano complejo. Un número
complejo z = (a, b), de acuerdo con la notación de Hamilton o z = a + ib, de
acuerdo con la notación de Euler, puede interpretarse en el plano complejo
como un punto simple de coordenadas (a, b) o bien, éste puede interpretarse
como el radio vector (la flecha) que va desde el origen al punto (a, b), como
se muestra en la figura 1.1.

Representación polar
De acuerdo con lo estudiado en la sección anterior, un número comple-
jo puede representarse como un punto o como un vector. De este modo, se
hablará del punto z o del vector z para referirse al número complejo z. Da-
do que el vector que representa al número complejo z se determina por su
magnitud y su dirección , en este caso la magnitud del vector, denotado por
16 Ricardo Ceballos S

z=(a,b)

x
a

Figura 1.1: Representación de un número complejo en el plano complejo.

r, corresponde al módulo del número complejo z (|z|). La dirección del vec-


tor, denotado por (θ), se conoce como argumento del número complejo z y
se representa por arg(z). El ángulo θ se mide a partir del eje x, hasta la
flecha que representa al vector z, siempre avanzando en el sentido contrario
al movimiento de las manesillas del reloj. El vector z puede expresarse en
términos de r y θ, como se muestra en la figura 1.2. Para cualquier z 6= 0
el ángulo θ debe estar entre 0 y 2π, mientras que r podrá asumir cualquier
valor real positivo. Si z = 0, entonces r = 0, mientras que θ queda indefinida
y podrá asignarse cualquier valor conveniente.

z=(a,b)

b r
Θ
x
a

Figura 1.2: Representación en coordenadas polares de un número complejo.

Obsérvese que a = r cos θ y b = r sen θ, luego


z = a + bi,
z = (r cos θ) + (r sen θ)i,
z = r(cos θ + i sen θ).
Matemáticas Avanzadas 17

Debido a que las funciones sen θ y cos θ son funciones periódicas, con perı́odo
2π, entonces z es una función multivaluada que asume el mismo valor al
sumar cualquier múltiplo entero, positivo o negativo, de 2π al ángulo θ; es
decir, z puede expresarse como:

z = r(cos(θ + 2kπ) + i sen(θ + 2kπ)), k = 0, ±1, ±2, ±3, . . .

El argumento de z puede ser cualquier número real; sin embargo, si el ar-


gumento de z se encuentra entre 0 y 2π, éste se conoce como argumento
principal y se denota por Arg(z).

Producto y cociente de complejos en la forma polar


Teorema 1.1.4 Si z1 = r1 (cos θ1 + i sen θ1 ) y z2 = r2 (cos θ2 + i sen θ2 ), en-
tonces
a) z1 z2 = r1 r2 (cos(θ1 + θ2 ) + i sen(θ1 + θ2 )) ,
z1 r1
b) = (cos(θ1 − θ2 ) + i sen(θ1 − θ2 )) , siempre que z2 6= 0.
z2 r2

Demostración:
a) Considérese el producto de acuerdo con la definición 1.1.5.

z1 z2 = r1 r2 (cos θ1 + i sen θ1 )(cos θ2 + i sen θ2 ),


= r1 r2 (cos θ1 cos θ2 − sen θ1 sen θ2 + i(cos θ1 sen θ2 + cos θ2 sen θ1 )),
= r1 r2 (cos(θ1 + θ2 ) + i sen(θ1 + θ2 )).

b) Considérese el cociente de acuerdo con la ecuación 1.8, para z2 6= 0.


z1 z1 z2
= ,
z2 |z2 |2
 
r1 (cos θ1 + i sen θ1 )(cos θ2 − i sen θ2 )
= ,
r2 cos2 θ2 + sen2 θ2
r1
= (cos θ1 cos θ2 + sen θ1 sen θ2 + i(− cos θ1 sen θ2 + cos θ2 sen θ1 )),
r2
r1
= (cos(θ1 − θ2 ) + i sen(θ1 − θ2 )).
r2
La utilidad de las ecuaciones anteriores en la ingenierı́a ha llevado a establecer
una notación práctica y económica, la cual se presenta a continuación.

∠θ = cisθ = cos θ + i sen θ. (1.10)


18 Ricardo Ceballos S

Lo anterior permite representar un número complejo como

z = r θ = rcisθ = r(cos θ + i sen θ). (1.11)

De esta manera, la multiplicación y el cociente se representan como

z1 z2 = r1 r2 θ1 + θ2 , (1.12)
z1 r1
= θ1 − θ2 , si z2 6= 0. (1.13)
z2 r2

1.1.3. Fórmula de De Moivre y raı́ces


Teorema 1.1.5 Si z1 , z2 , . . . , zn son n números complejos, con n ≥ 2, tal
que
zi = ri θi , para 2 ≤ i ≤ n,
entonces
z1 z2 . . . zn = r1 r2 . . . rn θ1 + θ2 + . . . + θn

Demostración: Se proporcionará la demostración mediante el método de


inducción matemática.

1. La propiedad se satisface para n = 2, pues corresponde al teorema


1.1.4.

2. Se supondrá que el resultado es válido para un cierto k (Hipótesis de


inducción), de manera que

z1 z2 . . . zk = r1 r2 . . . rk θ1 + θ2 + . . . + θk = r∗ θ∗

3. Considérese ahora el producto z1 z2 . . . zk+1 .

z1 z2 . . . zk+1 = (z1 z2 . . . zk )zk+1 ,


= r∗ θ∗ zk+1 ,
= r∗ rk+1 θ∗ + θk+1 ,
= (r1 r2 . . . rk )rk+1 (θ1 + θ2 + . . . + θk ) + θk+1 ,
= r1 r2 . . . rk+1 θ1 + θ2 + . . . + θk+1 ,

El teorema anterior permite determinar la potencia n-ésima positiva de un


número complejo z = r θ, a saber

z n = rn nθ donde n es un entero positivo (1.14)


Matemáticas Avanzadas 19

Por otro lado, si n es un entero negativo, entonces n = −|n|, donde |n| en


este caso corresponde al valor absoluto del entero n. Por lo tanto,

z n = z −|n| ,
 |n|
1
= . (1.15)
z
Además,
1 1.z z
= = 2,
z zz |z|
z
= ,
|z|2
r(cos θ − i sen θ)
= ,
r2
1
= (cos θ − i sen θ),
r
= r−1 (cos(−θ) + i sen(−θ). (1.16)

Obsérvese que la ecuación 1.16 puede obtenerse mediante el uso del teo-
rema 1.1.4 considerando el cociente de los números complejos z1 = 1 0 y
z2 = r θ.
De las ecuaciones 1.15 y 1.16 se obtiene,
|n|
z n = r−1 (cos(−θ) + i sen(−θ) ,
= r−|n| (cos(−|n|θ) + i sen(−|n|θ) ,


= rn (cos(nθ) + i sen(nθ)).

Por lo discutido anteriormente, para cualquier entero n, positivo o nega-


tivo, se tiene que
z n = rn (cos(nθ) + i sen(nθ)) (1.17)
La ecuación anterior permite establecer lo que se conoce como fórmula de De
Moivre. Para un complejo z de módulo igual a la unidad se tiene, de acuerdo
con la ecuación 1.17,

Ejemplo 1.1.11 Si z = 2 + 2i, determine z 4 .

Solución: El módulo y el argumento principal de z son:


√ √
r = |z| = 8 = 2 2,
π
θ = Arg(z) = arctan(1) = .
4
20 Ricardo Ceballos S

De acuerdo con la ecuación 1.17,


(2 + 2i)4 = ( 8)4 4π4
,
= 64 π,
= 64(cos(π) + i sen(π)),
= −64.

(cos θ + i sen θ)n = (cos(nθ) + i sen(nθ)). (1.18)


Para n = 2 se obtienen las siguientes identidades trigonométricas.

(cos θ + i sen θ)2 = (cos(2θ) + i sen(2θ)),


(cos2 θ − sen2 θ) + i(2 cos θ sen θ) = cos(2θ) + i sen(2θ).

Igualando las partes reales e imaginarias se obtiene

cos(2θ) = cos2 θ − sen2 θ, (1.19)


sen(2θ) = 2 sen θ cos θ. (1.20)

Potencias fraccionarias y raı́ces complejas


Si m es un entero y se requiere determinar el complejo z0 tal que z0m = z,
donde z es un número complejo cualquiera, entonces z0 se conoce como la
raı́z m-ésima de z y se representa como z 1/m , de esta manera, (z 1/m )m = z.
Si se expresan z y z0 en forma polar como z = r θ y z0 = r0 θ0 , entonces,

z0m = z,
r0m mθ0 = r θ.

La ecuación anterior permite establecer que, r0m = r o de manera equivalente,


r0 = r1/m . Por otro lado, para el ángulo, mθ = θ0 no describe de manera
general la igualdad en forma polar, para considerar el caso general se debe
considera la periodicidad de las funciones sen θ y cos θ, de manera que el caso
general corresponde a mθ0 = θ + 2kπ, donde k es un entero cualquiera, con
lo cual
z 1/m = r1/m mθ + 2kπ
m
, k = 0, ±1, ±2, . . . (1.21)
Matemáticas Avanzadas 21

En principio la ecuación anterior es válida para todo entero k, sin embargo, las
raı́ces m-ésimas diferentes se obtienen para los valores de k = 0, 1, 2, . . . , m −
1, ası́ que para valores mayores o menores no se generarán raı́ces diferentes,
por lo tanto,

z 1/m = r1/m θ
m
+ 2kπ
m
, k = 0, 1, . . . , m − 1. (1.22)

Ejemplo 1.1.12 Determine las raı́ces cúbicas de la unidad y represente es-


tas raı́ces en en plano complejo.

Solución: Para este caso r = |z| = 1, y θ = Arg(z) = 0. De acuerdo con


la ecuación 1.22 se tienen tres raı́ces de la unidad que corresponden a los
valores k=0,1,2. Las raı́ces de la unidad se representan en general como:
ω0 , ω1 , . . . , ωm−1

para k = 0,
ω0 = 11/3 = 11/3 0 = 1.

para k = 1,
ω1 = 11/3 = 11/3 2
3
π.

para k = 2,
ω2 = 11/3 = 11/3 4
3
π.

ω1
ω0
ω2

Figura 1.3: Raı́ces cúbicas de la unidad.

El la figura 1.3 se muestran las tres raı́ces cúbicas de la unidad. Se obser-


va que las tres raı́ces definen un triángulo equilátero inscrito en un cı́rculo
de radio igual a la unidad. En general, las raı́ces ω0 , ω1 , . . . , ωm−1 definen un
polı́gono regular circunscrito en un cı́rculo de radio uno.
22 Ricardo Ceballos S

Si n y m son entero tales que n/m es una fracción irreducible, entonces


la potencia fracionaria de z, denotada mediante z n/m puede determinarse de
acuerdo con las ecuaciones 1.17 y 1.22 como:

z n/m = rn/m nθ
m
+ nkπ
m
, k = 0, 1, . . . , m − 1. (1.23)

Ejemplo 1.1.13 Si z = 3 + i determine el valor de z 3/2 .

Solución: En primer lugar determı́nese el módulo y el argumento principal


de z.


r = 3 + 1 = 2,
1 π
Arg(z) = θ = arctan( √ ) = .
3 6

Sustituyendo lo anterior en las ecuación 1.23 se obtiene



( 3 + i)2/3 = 22/3 6(3) 2π
+ 2kπ3
, k = 0, 1, 2.
2/3 π 2kπ
= 2 9
+ 3 , k = 0, 1, 2.

Por último, los valores correspondientes para cada valor de k son:

para k = 0, √
z0 = ( 3 + i)2/3 = 22/3 π
9
.

para k = 1,

z1 = ( 3 + i)2/3 = 22/3 π
9
+ 2π
3
= 22/3 7
9
π.

para k = 2,

z2 = ( 3 + i)2/3 = 22/3 π
9
+ 4π
3
= 22/3 13
9
π.

Representación exponencial
Otra forma de operar con números complejos es aquella que se obtiene
mediante lo que se conoce como la fórmula de Euler

eiθ = cos θ + i sen θ. (1.24)


Matemáticas Avanzadas 23

La fórmula de Euler puede obtenerse a partir de los desarrollos de Taylor de


las funciones reales ex , sen x y cos x. El desarrollo en serie de Taylor de una
función f (x) está determinada por

X xi
f (x) = f (i) (0) . (1.25)
i=0
i!

Para las funciones f (x) = ex , f (x) = sen x y f (x) = cos x se tiene,


X xi x2 x3
ex = =1+x+ + + ..., (1.26)
i=0
i! 2 6

X x2i+1 x3 x5
sen x = (−1)i =x− + + ..., (1.27)
i=0
(2i + 1)! 6 120

X x2i x2 x 4
cos x = =1+ + .... (1.28)
i=0
(2i)! 2 24

(iθ)2 (iθ)3
eiθ = 1 + (iθ) + + + ..., (1.29)
2 6
= cos θ + i sen θ. (1.30)

La fórmula de Euler permite representar a un número complejo, cuya


forma polar es z = r(cos θ + i sen θ) mediante

z = reiθ . (1.31)

Nuevamente el número complejo es equivalente a

z = rei(θ+2kπ) , k = 0, ±1, ±2, . . . (1.32)

La multiplicación y la división de los números complejos z1 = r1 eiθ1 y z2 =


r2 eiθ2 se determinan mediante:

z1 z2 = (r1 eiθ1 )(r2 eiθ2 ) = r1 r2 ei(θ1 +θ2 ) , (1.33)


z1 r1 eiθ1 r1 i(θ1 −θ2 )
= = e , r2 6= 0. (1.34)
z2 r2 eiθ2 r2
La potencia n-ésima del camplejo z = reiθ es,

z n = (reiθ )n = rn ei(nθ) . (1.35)


24 Ricardo Ceballos S

Si z tiene módulo igual a la unidad, la ecuación anterior permite establecer

(eiθ )n = ei(nθ) . (1.36)

Esta ecuación representa la forma exponencial de la fórmula de DeMoivre.


La raı́z n-ésima del número z = reiθ es
θ 2kπ
z 1/m = r1/m e m + m , k = 0, 1, 2 . . . m − 1. (1.37)

La potencia fraccionaria del número z es


nθ 2nkπ
z n/m = rn/m e m + m , k = 0, 1, 2 . . . m − 1. (1.38)

Donde n/m es una fracción irreducible.

Ejemplo 1.1.14 Si z1 = reiθ1 y z2 = reiθ2 son dos números complejos ta-


les que z1 6= z2 ; es decir |z1 | = |z2 |, pero los argumentos principales son
diferentes. Supóngase que θ2 > θ1 , entonces

z2 = ei(θ2 −θ1 ) z1 . (1.39)

Solución: En la figura 1.4 se muestra la situación descrita.


Im(z)

z2
z1
θ2-θ1
θ1
Re(z)

Figura 1.4

Se observa que,

z2 = reiθ2 ,
= rei(θ1 +(θ2 −θ1 )) ,
= reiθ1 ei(θ2 −θ1 ) ,
= z1 ei(θ2 −θ1 ) .
Matemáticas Avanzadas 25

Ejemplo 1.1.15 Si z, u y v son números complejos, éstos forman los vértices


de un triángulo equilátero si y solo si la siguiente escuación se satisface.

z 2 + u2 + v 2 = zu + uv + zv. (1.40)

Solución: De acuerdo con la figura 1.5, considerando las direcciones de las


flechas, los números complejos a, b y c se determinan en términos de z, u y
v como:

a = u−z
b = v−z
c = u − v.
Im(z)

a
z
c

Re(z)

Figura 1.5: Triángulo equilátero.

Los números a y b tienen la misma magnitud y entre ellos existe un ángulo


de π3 . Del ejemplo anterior se tiene,
π
a = ei 3 b.

Los números a y c tienen la misma magnitud y entre ellos existe un ángulo


de π3 . Del ejemplo anterior se tiene,
π
c = ei 3 a.

De las ecuaciones anteriores se tiene


a c
= .
b a
De lo anterior,
a2 = bc
26 Ricardo Ceballos S

Sustituyendo los valores de a, b y c se obtiene,

(u − z)2 = (v − z)(u − v),


u2 − 2uz + z 2 = vu − v 2 − zu + zv,
z 2 + u2 + v 2 = uz + zv + vu.

1.2. Funciones de Variables Complejas


En los cursos de cálculo superior se estudian las fuciones de variables
reales que asumen valores reales. En esta sección se estudiarán las funciones
de variables complejas que asumen valores complejos. En general, una apli-
cación o mapeo (ver apéndice 2.10.5) se denota como f : A → B. En esta
notación, f determina una regla de asociación que asigna a cada elemento
del conjunto A uno y solo un elemento del conjunto B. Al conjunto A se
le conoce como dominio de la aplicación, mientras que al conjunto B se le
conoce como contradominio o rango de la aplicación.

1.2.1. Representación de una función de variable com-


pleja
Definición 1.2.1 (Función de varible compleja) Si A y B son subcon-
juntos del conjunto de los números complejos, f es una regla que asocia cada
elemento del conjunto A con uno y solo un elemento del conjunto B, entonces
se dice que f es una función compleja de variable compleja o, simplemente,
función de variable compleja.

Si el número complejo z ∈ A re-


A B presenta cualquier valor del domi-
f nio de una función de variable com-
w pleja y w ∈ B es el único ele-
z
mento que f asocia con z, enton-
ces escribiremos w = f (z). Se di-
ce que w es la imagen de z bajo
Figura 1.6: Representación de una fun- f ; además, z se conoce como varia-
ción de variable compleja. ble independiente, mientras que w
se conoce como variable dependien-
te.
Matemáticas Avanzadas 27

Si el dominio de una función de variable compleja es un conjunto finito,


entonces es posible enlistar o tabular la función, como se muestra en la figura
1.7,
A B

f w1
z1
w2
z2

... ...
wi
...
zi
wn
...

zn

Figura 1.7: Representación de una función de variable compleja con dominio


discreto.

variable independiente variable dependiente


z w = f (z)
z1 w1
z2 w2
.. ..
. .
zn wm
Obsérvese que en general, algunos valores del rango podrı́an repetirse, es
decir, algunos valores del rango pueden asignarse a más de un elemento del
dominio, y sin embargo, la definición de función se satisface.
Ejemplo 1.2.1 Si se define la función compleja f mediante la siguiente tabla
variable independiente variable dependiente
z f (z)
i −1
−i −1
Esta función también puede representarse mediante una fórmula de la
siguiente manera:  2
z , i, −i.
f (z) = (1.41)
0, en otro caso.
Si en el ejemplo anterior el dominio de la función se extiende a todos los com-
plejos, entonces existe una imposibilidad práctica de representar a la función
mediante una tabla. En estos casos se recomienda usar una fórmula y espe-
cificar el dominio y el rango, como se muestra a continuación: f : C → C,
f (z) = z 2 .
28 Ricardo Ceballos S

Definición 1.2.2 (Funciones multivaluadas) Una regla de asociación en-


tre dos conjuntos A y B que asigna más de un elemento a uno o más ele-
mentos del conjunto A se conoce como función multivaluada.

Estrictamente una función mul-


A B tivaluada no es una función; sin em-
bargo, en muchos casos, de interés,
w 1será posible descomponer una fun-
z
w 2
ción multivaluada en dos o más fun-
ciones que satisfagan la definición
1.2.1. Cada una de las funciones que
Figura 1.8: Representación de una fun- componen una función multivaluada
ción multivaluada. f se conocen como ramas de la fun-
ción. En la figura 1.8 f1 y f2 son ra-
mas de la función multivaluada f .

Lugares geométricos y regiones en el plano complejo


Como se vio anteriormente, los números complejos pueden interpretarse
como puntos o vectores en el plano complejo. A diferencia de los números
reales, los números complejos no satisfacen relaciones de orden, de manera
que siempre que los signos de desigualdad aparezcan en una relación, ésta
hará referencia exclusivamente a númeroa reales. Las relaciones de orden
entre números reales permiten representar regiones y lugares geométricos en
el plano complejo, como se muestra a continuación.
Considérese que a y b son números reales. Si se representa al complejo z como
z = x + iy, entonces Re(z) = a equivale a la ecuación x = a. Por lo tanto,
Re(z) = a determina una lı́nea recta vertical que pasa por el punto (a, 0).
De la misma manera, expresiones como: Im(z) = b y Re(z) = aIm(z) + b
representan lı́neas rectas, como se muestra en la figura 1.9.

Im(z) Im(z) Im(z)


Im(z)=aRe(z) b

Re(z)=a b Im(z)=b

Re(z) Re(z) Re(z)


a

Figura 1.9: Representación de diferentes rectas para a y b positivos.


Matemáticas Avanzadas 29

Mediante el uso de desigualdades es posibles representar regiones en el


plano complejo: Las desigualdades Re(z) ≤ a, Im(z) ≤ b e Im(z) ≤ Re(z)
se muestran en la figura 1.10.
Im(z) Im(z) Im(z)
Im(z) < Re(z)
Im(z) < b

Re(z) < a b

Re(z) Re(z) Re(z)


a

Figura 1.10: Representación de regiones en el plano complejo.

La circunferencia de radio r con centro en el origen es el lugar geométrico


que corresponde a los puntos del plano complejo cuyos módulos son iguales a
r. Es decir, los puntos de de la circunferencia satisfacen la ecuación: |z| = r
o de manera equivalente x2 + y 2 = r2 . Mediante el uso de desigualdades es
posible describir las regiones tanto interiores como exteriores a la circunfe-
rencia. El la figura 1.11 se muestran dos regiones interiores que son de mucho
interés y que serán de utilidad para definir la analiticidad de las funciones de
variable compleja.
Los puntos z que pertenecen a la circunferencia de radio r centrada en el
origen, |z| = r, pueden representarse en forma exponencial como z = reiθ .
De manera análoga, la circunferencia de radio r centrado en z0 se representa
en forma exponencial como z = z0 + reiθ .
Im(z) Im(z)

x2+y2<r2 x2+y2<r2
r r
0 0
Re(z) Re(z)

Figura 1.11: Representación de regiones circulares.

Obsérvese que si los puntos de la circunferencia no pertenecen a la región,


la circunferencia se dibuja con lı́neas punteadas.
30 Ricardo Ceballos S

Puntos y conjuntos
Un conjunto es una colección de objetos bien definidos. En esta sección se
definirán conjuntos especiales de números complejos. Estos conjuntos permi-
tirán definir conceptos fundamentales como lı́mite y continuidad. Los puntos
que forman un conjunto de números cimplejos se conocen como elementos
del conjunto.

Definición 1.2.3 (Vecindad o entorno de z0 ) Se llama vecindad o en-


torno de radio r de un punto z0 al conjunto de puntos en el interior del
cı́rculo centrado en z0 definido por |z − z0 | < r.

Im(z)
r
.z 0

0 Re(z)

Figura 1.12: Vecindad de z0 .

Definición 1.2.4 (Vecindad punteada de z0 ) Una vecindad punteada de


z0 es una vecindad de z0 que no contiene a z0 .

Definición 1.2.5 (Conjunto abierto) Un conjunto se conoce como abier-


to si para todo punto z en el conjunto existe una vecindad de z que pertenece
al conjunto.

En la figura 1.13, el conjunto A representa un conjunto abierto mientras


que el conjunto B representa un conjunto que no lo es, ya que los puntos en
la circunferencia que limita a B no tienen una vecindad que pertenezca al
conjunto B.

Definición 1.2.6 (Conjunto conexo) Un conjunto es conexo si, dado dos


puntos en el conjunto, es posible unir dichos puntos mediante segmentos de
rectas, los cuales pertenecen al conjunto.
Matemáticas Avanzadas 31

A B

Figura 1.13: Conjunto abierto.

z1
z1 z2 z2

A
B

Figura 1.14: Conjunto conexo.

En la figura 1.14, el conjunto A no es conexo, ya que cualquier segmento que


una a z1 y z2 tendrá una porción que no pertenezca al conjunto A. Por otra
parte, el conjunto B es conexo, ya que toda pareja de puntos z1 y z2 pueden
ser unidos mediante segmentos de rectas que pertencen al conjunto.

Definición 1.2.7 (Dominio) Se conoce como dominio a cualquier conjunto


abierto conexo.

A B

Figura 1.15: Conjunto dominio.

En la figura 1.15 el conjunto A representa un dominio, ya que es abierto


y conexo. Por otro lado, dado que el conjunto B no es abierto, no puede ser
un dominio.
32 Ricardo Ceballos S

Definición 1.2.8 (Punto frontera) Un punto frontera de un conjunto es


un punto cuyas vecindades contienen al menos un punto perteneciente al
conjunto y un punto que no se encuentra en el conjunto.

.P

Figura 1.16: Punto frontera

Definición 1.2.9 (Punto interior) Un punto interior de un conjunto es


un punto que tiene al menos una vecindad cuyos puntos, en su totalidad, se
encuentran dentro del conjunto.

.P

Figura 1.17: Punto interior.

Definición 1.2.10 (Punto exterior) Un punto exterior de un conjunto es


un punto que tiene una vecindad cuyos puntos, en su totalidad, no pertenecen
al conjunto.

Definición 1.2.11 (Punto de acumulación o punto lı́mite) Un punto de


acumulación de un conjunto, es un punto para el cual cada vecindad puntea-
da contiene al menos un punto del conjunto. No se requiere que el punto de
acumulación pertenezca al conjunto.

Definición 1.2.12 (Conjunto vacı́o) El conjunto vacı́o es aquel que no


contiene elemento alguno.
Matemáticas Avanzadas 33

.P

Figura 1.18: Punto exterior.

Definición 1.2.13 (Región) Una región es un dominio más todos, algunos


o ninguno de sus puntos frontera. Obsérvese que todo dominio es una región;
sin embargo, no toda región es un dominio.

Definición 1.2.14 (Región cerrada) Una región cerrada es un dominio


más todos los puntos fronteras del dominio.

Definición 1.2.15 (Conjunto acotado) Un conjunto es acotodo si es po-


sible hallar en una vecindad del origen con radio finito r, de tal manera que
el conjunto esté contenido en dicha vecindad.

Im(z)

Re(z)
-a a

-b

Figura 1.19: Región acotada.

Teorema 1.2.1 Sea S un conjuto de números complejos, entoces los elemen-


tos de S son puntos interiores o bien puntos fronteras de S.

Demostración: Supóngase que z0 es un elemento de S y que S no es un


punto interior, entonces si r > 0 la vecindad |z − z0 | < r contiene al menos
un punto, éste punto puede ser z0 , que pertenece al conjunto S y al menos un
punto que no pertenece al cunjunto. En consecuencia z0 es un punto frontera
de S.
34 Ricardo Ceballos S

Teorema 1.2.2 Si S es un conjunto abierto, entonces S no contiene a sus


puntos fronteras.
Demostración: Supóngase que z0 , está en la frontera de S, entonces si r > 0
la vecindad |z −z0 | < r contiene al menos un punto que pertenece al conjunto
S y al menos un punto que no pertenece al cunjunto. Dado que S es abierto
z0 no puede estar en S.
Teorema 1.2.3 S es un conjunto cerrado de números complejos si y solo si
S contiene a todos sus puntos de acumulación.
Demostración:
⇒) Sea S un conjunto cerrado de números complejos y sea z0 un punto de
acumulación de S. Supóngase que z0 no está en S. Dado que z0 es un punto
de acumlación de S, entonces toda vecindad punteada D centrada en z0 y de
radio r > 0 contiene al menos un punto de S, además, como z0 no está en
S, entoces z0 es un punto frontera de S. Hemos llegado a una contradicción:
z0 es un punto frontera que no está en S, siendo S un conjunto cerrado. La
contradicción se origina por suponer que el punto de acumulación z0 de S
no está en S; por lo tanto, concluimos que S contiene a todos sus puntos de
acumulación.
⇐) Supóngase que w es un punto de acumulación, de manera que por hipóte-
sis w está en S. Ahora se debe probar que S es cerrado, lo cual significa que
contiene a todos sus puntos frontera. Supóngase que z0 es un punto fron-
tera de S y z0 no está en S. Como z0 es un punto frontera, toda vecindad
|z − z0 | < r siendo r > 0 contiene al menos un punto z1 6= z0 que está en S,
por lo tanto, z0 es un punto de acumulación. Hemos llegado a una contra-
dicción: z0 es un punto de acumulación que no está en S . La contradicción
surge de suponer que z0 no está en S. Se concluye que S contiene a todos sus
puntos frontera y, por lo tanto, S es un conjunto cerrado.

1.2.2. Sucesiones de números complejos


Definición 1.2.16 (Sucesión de números complejos) Es una regla de
asociación que asigna a cada número natural uno y solo un número com-
plejo.
Definición 1.2.17 (Lı́mite de una sucesión) Se dice que la sucesión {zn }
converge al número complejo L, si para todo  > 0 existe un N ∈ N tal que
|zn − L| <  siempre que n ≥ N . En este caso se dice que la sucesión es
convergente y escribiremos,
lı́m zn = L.
n→∞
Matemáticas Avanzadas 35

o simplemente,
zn → L.

Los resultados sobre sucesiones de números complejos que usaremos en este


curso, se establecen los siguientes teoremas.

Teorema 1.2.4 Si {zn } y {wn } son dos sucesiones convergentes de números


complejos, tales que zn → L y wn → N , entonces se satisfacen los siguientes
resultados:
a) lı́m (zn ± wn ) = L ± N
n→∞
b) lı́m (zn wn ) = LN
n→∞
zn L
c) lı́m = , si N 6= 0.
n→∞ wn N

Demostración: Se deja como ejercicio al estudiante.

Teorema 1.2.5 Sea zn = an + ibn y L = a + ib, entonces lı́m zn = L si y


n→∞
solo si lı́m an = a, y lı́m bn = b.
n→∞ n→∞

Demostración:
⇒) Supóngase que, lı́m zn = L, entonces ∀  > 0 existe un N ∈ N tal que
n→∞

|zn − L| < , siempre que n ≥ N,

de manera equivalente

|(an − a) + i(bn − b)| < , siempre que n ≥ N.

De la definición del módulo se tiene


p
|(an − a) + i(bn − b)| = (an − a)2 + (bn − b)2

De manera que

|an − a| ≤ |zn − L| < , siempre que n ≥ N.


y
|bn − b| ≤ |zn − L| < , siempre que n ≥ N.
Por lo tanto, se concluye que lı́m an = a, y lı́m bn = b.
n→∞ n→∞
36 Ricardo Ceballos S

⇐) Supóngase que lı́m an = a, y lı́m bn = b, entonces ∀ > 0 exiten, N1 y N2 ∈


n→∞ n→∞
N tales que

|an − a| < /2, siempre que n ≥ N1 .

|bn − b| < /2, siempre que n ≥ N2 .


De acuerdo con la desigualdad del triángulo

|zn − L| = |(an − a) + i(bn − b)| ≤ |an − a| + |bn − b|.

Si N es el mayor entre N1 y N2 , entonces

|zn − L| ≤ |an − a| + |bn − b| < /2 + /2, siempre que n ≥ N

Por lo tanto, se concluye que lı́m zn = L.


n→∞

Teorema 1.2.6 Sean K un conjunto de números complejos y w un número


complejo, entonces w es un punto de acumulación de K, si y solo si existe
una sucesión {zn } de puntos en K, con cada zn 6= w que converge a w.

Demostración:
⇒) Supóngase que w es un punto de acumulación de K, entonces para todo
n ∈ N la vecindad punteada centrada en w de radio 1/n contiene al menos
un punto de K, digamos zn . De esta manera, es posible construir la sucesión
{zn } tal que,
1
|zn − w| < .
n
1
Además, si n → ∞, entonces n → 0. De manera que, lı́m zn = w.
n→∞
⇐) Supóngase que {zn } es una sucesión de K que converge a w, donde zn 6= w
para todo n. Entonces, toda vecindad punteada D centrada en w contiene al
menos un punto de K, por lo tanto, w es un punto de acumulación de K.

Definición 1.2.18 (Subsucesión) Una sucesión {wj } es una subsucesión


de {zn }, si existen enteros n1 < n2 < n3 . . . tales que wj = znj .

Definición 1.2.19 (Sucesión acotada) Se dice que {zn } es una sucesión


acotada, si existe un número real positivo M tal que |zn | ≤ M para todo
n ∈ N.

Teorema 1.2.7 Sea {zn } una sucesión acotada, entonces {zn } tiene una
subsucesión convergente.
Matemáticas Avanzadas 37

Demostración: La demostración que se ofrece se basa en admitir el enun-


ciado del teorema válido para sucesiones reales.
Sea {zn = an + ibn } una sucesión acotada de números complejos, entonces
{xn } es una sucesión real de números complejos; por lo tanto exite una sub-
cesión xnj de xn que converge a un número real a. Por la misma razón, yn
tiene una subsucesión ynj que converje a un número real b. Por lo tanto,
{znj } = {anj + ibnj } es una subsucesión compleja de zn que, por el teorema
1.2.5, converge al complejo a + ib.

Teorema 1.2.8 (Teorema de Bolzano-Weierstrass) Sea K un conjunto


infinito de números complejos y compacto, entonces K contiene un punto de
acumulación.

Demostración: Se procederá por construcción. Se comenzará por elegir un


elemento z1 en K. Dado que K es infinito podemos escoger un segundo
número z2 6= z1 y ası́ sucesivamente hasta generar una sucesión infinita {zn }
cuyos elementos son todos diferentes entre sı́. Dado que K está acotada y
{zn } está contenida en K, {zn } será una sucesión acotada. Por el teorema
1.2.7, {zn } tendrá una subsucesión znj convergente, digamos a un número L.
Dado que todos los elemento de la subsucesión znj son diferentes entre si,
si además, L 6= znj para cualquier valor de los ı́ndices, entonces L será un
punto de acumulación de K; y, como K es cerrado, por el teorema 1.2.3, L
estará en K.

1.2.3. Series de números complejos


Definición 1.2.20 (Series de números complejos) Dada una sucesión de
números coomplejos {zn }, se conoce como serie de números complejos a la
sucesión {sn } definida de la siguiente manera

s1 = z1 ,
s2 = z1 + z2 ,
..
.
sn = z1 + z2 + . . . + zn ,
..
.

El término n-ésimo sn representa la suma n-ésima parcial, es decir,


n
X
sn (z) = zk . (1.42)
k=1
38 Ricardo Ceballos S

La serie infinita se representa como


n
X ∞
X
lı́m sn = lı́m zk = zk . (1.43)
n→∞ n→∞
k=1 k=1

Definición 1.2.21 (Series convergentes) Se dice que la serie infinita



X
zk
k=1

converge a S, si para todo  > 0 existe un N en los naturales tal que,

|sn − S| < , siempre que n ≥ N.

Lo anterior se denota por



X
lı́m sn (z) = sk (z) = S. (1.44)
n→∞
k=1

Ejemplo 1.2.2 (La serie geométrica compleja) Pruebe que la serie

1 + z + z2 + . . .
1
converge a 1−z
, si |z| < 1.

Solución: Para comenzar determı́nese la suma n-ésima parcial.

sn = 1 + z + z 2 + . . . + z n−1 ,
zsn = z + z 2 + . . . + z n−1 + z n .

Restando las ecuaciones anteriores se tiene,

(1 − z)sn = 1 − z n ,

de donde se sigue
1 − zn
sn = .
1−z
De acuerdo con la definición de convergencia para series infinitas se requiere
que, dado  > 0,

|sn −S| < , si n ≥ N, donde N es un número natural que debe ser determinado.
Matemáticas Avanzadas 39

Por lo anterior se tiene

1 − zn

1

1−z − < ,
1 − z
|−z n |
< ,
|1 − z|
|z n |
< ,
|1 − z|
|z|n
< ,
|1 − z|
|z|n <  |1 − z| ,
n ln |z| < ln( |1 − z|).

Considerando que |z| < 1, entonces ln |z| < 0 y de última desigualdad se


obtiene
ln( |1 − z|)
n> .
ln |z|
Finalmente, si hacemos N igual al entero inmediato superior al número real

ln( |1 − z|)
,
ln |z|

entonces la definición de convergencia para series infinitas se satisface.

1.2.4. Funciones elementales


Funciones polinómicas
Definición 1.2.22 (Funciones polinómicas) Se define como función po-
linómica o polinomio de grado n, donde n es un entero positivo, a la función

pn (z) = an z n + an−1 z n−1 + . . . + a0 . (1.45)

Los coeficientes an , an−1 , . . . , a0 son números complejos y an 6= 0.

Ejemplo 1.2.3 La siguiente expresión representa un polinomio de grado 3.

(1 − i)z 3 + 7iz + 4.
40 Ricardo Ceballos S

Funciones racionales
Definición 1.2.23 (Funciones racionales) Se define como función racio-
nal al cociente de dos funciones polinómicas.

pn (z) an z n + . . . + a0
R(z) = = (1.46)
qm (z) bm z m + . . . + b0

Ejemplo 1.2.4 La siguiente expresión representa una función racional.

(1 − i)z 3 + 7iz + 4
.
z4 + 1

Función exponencial
Definición 1.2.24 (Función exponencial) La función exponencial para la
variable compleja z = x + iy se define como

ez = ex+iy = ex (cos y + i sen y), (1.47)


donde ex es la función exponencial real.

Teorema 1.2.9 (Propiedades) La función exponencial satisface las siguien-


tes propiedades: Si z1 y z2 son dos números complejos

a) ez1 ez2 = ez1 +z2 ,


e z1
b) z2 = ez1 −z2 ,
e
c) Si n es un entero, entonces (ez1 )n = enz1 .

Demostración: Sean z1 = a + bi y z2 = c + di, entonces


a)

ez1 ez2 = ea+bi ec+di ,


= ea (cos b + i sen b)ec (cos d + i sen d),
= e(a+c) (cos b + i sen b)(cos d + i sen d),
= e(a+c) [(cos b cos d − sen b sen d) + i(cos b sen d + sen b cos d)],
= e(a+c) [cos(b + d) + i sen(b + d)]
= e(a+c)+i(b+d) ,
= ez1 +z2 .
Matemáticas Avanzadas 41

b)

e z1 ea+bi
= ,
e z2 ec+di
ea (cos b + i sen b)
= ,
ec (cos d + i sen d)
(cos b + i sen b)(cos d − i sen d)
= e(a−c)
cos2 d + sen2 d
= e(a−c) [(cos b cos d − sen b sen d) + i(− cos b sen d + sen b cos d)],
= e(a−c) [cos(b − d) + i sen(b − d)]
= e(a−c)+i(b−d)
= ez1 −z2 .

c)Sea z1 = z2 = . . . = zn = z = a + ib, entonces

(ez )n = e|z ez{z


. . . e}z ,
n−f actores

= e|a+bi ea+bi a+bi


{z. . . e },
n−f actores
a a a
= |e e {z
. . . e} (cos b + i sen b)(cos b + i sen b) . . . (cos b + i sen b),
| {z }
n−f actores n−f actores
= ena (cos b + i sen b)n ,
= ena (cos nb + i sen nb), de acuerdo con la fórmula de De Moivre,
= ena+inb ,
= enz .

Funciones trigonométricas
De acuerdo con la fórmula de Euler

eiθ = cos θ + i sen θ, (1.48)


e−iθ = cos θ − i sen θ, (1.49)

Sumando las ecuaciones 1.48 y 1.49 se obtiene

2 cos θ = eiθ + e−iθ ,

de este modo,
eiθ + e−iθ
cos θ = . (1.50)
2
42 Ricardo Ceballos S

Restando las ecuaciones 1.48 y 1.49 se obtiene


2i sen θ = eiθ − e−iθ ,
de este modo,
eiθ − e−iθ
sen θ = . (1.51)
2i
Las ecuaciones 1.50 y 1.51 son válidas para cualquier número real θ. Estas
ecuaciones nos sirven para extender el concepto de funciones trigonométricas
de variable compleja: seno, coseno y tangente, respectivamente, mediante:
eiz + e−iz
cos z = , (1.52)
2
eiz − e−iz
sen z = , (1.53)
2i
sen z eiz − e−iz
tan z = = −i iz . (1.54)
cos z e + e−iz
De manera análoga al caso real se definen las funciones trigonométricas
recı́procas secante, cosecante y cotangente, respectivamente, como:
1 2
sec z = = iz , (1.55)
cos z e + e−iz
1 2i
csc z = = iz , (1.56)
sen z e − e−iz
cos z eiz + e−iz
cot z = = i iz . (1.57)
sen z e − e−iz
Teorema 1.2.10 Para todo complejo z las siguientes propiedades se satis-
facen: complejos entonces
a) sin2 z + cos2 z = 1
b) tan2 z + 1 = sec2 z
c) cot2 z + 1 = csc2 z.
Demostración:
a)
2  iz 2
eiz − e−iz e + e−iz

2 2
sin z + cos z = + ,
2i 2
1 1
= − (e2iz − 2 + e−2iz ) + (e2iz + 2 + e−2iz ),
4 4
1 −2iz
= 2iz
(−e + 2 − e + e + 2 + e−2iz ),
2iz
4
= 1.
Matemáticas Avanzadas 43

b)

sin2 z + cos2 z = 1,
sin2 z + cos2 1
2
= ,
cos z cos2 z
tan2 z + 1 = sec2 z.

c)

sin2 z + cos2 z = 1,
sin2 z + cos2 z 1
2
= ,
sen z sen2 z
1 + cot2 z + 1 = csc2 z.

Teorema 1.2.11 Sean z1 y z2 dos números complejos entonces los siguientes


resultados son válidos:

a) sin(z1 + z2 ) = sen z1 cos z2 + cos z1 sen z2 ,


b) cos(z1 + z2 ) = cos z1 cos z2 − sen z1 sen z2 ,
tan z1 + tan z2
c) tan(z1 + z2 ) = .
1 − tan z1 tan z2

Demostración:
a)

1 iz1 1
sen z1 cos z2 + cos z1 sen z2 = (e − e−iz1 ) (eiz2 + e−iz2 ) +
2i 2
1 iz1 1
(e + e−iz1 ) (eiz2 − e−iz2 ),
2 2i
1 i(z1 +z2 )
− e−i(z1 +z2 ) −  e−i(z 1 −z2 ) −z

= (e  ei(z
+ 1 2)
)+
4i
1 i(z1 +z2 )
− e−i(z1 +z2 ) +  e−i(z 1 −z2 ) −z

(e  ei(z
− 1 2)
),
4i
1
= (2ei(z1 +z2 ) − 2e−i(z1 +z2 ) ),
4i
1 i(z1 +z2 )
= (e − e−i(z1 +z2 ) ),
2i
= sen(z1 + z2 ).
44 Ricardo Ceballos S

b)

1 iz1 1
cos z1 cos z2 − sen z1 sen z2 = (e + e−iz1 ) (eiz2 + e−iz2 ) −
2 2
1 iz2 1
(e − e−iz2 ) (eiz1 − e−iz1 ),
2i 2i
1 i(z1 +z2 )
+ e−i(z1 +z2 ) +  e−i(z 1 −z2 ) −z

= (e  ei(z
+ 1 2)
)+
4
1 i(z1 +z2 )
+ e−i(z1 +z2 ) −  e−i(z 1 −z2 ) −z

(e  ei(z
− 1 2)
),
4
1
= (2ei(z1 +z2 ) + 2e−i(z1 +z2 ) ),
4i
1 i(z1 +z2 )
= (e + e−i(z1 +z2 ) ),
2i
= cos(z1 + z2 ).

c)

sen(z1 + z2 )
tan(z1 + z2 ) = ,
cos(z1 + z2 )
cos z1 sen z2 + cos z2 sen z1
= ,
cos z1 cos z2 − sen z1 sen z2
cos z1 sen z2 +cos z2 sen z1
cos z1 cos z2
= cos z1 cos z2 −sen z1 sen z2 ,
cos z1 cos z2
tan z1 + tan z2
= .
1 − tan z1 tan z2

Teorema 1.2.12 (La periodicidad de las funciones trigonométricas)


Las funciones trigonométricas tienen periodo real igual a 2π.

Demostración: De acuerdo con el teorema anterior,

sen(z + 2π) = sen z cos(2π) + cos z sen(2π) = sen z,


cos(z + 2π) = cos z cos(2π) − sen z sen(2π) = cos z,
sen(z + 2π) sen z
tan(z + 2π) = = = tan z.
cos(z + 2π) cos z

Definición 1.2.25 (Funciones hiperbólicas)


Matemáticas Avanzadas 45

Las funciones hiperbólicas para cualquier número real θ, se definen mediante.

eθ + e−θ
cosh θ = , (1.58)
2
eθ − e−θ
senh θ = , (1.59)
2
senh θ eiθ − e−θ
tanh θ = = θ . (1.60)
cosh θ e + e−θ
Estas ecuaciones nos sirven para extender el concepto de funciones trigo-
nométricas de variable compleja mediante:

ez + e−z
cosh z = , (1.61)
2
ez − e−z
senh z = , (1.62)
2
senh z ez − e−z
tanh z = = z . (1.63)
cosh z e + e−z
De manera análoga al caso real se definen las funciones recı́procas como:

1 2
sech z = = z , (1.64)
cosh z e + e−z
1 2
csch z = = z , (1.65)
senh z e − e−z
cosh z ez + e−z
coth z = =i z . (1.66)
senh z e − e−z

De las definiciones anteriores se observa que:

senh(iz) = i sen z, (1.67)


cosh(iz) = cos z. (1.68)

Teorema 1.2.13 Para todo complejo z las siguientes propiedades se satis-


facen:

a) cosh2 z − sinh2 z = 1
b) 1 − tanh2 z = sech2 z
c) 1 − coth2 z = csch2 z.

Demostración: Se deja como ejercicio para el estudiante.


46 Ricardo Ceballos S

Teorema 1.2.14 Sean z1 y z2 dos números complejos, entonces los siguien-


tes resultados son válidos:

a) senh(z1 + z2 ) = senh z1 cosh z2 + cosh z1 senh z2 ,


b) cosh(z1 + z2 ) = cosh z1 cosh z2 + senh z1 senh z2 ,
tan z1 + tan z2
c) tanh(z1 + z2 ) = .
1 + tan z1 tan z2

Demostración: Se deja como ejercicio para el estudiante.

Teorema 1.2.15 (La periodicidad de las funciones hiperbólicas) Las


funciones hiperbólicas tienen periodo imaginario igual a 2πi.

Demostración: De acuerdo con el teorema anterior,

senh(z + 2πi) = senh z cosh(2πi) + cosh z senh(2πi),


= senh z cos(2π) + i cos z sen(2π),
= senh z.
cosh(z + 2πi) = cosh z cosh(2πi) + senh z senh(2πi),
= cosh z cos(2π) + i senh z sen(2π),
= cosh z.
senh(z + 2πi) senh z
tanh(z + 2πi) = = = tanh z.
cosh(z + 2πi) cosh z

Teorema 1.2.16 Sea z = x + iy un números complejo, entonces los siguien-


tes resultados son válidos:

a) sen(z) = sen x cosh y + i cos x senh y,


b) cos(z) = cos x cosh y − i sen x senh y,
sen(2x) + i senh(2y)
c) tan(z) = ,
cos(2x) + cosh(2y)
sen(2x) − i senh(2y)
f) cot(z) = ,
cosh(2y) − cos(2x)
d) senh(z) = senh x cos y + i cosh x sen y,
e) cosh(z) = cosh x cos y + i senh x sen y,
senh(2x) + i sen(2y)
f) tanh(z) = ,
cosh(2x) + cos(2y)
senh(2x) − i sen(2y)
g) coth(z) = .
cosh(2x) − cos(2y)
Matemáticas Avanzadas 47

Demostración:
Se demostrarán los incisos a), b) y c). El resto se deja como ejercicio para el
estudiante.
a)

1
eiz − e−iz ,

sen(z) =
2i
1
ei(x+iy) − e−i(x+iy) ,

=
2i
1
e−y eix − ey e−ix ,

=
2i
1
e−y (cos x + i sen x) − ey (cos x − i sen x) ,

=
2i
1
− cos x(ey − e−y ) + i sen x(ey + e−y ) ,

=
2i
(ey − e−y ) (ey + e−y )
= i cos x + sen x ,
2 2
= sen x cosh y + i cos x senh y.

b)

1
eiz + e−iz ,

cos(z) =
2
1
ei(x+iy) + e−i(x+iy) ,

=
2
1
e−y eix + ey e−ix ,

=
2
1
e−y (cos x + i sen x) + ey (cos x − i sen x) ,

=
2
1
cos x(ey + e−y ) − i sen x(ey − e−y ) ,

=
2
(ey + e−y ) (ey − e−y )
= cos x + i sen x ,
2 2
= cos x cosh y + i sen x senh y.
48 Ricardo Ceballos S

c)
sen(z)
tan(z) = ,
cos(z)
sen x cosh y + i cos x senh y
= ,
cos x cosh y + i sen x senh y
(sen x cosh y + i cos x senh y)(cos x cosh y − i sen x senh y)
= ,
(cos x cosh y + i sen x senh y)(cos x cosh y − i sen x senh y)
:1 :1
2 2 2 2

sen x cos x(cosh y − senh y) + i senh y cosh y (cos x +
sen x)
  
 
=   ,
cos2 x cosh2 y + sen2 x senh2 y
sen x cos x + i senh y cosh y
= ,
cos2 x cosh2 y + sen2 x senh2 y
sen x cos x + i senh y cosh y
= ,
cos x cosh2 y + (1 − cos2 x) senh2 y
2

sen x cos x + i senh y cosh y


= ,
cos x cosh2 y + senh2 y − cos2 x senh2 y
2

sen x cos x + i senh y cosh y


= :1

,
2  
2 2
cos2 x(cosh
 y − senh y) + senh y
 
sen x cos x + i senh y cosh y
= . (1.69)
cos2 x + senh2 y
De los teoremas 1.2.11a) y 1.2.14a) se tiene
1
sen x cos x = sen(2x), (1.70)
2
1
senh y cosh y = senh(2y). (1.71)
2
De los teoremas 1.2.11b) y 1.2.14b) se tiene
1
cos2 x = (cos(2x) + 1), (1.72)
2
1
senh2 y = (cosh(2y) − 1). (1.73)
2
Sustituyendo las ecuaciones 1.70 al 1.73 en la ecuación 1.69 se obtiene

1
2
[sen(2x)
+ i senh(2x)]
tan z = 1 ,
2
+ 1) + (cosh(2y) − 1)]
[(cos(2x)
sen(2x) + i senh(2y)
= .
cos(2x) + cosh(2y)
Matemáticas Avanzadas 49

Los incisos restantes se dejan como ejercicio para el estudiante.

La función logarı́tmica compleja


El logaritmo de un número real positivo x se define mediante la propiedad
eln x = x. (1.74)
En este trabajo se usará ln x para designar el logaritmo natural de un
número real, mientras que Log(z) y log(z) representan logaritmos de números
complejos.
De manera análoga al logaritmo de un número real, el logaritmo de un
número complejo z debe satisfacer la propiedad
eln z = z. (1.75)
Si expresamos el número complejo z en su forma polar z = reiθ donde r = |z|
y θ = arg(z), entonces
ln z = ln r + iθ
satisface la ecuación 1.75, ya que
eln z = eln r+iθ = eln r eiθ = reiθ = z.
Además, dado que z = reiθ = rei(θ+2kπ) , donde k ∈ Z, entonces
ln z = ln r + i(θ + 2kπ)
también satisface la ecuación 1.75. Lo anterior permite definir lo siguiente:

Definición 1.2.26 (El logaritmo principal) Si z es un número comple-


jo, cuya representación polar es reiθ donde θ = Arg(z); es decir, θ es el
argumento principal de z, entonces se define el logaritmo principal de z me-
diante
Log(z) = ln(r) + iθ. r > 0, 0 ≤ θ < 2π. (1.76)

Claramente Log(z) se indefine cuando z = 0, ya que en este caso el logaritmo


natural de cero no puede ser evaluado. Sin embargo, para cualquier otro valor
Log(z) se encuentra bien definido.

Definición 1.2.27 (La función logarı́tmica compleja: caso general) La


representación general de un número complejo z en forma polar es rei(θ+2kπ)
donde θ es el argumento principal de z, entonces se define el logaritmo de z
mediante
log(z) = ln(r) + i(θ + 2kπ), r > 0, 0 ≤ θ < 2π, k ∈ Z. (1.77)
50 Ricardo Ceballos S

Claramente log(z) es una función multivaluada que asigna a cada complejo z


un número infinito de valores diferentes, los cuales se generan con cada valor
seleccionado del entero k.

Ejemplo 1.2.5 Determine el logaritmo principal del complejo z = 2 + 2i.

Solución:
√ πPrimero determinemos el forma polar del número z. En este caso,
z = 2 2ei 4 . De acuerdo con la definición,
√ π
Log z = ln(2 2) + i( ).
4
Ejemplo 1.2.6 Determine todos los valores ln z = ln(2 + 2i).
Solución: √ π
log z = ln(2 2) + i( + 2kπ), k ∈ N.
4
Teorema 1.2.17 Si z1 y z2 son dos números complejos diferentes de cero,
entonces

a) log(z1 z2 ) = log(z1 ) + log(z2 ), (1.78)


 
z1
b) log = log(z1 ) − log(z2 ), (1.79)
z2
c) log(z n ) = n log(z), n ∈ Z. (1.80)

Demostración:
a) Sean z1 = r1 ei (θ1 + 2kπ) y z2 = r2 ei (θ2 + 2lπ) las formas polares de los
números complejos z1 y z2 , donde θ1 y θ2 son los argumentos principales de
z1 y z2 , respectivamente, y, k y l son números enteros, entonces

log z1 + log z2 = ln r1 + i(θ1 + 2kπ) + ln r2 + i(θ2 + 2lπ),


= ln r1 + ln r2 + i(θ1 + θ2 + 2(k + l)π),
= ln(r1 r2 ) + i(θ1 + θ2 + 2(k + l)π),

Por otro lado,

z1 z2 = r1 r2 exp [i(θ1 + θ2 + 2(k + l)π)], (1.81)


Matemáticas Avanzadas 51

además ,
z1 z2 = r1 r2 ei(Θ1 +2mπ) , (1.82)
donde Θ es el argumento principal de z1 z2 y m es un entero. Obsérvese
que el ángulo θ1 + θ2 + 2(k + l)π es uno de los argumentos de el producto
z1 z2 , de manera que dados los enteros k y l existe un entero m tal que
θ1 + θ2 + 2(k + l)π = Θ + 2mπ; por lo tanto,

log z1 + log z2 = ln(r1 r2 ) + i(Θ + 2mπ),


= ln |z1 z2 | + i(Arg(z1 z2 ) + 2mπ),
= log(z1 z2 ).

Los incisos restantes se dejan como ejercicio para el estudiante.

Funciones trigonométricas e hiperbólicas inversas


En esta sección se utilizará la notación sen−1 z para denotar arc sen z y
de manera análoga para las funciones trigonométricas e hoperbólicas inversas
restantes.
Sea sen w = z, entonces w = arc sen z. Para determinar w se procede de la
siguiente manera:

z = sen w, (1.83)
1 iw
e − e−iw .

= (1.84)
2i
Sea p = eiw , entonces
1
p − p−1 ,

z =
2i
p2 − 1
2iz = ,
p
2izp = p2 − 1,
p2 − 2izp − 1 = 0. (1.85)

La solución de la ecuación 1.85 es



2iz ± 4 − 4z 2 √
p= = iz + 1 − z 2 (1.86)
2
Dado que p = eiw , entonces

eiw = iz + 1 − z2. (1.87)
52 Ricardo Ceballos S

Aplicando el logaritmo complejo se obtiene

 √ 
iw = log iz + 1 − z 2 ,
 √ 
w = −i log iz + 1 − z ,2
 √ 
sen−1 z = −i log iz + 1 − z 2 .

La ecuación anterior representa una función multivaluada. En primer lu-


gar, la raı́z cuadrada del número complejo 1 − z 2 generará dos soluciones
igualmente válidas (ver la figura 1.20); en segundo lugar, una vez que hemos
elegido una de las raı́ces, la funcióm logarı́tmica generará un número infinito
de valores, cada uno de los cuales satisface la ecuación z = senw.

Figura 1.20: Ramas de la función arc sen z.

Si w = arctan z, entonces z = tan w, de manera análoga al caso anterior

z = tan w,
eiw − e−iw
= −i iw ,
e + e−iw
p − p−1
= −i + −1 , donde p = eiw ,
p p
p2 −1

= −i p ,
p2 +1
p
2
p −1
= −i .
p2 + 1
Matemáticas Avanzadas 53

Por lo tanto,

p2 − 1
= iz,
p2 + 1
2
(p + 1)iz = p2 − 1,
izp2 + iz = p2 − 1,
izp2 + iz − p2 + 1 = 0,
(iz − 1)p2 + iz + 1 = 0,

Despejando p2 ,

−(iz + 1)
p2 = ,
iz − 1
−iz − 1
= ,
iz − 1
−iz + i2
= ,
iz + i2
i(−z + i)
= ,
i(z + i)
−z + i
= .
z+i

Extrayendo la raı́z cuadrada en la ecuación anterior

 1/2
−z + i
p= ,
z+i

dado que p = eiw , entonces

 1/2
iw −z + i
e = .
z+i
54 Ricardo Ceballos S

Finalmente, aplicando logaritmo en ambos lados de la ecuación anterior


 1/2
iw −z + i
log e = log ,
z+i
 1/2
1 −z + i
iw = log ,
2 z+i
 1/2
i −z + i
w = − log ,
2 z+i
 1/2
i i+z
w = log ,
2 i−z
 1/2
i i+z
arctan z = log .
2 i−z
De la misma manera se obtienen las funciones trigonométricas e hiperbóli-
cas inversas restantes. A continuación se muestran los resultados.
 √ 
sen−1 z = −i log iz + 1 − z 2 , (1.88)
 √ 
cos−1 z = −i log z + i 1 − z 2 , (1.89)
 
i i+z
tan−1 z = log , (1.90)
2 i−z
−1
 √ 
senh z = log z + z + 1 , 2 (1.91)
 √ 
cosh−1 z = log z + z 2 − 1 , (1.92)
 
1 1+z
tanh−1 z = log . (1.93)
2 1−z
Ejemplo 1.2.7 Determine todos los valores w tales que sen w = 1 + i.

Solución:
w = sen−1 (1 + i),
 p 
= −i log i(1 + i) + 1 − (1 + i)2 ,
(1.94)
Determinemos las raı́ces
p √
1 − (1 + i)2 = 1 − 2i

  
4 5.17604 + 2mπ
= 5 exp i , m = 0, 1. (1.95)
2
Matemáticas Avanzadas 55

Para m = 0, la ecuación 1.95 genera la raı́z



5e2.58802i ,
4
z0 =

4
√4
= 5 cos(2.58802) + i 5 sen(2.58802),
= −1.27202 + 0.786149i. (1.96)

por lo tanto,

−1 + i + z0 = −2.27202 + 1.786149i = 2.89005ei2.47535

Aplicando logaritmo se tiene

sen−1 (1 + i) = −i log 2.89005ei2.47535 ,




= −i[ln(2.89005) + i(2.47535 + 2kπ)], k ∈ Z,


= −i[1.06127 + i(2.47535 + 2kπ)],
= 2.47535 + 2kπ − 1.06127i. (1.97)

Verifiquemos: Para k = 0, de la ecuación 1.97,

w1 = 2.47535 − 1.06127i

sen(x + iy) = sen x cosh y + i cos x senh y,


sen(2.47535 − 1.06127i) = sen(2.47535) cosh(−1.06127) +
i cos(2.47535) senh(−1.06127),
= 1 + 0.999991i.

Para m = 1, la ecuación 1.95 genera la raı́z


  
4 5.17604 + 2π
z1 = 5 exp i , (1.98)
2
√4 11.4592
= 5e 2 ,

5e5.72961i ,
4
=
√4

4
= 5 cos(5.72961) + i 5 sen(5.72961),
= 1.27202 − 0.786153i. (1.99)

por lo tanto,

−1 + i + z1 = 0.27202 + 0.213847i = 0.346013ei0.666238


56 Ricardo Ceballos S

Aplicando logaritmo se tiene


sen−1 (1 + i) = −i log 0.346013ei0.666238 ,


= −i[ln(0.346013) + 0.6662382 + kπ], k ∈ Z,


= −i[−1.06128 + i(0.666238 + 2kπ)],
= 0.666238 + 2kπ + 1.06128i. (1.100)
Verifiquemos: Para k = 0, de la ecuación 1.100,
w2 = 0.666238 + 1.06128i.
de esta manera
sen(x + iy) = sen x cosh y + i cos x senh y,
sen(0.666238 + 1.06128i) = sen(0.666238) cosh(1.06128)+,
i cos(0.666238) senh(1.061281.06128),
= 1 + 1.00001i.,

1.2.5. Transformaciones de curvas y regiones


Sea w = f (z) una función definida en una región R del plano complejo z,
si hacemos z = x + iy y sea w = u(z) + iv(z), entonces es posible estudiar la
gráfica de f (z) en el plano w a partir de las funciones reales u y v. Supóngase
que la curva en el plano z está determinada por F (x, y) = 0. Deseamos hallar
la imagen en el plano w de esta curva, digamos ψ(u, v), bajo la aplicación
w = f (z) = u + iv. Lo anterior puede lograrse si podemos expresar las
funciones u(x, y), v(x, y), y F (x, y) en términos de u y v. Para hallar la
ecuación imágen ψ(u, v) de la curva en el plano w, será necesario sustituir la
ecuación paramétrica de la curva z(t) = x(t) + iy(t); entonces, la imágen de
la curva estará definida por una función f (u, v) = 0.

Ejemplo 1.2.8 Hallar la imagen de la circunferencia z(t) = R cos(t) +


iR sen(t), 0 ≤ t ≤ 2π, bajo la aplicación w = z 2 .

Solución: Sea z = x + iy, determinemos las funciones u(x, y) y v(x, y).


w = (x + iy)2 ,
= x2 − y 2 + 2ixy,
por lo tanto,
u(x, y) = x2 − y 2 ,
v(x, y) = 2xy.
Matemáticas Avanzadas 57

Sustutiyendo x = R cos t y y = R sen t, en las ecuaciones anteriores, se ob-


tiene

u(x, y) = R2 (cos2 t − sen2 t) = R2 cos(2t),


v(x, y) = 2R2 cos t sen t = R2 sen(2t).

De las ecuaciones anteriores se tiene

u2 + v 2 = R 4 . (1.101)

La imagen de la circunferencia de radio R (en el plazo z) es otra circun-


ferencia de radio R2 (el el plano w), como se deriva de la ecuación 1.101. Por
otro lado, la ecuación paramétrica de la circunferencia en el plano w es:

w = R2 cos(2t) + iR2 sen(2t), 0 ≤ t ≤ 2π. (1.102)

De la ecuación 1.102 se observa que cuando el punto z recorre la circun-


ferencia |z| = R en el plano z, entonces el punto w recorre la circunferencia
|w| = R2 dos veces, en el mismo sentido, como se muestra en la figura 1.21.

R2
R

Plano z Plano w

Figura 1.21: Transformación de la circunferencia de radio R bajo w = z 2


58 Ricardo Ceballos S

Ejemplo 1.2.9 Determine la imagen de la circunferencia de radio 1/2 bajo


la función w = 1/z.

Solución: Sea z = x + iy, determinemos las funciones u(x, y) y v(x, y).


1 z x y
w= = 2 = 2 2
−i 2 ,
z |z| x +y x + y2
por lo tanto,
x
u(x, y) = ,
x2
+ y2
y
v(x, y) = − 2 ,
x + y2
La circunferencia puede parametrizarse como
1 1
z(t) = x(t) + iy(t) = cos t + i sen t, 0 ≤ t ≤ 2π.
2 2
Sustituyendo obtenemos

u(x, y) = 2 cos t,
v(x, y) = −2 sen t.

Por las ecuaciones anteriores

u2 + v 2 = 4. (1.103)

La ecuación 1.103 indica que la imagen de la circunferencia |z| = 1/2 en


el plano z es la circunferencia |w| = 2 el el plano w. Por último, la ecuación
paramétrica de la circunferencia en el plano w es:

w = 2 cos t − 2i sen t, 0 ≤ t ≤ 2π. (1.104)

De la ecuación 1.104 se observa que cuando el punto z recorre la circun-


ferencia |z| = 1/2 en el sentido contrario a las manecillas del reloj, el punto
w recorrerá la circunferencia |w| = 2 en sentido de las manecillas del reloj,
como se muestra en la figura 1.22.
Lo aprendido hasta aquı́, para el manejo de curvas, nos permitirá inves-
tigar el mapeo de una región en plano Z, en otra región en el plano W , bajo
una aplicación f (z).
Ejemplo 1.2.10 Considérese la región Rxy = {(x, y)|0 ≤ x ≤ 1 y ≥ 0} en
el plano Z, determine la región correspondiente Ruv en el plano W bajo la
aplicación f (z) = z 2 .
Matemáticas Avanzadas 59

Plano z Plano w

Figura 1.22: Transformación de la circunferencia de radio R = 1/2 bajo


w = 1/z
y
v
D F F' 5
B

4
D'

u
A C E B' -4 -2 A' 0 C' E' 2
x
0 X 1
(b)
(a)

Figura 1.23: Imagen bajo la aplicación w = z 2 .

Solución: La región Rxy corresponde a la franja que se muestra en la figura


1.23a
Nuevamente, las ecuaciones u y v están determinadas por
u(x, y) = x2 − y 2 , (1.105)
v(x, y) = 2xy. (1.106)
Despejando x de la ecuación 1.106 y sustituyendo en la 1.105 se tiene
v
y = , (1.107)
2x
v2
u = x2 − 2 . (1.108)
4x
La ecuación 1.108 puede expresarse como
v 2 = −4x2 (u − x2 ). (1.109)
60 Ricardo Ceballos S

La ecuación 1.109 representa una parábola(en el plano W ) con vértice en


(x2 , 0) y foco en (0, 0).
Si x ∈ (0, 1), al desplazarnos sobre la recta vertical CD (x = cte.), la
imagen de dicha recta en el plano W corresponde al arco de parábola C 0 D0
definida por la ecuación 1.109. La parábola se extiende sobre el semiplano su-
perior (primer y segundo cuadrante), ya que, como las coordenadas x y y son
positivas, v será siempre positiva y aumentará al aumentar y, de acuerdo con
la ecuación 1.106. En la figura 1.23b se muestran las imágenes correspondien-
tes para diferentes valores de x. Los lı́mites de la región están determinadas
por las imágenes de los segmentos de rectas AB, AE y EF . El segmento de
recta AB está determinado por x = 0, su imagen es el segmento de recta
A0 B 0 definido por v = 0, ∀u ≤ 0. El segmento de recta AE está determi-
nado por y = 0, ∀x ∈ (0, 1), su imagen es el segmento, A0 E 0 definido por
v = 0, ∀u ∈ (0, 1). El semento de recta EF definido por x = 1 tiene por
imagen el arco de parábola E 0 F 0 definido por v 2 = −4(u − 1). Finalmente, la
imagen de la región Rxy bajo la aplicación f (z) = z 2 es la región no acotada
Ruv que se encuentra entre la recta v = 0 y la parábola v 2 = −4(u − 1); es
decir,
p
Ruv = {(u, v) | u ≤ 1, 0 ≤ v ≤ 2 (1 − u)}.

A cada punto de la región Rxy le corresponde un punto de la región Ruv y ,


también, a cada punto de la región Ruv le corresponde un punto de la región
Rxy . La región Ruv se muestra en la figura 1.24

u
-4 -2 0 2

Figura 1.24: Imagen bajo la aplicación w = z 2 .


Matemáticas Avanzadas 61

Ejemplo 1.2.11 Considere la región Rxy = {(x, y) | 0 ≤ x ≤ 1 − x ≤ y ≤


x}. Determine la imagen de Rxy bajo la aplicación f (z) = z 2 .
Solución: La región Rxy se muestra en la figura 1.25a. Para un valor de
y
v
F
F'
2

C C'

0 B
E x 0.2 0.4 0.6
B'
0.8
E'
1.0 1.2
u

-1
A
A'

- 2 D'
D

(b)
(a)

Figura 1.25: Imagen bajo la aplicación w = z 2 .

x ∈ (0, 1) el segmento recta BC (x = cte., 0 ≤ y ≤ x) es aplicado al segmento


de arco de la parábola v = 2x(x2 − u), denotado por B 0 C 0 , como se vio en
el ejemplo anterior. El segmento de recta√AB (x = cte., −x ≤ y ≤ 0) es
aplicado al arco de la parábola v = −2|x| x2 − u denotado por B 0 C 0 : Este
arco se genera debido valores negativos de la coordenada y en la ecuación
1.106. Lo anterior significa que para para cada valor de x ∈ (0, 1) el segmento
de recta AC es aplicado al arco A0 B 0 de la parábola v = −4x2 (u − x2 ). En
la figura 1.25b se muestran diferentes arcos de parábolas. Los lı́mites de la
región corresponden a las imágenes de los segmentos recta OD, OF y DF . El
segmento de recta OD está definida mediante y = −x, 0 ≤ x ≤ 1, la imagen
correspondiente es u = 0, v = −2x2 ; es decir, el segmento de recta O0 D0 en
el plano W . El segmento de recta OF se define como y = x, 0 ≤ x ≤ 1, la
imagen correspondiente es u = 0, v = 2x2 ; es decir, el segmento de recta O0 F 0
en el plano W . EL segmento de recta DF se define como x = 1, −1 ≤ y ≤ 1,
la imagen correspondiente es el arco D0 F 0 de la parábola v 2 = −4(u − 1). La
región Ruv queda definida como
√ √
Ruv = { (u, v) | 0 ≤ u ≤ 1, −2 1 − u ≤ v ≤ 2 1 − u }
A cada punto de la región Rxy le corresponde un punto de la región Ruv y ,
también, a cada punto de la región Ruv le corresponde un punto de la región
Rxy . La región se muestra en la figura 1.26.
62 Ricardo Ceballos S

0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2

-1

-2

Figura 1.26: Imagen bajo la aplicación w = z 2 .

1.3. Diferenciabilidad y Analiticidad


En esta sección se discutirán los conceptos más importantes relacionados
con las funciones complejas de variable compleja. Se espera que el estudiante
conozca los coceptos de lı́mite, continuidad y diferenciabilidad de funciones
reales de variable real.

1.3.1. Lı́mites y derivadas de funciones con valores


complejos
Definición 1.3.1 (Lı́mite) Sean f(z) es una función compleja de variable
compleja y L es una constante compleja, entonces se dice que el lı́mite de f(z)
cuando z tiende a z0 es L si, para todo  > 0 existe un δ > 0 tal que

|f (z) − L| < ,

siempre que
0 < |z − z0 | < δ,
lo anterior se denota mediante

lı́m f (z) = L.
z→z0

Cuando se estudia el concepto de lı́mite para funciones reales de una variable


real, existen dos direcciones por los cuales es posible aproximarse al punto
x0 . Para el caso complejo, existe un número infinito de trayectorias mediante
las cuales es posible aproximarse al punto z0 . Algunas de estas tratectorias se
muestran en la figura 1.27. Cuando el lı́mite existe, éste será independiente
de la trayectoria por la cual nos aproximemos al punto z0 .
Matemáticas Avanzadas 63

Im(z)
c1
c2

z0

c3

0 Re(z)

Figura 1.27: Posibles trayectorias de aproximación a z0 .

Ejemplo 1.3.1 Sea f : C → C definida como f (z) = 2z + 3i. Pruebe que

lı́m f (z) = 5i.


z→i

Solución: Sea  > 0, se desea asegurar que

|f (z) − L| < ,
|(2z + 3i) − 5i| < ,
|(2z − 2i)| < ,

|z − i| < .
2
Tomando δ = /2 se garantiza que

|f (z) − 5i| < ,

siempre que
0 < |z − i| < δ,
por lo tanto,
lı́m f (z) = 5i.
z→i

Ejemplo 1.3.2 Sea g : C → C definida como g(z) = z + i. Pruebe que

lı́m g(z) = 2i.


z→i
64 Ricardo Ceballos S

Solución: Sea  > 0, se desea asegurar que

|g(z) − L| < ,
|(z + i) − 2i| < ,
|z − i| < .

Tomando δ ≤ , en la desigualdad anterior, se garantiza que

|g(z) − 2i| < ,

siempre que
0 < |z − i| < δ,
por lo tanto,
lı́m g(z) = 2i.
z→i

El infinito complejo
El concepto de infinito en los reales se extiende a los números complejos.
El punto infinito complejo se denota como ∞ y nos permitirá determinar
lı́mites en el infinito. El plano complejo, junto con el punto infimito complejo
se conoce como plano complejo extendido. Para visualizar el número complejo
infinito, se recurre la proyección estereográfica, como se muestra en la figura
1.28. La figura muestra una esfera unitaria centrada en el origen, la cual es
cortada por el plano complejo z a través de su ecuador. El punto z y el polo
norte de la esfera definen una lı́nea recta que corta la esfera en un punto
único P. De este modo, a cada punto del plano complejo le corresponde un
único punto P sobre la esfera, excepto el polo norte. Si hacemos corresponder
el polo norte con el punto infinito, entoces tendremos una correspondecia uno
a uno entre los puntos de la esfera y el plano complejo.
z

Figura 1.28: Proyección estereográfica


Matemáticas Avanzadas 65

De una manera más formal, la esfera puede parametrizarse en términos


de las coordenadas esféricas mediante

rP = (sen θ cos φ, sen θ sen φ, cos θ) (1.110)

Las coordenadas del polo norte son

rN = (0, 0, 1)

El complejo z puede expresarse mediante

z = |z|(cos φ, sen φ, 0) (1.111)

Obsérvece que el ángulo φ en las ecuaciones 1.110 y 1.110 es idéntico.


La ecuación de la recta que pasa por el polo norte y el punto P es

r = rN + t(rP − rN ),
= (0, 0, 1) + t(sen θ cos φ, sen θ sen φ, cos θ − 1),
= (t sen θ cos φ, t sen θ sen φ, t(cos θ − 1) + 1)

Esta recta intersecta el plano z, en el punto de corte C que satisface

t(cos θ − 1) + 1 = 0

de donde se obtiene
1 1
t=− =
cos θ − 1 1 − cos θ
El punto C es
sen θ
C= (cos φ, sen φ, 0). (1.112)
1 − cos θ
Comparando las ecuaciones 1.111 y 1.112 se tiene

sen θ
|z| = . (1.113)
1 − cos θ
Por último resolveremos θ en términos del módulo de z.
sen θ
|z| = ,
1 − cos θ
(1 − cos2 θ)1/2
= ,
1 − cos θ
66 Ricardo Ceballos S

2 (1 − cos2 θ)
|z| = ,
(1 − cos θ)2

(1−cos
 θ)(1 + cos θ)
|z|2 = 
 ,
(1−cos

 θ)(1 − cos θ)
1 + cos θ
|z|2 = ,
1 − cos θ

Agrupando términos se tiene

|z|2 (1 − cos θ) = 1 + cos θ,


−(|z|2 + 1) cos θ = 1 − |z|2 .

Por lo anterior,

|z|2 − 1
cos θ = .
|z|2 + 1

Finalmente,

|z|2 − 1
 
θ = arc cos . (1.114)
|z|2 + 1

Las ecuación 1.113 permite asignar un punto de la esfera con cada punto
del plano complejo finito. De manera análoga, la ecuación 1.114 permite
asignar un punto de la esfera con cada punto del plano complejo. A medida
que nos aproximamos al polo norte, es decir, el punto P se aproxima al punto
N , el ángulo θ se aproxima a cero y el módulo de z tiende a infinto (de acuerdo
con la ecuación 1.113) como se muestra a continuación

sen θ
lı́m |z| = lı́m ,
θ→0 θ→0 1 − cos θ
cos θ
= lı́m , por la regla de L’hb
opital,
θ→0 sen θ
= lı́m tan θ → ∞.
θ→0
Matemáticas Avanzadas 67

Además, dado que arc cos θ es una función continua, entonces

lı́m θ = lı́m arc cos θ,


|z|→∞ |z|→∞
 2 
|z| − 1
= lı́m arc cos ,
|z|→∞ |z|2 + 1
|z|2 − 1
 
= arc cos lı́m ,
|z|→∞ |z|2 + 1
 2

|z| −1
|z|2
= arc cos  lı́m 2
,
|z|→∞ |z| +1
|z|2
1
!
1− |z|2
= arc cos lı́m 1 ,
|z|→∞ 1+ |z|2
= arc cos(1),
= 0.

Obsérvese que θ = 0 corresponde al polo norte de la esfera. Por lo anterior,


resulta natural asignar el punto infinito complejo con dicho punto, de esta
manera tendremos una relación uno a uno entre los puntos de la esfera y el
plano complejo ampliado.
Ahora estamos en condiciones de definir lı́mz→z0 f (z) = L cuando z0 o L
correspondan al punto infinito complejo.
Definición 1.3.2 Escribiremos lı́mz→z0 f (z) = ∞ si para todo  > 0 existe
un δ > 0 tal que |f (z)| > 1 siempre que 0 < |z − z0 | < δ.
1
Obsérvese que lı́mz→z0 f (z) = ∞ es equivalente lı́mz→z0 f (z)
= 0, ya que, de
acuerdo con la definción 1.3.1,
1
| | < , siempre que 0 < |z − z0 | < δ. (1.115)
f (z)

Definición 1.3.3 Escribiremos lı́mz→∞ f (z) = L si para todo  > 0 existe


un δ > 0 tal que |f (z)−L| >  siempre que |z| > 1δ ; es decir, lı́mz→∞ f (z) = L
si y solo si lı́mz→0 f ( z1 ) = L
1
Definición 1.3.4 Escribiremos lı́mz→∞ f (z) = ∞ si y solo si lı́mz→0 f ( z1 )
=
0.

Teorema 1.3.1 (Sobre el lı́mite de funciones complejas) Si f(z) y g(z)


son funciones complejas de la variable compleja z, cuyos lı́mites en z0 son L1
y L2 ,respectivamente, entonces
68 Ricardo Ceballos S

a) El lı́mite lı́mite de la suma es la suma de los lı́mites.

lı́m (f (z) ± g(z)) = lı́m f (z) ± lı́m g(z) = L1 ± L2 .


z→z0 z→z0 z→z0

b) El lı́mite del producto es el producto de los lı́mites

lı́m (f (z)g(z)) = ( lı́m f (z))( lı́m g(z)) = L1 L2 .


z→z0 z→z0 z→z0

c) El lı́mite de un cociente es el cociente de los lı́mites, siempre y cuando


el lı́mite del denominador sea diferente de cero.
 
f (z) L1
lı́m = . Siempre que, L2 6= 0.
z→z0 g(z) L2

Ejemplo 1.3.3 Para los ejemplos 1.3.1 y 1.3.2 determine

a) lı́m(f (z) + g(z)),


z→i

b) lı́m(f (z)g(z)),
z→i

c) lı́m(f (z)/g(z)).
z→i

Solución: Usando los resultados del teorema anterior se tiene


a) lı́m(f (z) + g(z)) = 5i + 2i = 7i.
z→i
b) lı́m(f (z)g(z)) = (5i)(2i) = −10.
z→i
c) lı́m(f (z)/g(z)) = 5i/2i = 5/2.
z→i

Definición 1.3.5 (Continuidad) Sean f(z) es una función compleja de va-


riable compleja, se dice f(z) es continua en z0 si se satisfacen las siguientes
condiciones

a) el lı́mite de f(z) cuando z tiende a z0 existe,

b) la función está definida en z0 ,

c) lı́m f (z) = f (z0 ).


z→z0
Matemáticas Avanzadas 69

Ejemplo 1.3.4 Analice la continuidad de la función

z−i


 , z 6= i
f (z) = z2 + 1
i
 − ,
 z = i.
2

Solución: La función está definida en z = i y asume el valor, f (i) = −i/2.


Verifı́quese que lı́m f (z) existe.
z→i

z−i
lı́m f (z) = lı́m ,
z→i z→i z 2 + 1
z−i
= lı́m .
z→i (z − i)(z + i)

Dado que z se aproxima a i pero nunca lo alcanza, entonces z − i 6= 0, de


manera que en la última igualdad la división está bien definida; por lo tanto,
1
lı́m f (z) = lı́m ,
z→i z→i z + i
1 1
= = − i.
2i 2
Dado que, lı́m f (z) = f (i), se concluye que f (z) es continua en z = i.
z→i

Teorema 1.3.2 (Sobre la continuidad de las funciones complejas) Si


f(z) y g(z) son dos funciones complejas de la variable compleja z. Si f(z) y
g(z) son ambas continuas en z0 , entonces

a) f (z) ± g(z) es continua en z0 ,

b) f(z)g(z) es continua en z0 ,
f (z)
c) g(z)
es continua en z0 siempre que, g(z0 ) 6= 0.

d) La composición de dos funciones continuas es continua.

Demostración: Solo se demostrará el inciso d.


Sean f : D → E y g : E → F dos funciones continuas en sus dominios.
La función g está definida en la imagen de D bajo la aplicación f como se
muestra en la figura 1.29.
70 Ricardo Ceballos S

F
D E

Figura 1.29

Como g es continua en w0 , entonces, de acuerdo con la definición 1.3.5,


para todo  > 0 existe un γ > 0 tal que

|g(w) − w0 | <  siempre que |w − w0 | < γ

de manera equivalente

|g(f (w)) − g(f (z0 ))| <  siempre que 0 < |f (z) − f (z0 )| < γ.

Dado que f es continua en z0 , entonces para cada γ existe un δ > 0 tal que

|f (z) − f (z0 )| < γ siempre que 0 < |z − z0 )| < δ;

es decir, para todo  > 0 existe un δ > 0 tal que

|g(f (w)) − g(f (z0 ))| <  siempre que 0 < |z − z0 | < δ,

por lo tanto,
lı́m g(f (z)) = g(f (z0 )).
z→z0

Teorema 1.3.3 Sea f : D → C una función continua y sea {zn } una su-
cesión de números complejos en D. Si {zn } converge a w entonces {f (zn )}
converge a f (w).

Demostración: Dado que f es continua en w, entonces

lı́m f (z) = f (w0 )


z→w0

Como este lı́mite es independiente de la trayectoria por la cual nos aproxi-


menos a w, entonces podemos escoger como trayectoria de aproximación la
trayectoria generada por los puntos de la sucesión {zn }. Dado que zn → w
entoncesf (zn ) → f (w).
Matemáticas Avanzadas 71

Definición 1.3.6 (Función acotada) Sea f : D → C una función com-


pleja de la variable compleja z, se dice que f es una función acotada si existe
un M > 0 tal que |f (z)| ≤ M para todo z ∈ D.

Teorema 1.3.4 Si f(z) es una función continua en un dominio compacto,


entonces f(z) está acotada.

Demostración: Sea D el dominio de la función f y supóngase que f (z) no


está acotada, entonces dado un n ∈ N existe al menos un zn en D tal que
|f (zn )| > n. Entonces, podemos construir una sucesión z1 , z2 , . . . zn . . . todos
diferentes tales que |f (zn )| > n.
La sucesión {zn } está contenida en D y, dado que el conjunto D es acotado,
entonces {zn } es una sucesión acotada y, por el teorema 1.2.7, tiene una sub-
sucesión znj convergente, digamos que converge a w. Como D es un conjunto
cerrado, por el teorema 1.2.5, w ∈ D. Ahora bien, dado que znj → w y f es
continua en D, por el teorema 1.3.2, f (znj ) → f (w). Por último, de acuerdo
con la defición de lı́mite, si tomamos  = 1, entonces existe un N ∈ N tal que
|f (znj ) − f (w)| < 1 si nj ≥ N . Es decir, todos los elementos de la sucesión
f (znj ) están contenidos en el disco de radio 1 centrado en f (w) , siempre que
nj ≥ N , lo cual contradice la hipótesis inicial para n = 1; por lo tanto, f
está acoado en D.

Definición 1.3.7 (Diferenciabilidad) Sea f(z) una función compleja de la


variable compleja z, se dice que f(z) es diferenciable en z0 si el lı́mite siguiente
existe.
f (z) − f (zo )
lı́m . (1.116)
z→z0 z − z0
El lı́mite anterior se conoce como la derivada de f en z0 y se denota como
d
f 0 (z0 ) o f (z) ; es decir,
dz z0

f (z) − f (zo )
f 0 (z0 ) = lı́m . (1.117)
z→z0 z − z0
La derivada puede expresarse de una manera equivalente, si hacemos
∆z = z − z0 . (1.118)
de donde se obtiene
z = z0 + ∆z. (1.119)
Sustituyendo las ecuaciones 1.118 y 1.119 en la ecuación 1.117 se tiene
f (z0 + ∆z) − f (z0 )
f 0 (z0 ) = lı́m . (1.120)
∆z→0 ∆z
72 Ricardo Ceballos S

La ecuación anteror permite hacer la siguiente observación respecto al con-


cepto de derivada. Puesto que f 0 (z) existe, entonces debe existir una vecindad
de z0 de radio , en la cual f (z) esté bien definida, de tal manera que para
|∆z| suficientemente pequeño, f (z0 + ∆z) está bien definida. Esto se muestra
en la figura 1.30.

Figura 1.30: La derivada compleja.

La ecuación 1.120 permite omitir el punto z0 y escribir de manera genéri-


ca, para cualquier punto z en la cual f sea diferenciable,

f (z + ∆z) − f (z)
f 0 (z) = lı́m . (1.121)
∆z→0 ∆z

Ejemplo 1.3.5 Determine la derivada, a partir de la definición, de la fun-


ción f : C → C definida como f (z) = z n , donde n es un entero positivo.
Matemáticas Avanzadas 73

Solución: Considérese un punto particular z0 , luego


f (z0 + ∆z) − f (z0 )
f 0 (z0 ) = lı́m ,
∆z→0 ∆z
(z0 + ∆z)n − z0n
= lı́m ,
∆z→0 ∆z
 
Xn n
z0n−j (∆z)j − z0n
j=0 j
= lı́m ,
∆z→0
 ∆z
Xn n
z0n−j (∆z)j
j=1 j
= lı́m ,
∆z→0 ∆z  
Xn n
z0n−j (∆z)j
nz0n−1 ∆z j=2 j
= lı́m + lı́m ,
∆z→0 ∆z ∆z→0 ∆z
Xn  n  n−j
z0 (∆z)j
j=2 j
= nz0n−1 + lı́m ,
∆z→0 ∆z
= nz0n−1 .
En general, para cualquier punto z del plano complejo se tiene:
d n
f 0 (z) =z = nz n−1 , para todo entero positivo n. (1.122)
dz
Teorema 1.3.5 Si f es diferenciable en un punto z, entonces f es continua
en z.
Demostración: Supóngase que f es diferenciable en el punto z, entonces el
lı́mite siguiente existe.

f (z + ∆z) − f (z)
lı́m = f 0 (z).
∆z→0 ∆z
Por el teorema 1.3.1 b)
lı́m [f (z + ∆z) − f (z)] = lı́m f 0 (z)∆z = 0.
∆z→0 ∆z→0

Por el teorema 1.3.1 a)


lı́m f (z + ∆z) = lı́m f (z) = f (z).
∆z→0 ∆z→0

Finalmente, si hacemos ∆z = z 0 − z, entonces ∆z → 0 cuando z 0 → z y ası́ se


tiene
lı́m
0
f (z 0 ) = f (z).
z →z
74 Ricardo Ceballos S

1.3.2. Las ecuaciones de Cauchy-Riemann

Supóngase que f (z) = u(x, y)+iv(x, y) es una función diferenciable en z0 .


El lı́mite 1.116 debe ser el mismo sin importar la trayectoria de aproximación
a z0 . En particular, considérese las trayectorias que corresponden a las rectas
l1 y l2 , las cuales semuestran en la figura 1.31. En general, ∆z = ∆(x + iy) =

l2
Im(z) x=x0

. z0 l1
y=y0

Re(z)

Figura 1.31: Trayectorias para obtener las ecuaciones de Cauchy-Riemann

∆x + i∆y.
Sobre la recta l1 , que pasa por z0 , y = y0 , ası́ que ∆y = 0, luego ∆z = ∆x;
por lo tanto,

f (z0 + ∆z) − f (z0 )


f 0 (z0 ) = lı́m ,
∆z→0 ∆z
f (z0 + ∆x) − f (z0 )
= lı́m ,
∆x→0 ∆x
u(x0 + ∆x, y0 ) + iv(x0 + ∆x, y0 ) − u(x0 , y0 ) − iv(x0 , y0 )
= lı́m ,
∆x→0 ∆x
[u(x0 + ∆x, y0 ) − u(x0 , y0 )] + i[v(x0 + ∆x, y0 ) − v(x0 , y0 )]
= lı́m ,
∆x→0 ∆x
[u(x0 + ∆x, y0 ) − u(x0 , y0 )] i[v(x0 + ∆x, y0 ) − v(x0 , y0 )]
= lı́m + lı́m ,
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
∂ ∂
= u(x, y)|(x0 ,y0 ) + i v(x, y)|(x0 ,y0 ) . (1.123)
∂x ∂x
Matemáticas Avanzadas 75

Sobre la recta l2 , x = x0 , ası́ que ∆x = 0, luego ∆z = i∆y; por lo tanto,

f (z0 + ∆z) − f (z0 )


f 0 (z0 ) = lı́m ,
∆z→0 ∆z
f (z0 + i∆y) − f (z0 )
= lı́m ,
∆y→0 i∆y
u(x0 , y0 + ∆y) + iv(x0 , y0 + ∆y) − u(x0 , y0 ) − iv(x0 , y0 )
= lı́m ,
∆y→0 i∆y
[u(x0 , y0 + ∆y) − u(x0 , y0 )] + i[v(x0 , y0 + ∆y) − v(x0 , y0 )]
= lı́m ,
∆y→0 i∆y
[u(x0 , y0 + ∆y) − u(x0 , y0 )] i[v(x0 , y0 + ∆y) − v(x0 , y0 )
= lı́m + lı́m ,
∆y→0 i∆y ∆y→0 i∆y
[u(x0 , y0 + ∆y) − u(x0 , y0 )] [v(x0 , y0 + ∆y) − v(x0 , y0 )
= −i lı́m + lı́m ,
∆y→0 ∆y ∆y→0 ∆y
∂ ∂
= −i u(x, y)|(x0 ,y0 ) + v(x, y)|(x0 ,y0 ) . (1.124)
∂y ∂y

De las ecuaciones 1.123 y 1.124 se obtiene

∂ ∂
u(x, y)|(x0 ,y0 ) = v(x, y)|(x0 ,y0 ) ,
∂x ∂y
∂ ∂
u(x, y)|(x0 ,y0 ) = − v(x, y)|(x0 ,y0 ) ,
∂y ∂x

Este resultado es válido para cualquier punto z en el cual f (z) es diferencia-


ble. De manera general se tiene

∂ ∂
u(x, y) = v(x, y), (1.125)
∂x ∂y
∂ ∂
u(x, y) = − v(x, y). (1.126)
∂y ∂x

Las ecuaciones anteriores se conocen como ecuaciones de Cauchy-Riemann.


Las ecuaciones de Cauchy-Riemann representan una condición necesaria que
deben cumplir las funciones diferenciables; sin embargo, esta condición no
es suficiente para establecer la diferenciabilidad de una función compleja. El
siguiente teorema, que se enuncia sin demostración, contiene las condiciones
suficientes y necesarias para la existencia de la derivada. El estudiante intere-
sado podrá encontrar la demostración en cualquier libro de cálculo en varias
variables.
76 Ricardo Ceballos S

Teorema 1.3.6 Sea f (z) = u(x, y) + iv(x, y) una función compleja de la


variable compleja z. Si tanto u como v son funciones continuas con primeras
derivadas parciales continuas. Si, además, u y v satisfacen las ecuaciones de
Cauchy-Riemann entonces f (z) es diferenciable.

Ejemplo 1.3.6 Determine si la función f (z) = x2 − y 2 + 2ixy es deferen-


ciable en alguna región o punto del plano complejo.

Solución: Las funciones u y v estás definidas como:

u(x, y) = x2 − y 2 ,
v(x, y) = 2xy,

y sus derivadas parciales son


∂u(x, y)
= 2x,
∂x
∂u(x, y)
= −2y,
∂y
∂v(x, y)
= 2y,
∂x
∂v(x, y)
= 2x.
∂y
Podemos observar que tanto u y v como sus derivadas parciales son funciones
continuas en todo el plano complejo. Ahora verifiquemos que las ecuaciones
de Cauchy-Riemann se satisfacen.
∂u(x, y) ∂v(x, y)
= 2x = ,
∂x ∂y

∂u(x, y) ∂v(x, y)
= −2y = − .
∂y ∂x
Por lo tanto, f (z) es diferenciable en todo el plano complejo y su derivada es
∂u ∂v
f 0 (z) = +i = 2x + i2y = 2z.
∂x ∂x
Obsérvese que f (z) = z 2 y su derivada se obtiene del ejemplo 1.3.5 usando
la ecuación 1.122 con n = 2.

Teorema 1.3.7 Suponga que f es diferenciable en un disco abierto D, en-


tonces
Matemáticas Avanzadas 77

a) Si f (z) = 0 para toda z ∈ D, entonces f (z) es una función constante


en D.

b) Si |f (z)| es constante en D, entonces f (z) es constante en D

Demostración:
a) Sea f (z) = u(x, y) + iv(x, y), como f es diferenciable en D, entonces
tanto u y v como sus derivadas parciales son continuas en D, además u y v
satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann. Por lo anterior,

∂u(x, y) ∂v(x, y)
f 0 (z) = +i = 0.
∂x ∂x
De la ecuación anterior se concluye que

∂u(x, y)
= 0, ∀(x, y) ∈ D,
∂x
∂v(x, y)
= 0, ∀(x, y) ∈ D.
∂x

Ahora, mediante las ecuaciones de Cauchy-Riemann se conclye que

∂v(x, y) ∂u(x, y)
= = 0, ∀(x, y) ∈ D,
∂y ∂x
∂u(x, y) ∂v(x, y)
=− = 0, ∀(x, y) ∈ D.
∂y ∂x

∂u(x,y) ∂u(x,y)
Dado que ∂x
= ∂y
= 0, entonces u es una constante. De la misma
∂v(x,y)
manera, dado que ∂y
= ∂v(x,y)
∂y
= 0, entonces v
es una constante. Final-
mente, dado que f (z) es la suma de dos constantes, se concluye que f (z) es
una constante, para toda z en D.

b) Si k = 0, entonces |f (z)| = u2 + v 2 = 0 , entonces u = v = 0 y; por lo
tanto, f (z) = 0.
Si f (z) 6= 0, entoces
u2 + v 2 = k 2 . (1.127)
Derivando la ecuación 1.127 respecto a y y y, respectivamente se obtiene

uux + vvx = 0,
(1.128)
uuy + vvy = 0.
78 Ricardo Ceballos S

Por otra parte, las ecuaciones de Cauchy-Riemann son

ux = vy ,
uy = −vx .

Sustituyendo las ecuaciones de C-R en la segunda ecuación del sistema re-


presentado por la ecuación 1.128, se obtiene el siguiente homogéneo.

uux + vvx = 0,
vux − uvx = 0.

En forma matricial se tiene


    
u v ux 0
= . (1.129)
v −u vx 0

Dado que u2 + v 2 = k 2 6= 0, entonces ux = vx = 0, para todo (x, y) ∈ D

Si sustituimos las ecuaciones de C-R en la primera ecuación del sistema re-


presentado por la ecuación 1.128 obtenemos el siguiente sistema homogéneo.

−vuy + uvy = 0,
uuy + vvy = 0.

En forma matricial se tiene


    
−v u uy 0
= . (1.130)
u v vy 0

Nuevamente, debido a que u2 + v 2 = k 2 6= 0, entonces uy = vy = 0, para todo


(x, y) ∈ D
En conclusión, como que todas las derivadas parciales, tanto de u como de
v, son iguales a cero, entonces f (z) es una constante.
Los resultados más importantes sobre diferenciabilidad de funciones com-
plejas se obtienen de su analogı́a con la definición de diferenciabilidad para
funciones reales y se establecen en el siguiente teorema.

Teorema 1.3.8 Si f(z) y g(z) son diferenciables, entonces


a) La suma (o resta) es diferenciable y su derivada está dada por
d d d
(f (z) ± g(z)) = f (z) ± g(z).
dz dz dz
Matemáticas Avanzadas 79

b) El producto es diferenciable y su derivada está dada por


   
d d d
(f (z)g(z)) = f (z) g(z) + f (z) g(z).
dz dz dz

c) El cociente es diferenciable y su derivada está dada por


d d
f (z) − f (z) dz
 
d f (z) g(z) dz g(z)
= 2
,
dz g(z) g (z)

siempre que g(z) 6= 0.

Teorema 1.3.9 Sean f : D → E y g : E → F funciones diferenciables en


sus dominios, entonces para todo z ∈ D la compsición g(f (z)) es diferenciable
y su derivada está determinada mediante

dg dg df
[g(f (z))] = .
dz df dz

Demostración: Considérese un punto z0 del dominio de la función f tal


que w0 = f (z0 ). Supóngaser que f y g son diferenciables en z0 y w0 , respec-
tivamente. Dado que g es diferenciable en w0 , entonces existe una vecindad
de radio  centrada en w0 , en la cual la siguiente función se encuentra bien
definidda.
g(w)−g(w0 )

w−w0
− g 0 (w0 ), 0 < |w − w0 | < 
h(w) = (1.131)
0, w = w0 .
Obsérvese que h es continua en w0 . Para todo w 6= w0 se tiene que

g(w) − g(w0 )
h(w) = − g 0 (w0 )
w − w0

despejando se obtiene

g(w) − g(w0 ) = (h(w) + g 0 (w0 ))(w − w0 ). (1.132)

La ecuacióm 1.132 es válida aun cuando w = w0 . Dado que f es diferenciable


en z0 , por lo tanto continua en z0 , entonces para el epsilon dado, existe un
δ > 0 tal que si 0 < |z − z0 | < δ, se tiene garant[ia de que |f (z) − f (z0 )| < .
Esto nos permite sustituir w = f (z), de manera que,

g(f (z)) − g(f (z0 )) = (h(f (z)) + g 0 (f (z0 )))(f (z) − f (z0 )). (1.133)
80 Ricardo Ceballos S

Finalmente, dividiendo entre z − z0 y haciendo tender z → z0 se obtiene

g(f (z)) − g(f (z0 )) (f (z) − f (z0 ))


lı́m = lı́m [h(f (z)) + g 0 (f (z0 ))] lı́m ,
z→z0 z − z0
z→z0 z→z0 z − z0
d :0 0 d
(g(f (z))) = ( lı́m h(f
 (z))
 + g (f (z0 ))) (f (z)) ,
dz z→z 0 dz
z0 z0


d d
= g 0 (w0 ) (f (z)) ,

(g(f (z)))
dz dz
z0 z0

d d d
(g(w)) = (g(w)) (f (z)) .
dz z0 dw w0 dz z0

Definición 1.3.8 (Analiticidad) Una función compleja f(z) de la variable


compleja z es analı́tica en z0 si ésta satisface las siguientes condiciones

a) f(z) es diferenciable en z0 ,

b) f(z) es diferenciable en una vecindad de z0 .

Ejemplo 1.3.7 La función f : C → C definida como f (z) = z n , donde n es


6 0.
un entero negativo es una función analı́tica para todo z =

Teorema 1.3.10 (Sobre la analiticidad de las funciones complejas)


Si f(z) y g(z) son dos funciones analı́ticas, entonces

a) f (z) ± g(z) es analı́tica en z0 ,

b) f(z)g(z) es analı́tica en z0 ,

f (z)
c) g(z)
es analı́tica en z0 siempre que, g(z0 ) 6= 0.

Definición 1.3.9 (Función entera) Se dice que una función compleja f(z)
de la variable compleja z es entera si ésta es analı́tica en todo el plano com-
plejo z.

Ejemplo 1.3.8 La función f : C → C definida como f (z) = z n , donde n es


un entero positivo es una función entera.
Matemáticas Avanzadas 81

Las ecuaciones de Cauchy-Riemann en coordenadas po-


lares
Dada la función f (z) = u(x, y) + iv(x, y), es posible representar esta
función compleja de la variable compleja z en coordenadas polares por medio
de la transformación,

x = r cos θ,
. (1.134)
y = r sen θ
Bajo esta transformación, f (z) se presenta como

f (z) = u(r, θ) + iv(r, θ). (1.135)

Ahora, es necesario determinar las ecuaciones de Cauchy-Riemann en térmi-


nos de las variables polares r, θ. Para tal fin, considérese una función h(x, y)
(la cual puede experesarse de manera equivalente como h(r, θ)). Para la fun-
ción anterior se tiene,
∂h ∂h ∂x ∂h ∂y 

hr = = + , 
∂r ∂x ∂r ∂y ∂r  
. (1.136)
∂h ∂h ∂x ∂h ∂y  
hθ = = + . 

∂θ ∂x ∂θ ∂y ∂θ
De las ecuaciones 1.134 se obtiene

∂x ∂x
= cos θ, = −r sen θ, 

∂r ∂θ


. (1.137)
∂y ∂y 

= sen θ, = r cos θ. 

∂r ∂θ
Sustituyendo las ecuaciones 1.137 en las ecuaciones 1.136 se obtiene

hr = hx cos θ + hy sen θ,
. (1.138)
hθ = hx (−r sen θ) + hy r cos θ
Para las funciones u(r, θ) y v(r, θ) se obtienen las ecuaciones

ur = ux cos θ + uy sen θ,
. (1.139)
uθ = ux (−r sen θ) + uy r cos θ,

además, 
vr = vx cos θ + vy sen θ,
. (1.140)
vθ = vx (−r sen θ) + vy r cos θ
82 Ricardo Ceballos S

Las ecuaciones de Cauchy-Riemann en términos de x y y pueden expre-


sarse como

ux = vy ,
. (1.141)
uy = −vx
Sustituyendo las ecuaciones 1.141 en las 1.139 se obtiene

ur = vy cos θ − vx sen θ,
. (1.142)
uθ = vy (−r sen θ) − vx r cos θ.
Comparando las ecuaciones 1.142 y 1.140 se tiene
ur = 1r vθ ,

. (1.143)
vr = − 1r uθ .
Las ecuaciones de Cauchy-Riemann en coordenadas polares son

∂u 1 ∂v 
= , 
∂r r ∂θ 

(1.144)
∂v 1 ∂u 

= − 

∂r r ∂θ
Finalmente, la derivada en coordenadas polares se determina de la si-
guiente manera: Sea f (z)f (r, θ) = u(r, θ) + iv(r, θ), la función compleja de la
variable compleja z = reiθ expresada en coordenadas polares, entonces
df = du + idv,
 
∂u ∂u ∂v ∂v
= dr + dθ + i dr + dθ ,
∂r ∂θ ∂r ∂θ
   
∂u ∂v ∂u ∂v
= + dr + +i dθ.
∂r ∂r ∂θ ∂θ
Dado que la derivada, si existe, es independiente de la curva por la cual
nos aproximemos a al puto, entonces podemos considerar las trayectorias
siguientes: C1 : θ = cte. Sobre esta curva el diferencial se reduce a:
 
∂u ∂v
df = +i dr.
∂r ∂r
Por lo tanto,
 
df ∂u ∂v dr
= +i ,
dz ∂r ∂r dz
 
∂u ∂v −iθ
= +i e . (1.145)
∂r ∂r
Matemáticas Avanzadas 83

De manera análoga, podemos considerar la trayectoria C2 : r = cte. Sobre


esta curva el diferencial se reduce a:
 
∂u ∂v
df = +i dθ.
∂θ ∂θ
Por lo tanto,
 
df ∂u ∂v dθ
= +i ,
dz ∂θ ∂θ dz
 
∂u ∂v 1 −iθ
= +i e ,
∂θ ∂θ ri
 
∂v ∂u 1 −iθ
= −i e . (1.146)
∂θ ∂θ r

Ahora estamos en conciciones de analizar la analiticidad de las funciones


elementales, definidas en la sección 1.2.4.

Analicidad de las funciones elementales


Las funciones polinomiales
Si Pn (z) = cn z n + cn−1 z n−1 + . . . + c0 representa un polinomio de grado
n, de acuerdo con el ejemplo 1.3.5 cada término es diferenciable, y, por el
teorema 1.3.8 a, la suma es diferenciable. La derivada está dada por

f 0 (z) = ncn z n−1 + (n − 1)cn−1 z n−2 . . . + c1 . (1.147)

Obsérvese que la derivada es un polinomio de grado n − 1.

Ejemplo 1.3.9 Determine la derivada de la función f (z) = z 3 + 2z 2 − z.

Solución: De acuerdo con la ecuación 1.147

f 0 (z) = 3z 2 + 4z − 1.

Las funciones racionales


Si
pn (z) an z n + . . . + a0
R(z) = =
qm (z) bm z m + . . . + b0
84 Ricardo Ceballos S

representa una función polinómica cualquiera, R(z) es diferenciable en todos


los puntos, excepto en los puntos donde q(z) = 0. De acuerdo con el teorema
1.3.8 c, la derivada está determinada por

qm (z)p0n (z) − pn (z)qm (z)


R0 (z) = 2 (z)
. (1.148)
qm

z+1
Ejemplo 1.3.10 Determine la derivada de la función f (z) = z 2 +1
.

Solución: De acuerdo con la ecuación 1.148


 
0 d z+1
f (z) = ,
dz z 2 + 1
d d
(z 2 + 1) dz (z + 1) − (z + 1) dz (z 2 + 1)
= ,
(z 2 + 1)2
(z 2 + 1) − (z + 1)(2z)
= ,
(z 2 + 1)2
z 2 + 1 − 2z 2 − 2z
= ,
(z 2 + 1)2
−z 2 − 2z + 1
= . (1.149)
(z 2 + 1)2

La ecuación 1.149 es válida para toda z tal que q(z) = z 2 + 1 6= 0; es decir,


para toda z 6= ±i.

Las función exponencial


La función exponencial compleja se define como

f (z) = ez = ex+iy = ex (cos y + i sen y),

donde ex es la función exponencial real.


La parte real e imaginaria de f (z) son:

u(x, y) = ex cos y,
v(x, y) = ex sen y,
Matemáticas Avanzadas 85

Las derivadas parciales son


∂u(x, y)
= ex cos y,
∂x
∂u(x, y)
= −ex sen y,
∂y
∂v(x, y)
= ex sen y,
∂x
∂v(x, y)
= ex cos y.
∂y
Se observa que tanto u como v, ası́ como también sus derivadas parciales,
son continuas en todo el plano complejo; además,
∂u(x, y) ∂v(x, y)
= ex cos y = ,
∂x ∂y
∂u(x, y) ∂v(x, y)
= −ex sen y = − ,
∂y ∂x
es decir, u y v satisfacen las ecuaciones de C-R; por lo tanto, f(z) es diferen-
ciable en todo el plano complejo y su derivada es
d z ∂u(x, y) ∂v(x, y)
e = +i ,
dz ∂x ∂x
= ex cos y + iex sen y,
= ez . (1.150)

La función exponencial es una función entera. Si u(z) es una función diferen-


ciable, entonces, por la regla de la cadena,
d u d
e = eu u(z) (1.151)
dz dz

Las funciones trigonométricas


Las funciones trigonométricas están definidas en términos exponenciales,
por lo cual sus derivadas son sencillas de obtener. Sabemos que
1 iz
e − e−iz ,

sen z =
2i
1 iz
e + e−iz ,

cos z =
2
sen z
tan z = .
cos z
86 Ricardo Ceballos S

Determinemos las derivadas.


d 1 d iz
e − e−iz ,

(sen z) =
dz 2i dz
1
ieiz + ie−iz ,

=
2i
1 iz
e + e−iz ,

=
2
= cos z. (1.152)
De manera análoga,
d 1 d iz
e + e−iz ,

(cos z) =
dz 2 dz
1
ieiz − ie−iz ,

=
2
1 iz
e − e−iz ,

= −
2i
= − sen z. (1.153)
Las funciones sen z y cos z son funciones enteras.
Para determinar la derivada de la tangente, comsidérese el teorema 1.3.8
c).
d d  sen z 
(tan z) = ,
dz dz cos z
d d
cos z dz (sen z) − sen z dz (cos z)
= ,
cos2 z
cos z cos z + sen z(sen z)
= ,
cos2 z
1
= ,
cos2 z
= sec2 z. (1.154)
La función tan z no es analı́tica en los puntos en los cuales cos z = 0; es decir,
cuando z = π2 + kπ, donde k ∈ Z.

Las funciones hiperbólicas


Sabemos que
1 z
e − e−z ,

senh z =
2
1 z
e + e−z ,

cosh z =
2
senh z
tanh z = .
cosh z
Matemáticas Avanzadas 87

Determinemos las derivadas.


d 1 d z
e − e−z ,

(senh z) =
dz 2 dz
1 z
e + e−z ,

=
2
= cosh z. (1.155)

De manera análoga,
d 1 d z
e + e−z ,

(cosh z) =
dz 2 dz
1 z
e − e−z ,

=
2
= senh z. (1.156)

Para determinar la derivada de la tangente hiperbólica, comsidérese el teo-


rema 1.3.8 c).
 
d d senh z
(tanh z) = ,
dz dz cosh z
d d
cosh z dz (senh z) − senh z dz (cosh z)
= 2 ,
cosh z
cosh z cosh z − senh z senh z
= ,
cosh2 z
1
= ,
cosh2 z
= sech2 z. (1.157)

Las funciones senh z, cosh z y tanh z son funciones enteras.

La función logarı́tmica compleja


En la sección 1.2.4 se definió el logaritmo principal de z como

Log z = ln r + iθ para r 6= 0, ≤ 0 < θ < 2π. (1.158)

Solo para precisar r = |z| y θ = Arg(z). Dado que el argumento principal de


z es una función discontinua para Re(z) > 0, entonces Log z no es analı́tica
si Re(z) > 0. Dado que estamos tratando de hallar un dominnio D en el cual
Log z sea analı́tica, este dominio debe excluir al origen y la recta Re(z) > 0,
de manera que
D = {z ∈ C|z 6= 0, 0 < θ < 2π}.
88 Ricardo Ceballos S

Im(z)
D

Re(z)

Figura 1.32: Dominio de analiticidad para Log z

De esta manera
Log z = ln r + iθ para z ∈ D. (1.159)
El dominio de Log z se muestra en la siguiente figura.

Definición 1.3.10 (Rama) Se conoce como rama de una función multiva-


luada a una función univaluada y analı́tica en cierto dominio. En cada punto
del dominio la función univaluada asume uno y solo uno de los valores que
puede tomar la función multiforme.

La función univaluada w0 (z) = Log z definida por la ecuación 1.159 se conoce


como rama principal de la función ln(z). Otras ramas de la función ln z
pueden obtenerse al asignar valores de k en la definición de ln z. Considérese,
por ejemplo, el valor de k = 1, en este caso

w1 (z) = ln r + iarg(z), para r 6= 0, 4π < arg(z) ≤ 2π. (1.160)

Si eliminamos los puntos de discontinuidad, entonces

w1 (z) = ln r + iarg(z), para r 6= 0, 2π < arg(z) < 4π. (1.161)

De manera que w1 (z) es analı́tica en la misma región D del plano complejo


mostrado en la figura 1.32.
Considéres que D es un dominio en el cual ln z es analı́tica, como se
definió en la sectión Dada la función log z = ln r + i(θ + 2kπ), entonces

u(r, θ) = ln r,
v(r, θ) = θ + 2kπ.
Matemáticas Avanzadas 89

las derivadas parciales son

∂ ∂ ln r 1
u(r, θ) = = ,
∂r ∂r r
∂ ∂ ln r
u(r, θ) = = 0,
∂θ ∂θ
∂ ∂(θ + 2kπ)
v(r, θ) = = 0,
∂r ∂r
∂ ∂(θ + 2kπ)
v(r, θ) = = 1.
∂r ∂θ

Las funciones u y v ası́ como sus derivadas parciales son continuas en el


dominio D. Verifiquemos que se satisfacen las ecuaciones de C-R.

∂ 1 1 ∂
u(r, θ) = = v(r, θ)
∂r r r ∂r

∂ 1 ∂
v(r, θ) = 0 = − u(r, θ)
∂r r ∂θ

Dado que se satisfacen las ecuaciones de C-R (ver las ecuaciones 1.144),
entonces la derivada está dada por la ecuación 1.145.

 
d ∂u ∂v −iθ 1 −iθ
(ln z) = +i e = e ,
dz ∂r ∂r r
1
= . (1.162)
z

Las funciones trigonométricas e hiperbólicas inversas

Las funcines trigonom[etricas es hiperbólicas inversas se deteminan por


las ecuaciones 1.88-1.93. Determinemos la derivada de sen−1 z para una rama
analı́tica.
90 Ricardo Ceballos S

d d  √ 
sen−1 z = −i log iz + 1 − z 2 ,
dz dz
1 d  √ 
= −i √ iz + 1 − z ,2
iz + 1 − z 2 dz
 
1 1 2 −1/2
= −i √ i + (1 − z ) (−2 z)
iz + 1 − z 2 2
i − z(1 − z 2 )−1/2
= −i √ ,
iz + 1 − z 2
1 + zi(1 − z 2 )−1/2
= √ ,
iz + 1 − z 2
1 + (1−zzi2 )1/2
= √ ,
iz + 1 − z 2
(1−z 2 )1/2 +zi
(1−z 2 )1/2
= √ ,
iz + 1 − z2
2 ( ((
(1(−(z( )1/2(+ zi
= ( √ (((,
(1 − z 2 )1/2((iz(+ (((1 − z2)
1
= .
(1 − z 2 )1/2

A continuación se listan las derivadas para una rama analı́tica de las


funciones inversas dadas.
d 1
sen−1 z = , (1.163)
dz (1 − z 2 )1/2
d −1
cos−1 z = , (1.164)
dz (1 − z 2 )1/2
d 1
tan−1 z = , (1.165)
dz 1 + z2
d 1
senh−1 z = , (1.166)
dz (1 + z 2 )1/2
d 1
cosh−1 z = , (1.167)
dz (z − 1)1/2
2

d 1
tanh−1 z = . (1.168)
dz 1 − z2
Capı́tulo 2

Integración de Funciones de
Variable Compleja

2.1. Integración en el Plano Complejo


Las integrales de funciones reales, de una sola variable real, se abordan
desde el concepto de área bajo la curva defida por la gráfica de la función,
en un intervalo dado. Para definir la integración de las funciones complejas
de una variable compleja, este enfoque no es posible; sin embargo, es posible
tener una definición precisa en términos de la suma de Riemann, a partir
del concepto de integral de lı́nea, razón por la cual se iniciará este capı́tulo
haciendo un breve resumen de los conceptos y teoremas relacionados con las
integrales de lı́nea.

2.2. Integración en el plano R2


2.2.1. Curvas o contornos regulares
Definición 2.2.1 (Curva arco regular) Una curva es un lugar geométri-
co definido por dos funciones continuas, x = φ(u) y y = ψ(u), donde u es
cualquier parámetro real, tal que a ≤ u ≤ b. Si las funciones φ(u) y ψ(u)
tienen derivadas continuas, entonces la curva se conoce como curva arco re-
gular.

Ejemplo 2.2.1 Considérese la curva arco regular definica por las funciones
x = u y y = u2 , 0 ≤ u ≤ 2. Sustituyendo x por u en la segunda ecuación se
obtiene, y = x2 . La gráfica de la curva se muestra en la figura 2.1.

91
92 Ricardo Ceballos S
y
4

z
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0

Figura 2.1: Curva arco regular


dy du
Dado que = dφ es la pendiente de la recta tangente a la curva, enton-
dx du
ces esta pendiente será continua en el intervalo a ≤ u ≤ b, siempre y cuando
φ0 (u) 6= 0.

Definición 2.2.2 (Curva regular) Una curva regular o contorno es una


curva formada por la concatenación de dos o más curvas arco regulares.

Una curva regular será continua; sin embargo, la pendiente de su tangente


puede indefinirse en un número finito de puntos, los cuales corresponden a los
puntos de concatenación. Una curva regular tı́pica se muestra en la figura 2.2
El radio vector de posición r que va del origen a cualquier punto P (x, y) de
y

a b

Figura 2.2: Curva regular o contorno

la curva se define como r(u) = (x(u), y(u))x(u)i+y(u)j = r(u). El parámetro


u es,en muchos casos, el tiempo t. Puede ser también el ángulo polar θ o la
longitud de arco s de la curva. Veamos como parametrizar una curva mediante
la longitud de arco s. Dada una curva regular, siempre es posible asignar un
sentido positivo a la curva, de manera que, a cada punto P sobre la curva se
Matemáticas Avanzadas 93

le puede asignar de manera única la longitud de arco correspondiente, como


se muestra en la figura 2.3. La longitud total de la cuerda es L y la curva va
del punto A al punto B pasando por el punto P . A cada punto sobre la curva
le corresponde una longitud de arco s. Al punto inicial, A, le corresponde una
longitud de arco cero. Al punto final, B, le corresponde una longitu de arco
L, y a cualquier punto intermedio P le corresponderá una longitud de arco
s. De este modo, r que es función del punto P , será también una función de
la longitud de arco; por lo tanto, escribiremos r(s).
y
P(s)
B(L)

r (s)

A(0)

x
0

Figura 2.3: Parametrización de la curva mediante s

Dado que r depende de s es posible hallar la derivada de r respecto al


parámetro s. De acuerdo con la defición se tiene que

dr ∆r
= lı́m . (2.1)
ds ∆→0 ∆s
−→
Cuando ∆s → 0 el punto Q se aproxima al punto P y la secante P Q se
convierte en el vector tangente u, como se muestra en la figura 2.4, el cual
corresponde a
dr
u= (2.2)
ds
Dado que la curva es regular, u está definida en cada punto de la curva.
Obsérvese también que cuando ∆s → 0, ds = ||dr||, donde r = dxi + dyj, de
manera que
p
ds = (dx)2 + (dy)2 ,
s  2
dy
= 1+ dx. (2.3)
dx

Dado que ds = ||dr||, el vector u definido en mediante la ecuacion 2.2 es


un vector unitario tangente a la trayectoria.
94 Ricardo Ceballos S

y Δs Q(s') y u
P(s) B(L) P(s) B
Δr

r r
r'
A(0) A

x x
0 0 b)
a)

Figura 2.4

2.2.2. Integrales de lı́nea


Definición 2.2.3 (Integral de Lı́nea) Dada una curva regular C y una
función f (x, y) definida sobre todos los puntos de la curva, es posible dividir
la curva en elementos de arco ∆sk 6= 0, 1 ≤ k ≤ n. En cada elemento de
arco existe un punto (xk , yk ) que pertence a la curva y para el cual f (xk , yk )
está bien definida, entonces el producto f (xk , yk )∆sk está bien definido. Lo
anterior se muestra en la figura 2.5. Se define la integral de lı́nea de la función
f (x, y) del punto A al punto B sobre la curva C como
Z B n
X
f (x, y)ds = lı́m f (xk , yk )∆sk . (2.4)
A n→∞
k=0

Donde ∆sk → 0 cuando n → ∞.


y
B

Δrn
(xn,yn)

Δrk
(xk,yk)

Δr2
Δr1 (x2,y2)
A
(x1,y1)
0 x

Figura 2.5: Integral de lı́nea


Matemáticas Avanzadas 95

Definición 2.2.4 (Curva simple cerrada o contorno simple cerrado)


Una curva simple cerrada es una curva regular cerrada que no se corta a
sı́ misma.

Una curva simple cerrada divide al plano en dos dominios: una acotada y otra
no acotada, las cuales tienen a la curva como frontera. El dominio acotado
también se conoce como interior de la curva mientras que el dominio exterior
es el extrerior de la curva. La figura 2.6 muestra dos curvas cerradas. La
figura 2.6 a) muestra una curva cerrada simple mientras que la figura 2.6 b)
representa una curva cerrada pero no simple.

C1
C2

a) b)

Figura 2.6: Curva arco regular

Muchas veces las integrales de lı́nea involucran contornos cerrados sim-


ples, para lo cual es necesario definir un sentido de integración. Se dice que la
integral sobre una curva cerrada simple es positiva si al recorrer la curva, el
interior de la curva siempre queda del lado izquierdo. En este caso la integral
se representa como
I
f (x, y)ds (2.5)
C

2.2.3. Integrales de superficie en el plano


Definición 2.2.5 (Integrales de Superficie) Dada una curva regular C
y una función f (x, y) definida sobre todos los puntos de la curva y en su
interior, es posible dividir la curva en elementos de superficie ∆Sk de área
∆ak = ∆xk ∆yk 6= 0, 1 ≤ k ≤ n. En cada elemento de superficie ∆Sk
existe un punto (xk , yk ) para el cual f (xk , yk ) está bien definida, entonces el
producto f (xk , yk )∆ak está bien definido. Lo anterior se muestra en la figura
2.7. Se define la integral de superficie de la función f (x, y) sobre la región
96 Ricardo Ceballos S

Rxy como
Z n
X
f (x, y)dxdy = lı́m f (xk , yk )∆ak , (2.6)
n→∞
Rxy k=0
n
X
= lı́m f (xk , yk )∆xk ∆yk . (2.7)
n→∞
k=0

Donde ∆ak → 0 cuando n → ∞.

y y C
C

Δyk (xk,yk)

Rxy

x x
Δxk
a) b)

Figura 2.7: Integral de Superficie

2.2.4. Teorema de Green


Teorema 2.2.1 (Teorema de Green) Sea C una un contorno regular sim-
ple y Rxy el interior de la curva. Si P (x, y) y Q(x, y) son funciones continuas,
con primeras derivadas continuas sobre la curva C y en su interior, entonces
I Z  
∂Q ∂P
P dx + Qdy = − dxdy (2.8)
∂x ∂y
C Rxy

2.2.5. Integrales de lı́nea compleja


Definición 2.2.6 (Integración Compleja) Sean C un contorno regular en
el plano complejo y f(z)una función compleja de variable compleja f (z) defini-
da sobre todos los puntos de la curva, es posible dividir la curva en elementos
Matemáticas Avanzadas 97

de arco ∆sk 6= 0, 1 ≤ k ≤ n. En cada elemento de arco existe un punto


(zk ) que pertence a la curva y para el cual f (zk ) está bien definida, entonces
el producto f (zk )∆zk está bien definido. Lo anterior se muestra en la figura
2.8. Se define la integral de lı́nea de la función f (z) del punto A al punto B
sobre la curva C como

Z B n
X
f (z)dz = lı́m f (zk )∆zk . (2.9)
A n→∞
k=0

Donde ∆zk → 0 cuando n → ∞, además, ∆zk = ∆xk + i∆yk

Im(z)
B

Δzn
(xn,yn)

Δzk
(xk,yk)

Δz2
Δz1 (x2,y2)
A
(x1,y1)
0 Re(z)

Figura 2.8: Integración compleja

La integran compleja existirá siempre y cuando el lı́mite expresado en la


ecuación 2.9 exista. Lo anterior se ganrantiza, lo cual puede demostrarse, si
f (z) es continua sobre la curva C. Es posible, a partir de la definición anterior,
relacionar la integral de lı́nea compleja con integrales de lı́nea reales. Para
tal fin, sea f (z) = u(x, y) + iv(x, y) una función compleja definida sobre
el contorno simple C, como la que se muestra en la figura ??, entonces de
98 Ricardo Ceballos S

acuerdo con la definición


Z B n
X
f (z)dz = lı́m f (zk )∆zk ,
A n→∞
k=0
n
X
= lı́m (u(zk ) + iv(zk ))(Deltaxk + i∆yk ),
n→∞
k=0
n
X
= lı́m (u(zk )∆xk − v(zk )∆yk ) +
n→∞
k=0
Xn
i lı́m (u(zk )∆yk + v(zk )∆xk ),
n→∞
k=0
Z B Z B
= (udx − vdy) + i (udy + vdx). (2.10)
A A

Obsérvese que este resultado se obtiene, de manera informal pero directa,


si hacemos
Z B Z Z B Z B
f (z)dz = (u + iv)(dx + idy) = (udx − vdy) + i (udy + vdx)
A A A

Cuando estudiamos la longitud de arco para funciones reales, obtuvimos la


ecuación 2.3 s  2
dy
ds = 1 + dx.
dx
Al integrar esta ecuación desde A hasta B se obtiene la longitud total de
arco. Para obtener un equivalente dentro de la integración compleja se tiene
la siguiente definición.
Definición 2.2.7
Z B n
X
|f (z)||dz| = lı́m |f (zk )||∆zk |. (2.11)
A n→∞
k=0

p
Obsérvese que ds = |dz| = (dx)2 + (dy)2 , de manera que
Z B Z B
|f (z)||dz| = |f (z)|ds. (2.12)
A A

Si f (z) = 1 y la curva tiene longitud L, entonces


Z B Xn
|dz| = lı́m |∆zk | = L. (2.13)
A n→∞
k=0
Matemáticas Avanzadas 99

2.2.6. Teorema ML
El teorema que demostraremos en esta sección es muy importante para el
desarrollo de la teorı́a de la integración compleja. Este teorema establece una
cota superior para el módulo de la integral de lı́nea compleja y se enuncia de
la siguiente manera.
Teorema 2.2.2 (Teorema ML) Si C es una curva regular de longitud L
y f (z) es una función acotada; es decir, existe un número real M tal que
|f (z)| ≤ M | para todo z ∈ C, entonces
Z B


f (z)dz ≤ M L. (2.14)
A

Demostración: Considérese la suma finita


n
X
f (zk )∆zk ,
k=0

tomando el módulo y considerando la desigualda del triángulo generalizado


n n
X X
f (zk )∆zk ≤ |f (zk )||∆zk |



k=0 k=0

La desigualdad anterior se cumple aun cuando n → 0 y |∆zk | → 0. De


acuerdo con las definiciones 2.2.6 y 2.2.7
Z B n
X

f (z)dz ≤ lı́m
|f (zk )||∆zk |,

A n→∞
k=0
n
X
≤ M lı́m |∆zk | ,
n→∞
k=0
≤ M L.

2.3. Teorema de Cauchy-Goursat


Considérese que C es un contorno simple y f (z) es una función continua
definida sobre C y en su interior D. Si expresamos f (z) = u(x, y) + iv(x, y),
entonces, de acuerdo con la ecuación 2.10,
I I I
f (z)dz = (udx − vdy) + i (udy + vdx). (2.15)
C C C
100 Ricardo Ceballos S

Las integrales de lı́nea reales, del lado derecho de la ecuación 2.15, puede
cambiarse a integrales de superficie mediante el teorema de Green, para lo
cual se requiere que tanto u y v como sus derivadas parciales sean continuas
dentro y en el interior de C, con lo cual se obtiene
I Z   Z  
∂(−v) ∂u ∂u ∂v
f (z)dz = − dxdy + i − dxdy. (2.16)
∂x ∂y ∂x ∂y
C D D

Por último, si f (z) es analı́tica, entonces se satisfacen la ecuaciones de Cauchy-


Riemann
∂u ∂v
= ,
∂x ∂y
∂u ∂v
=− .
∂y ∂x
Por lo tanto, I
f (z)dz = 0.
C

Este resultado se conoce como teorema de Cauchy. Al usar el teorema de


Green hemos impuesto la restricción de que f 0 (z) sea continua en C y en su
interior D. Una prueba menos restrictiva elimina esta hipótesis, y fue dada
por Goursat. Este teorema que que no exige que f 0 (z) sea continua se conoce
como teorema de Cauchy Goursat. La demostración del teorema de Cauchy
Goursat involucra sutilezas topológicas que quedan fuera del alcance de este
curso. El teorema de Cauchy-Goursat se enuncia de la siguiente manera.

Teorema 2.3.1 (Teorema de Cauchy-Goursat) Sea C un contorno sim-


ple cerrado y sea f (z) una función analı́tica tanto en C como en su interior,
entonces I
f (z)dz = 0. (2.17)
C

De manera equivalente, se puede enunciar el teorema de Cauchy-Goursat


como: Si D es un dominio simplemente conexo y C es un contorno
R simple
cerrado cuyos puntos están todos contenidos en D, entonces f (z)dz = 0.
C

Ejemplo 2.3.1 Verifique el teorema de Cauchy- Goursat para la función


f (z) = z n y para la circunferencia de radio r centrada en el origen.
Matemáticas Avanzadas 101

Solución: La curva puede paraetrizarme mdiante:

z(θ) = reiθ , 0 ≤ θ ≤ 2π.

de manera que
dz = rieiθ dθ.
Por lo anterior
Z Z 2π
n
z dz = rn einθ rieiθ dθ,
0
C
Z 2π
n+1
= ir ei(n+1)θ dθ,
0

rn+1
inθ
= e ,
n+1 0
n+1

r
= (cos(nθ) + i sen(nθ)) ,
n+1 0
= 0.

Es importante notar que este resultado es válido para todo entero n ≥ 0. En


este caso z n es una función entera y, por lo tanto, se comprueba el teorema de
Cauchy- Goursat. El resultado que se obtuvo es válido también para enteros
negativos n 6= −1, es claro que estas funciones no son analı́ticas en el interior
de la circunferencia y, por tanto,el teorema de Cauchy-Gousat no es aplicable.
Determinemos, por último, el valor de la integral cuando n = −1.
Z 2π
rieiθ
Z
1
dz = dθ,
z 0 reiθ
C
Z 2π
= i dθ,
0
= 2πi.

Lo anterior permite establecer que


Z 
n 2πi si n = −1,
z dz = (2.18)
0 si n 6= −1,
|z|=r

Un resuldado más general se establece como


Z 
n 2πi si n = −1,
(z − z0 ) dz = (2.19)
0 si n =6 −1,
|z−z0 |=r
102 Ricardo Ceballos S

Este resultado se obtiene fácilmente haciendo la parametrización de la curva


mediante
z = z0 + reiθ , 0 ≤ θ ≤ 2π.

de manera que
dz = ireiθ .

Si n = −1,


rieiθ
Z Z
1
dz = dθ,
z 0 reiθ
|z−z0 |=r
Z 2π
= i dθ,
0
= 2πi.

De manera análoga se obtiene el resultado para n 6= −1.


El teorema de Cauchy-Goursat permitirá establecer un conjunto de resul-
tados fundamentales para la integración compleja. Muchos de los resultados
que se obtendrán tienen equivalentes en la teorı́a de integración de funciones
reales.

Teorema 2.3.2 (Teorema de la deformación de contornos) Sean C1 y


C2 dos contornos simples cerrados tales que los puntos de C2 están contenidos
en el interior de C1 . Si f (z) es una función analı́tica en el dominio doble-
mente conexo entre los contornos C1 y C2 , entonces
I I
f (z)dz = f (z)dz. (2.20)
C1 C2

Demostración: Considérese la figura 2.9. En esta se muestra las trayecto-


rias AB y CD, las cuales dividen a la región doblemente conexa D en dos
regiones simplemente conexas D1 y D2 . Las fronteras de D1 y D2 son C10 y
C20 , respectivamente. De acuerdo con el teorema de Cauchy-Goursat
Z Z
f (z)dz = f (z)dz = 0
C10 C20
Matemáticas Avanzadas 103

C2 C2

D1

C1 C1
D C B A

D2

a) b)

Figura 2.9

De manera que
Z Z
0 = f (z)dz + f (z)dz,
C10 C20

ZD Z C ZB Z A
= f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz +
D B
A C
C1 C2
Z A ZC Z D ZA
f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz,
B C
B D
C2 C1
ZD ZB ZC ZA
= f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz,
A C B D
C1 C2 C2 C1
ZD ZA ZC ZB
= f (z)dz + f (z)dz − f (z)dz − f (z)dz,
A D B C
C1 C1 C2 C2
I I
= f (z)dz − f (z)dz.
C1 C2

De la última ecuación se obtiene obtiene el resultado.

Ejemplo 2.3.2 Sea C un contorno cerrado simple que contiene a z0 en su


104 Ricardo Ceballos S

interior, hallar Z
(z − z0 )n dz.
C

Solución: Dado que C un contorno cerrado simple, su interior es un Dominio,


como se muestra en la figura 2.10. Para todo z en el dominio es posible
hallar una vecindad de radio r contenido en el dominio. Por el teorema de la
deformación de contornos

Im(z)
w C

w' C0

r z

Re(z)

Figura 2.10

I I
n
(z − z0 ) dz = (z − z0 )n dz,
C C0
Z
= (z − z0 )n dz.
|z−z0 |=r

Finamente, de acuerdo con la ecuación 2.19,


I 
n 2πi si n = −1,
(z − z0 ) dz = (2.21)
0 si n 6= −1
C

El teorema anterior puede generalizarse de la siguiente manera.

Teorema 2.3.3 (Generalización del teorema de deformación) Sea D


un dominio múltiplemente conexo con fontera C, C1 , C2 , . . . , Cn como se mues-
tra en la figura 2.11. Si f (z) es una función analı́tica tanto en D como en
su frontera, entonces
I Xn I
f (z)dz = f (z)dz. (2.22)
C k=1 C
k
Matemáticas Avanzadas 105

C2 C3

C1

Cn
C4
C5 ...

Figura 2.11

Teorema 2.3.4 (Independencia de las trayectorias) Sea f (z) una fun-


ción analı́tica en un dominio simplemente conexo D y sean z1 y z2 dos puntos
en el dominio D. Si C es cualquier curva simple en D que une los puntos z1 y
z2 , entonces la integral de lı́nes de z1 y z2 es independiente de la trayectoria.

Demostración: Considérese las curvas C1 y C2 que unen los puntos z1


y z2 . Mediante la concatenación de estas dos curvas formamos el contorno
simple cerrado C para el cual, de acuerdo con el teorema de Cauchy-Goursat,
se cumple (ver la figura 2.12)
I
0 = f (z)dz,
C
Zz2 Zz1
= f (z)dz + f (z)dz,
z1 z2
C1 C2
Zz2 Zz2
= f (z)dz − f (z)dz.
z1 z1
C1 C2

De la última ecuación se obtiene


Zz2 Zz2
f (z)dz = f (z)dz.
z1 z1
C1 C2

Teorema 2.3.5 (Funciones que son derivadas de otra)


106 Ricardo Ceballos S

Im(z)
D

z2

C2 C1

z1
Re(z)
0

Figura 2.12

Si f (z) = dF
dz
en una región simplemente conexa D. S z1 y z2 son dos puntos
en D y C es cualquier curva regular contenida en D que une dichos puntos,
entonces I z 2

f (z)dz = F (z2 ) − F (z1 ). (2.23)


z1

Demostración: Considérese que la curva regular puede para metrizarse co-


mo:
z(t) = x(t) + iy(t), t1 ≤ t ≤ t2 , z1 = z(t1 ), z2 = z(t2 ).
Considerando la integral de lı́nea se tiene
Z z2 Z t2
dz
f (z)dz = f (z(t)) dt,
z1 t dt
Z 1t2
dF dz
= dt,
t1 dz dt
Z t2
= dF (z(t)),
t1
= F (z(t2 )) − F (z1 (t1 )),
= F (z2 ) − F (z1 ).

R 3+3i
Ejemplo 2.3.3 Hallar 1+i
z 2 dz.

d z3
Solución: Dado que z 2 es una función entera y z 2 = ( ),
dz 3
entonces, por el
Matemáticas Avanzadas 107

teorema anterior
3+3i
1+i
z 3
Z
2
z dz = ,
1+i 3 3+3i
1
(3 + 3i)3 − (1 + i)3 ,

=
3√
2 2 h i( 3π ) 3π
i
= 27e 4 − ei 4 .
3

Ejemplo 2.3.4 Sea CR la curva que va desde −i hasta i como se muestra en


i
la figura 2.13, hallar −i dz
z
Im(z)

i
c
Re(z)

Figura 2.13

Solución: Sabemos que z1 = dz d


log z. Además, log z es una función multi-
valuada. Para definir su analiticidad fue necesario definir un corte de rama.
Como vimos anteriormente, definiento el argumento principal de log z como

Log(z) = ln |z| + iθ 0 ≤ θ < 2π, |z| =


6 0.

Además la rama principal de log z se definió estrayendo <(z) > 0 de el


dominio, con lo cual Logz es anlitica en el dominio D. De manera que las
ramas analı́ticas de log z se sefinen como

log(z) = ln |z| + i(θ + 2πk) 2πk ≤ θ < 2π + 2πk

siempre que tomenos el mismo valor de k. Como puede verse la lı́nea de corte
no cruza la curva C, de manera que
108 Ricardo Ceballos S

Z i
dz
= log z|i−i ,
−i z
= log(i) − log(−i),
 
π 3π
= i ( + 2πk) − ( + 2πk) ,
2 2
= −πi.
Eligiremos, de manera conveniente, la lı́nea de corte de tal manera que la
curva no cruce los puntos donde la función logaritmo no es analı́tica.

2.3.1. Teorema Fundamental del Cálculo para Funcio-


nes Analı́ticas
Teorema 2.3.6 Si f (w) es analı́tica en un dominio simplemente conexo D
del plano w, entoces Z z
f (w)dw (2.24)
z0
es una función analı́tica que satisface
Z z
d
f (w)dw = f (z). (2.25)
dz z0
La integral de la ecuación 2.24se lleva a cabo sobre cualquier curva regular
contenida en D

Demostración: Defı́nase F (z) como


Z z
F (z) = f (w)dw. (2.26)
z0

De acuerdo con la definición de la derivada,


dF F (z + ∆z) − F (z)
= lı́m .
dz ∆z→0 ∆z
Se busca demostrar que
F (z + ∆z) − F (z)
lı́m = f (z),
∆z→0 ∆z
o de manera equivalente
 
F (z + ∆z) − F (z)
lı́m − f (z) = 0,
∆z→0 ∆z
Matemáticas Avanzadas 109

para tal fin defı́nase



F (z + ∆z) − F (z)
g(∆z) =
− f (z) (2.27)
∆z

Si es posible probar que



F (z + ∆z) − F (z)
lı́m g(∆z) = lı́m − f (z) = 0,
∆z→0 ∆→0 ∆z

entonces la demostración estará completa.


Obsérvese que

F (z + ∆z) − F (z)
g(∆z) =
− f (z) ,
∆z
1
= |F (z + ∆z) − F (z) − f (z)∆z| , (2.28)
|∆z|

por otro lado,

z+∆z
Z
F (z + ∆z) = f (w)dw,
z0
Zz z+∆z
Z
= f (w)dw + f (w)dw,
z0 z
z+∆z
Z
= F (z) + f (w)dw.
z

De lo anterior se tiene
z+∆z
Z
F (z + ∆z) − F (z) = f (w)dw. (2.29)
z

Además
z+∆z
Z z+∆z
Z
f (z)∆z = f (z) dw = f (z)dw. (2.30)
z z
110 Ricardo Ceballos S

Sustituyendo las ecuaciones 2.29 y 2.30 en la ecuación 2.28 obtenemos


z+∆z z+∆z

Z Z
1
g(∆z) = f (w)dw − f (z)dw ,
|∆z|


z z
z+∆z
Z
1
= (f (w) − f (z))dw . (2.31)
|∆z|


z

Para evaluar la integral anterior, dado que la integral es independiente de


la trayectoria, tomaremos el segmento de recta que va de z a z + ∆z, como se
muestra en la figura 2.14. Debido a que f (z) es analı́tica, entonces es continua,

C
Im(w)

C0
z Δz

z
δ

z0

Re(w)

Figura 2.14

y, por lo tanto, para todo  > 0 existe una vecindad de radio δ > 0 centrada
en z tal que, si w está en dicha vecindad, entonces |f (w) − f (z)| < . Se
puede garantizar que w esté en la vecindad tomando ∆z < δ. Por lo anterior
y usando el teorema M L,

g(∆z) ≤ |∆z| = 
|∆z|
La ecuación anterior se cumple para todo  > 0, sin importar lo pequeño que
éste sea; por lo tanto, lı́m∆z→0 g(∆z) = 0.
Teorema 2.3.7 (Fórmula integral de Cauchy) Sean C un contorno sim-
ple cerrado y z es un punto interior a C, como se muestra en la figura 2.15.
Si f es una función analı́tica sobre todos los puntos de C y en su interior,
entonces Z
1 f (w)
f (z) = dw. (2.32)
2πi w−z
C
Matemáticas Avanzadas 111

Im(z)
w C

w' C0

r z

Re(z)

Figura 2.15

Demostración: De acuerdo con la ecuación 2.21


Z
dw
2πi = .
w−z
C

Por lo tanto,
 
Z
dz 
2πif (z) =  f (z),
w−z
ZC
f (z)
= dw.
w−z
C

y en consecuencia
Z Z Z
f (w) f (w) f (z)
dw − 2πif (z) = dw − dw,
w−z w−z w−z
C
ZC C
f (w) − f (z)
= dw. (2.33)
w−z
C

Si se demuestra que la integral del lado derecho en la ecuación 2.33 se anula,


entonces la demostración estará completa. Para tal fin considérese la figura
2.15
El figura se muestra un contorno simple C y una circunferencia C0 centrada
en z y de radio r. El radio r se ha tomado lo suficientemente pequeño para
que la circunferencia C0 esté contenida en C. Dado que f (w)−f
w−z
(z)
es analı́tica
112 Ricardo Ceballos S

tanto en C como en C0 y en el dominio acotado por estas curvas. Entonces,


de acuerdo con el teorema de la deformación de las trayectorias,
f (w0 ) − f (z) 0 f (w0 ) − f (z) 0
Z Z
dw = dw .
w0 − z w0 − z
C |w0 −z|=r

Debido a que f (z) es analı́tica, entonces f (z) es continua, en consecuencia:


para todo  > 0 existe un δ > 0 tal que
|f (w0 ) − f (z)| < , siempre que 0 < |w0 − z| < δ.
Si hacemos r < δ, entonces
|f (w0 ) − f (z)| ≤ ,
además, sobre la circunferencia C0 , |w0 − z| = r, de manera que
f (w0 ) − f (z) 

w0 − z ≤ r

Por el teorema ML se tiene



Z
f (w0 ) − f (z) 
dw ≤ (2πr) = 2π.

w0 − z r


|w0 −z|=r
Como la desigualdad anterior se cumple para todo  > 0 sin importar lo
pequeño que éste sea, entonces

Z
f (w0 ) − f (z) 0
dw = 0

w0 − z


|w0 −z|=r
De manera que la propia integral es igual a cero.
f (w0 ) − f (z) 0
Z
dw = 0
w0 − z
|w0 −z|=r

Por lo tanto,
f (w) − f (z) f (w0 ) − f (z) 0
Z Z
dw = dw = 0.
w−z w0 − z
C |w0 −z|=r

Finalmente, sustituyendo en la ecuación 2.33 se tiene


Z
f (w)
dw − 2πif (z) = 0.
w−z
C
Matemáticas Avanzadas 113

x2 y 2
Ejemplo 2.3.5 Sea C la elipse descrita por + , hallar
9 16
Z
dz
z
e (z − i)
C

Solución: La elipse está centrada en el origen y tiene su semieje mayor sobre


el eje y, y vale 4. De manera que z0 = i se encuentra dentro de la elipse. Por
otro lado, la función f (z) = e1z es analı́tica en el interior y sobre la elipse.
Usando la fórmula integral de Cauchy se tiene
Z
dz
z
= 2πf (i) = 2πie−i = 2π(cos(1) − i sen(1)).
e (z − 1)
C

Ejemplo 2.3.6 Si C es la circunferencia |z| = 4 hallar

z2
Z
dz.
(z + i)(z − i)
C

Solución: Como puede verse en la figura 2.16, tanto i como −i se encuentran


dentro la curva C.
C

i C1

i C2

Figura 2.16

Además, vemos que es posible aislar, encerran a los puntos, i y −i en


vecindades disjuntas que a su vez están contenidas en C, de manera que, por
el teorema de generalizado de la deformación,

z2 z2 z2
Z Z Z
dz = dz + dz
(z + i)(z − i) (z + i)(z − i) (z + i)(z − i)
C C1 C2

z2 z2
La función f1 (z) = z+i
es analı́tica en C2 y la función f2 (z) = z−i
es analı́tica
114 Ricardo Ceballos S

en C2 . Finalmente, usando la fórmula integral de Cauchy en cada integral

z2
Z
dz = 2πif1 (i) + 2πif2 (−i),
(z + i)(z − i)
C
= 2πi[f1 (i) + f2 (−i)],
1 1
= 2πi(− + ),
2i 2i
= 0.

Teorema 2.3.8 (Generalización de la fórmula de Cauchy) Sean C un


contorno simple cerrado y z0 es un punto interior a C. Si f (z) es una función
analı́tica sobre todos los puntos de C y en su interior, entonces
Z
f (z) 2πi (n)
n+1
dz = f (z0 ), n = 0, 1, 2 . . . (2.34)
(z − z0 ) n!
C

Demostración: Comencemos por determinar f 0 (z). De acuerdo con la


fórmula integral de Cauchy
I
1 f (w)
f (z) = . (2.35)
2πi w−z
C

Para evaluar f (z + ∆z) considere que 0 < ∆z < r, donde r es el radio del
mayor cı́rculo centrado en z y contenido en C, como se muestra en la figura
2.17.
I I
1 f (w) 1 f (w)
f (z + ∆z) − f (z) = dw − dw,
2πi w − z − ∆z 2πi w−z
IC C
1 ∆zf (w)
= dw,
2πi (w − z − ∆z)(w − z)
IC
f (z + ∆z) − f (z) 1 f (w)
= dw,
∆z 2πi (w − z − ∆z)(w − z)
C

A continuación se probará que


I I
f (w) f (w)
lı́m dw = dw (2.36)
∆z→0 (w − z − ∆z)(w − z) (w − z)2
C C
Matemáticas Avanzadas 115

o de manera equivalente.
 
I I
f (w) f (w) 
0 = lı́m  − (2.37)
∆z→0 (w − z − ∆z)(w − z) (w − z)2
C C
 
I
∆zf (w)
= lı́m  . (2.38)
∆z→0 (w − z − ∆z)(w − z)2
C
Im(z)

C
w

Z
r
Z ΔZ

Re(z)

Figura 2.17

Para llevar a cabo lo anterior usaremos el teorema ML. En primer lugar


considérese

∆zf (w) |∆z||f (w)|
(w − z − ∆z)(w − z)2 = (|(w − z − ∆z)||w − z|2 .

De acuerdo con la figura 2.17

|w − z − ∆z||w − z|2 ≥ (|w − z| − |∆z|)r2 ≥ (r − |∆z|)r2 .


De manera que
1 1 1
≤ ≤ .
|w − z − ∆z||w − z|2 (|w − z| − |∆z|)r2 (r − |∆z|)r2
Dado que f es una función continua sobre la curva C y en su interior, entonces
f está acotada,y para todo w sobre la curva existe un K > 0 tal que |f (w)| ≤
K; si además, denominamos por L a la longitud de la curva C, entonces por
teorema ML

I
∆zf (w) |∆z|KL
(w − z − ∆z)(w − z)2 ≤ (r − |∆z|)|r2 .


C
116 Ricardo Ceballos S

La última fracción tiende a cero cuando ∆z → 0, por lo tanto,


I
0 1 f (w)
f (z) = dw.
2πi (w − z)2
C

Para finalizar la demostración se debe proceder mediante inducción ma-


temática, lo que se deja como ejercicio al estudiante.
Una forma práctica de obtener la fórmula general de Cauchy, aunque no
constituye una demostración, consiste en hallar las primeras derivadas de
f (z0 ) respecto a z0 , a partir de la fórmula de Cauchy.

Z
1 f (z)
f (z0 ) = dz.
2πi z − z0
C

La primera derivada
Z
0 1 d f (z)
f (z0 ) = dz,
2πi dz0 z − z0
Z C
1 f (z)
f (1) (z0 ) = dz, (2.39)
2πi (z − z0 )2
C
Z
1 d f (z)
f 00 (z0 ) = dz,
2πi dz0 (z − z0 )2
Z C
2 f (z)
f (2) (z0 ) = dz, (2.40)
2πi (z − z0 )3
C
Z
2 d f (z)
f 000 1(z0 ) = dz,
2πi dz0 (z − z0 )3
Z C
6 f (z)
f (3) (z0 ) = dz. (2.41)
2πi (z − z0 )4
C

A partir de las derivas, generalización es inmediata.

Z
(n) n! f (z)
f (z0 ) = dz.
2πi (z − z0 )n+1
C
Matemáticas Avanzadas 117

2.4. Series Infinitas, Series de Taylor y de


Laurent
Definición 2.4.1 (Sucesión de funciones) Si u1 (z), u2 (z), . . ., un (z), . . .
es conjunto de funciones de la variable compleja z, cada una de las cuales es
unı́voca en una región del plano complejo z, entonces se dice que las funciones
forman una sucesión de funciones complejas y se le denota por {un (z)}. El
término un (z) se conoce como t[ermino n-ésimo de la sucesión.

Definición 2.4.2 (Lı́mite de una sucesión de funciones complejas) Sea


{un (z)} una sucesión de funciones de variable compleja y U (z) una función
de variable compleja, si para todo  > 0 existe un N en los números naturales
tal que,
|un (z) − U (z)| < , siempre que n > N,

entonces se dice que U (z) es el lı́mite de la sucesión {un (z)} cuando n tiende
a infinito. Lo anterior se denota por

lı́m {un (z)} = Un (z). (2.42)


n→∞

Si el lı́mite anterior existe, se dice que la sucesión {un (z)} es convergente y


que ésta converge a U (z). Si {un (z)} converge a U (z) para todos los valores
de z en una región R, entonces se dice que R es la región de convergencia.
Si z es un punto del plano complejo para el cual el lı́mite no existe, entonces
se dice que z es un punto (o número complejo) para el cual la sucesión es
divergente.
Los teoremas para sucesiones de números complejos se extienden rápidamente
para sucesiones de funciones complejas, como se establece en el siguiente
teorema.

Teorema 2.4.1 Si {vn (z)} y {wn (z)} son dos sucesiones de de funciones
complejas convergentes en la misma región R, entonces se satisface lo si-
guiente:

a) lı́mn→∞ ({vn (z)} ± {wn (z)}) = lı́mn→∞ {vn (z)} ± lı́mn→∞ {wn (z)},
b) lı́mn→∞ ({v o n (z)}) = (lı́mn→∞ {vn (z)})(lı́mn→∞ {wn (z)}),
n n (z)}{w
vn (z) lı́mn→∞ {vn (z)}
c) lı́mn→∞ wn (z)
= lı́mn→∞ {wn (z)}
, si lı́mn→∞ {wn (z)} =
6 0.
118 Ricardo Ceballos S

Definición 2.4.3 (Series de funciones de una variable compleja) Dada


una sucesión de funciones complejas {un (z)}, se conoce como serie de fun-
ciones complejas a la sucesión {sn (z)} definida de la siguiente manera
s1 (z) = u1 (z),
s2 (z) = u1 (z) + u2 (z),
..
.
sn (z) = u1 (z) + u2 (z) + . . . + un (z),
..
.
El término n-ésimo Sn (z) representa la suma n-ésima parcial, es decir,
n
X
Sn (z) = uk (z). (2.43)
k=1

La serie infinita se representa como


n
X ∞
X
lı́m Sn (z) = lı́m uk (z) = uk (z). (2.44)
n→∞ n→∞
k=1 k=1

X
Definición 2.4.4 (Series convergentes) Se dice que la serie infinita uk (z)
k=1
converge a S(z) si para todo  > 0 existe un N en los naturales tal que,
|sn (z) − S(z)| < , siempre que n ≥ N.
Lo anterior se denota por

X
lı́m {sn (z)} = uk (z) = S(z). (2.45)
n→∞
k=1

S(z) se conoce como la suma de la serie.


La definición anterior es equivalente a decir que la serie converge si la sucesión
de sumas parciales converge. La convergencia de una serie puede ocurrir solo
para ciertos valores de z, en el plano complejo. Estos puntos definen una
región conocida como región de convergencia. Los puntos fuera de esta región
se conocen como puntos divergentes para la serie.
Ejemplo 2.4.1 (La serie geométrica compleja) Pruebe que la serie

X
z j−1 = 1 + z + z 2 + . . .
j=1

1
converge a 1−z
, si |z| < 1.
Matemáticas Avanzadas 119

Solución: Para comenzar determı́nese la suma n-ésima parcial.

sn = 1 + z + z 2 + . . . + z n−1 ,
zsn = z + z 2 + . . . + z n−1 + z n .

Restando las ecuaciones anteriores se tiene,

(1 − z)sn = 1 − z n ,

de donde se sigue
1 − zn
sn = .
1−z
De acuerdo con la definición de convergencia para series infinitas se requiere
que, dado  > 0,

|sn (z)−S(z)| < , si n > N, donde N es un número natural que debe ser determinado.

Por lo anterior se tiene


1 − zn

1

1−z − < ,
1 − z
|−z n |
< ,
|1 − z|
|z n |
< ,
|1 − z|
|z|n
< ,
|1 − z|
|z|n <  |1 − z| ,
n ln |z| < ln( |1 − z|).

Considerando que |z| < 1, entonces ln |z| < 0 y de última desigualdad se


obtiene
ln( |1 − z|)
n> .
ln |z|
Finalmente, si hacemos N igual al entero inmediato superior al número real

ln( |1 − z|)
,
ln |z|

entonces la definición de convergencia para series infinitas se satisface.


120 Ricardo Ceballos S

2.4.1. Criterios de convergencia para series


Teorema 2.4.2 (Criterio del término n-ésimo) Considérese la serie
X∞
un (z). La serie anterior diverge si lı́m un (z) 6= 0.
n→∞
n=1

Definición 2.4.5 (Convergencia absoluta) Se dice que la serie



X ∞
X
uj (z) es absolutamente convergente si la serie |uj (z)| es una serie
j=1 j=0
convergente.

Definición 2.4.6 (Convergencia condicional) Se dice que la serie



X
uj (z) es condicionalmente convergente si ésta es convergente, pero la serie
j=1

X
|uj (z)| es divergente.
j=1

Teorema 2.4.3 Una serie absolutamente convergente es convergente en el


sentido ordinario.

Teorema 2.4.4 La suma de una serie absolutamente convergente es inde-


pendiente del orden en que se sumen los términos.

Teorema 2.4.5 Dos series absolutamente convergente pueden multiplicarse


y el producto es otra serie absolutamente convergente.

Teorema 2.4.6 (Criterio del cociente) Considérese la serie


X∞
un (z). Defı́nase el módulo del cociente de los términos sucesivos un y
n=1
un+1 como Γ; es decir
un+1 (z)
Γ= ,
un (z)
entonces

a) Si lı́mn→∞ Γ < 1, entonces la serie converge absolutamente

b) Si lı́mn→∞ Γ > 1, entonces la serie diverge.

c) Si lı́mn→∞ Γ = 1, el criterio no provee información sobre la convergen-


cia o no de la serie.
Matemáticas Avanzadas 121

Definición 2.4.7 (Convergencia uniforme) Considérese la serie



X
uj (z) cuya suma parcial n-ésima es Sn (z). Se dice que la serie converge
j=1
uniformemente a S(z) en una región R, si para todo  > 0 existe una N ∈ N,
que no depende de z, tal que para toda z ∈ R

|Sn (z) − S(z)| <  siempre que n ≥ N.

Teorema 2.4.7 (Criterio M de Waierstrass) Considérese que la serie


X∞
Mj es una serie convergente, donde todos los términos son constantes
j=1

X
reales positivas. Si para una segunda serie uj (z) se cumple que |uj | < Mj
j=1
para toda j y toda z ∈ R, entonces ésta converge uniformente en la región
R.

X
Teorema 2.4.8 Considérese que uj (z) es una serie que converge unifor-
j=1
memente a S(z) en cierta región R. Si f(z) es una función acotada en R,

X
entonces la serie f (z)uj (z) converge uniformenmente en R y
j=1


X
f (z)uj (z) = f (z)S(z).
j=1


X
Teorema 2.4.9 Considérese que uj (z) es una serie que converge unifor-
j=1
memente a S(z) en cierta región R. Si las funciones uj (z) son todas continuas
en R, entonces S(z) también será continua en R.

Teorema 2.4.10 (Integración término a término) Considere que


X∞
uj (z) converge uniformemente a S(z) para toda z ∈ R. Si todas las fun-
j=1
ciones uj (z) son continuas en R, entonces para todo contorno C se tiene
Z X∞ Z
S(z)dz = uj (z)dz.
C j=1 C
122 Ricardo Ceballos S

Teorema 2.4.11 (Analiticidad de la suma de una serie) Considere que


X∞
uj (z) converge uniformemente a S(z) para toda z ∈ R. Si todas las fun-
j=1
ciones uj (z) son analı́ticas en R, entonces S(z) es analı́tica en R.

Teorema 2.4.12 (Diferenciación término a término) Considere que


X∞
uj (z) converge uniformemente S(z) para toda z ∈ R. Si todas las funcio-
j=1
nes uj (z) son analı́ticas en R, entonces en cada punto interior de R

d X d
S(z) = uj (z).
dz j=1
dz

2.5. Series de potencias complejas


Definición 2.5.1 (Serie de potencias) Una serie de potencias es una se-
rie de la forma
X∞
cn (z − z0 )n ,
n=0

donde z0 y cn son números complejos.

Obsérvese que en una serie de potencias la sumatoria comienza desde el ı́ndice


n = 0, lo cual genera un término independiente de z. Toda serie de potencias
es convergente en z0 .

Teorema 2.5.1 Si la serie de potencias ∞ n


P
n=0 cn (z−z0 ) converge para algún
z1 6= z0 , entonces la serie converge para toda z tal que |z − z0 | < |z1 − z0 |,
ver la figura 2.18.

Demostración: Si la serie converge en z1 , entonces por el criterio del término


n-ésimo
lı́m cn (z1 − z0 )n = 0. (2.46)
n→∞

De acuerdo con la definición de lı́mite, la ecuación 2.46 implica que para


 = 1 existe un N ∈ N tal que

|cn (z1 − z0 )n | < 1, si n ≥ N. (2.47)


Matemáticas Avanzadas 123

Im(z)
z1

z0
z

Re(z)

Figura 2.18: Región de convergencia para series de potencias

Por otro lado, |cn (z − z0 )n | puede expresarse como

|(z − z0 )n |
|cn (z − z0 )n | = |cn | n
|(z1 − z0 )n |,
|(z1 − z0 ) |
n
n z − z0

= |cn (z1 − z0 ) | ,
z1 − z0

Usando la desigualdad expresada mediante 2.47 en la ecuación anterior se


obtiene
z − z0 n

n
|cn (z − z0 ) | <
, n ≥ N. (2.48)
z1 − z0
Ahora, dado que |z − z0 | < |z1 − z0 |, entonces | zz−z 0
1 −z0
| < 1. La serie geométrica

z − z0 n

X

z1 − z0
n=0

es una serie convergente, por comparación



X
|cn (z − z0 )n |
n=N

es una serie convergente y en consecuencia



X
|cn (z − z0 )n |
n=0
P∞ n
converge. Se concluye que la serie n=0 cn (z−z0 ) es una serie absolutamente
covergente.
124 Ricardo Ceballos S


X
Teorema 2.5.2 Sea cn (z − z0 )n una serie de potencias que converge cuan-
n=0
do z = z1 donde z1 6= z0 , entonces la serie converge uniformemente para todo
z del disco |z − z0 | ≤ r, donde r < |z1 − z0 |, como se muestra en la figura
2.19. La suma es una función analı́tica cuando |z − z0 | ≤ r.

Re(z) z1

r z
z 0

Im(z)

Figura 2.19: Región de analiticidad

Demostración: Dado que la serie de potencias converge en z1 , entonces


la serie de constantes ∞
X
cn (z1 − z0 )n
n=0
es convergente y, por el criterio del término n-ésimo,
lı́m cn (z1 − z0 )n = 0.
n→∞

Por lo tanto, cn (z − z0 )n está acotada para toda n y es posible hallar un


k ∈ R tal que
|cn (z − z0 )n | < k. (2.49)
Por otro lado, el módulo del término n-ésimo de la serie puede expresarse
como
|(z − z0 )n |
|cn (z − z0 )n | = |cn (z1 − z0 )n | (2.50)
|(z1 − z0 )n |
r
Si definimos r = ρ|z1 − z0 | o ρ = |z1 −z0 |
, dado que

|z − z0 | < r < |z1 − z0 |,


entonces
|z − z0 | r |z− z0 |
< <
|z1 − z0 | |z1 − z0 | |z1 − z0 |
Matemáticas Avanzadas 125

por lo tanto,
|z − z0 |
< ρ < 1. (2.51)
|z1 − z0 |
De la ecuación 2.50 y la desigualdad 2.51 se obtiene

|cn (z − z0 )n | = |cn (z1 − z0 )n |ρn . (2.52)


Usando la desigualdad 2.49

|cn (z − z0 )n | < kρn . (2.53)

Sea Mn = kρn , entonces



X ∞
X
Mn = k ρn .
n=0 n=0

La serie anterior converge, ya que se trata de la serie geométrica multiplicada


por una constante. Por el criterio M de Weierstrass se concluye que la serie
X∞
cn (z − z0 )n converge uniformemente. Dado que la serie converge unifor-
n=0
memente y cada término es una función analı́tica, entonces, por el teorema
2.4.11, la suma es analitica.

2.6. Representación en serie de una función


Con los dos teoremas anteriores hemos estudiado la analiticidad de la
suma a partir de la analiticidad de la serie. En esta sección se indagará en el
sentido contrario; es decir, si una función analı́tica define una serie conver-
gente dentro de un dominio.

2.7. Serie de Taylor compleja


Teorema 2.7.1 (Representación en serie de Taylor) Si f es una fun-
ción analı́tica en un disco abierto D al rededor de z0 , entonces para todo
número complejo z ∈ D,

X f (n) (z0 )
f (z) = (z − z0 )n . (2.54)
n=0
n!
126 Ricardo Ceballos S

Im(z)
D
C
w

R z0

z
r

Re(z)

Figura 2.20

Demostración: Sea z un punto del disco D cuyo radio es R, y sea C la


circunferencia de radio r, con |z − z0 | < r < R . Usaremos la variable w para
denotar a los puntos de C, como se muestra en la figura 2.20. Considerando
que f es analı́tica sobre la circunferencia C y en su interior, entonces, de
acuerdo con la fórmula integral de Cauchy,
I
1 f (w)
f (z) = dw. (2.55)
2πi w−z
C

Por otro lado,


1 1
= ,
w−z (w − z0 ) − (z − z0 )
" #
1 1
= z−z0 . (2.56)
w − z0 1 − w−z 0

Dado que z es un punto interior de la circunferencia de radio r, entonces



z − z0
w − z0 < 1. (2.57)

La serie geométrica permite expresar


∞  n
1 1 X z − z0
= . (2.58)
w−z w − z0 n=0 w − z0

Sabemos que f es una función analı́tica y, por lo tanto, continua. Entonces


f (w) está acotada para todo w de la curva C, en consecuencia, por el teorema
2.4.8, se tiene

f (w) X f (w)
= n+1
(z − z0 )n . (2.59)
w − z0 n=0
(w − z0 )
Matemáticas Avanzadas 127

La ecuación 2.59 representa una serie convergente, de manera que es factible


realizar la integración término a término (teorema 2.4.10).

I ∞ I
f (w) X f (w)
dw = (z − z0 )n dw. (2.60)
w − z0 n=0
(w − z0 )n+1
C C

Por último, usando la fórmula generalizada de la integral de Cauchy,


I X f (n)(z0 )∞
f (w)
dw = (z − z0 )n . (2.61)
w − z0 n=0
n!
C

Corolario 2.7.1 Si f (z) satisface las condiciones del teorema anterior, en-
tonces para toda z tal que |z − z0 | < r donde r < R se tiene que

n−1
X
f (z) = f (n) (z0 )(z − z n ) + Rn ,
n=0

donde
zn
I
f (w)
Rn = dw.
2πi wn (w − z)
C

Demostración: Observemos que la serie geométrica se puede expresar como


X n
X ∞
X
j−1 j−1
z = z + z j−1 (2.62)
j=1 j=1 j=n+1
n ∞
1 1−z X
= + z j−1 . (2.63)
1−z 1−z j=n+1

De la ecuación anterior se tiene que


X 1 1 − zn
z j−1 = −
j=n+1
1−z 1−z
zn
= .
1−z
128 Ricardo Ceballos S

De la ecuación 2.58 se obtiene


∞  n
1 1 X z − z0
= ,
w−z w − z0 n=0 w − z0
" n  j−1 ∞  j−1 #
1 X z − z0 X z − z0
= + ,
w − z0 j=1 w − z0 j=n+1
w − z0
 
n  j−1  n
1  X z − z0 z − z0 1
= +   ,
w − z0 j=1 w − z0 w − z0 z−z0
1 − w−z0
 
n  j−1  n
f (w) f (w)  X z − z0 z − z0 1
= +   .
w−z w − z0 j=1 w − z0 w − z0 1− z−z0
w−z0

Al tomar la integral en la última ecuación se obtiene


I
1 f (w)
f (z) = dw,
2πi w−z
C
n I j−1
(z − z0 )n

z − z0
I
1 X f (w) 1 f (w)
= dw + n+1
  dw,
2πi j=1 w − z0 w − z0 2πi (w − z0 ) 1− z−z0
C C w−z0
n n
(z − z0 )
I I
1 X f (w) f (w)
= (z − z0 )j−1 dw + w−z dw,
2πi j=1
(w − z0 )j (w − z0 ) n+1 ( w−z 0
)
C C
n I
X
(j−1) j−1 1 f (w)
= f (z0 )(z − z0 ) + (z − z0 )n dw,
j=1
2πi (w − z0 )n (w − z)
C
n
X
= f (j−1) (z0 )(z − z0 )j−1 + Rn . (2.64)
j=1

Donde I
1 f (w)
Rn = (z − z0 )n dw.
2πi (w − z0 )n (w − z)
C

Podemos probar, a partir de la ecuación anterior, que lı́mn→∞ Rn = 0.


Para tal fin recurriremos al teorema ML. Consideremos el módulo del inte-
grando.

f (w) z − z0 n

1 n f (w) 1
2πi (z − z0 ) (w − z0 )n (w − z) = 2π w − z w − z0 .

Matemáticas Avanzadas 129

Dado que f es continua sobre C y en su interior, entonces existe un K > 0 tal


que f (w) ≤ K para todo w ∈ C. Además, sobre C se cumple que |w − z0 | = r,
de manera que
n
z − z0 n

1 f (w) z − z0 K
≤ .
2π w − z w − z0 2π|w − z| r
Ahora,

|w − z| = |(w − z0 ) − (z − z0 )| ≥ |w − z0 | − |z − z0 | = r − |z − z0 |,

por lo tanto,
1 1
≤ ,
|w − z| r − |z − z0 |
en consecuencia
n
z − z0 n

1 f (w) z − z0 K
≤ =M
2π w − z w − z0 2π(r − |z − z0 |) r
Por el teorema ML se tiene
|Rn | ≤ M L
La longitud L de la curva es 2πr, por lo tanto,
z − z0 n z − z0 n

Kr K
|Rn | ≤ = .
r − |z − z0 | r 1 − | z−z
r
|
0
r

Definamos ρ mediante,
z − z0
ρ = ,
r
ası́ que, en términos de ρ,
K n
|Rn | ≤ ρ .
1−ρ

Debido a que | z−z


r
0
| < 1, entonces ρ < 1, de manera que

K
lı́m |Rn | ≤ lı́m ρn = 0;
n→∞ 1 − ρ n→∞
por lo tanto,
lı́m |Rn | = 0,
n→∞

en consecuencia
lı́m Rn = 0,
n→∞
130 Ricardo Ceballos S

y finalmente, de la ecuación 2.64, se obtiene la serie de Taylor.



X
f (z) = f (n) (z0 )(z − z0 )n .
n=0

Durante este proceso hemos demostrado el teorema de Taylor sin requerir de


la convergencia uniforme de la serie.
Definición 2.7.1 (Cı́rculo de convergencia) Se conoce como cı́rculo de
convergencia al mayor cı́rculo centrado en z0 , dentro del cual la serie
X∞
cn (z − z0 )n converge. Al radio de este cı́rculo se le conoce como radio de
n=0
convergencia.

Definición 2.7.2 (Singularidad) Una singularidad de una función com-


pleja f (z) definida en un dominio D, es un punto en el cual f (z) deja de ser
analı́tica.

X
Teorema 2.7.2 Sea cn (z − z0 )n el desarrollo en serie de Taylor de la
n=0
función f (z) alrededor de z0 . El mayor disco alrededor de z0 en la cual la
serie converge a f (z) en cada punto es, |z − z0 | < R, donde R es la distancia
entre z0 y la singularidad más cercana.

Demostración: Supongamos que f (z) es analı́tica en un disco de radio


R centrado en el z0 y sea z 0 la singularidad de f (z) más cercana a z0 . Supon-
gamos que z1 se encuentra contenida en el disco de radio R como se muestra
en la figura 2.21, por el teorema 2.7.1 f (z1 ) tendrá un desarrollo de Taylor y,
por lo tanto, f (z) será analı́tica en z1 , pero esto constituye una contradicción.
Por lo tanto, z1 debe estar fuera del cı́rculo de convergencia de manera que
el cı́rculo de radio r que contiene a z1 en su circunferencia define el cı́rculo
de convergencia.

Ejemplo 2.7.1 Obtenga el desarrollo de Maclaurin para ez .

Solución: El desarrollo de Maclaurin corresponde al desarrollo de Taylor


tomando z0 = 0.
Sea f (z) = ez entonces

f (0) (z) = ez f (0) (0) = 1,


f (1) (z) = ez f (1) (0) = 1,
.. ..
. = ez . = 1,
f (n) (z) = ez (n)
f (0) = 1,
Matemáticas Avanzadas 131

Re(z)
z' R
r

z0

Im(z)

Figura 2.21: Cı́rculo de convergencia

Por lo tanto,
∞ ∞
z
X f (n) (0) n
X zn
e = z =
n=0
n! n=0
n!
Dado que f (z) = ez no tiene singularidad alguna, entonces el radio de con-
vergencia para la serie anterior es infinito, |z| < ∞.

Ejemplo 2.7.2 Obtenga el desarrollo de Maclaurin para sen z.

Solución: De manera análoga al caso anterior:

f (0) (z) = sen z f (0) (0) = 0,


f (1) (z) = cos z f (1) (0) = 1,
f (2) (z) = − sen z f (2) (0) = 0,
f (3) (z) = − cos z f (3) (0) = −1,
f (4) (z) = sen z f (4) (0) = 0,

Dado que,

X f (n) (0)
sen z = zn.
n=0
n!
Se observa que todos los términos de ı́ndices pares en la sumatoria se
anulan. De manera que la serie puede expresarse como

X z 2n+1
sen z = (−1)n . (2.65)
n=0
(2n + 1)!
Como f (z) = sen z no tiene singularidad alguna, entonces el radio de
convergencia para la serie anterior es infinito, |z| < ∞.

Ejemplo 2.7.3 Obtenga el desarrollo de Maclaurin para cos z.


132 Ricardo Ceballos S

Solución: Sea f (z) = cos z entonces

f (0) (z) = cos z f (0) (0) = 1,


f (1) (z) = − sen z f (1) (0) = 0,
f (2) (z) = − cos z f (2) (0) = −1,
f (3) (z) = sen z f (3) (0) = 0,
f (4) (z) = cos z f (4) (0) = 1,

Dado que,

X f (n) (0)
cos z = zn. (2.66)
n=0
n!
Se observa que todos los términos de ı́ndices impares en la sumatoria se
anulan. De manera que la serie puede expresarse como

X z 2n
cos z = (−1)n . (2.67)
n=0
(2n)!
Como f (z) = cos z no tiene singularidad alguna, entonces el radio de
convergencia para la serie anterior es infinito, |z| < ∞.

Ejemplo 2.7.4 Determine el desarrollo de Maclaurin de la función


1
f (z) = , |z| < 1.
1−z
Solución: La función es analı́tica en el disco |z| < 1. Determinemos las
derivadas de la función y evaluemos éstas en el origen.
1
f (0) (z) = 1−z
f (0) (0) =
1,
1
f (1) (z) = (1−z)2
f (1) (0) =
2!,
2
f (2) (z) = (1−z)3
f (2) (0) =
3!,
6
f (3) (z) = (1−z)4
f (3) (0) =
4!,
.. .. .. .
.= . . = ..
(n) n!
f (z) = (1−z)n+1
f (n) (0) = n!
Dado que,

1 X f (n) (0) n
= z ,
1−z n=0
n!

X
= z n = 1 + z + z 2 + . . . , |z| < 1.
n=0
Matemáticas Avanzadas 133

Esta es la conocida serie geométrica.

El siguiente teorema nos ampliará las posibilidades para determinar el


desarrollo en serie de Taylor de una función f (z), sin tener que calcular las
derivadas de f (z) y posteriormente evaluar en z0 , como hemos realizado hasta
ahora.

Teorema 2.7.3 (Teorema de unicidad para las series de Taylor) El desa-


rrollo en serie de Taylor alrededor de z0 de una función f (z) es la única serie
de potencias de (z −z0 ) que converge a f (z) en todo punto de un disco abierto
centrado en z0 .

Demostración: Considérese que la función f (z) es convergente en el disco


D definido por |z − z0 | < R. De manera que

X f (n) (z0 )
f (z) = (z − z0 )n , |z − z0 | < R. (2.68)
n=0
n!

Si existe otra serie de potencias tal que



X
f (z) = dk (z − z0 )k , |z − z0 | < R. (2.69)
k=0

Dado que las series son sucesiones de sumas parciales, entonces los teoremas
sobre sucesiones son válidas, de manera que,
∞ ∞
X
k
X f (n) (z0 )
0 = dk (z − z0 ) − (z − z0 )n ,
k=0 n=0
n!
= (d0 − f (0)) + (d1 − f (1) (z0 ))(z − z0 ) + (d2 − f (2) (z0 ))(z − z0 )2 + . . . ,
∞ 
f (n) (z0 )
X 
= dn − (z − z0 )n ,
n=0
n!

por lo tanto,
f (n) (z0 )
dn − = 0, n = 0, 1, 2, . . .
n!
de la ecuación anterior se sigue,

f (n) (z0 )
dn = = 0 n = 0, 1, 2, . . . ,
n!
lo cual concuerda con los coeficientes en el desarrollo de Taylor, de manera
que las ecuaciones 2.68 y 2.69 son las idénticas.
134 Ricardo Ceballos S

El teorema anterior garantiza que la serie de Taylor es única sin importar


el método usado para determinarlo. En los siguientes ejercicios se muestran
algunas técnicas para generar nuevas series de Taylor apartir de la manipu-
lación de algunas series ya conocidas.

Ejemplo 2.7.5 (Producto de series) Determine la serie de Maclaurin de


la función
ez
f (z) = .
1−z
1
Solución: Las series de Maclaurin de las fuciones ez y están dadas por
1−z
las siguientes series:


z
X zn
e = , |z| < ∞.
n=0
n!

1 X
= z n , |z| < 1.
1−z n=0

Ambas series convergen uniformemente en el disco abierto |z| < 1, de acuerdo


con el teorema 2.4.5, las series pueden multiplcarse (o dividirse), como se
procede usualmente con 2 polinomios.
ez z2 z3
f (z) = = (1 + z + + + . . .)(1 + z + z 2 + z 3 + . . .).
1−z 2! 3!
A continuación se realizará el producto.
2 3
1 + z + z2! + z3! + . . .
1 + z + z2 + z3 + . . .

z2 3
1+z+ 2!
+ z3! + . . .
z2 3 4
z+ 1!
+ z2! + z3! + . . .
4 5
z + z 3 + z2! + z3! + . . .
2
5 6
z 3 + z 4 + z2! + z3! + . . .

1 + ( 0!1 + 1!1 )z + ( 0!1 + 1


1!
+ 2!1 )z 2 + ( 0!1 + 1
1!
+ 1
2!
+ 3!1 )z 3 + . . .
Por lo anterior, el desarrollo de Maclarin de la la función dada es:

ez X
=1+ cn z n , |z| < 1.
1−z n=1
Matemáticas Avanzadas 135

donde n
X 1
cn = .
k=0
k!

Ejemplo 2.7.6 (División de series) Determine el desarrollo de Maclau-


rin de la función
ez − 1
f (z) =
cos z
Solución: La función f (z) es de la forma g(z)/h(z) donde g(z) y h(z) son
funciones analı́ticas en el origen y h(z) 6= 0. Ambas funciones tienes desarro-
llos en serie de Maclaurin alrededor del origen, y como estas series convergen
absolutamente, entonces se pueden dividir como se dividen usualmente dos
polinomios.
Consideremos las serie de Maclaurin de las funcies ez − 1 y cos z, a saber
z2 z3
ez − 1 = z + + + ...
2! 3!

z2 z4
cos z = 1 − + + ...
2! 4!
por lo tanto,

z2
z 2!
( 2!1 + 3!1 )z 3 ...
2 z4 z2 z3
1 − z2! 4!
... z 2! 3!
...
z3 5
−z 2!
− z4! ...
z2
0 2!
( 2!1 + 1
3!
3
)z ...
2 z4 6
− z2! 2!2!
z
− 2!4! ...
0 ( 2!1 + 3!1 )z 3 . . .
−( 2!1 + 3!1 )z 3 . . .
0 ...
Por lo anterior,

ez − 1 X z2 1 1
= cn z n = z + + ( + )z 3 + . . .
cos z n=0
2! 2! 3!
Para determinar el radio de convergencia, considérese el punto más cercano
al cero en el cual f (z) no es anaı́tica. Los puntos −π/2 y π/2 están a la misma
distancia del origen y constituyen singularidades de f (z), ya que son ceros de
la función cos z. Estos puntos corresponden a los ceros de la función cos z que
están más cercanos al origen. De manera que la serie converge uniformemente
a f (z) dentro del disco |z| < π/2.
136 Ricardo Ceballos S

Ejemplo 2.7.7 Obtenga los primeros tres términos del desarrollo de Ma-
sen z
claurin para la función tanz = cos Z

Solución: En primer lugar obsérvese que tanto cos z como sen z son funciones
enteras y ,de acuerdo con la definición, tan z = sen z
cos z
está bien definida y
es analı́tica en el origen. Consideremos ahora las serie de Maclaurin de las
funciones sen z y cos z.
z3 z5
sen z = z − + + ...
3! 5!

z2 z4
cos z = 1 − + + ...
2! 4!
por lo tanto,

z 31 z 3 2 5
15
z ...
z2 z4 3 z5
1 − 2! 4!
... z − z3! 5!
...
z3 5
−z 2!
− z4! ...
z3 1 5
0 3
− 30 z ...
3 z5
− z3 6
...
2 5
0 15
z ...
2 5
− 15 z ...
0 ...
Por lo anterior,
1 2
tan z = z + z 3 + z 5 + . . .
3 15
La función tan z deja de ser anaı́tica en aquellos puntos en los cuales cos z = 0.
Los puntos −π/2 y π/2corresponden a los ceros de la función cos z que están
más cercanos al origen. De manera que la serie converge a tan z) dentro del
disco |z| < π/2.
Ejemplo 2.7.8 (Sustitución) Mediante sustitución o cambio de variable
pruebe que las siguientes series son convergentes.
1
a) = 1 + w + w2 + w3 + . . . , |w| < 1, (2.70)
1−w
1
b) = 1 − w + w2 − w3 + . . . , |w| < 1. (2.71)
1+w
Solución:
a) Se obtiene de la serie geométrica mediante la sustitución z = w.
b) Se obtiene de la serie geométrica mediante la sustitución z = −w.
Matemáticas Avanzadas 137

Ejemplo 2.7.9 (Diferenciación término a término) Pruebe la validez de


las siguientes series.
1
a) = 1 + 2w + 3w2 + 4w3 . . . , |w| < 1, (2.72)
(1 − w)2
1
b) = 1 − 2w + 3w2 − 4w3 . . . |w| < 1, |w| < 1. (2.73)
(1 + w)2

Solución:
a) Debido a la convergencia uniforme de la serie
1
= 1 + w + w2 + w3 + . . . ,
1−w
en el interior del disco |w| < 1, y que cada término de la serie es analı́tica,
entonces, de acuerdo con el teorema 2.4.12, se tiene
 
d 1 d
= (1 + w + w2 + w3 + . . .),
dw 1 − w dw
1
= 1 + 2w + 3w2 + 4w3 . . . , |w| < 1,
(1 − w)2

1 X
2
= (n + 1)wn , |w| < 1. (2.74)
(1 − w) n=0

b) De manera análoga al caso anterior,


 
d 1 d
= (1 − w + w2 − w3 + . . .),
dw 1 + w dw
1
− = −1 + 2w − 3w2 + 4w3 . . . ,
(1 − w)2
1
2
= 1 − 2w + 3w2 − 4w3 . . . ,
(1 − w)

1 X
= (−1)n (n + 1)wn , |w| < 1. (2.75)
(1 − w)2 n=0

Ejemplo 2.7.10 (Integración término a término) Considere la serie


1
2
= 1 − w2 + w4 − w6 + . . . |w| < 1.
1+w
Mediante la integración de la suma y los términos de la serie, determine el
desarrollo en serie de Taylor para tan−1 (z).
138 Ricardo Ceballos S

Solución: Debido a la convergencia uniforme de la serie

1
= 1 − w2 + w4 − w6 + . . . |w| < 1.
1 + w2

en el interior del disco |w| < 1, y que cada término de la serie es analı́tica,
entonces, de acuerdo con el teorema 2.4.11, se tiene
Z z Z z
1
2
dw = (1 − w2 + w4 − w6 + . . .)dw,
0 1+w 0
z
−1
z 1 3 1 5 1 7

tan (w) 0 = (w − w + w − w + . . .) ,
3 5 7 0
−1 1 3 1 5 1 7
tan (z) = (z − z + z − z + . . .),
3 5 7
∞ 2n+1
X z
tan−1 (z) = (−1)n , |z| < 1.
n=0
2n + 1

Ejemplo 2.7.11 Obtenga la representación en serie de Maclaurin de la fun-


ción
Z z
Si(z) = f (w)dw
0

donde
( sen w
, si w 6= 0,
f (w) = w
1, si w = 0.

Solución: Consideremos la analiticidad de la función f (w).

3 5
sen w w − w3! + w5! + . . .
= ,
w w
w2 w4
= 1− + + ...,
3! 5!

sen w
Se observa que lı́m = 1, de manera que f (z) es una función continua en
w→0 w
0 y analı́tica en todo punto del plano complejo, nuevamenta, por el teorema
2.4.11,
Matemáticas Avanzadas 139

Z z
Si(z) = f (w)dw,
0
z
w2 w4
Z
= (1 −
+ + . . .)dw,
0 3! 5!
z
w3 w5
= (w − + + . . .), ,
3 ∗ 3! 5 ∗ 5! 0
3 5
z z
= z− + + ...,
3 ∗ 3! 5 ∗ 5!

X (−1)n
= z 2n+1 , |z| < ∞.
n=0
(2n + 1)(2n + 1)!

Ejemplo 2.7.12 (Método de las fracciones parciales) Determine el desa-


rrollo en serie de Taylor de la función
z
f (z) = ,
(z + 1)(z + 2)
alrededor de z0 = 1

Solución: Para la función dada se propone descomponer f (z) en suma de


dos fracciones (fracciones parciales) mediante
z A B
= + . (2.76)
(z + 1)(z + 2) z+1 z+2
Para determinar las constantes A y B multiplicamos la ecuación anterior por
(z + 1)(z + 2), con lo cual se obtiene

z = A(z + 2) + B(z + 1),


= (A + B)z + (2A + B)

Igualando los coeficientes de los polinomios(en ambas lados de la ecuación)


se tiene

A + B = 1,
2A + B = 0.

La solución del sistema de ecuaciones es

A = −1,
B = 2.
140 Ricardo Ceballos S

Sustituyendo A y B en la ecuación 2.76 se obtiene

z −1 2
= + . (2.77)
(z + 1)(z + 2) z+1 z+2

Ahora consideremos cada término, por separado, en el lado derecho de la


ecuación 2.77, y determinemos su desarrollo en serie de Taylor alrededor del
punto dado.

1 1
− = − ,
z+1 z−1+2 
1 1
= − . (2.78)
2 1 + z−1
2

El término entre paréntesis en la ecuación 2.78 corresponde a la suma de la


serie determinada por la ecuación 2.71, la cual es convergente si, | z−1
2
| < 1,
o de manera equivalente si, |z − 1| < 2, por lo tanto,

∞  n
1 1X z−1
− = − (−1)n ,
z+1 2 n=0 2

X 1
= (− )n+1 (z − 1)n , (2.79)
n=0
2
1 1 1 1
= − + (z − 1) − (z − 1)2 + (z − 1)3 − . . . ,
2 4 8 16
(2.80)

Ahora consideremos el segundo término del lado derecho de la ecuación


2.77.

2 2
= ,
z+2 z−1+3 
2 1
= . (2.81)
3 1 + z−1
3

De manera análoga al caso anterior, el factor entre paréntesis en el miembro


derecho de la ecuación 2.81, corresponde a la suma de la serie definida en la
ecuación 2.71, la cual es convergente si, |z − 1| < 3, por lo tanto,
Matemáticas Avanzadas 141

∞  n
2 2X z−1
= (−1)n ,
z+2 3 n=0 3

X (−1)n
= 2 n+1 (z − 1)n , (2.82)
n=0
3
2 2 2 2 2
= − (z − 1) + (z − 1)2 − (z − 1)3 + . . . (2.83)
z+1 3 9 27 81
Las series determinadas por las ecuaciones 2.80 y2.83 convergen simultánea-
mente en el disco |z − 1| < 2, como se muestra en la figura 2.22. En el disco
Im(z)

Re(z)

0 1 2 3 4

Figura 2.22: Región de convergencia

|z − 1| < 2 las series pueden sumarse y su suma será convergente, por lo


tanto,
 
z 1 1 1 2 1 3
= − + (z − 1) − (z − 1) + (z − 1) − . . . +
(z + 1)(z − 2) 2 4 8 16
 
2 2 2 2 2 3
− (z − 1) + (z − 1) − (z − 1) + . . . ,
3 9 27 81
= 1/6 + 1/36(z − 1) − 11/216(z − 1)2 + 49/1296(z − 1)3 − . . .
El desarrollo en serie de Taylor para la función dada puede expresarse como
∞ 
(−1)n

z X 1 n+1
= (− ) + 2 n+1 (z − 1)n . (2.84)
(z + 1)(z − 2) n=0 2 3

Ejemplo 2.7.13 Determine el desarrollo en serie de Taylor de la función


z
f (z) = ,
(z − 1)2 (z + 2)
142 Ricardo Ceballos S

al rededor del punto z0 = 2

Solución: Para la función dada se propone descomponer f (z) en suma de


tres fracciones mediante
z A B C
= + + . (2.85)
(z − 1)2 (z + 2) z − 1 (z − 1)2 (z + 2)

Multipliquemos la ecuación anterior por (z − 1)2 (z + 2),

z + 1 = A(z − 1)(z + 2) + B(z + 2) + c(z − 1)2 ,


= A(z 2 + z − 2) + B(z + 2) + C(z 2 − 2z + 1),
= (A + C)z 2 + (A + B − 2C)z + (−2A + 2B + C).

Igualando los coeficientes de los polinomios(en ambas lados de la ecuación)


se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones.

A + 0B + C = 0,
A + B − 2C = 1,
−2A + 2B + C = 1.

La solución del sistema de ecuaciones es

A = 1/9,
B = 2/3,
C = −1/9.

Sustituyendo A, B y C en la ecuación 2.85 se obtiene

z 1/9 2/3 −1/9


= + 2
+ . (2.86)
(z + 1)(z + 2) z − 1 (z − 1) z+2

A continuación se determinará el desarrollo en serie de Taylor, de cada


término, alrededor del punto dado.
 
1/9 1 1
= , (2.87)
z−1 9 1 + (z − 2)

El factor entre paréntesis en la ecuación 2.87 corresponde a la suma de la


serie determinada por la ecuación 2.71, la cual es convergente si, |z − 2| < 1,
en consecuencia
Matemáticas Avanzadas 143


1 1 X1
= (−1)n (z − 2)n , |z − 2| < 1. (2.88)
9 z − 1 n=0 9

Ahora consideremos el segundo término,

 
2 1 2 1
2
= . (2.89)
3 (z − 1) 3 [1 + (z − 2)]2

El término entre paréntesis en la ecuación 2.87 corresponde a la suma de la


serie determinada por la ecuación 2.73, la cual es convergente si ,|z − 2| < 1,
por lo tanto,


2 1 X2
= (−1)n (n + 1)(z − 2)n , |z − 2| < 1. (2.90)
3 (z − 1)2 n=0
3

El tercer término se desarrolla de manera análoga al primer término de


este ejercicio.

 
1 1 1 1
− = − ,
9 (z + 2) 9 4 + (z − 2)
 
1 1
= − ,
36 1 + z−2 4
∞  n
1 X n z−2
= − (−1) , |z − 2| < 4,
36 n=0 4

X 1 (−1)n
= − n
(z − 2)n , |z − 2| < 4. (2.91)
n=0
36 4

Las series determinadas por las ecuaciones 2.88, 2.90 y 2.91 convergen
simultáneamente en el disco |z − 2| < 1, como se muestra en la figura 2.23.
144 Ricardo Ceballos S

Im(z)
Re(z)

0 1 2 3 4 5 6

Figura 2.23: Región de convergencia

En el disco |z − 2| < 1 las series pueden sumarse y su suma será conver-


gente, por lo tanto,

z X
2
= cn (z − 2)n ,
(z − 1) (z + 2) n=0

donde
1 2 1 (−1)n
cn = (−1)n + (−1)n (n + 1) − .
9 3 36 4n
Los primeros términos de la serie son

z 3 23 135 711
2
= − (z − 2) + (z − 2)2 − (z − 2)3 + . . .
(z − 1) (z + 2) 4 16 64 256

2.8. Serie de Laurent


Definición 2.8.1 (Anillo) Se conoce como anillo al conjunto abierto entre
dos cı́rculos concéntricos. Un anillos se describe como r < |z − z0 | < R,
donde r es el radio del cı́rculo interior y R es el radio del cı́culo exterior,
como se muestra en la figura 2.24

Algunos casos de interés son los siguientes:


a) Cuando r = 0, el anillo 0 < |z − z0 | < R representa una vecindad
punteada de radio R alrededor de z0 .
b) Ahora, si R → ∞, el anillo 0 < |z − z0 | < ∞ representa todos los
puntos del plano z fuera del cı́culo de radio r.
Matemáticas Avanzadas 145

Im(z)
R

r
z0

Re(z)

Figura 2.24: Anillo con centro en z0

Definición 2.8.2 (Serie de Laurent) Se conoce como desarrollo en serie


de Laurent de una función f(z) a una sumatoria de la forma

X
f (= cn (z−z)n = . . .+c−2 (z−z0 )−2 +c−1 (z−z0 )−1 +c0 +c1 (z−z0 )+c2 (z−z0 )2 . . .
n=−∞
(2.92)
donde la serie converge a f (z) en un anillo con centro en z0 .

Teorema 2.8.1 (Desarrollo de Laurent) Suponga que f es analı́tica en el


anillo r < |z − z0 | < R, entonces para cada z en este anillo

X
f (z) = cn (z − z)n , (2.93)
n=−∞

donde I
1 f (z)
cn = , (2.94)
2πi (z − z0 )n+1
C

y C es cualquier trayectoria cerrada alrededor de z0 contenida, totalmente, en


el anillo, como se muestra en la figura 2.25.

Demostración: Considere el contorno simple cerrado C 0 como se muestra


en la figura 2.26. La curva define una región simplemente conexa mediante
el segmento AB. La integral de lı́nea que va del segmento AB se anula con
la crrespondiente integral que va de BA. Dado que f es analı́tica tanto en
146 Ricardo Ceballos S

Im(z)
c R

r
z0

Re(z)

Figura 2.25
Im(z)

r2
r2
C'
Z0 r1
r1 Z0 B A

z
z

Re(z)

Figura 2.26

C 0 como en la región conexa interior, entonces, de acuerdo con la fórmula


integral de Cauchy,
I
1 f (w)
f (z) = dw.
2πi w−z
C0

Por otra parte,


I I I
f (w) f (w) f (w)
dw = dw − dw,
w−z w−z w−z
C0 |z−z0 |=r2 |z−z0 |=r1

de manera que,
Matemáticas Avanzadas 147

 
I I
1  f (w) f (w)
f (z) = dw − dw . (2.95)

2πi w−z w−z

|z−z0 |=r2 |z−z0 |=r1

Desarrollemos las integrales anteriores.


I
1 f (w)
Ia = dw,
2πi w−z
|z−z0 |=r2
I
1 f (w)
= dw,
2πi (w − z0 ) − (z − z0 )
|z−z0 |=r2

|z − z0 |
I
1 1 f (w)
= h i dw, donde < 1,
2πi (w − z0 ) 1 − z−z0 |w − z0 |
|z−z0 |=r2 w−z0
∞  n
z − z0
I
1 1 X
= f (w) dw,
2πi (w − z0 ) n=0 w − z0
|z−z0 |=r2
∞ I
1 X
n f (w)
= (z − z0 ) dw. (2.96)
2πi n=0
(w − z0 )n+1
|z−z0 |=r2

Dado que f es analı́tica sobre el anillo 0 < |z − z0 | < R y, además, tanto C


como la circunferencia |z − z0 | = r2 están contenidos en el anillo, entonces,
por el teorema de la deformación de contornos, se tiene
I I
f (w) f (w)
n+1
dw = dw. (2.97)
(w − z0 ) (w − z0 )n+1
|z−z0 |=r2 C

Sustituyendo la ecuación 2.97 en la ecuación 2.96 se tiene


∞ I
1 X f (w)
Ia = (z − z0 )n dw,
2πi n=0 (w − z0 )n+1
C

X
= cn (z − z0 )n , (2.98)
n=0

donde I
1 f (w)
cn = dw, n = 0, 1, 2 . . . (2.99)
2πi (w − z0 )n+1
C
148 Ricardo Ceballos S

Por otro lado,


I
1 f (w)
Ib = − dw,
2πi w−z
|z−z0 |=r1
I
1 f (w)
= − dw,
2πi (w − z0 ) − (z − z0 )
|z−z0 |=r1

|w − z0 |
I
1 1 f (w)
= h i dw, donde < 1,
2πi (z − z0 ) 1 − w−w0 |z − z0 |
|z−z0 |=r1 z−z0
∞  n
w − w0
I
1 1 X
= f (w) dw,
2πi (z − z0 ) n=0
z − z0
|z−z0 |=r1
∞ I
1 X 1 f (w)
= dw,
2πi n=0
(z − z0 )n+1 (w − z0 )−n
|z−z0 |=r1
∞ I
1 X
−(n+1) f (w)
= (z − z0 ) dw. (2.100)
2πi n=0
(w − z0 )−(n+1)+1
|z−z0 |=r1

Nuevamente, por el teorema de la deformación de contornos, se tiene


I I
f (w) f (w)
dw = dw. (2.101)
(w − z0 )−(n+1)+1 (w − z0 )−(n+1)+1
|z−z0 |=r1 C

Sustitutyendo las ecuación 2.101 en la ecuación 2.100 se obtiene


∞ I
1 X −(n+1) f (w)
Ib = (z − z0 ) dw. (2.102)
2πi n=0 (w − z0 )−(n+1)+1
C

Haciendo la sustitución m = −(n + 1) en la ecuación 2.102 se obtiene


−∞ I
1 X m f (w)
Ib = (z − z0 ) dw,
2πi m=−1 (w − z0 )m+1
C
−∞
X −1
X
m
Ib = cm (z − z0 ) = cm (z − z0 )m , (2.103)
m=−1 m=−∞

donde I
1 f (w)
cm = dw, m = −1, −2, . . . (2.104)
2πi (w − z0 )m+1
C
Matemáticas Avanzadas 149

De las ecuaciones 2.98, 2.99, 2.103, 2.104 y 2.95 se concluye que



X
f (z) = cn (z − z0 )n ,
n=−∞

donde I
1 f (z)
cn = .
2πi (w − z0 )n+1
C

El procedimiento para determinar los coeficientes del desarrollo en la serie de


Laurent para una función dada, en general, se realizan mediante la manipu-
lación de series conocidas, de manera análoga a los procedimientos utilizados
para desarrollar las series de Taylor, y no mediante la evaluación de la inte-
gral definida por la eciación ??. Lo anterior se justifica mediante el siguiente
teorema.

Teorema 2.8.2 (Teorema de unicidad para las series de Laurent) Si


f es una función analı́tica en el el anillo r < |z − z0 | < R, enronces el desa-
rrollo en serie determinado por la ecuación 2.93, en el anillo, es único.

Demostración: Supongamos que en la región r < |z − z0 | < R la serie



X
bk (z − z0 )k (2.105)
k=−∞

converge a f (z) es decir,



X
f (z) = bk (z − z0 )k . (2.106)
k=−∞

Por el teorema anterior sabemos que,



X
f (z) = cn (z − z0 )n , (2.107)
n=−∞

donde I
1 f (w)
cn = dw (2.108)
2πi (w − z0 )n+1
C

Sobre la curva C (ver figura 2.25), de acuerdo con la ecuación 2.106,



X
f (w) = bk (w − z0 )k . (2.109)
k=−∞
150 Ricardo Ceballos S

Sustituyendo la ecuación 2.109 en la 2.108 se obtiene


I X ∞
1 1
cn = bk (w − z0 )k dw,
2πi k=−∞ (w − z0 )n+1
C
∞ I
1 X 1
= bk dw,
2πi k=−∞ (w − z0 )n−k+1
C
∞ I
1 X 1
= bk dw, (2.110)
2πi k=−∞ (w − z0 )m
C

donde m = n − k + 1. De acuerdo con la ecuación 2.21


I 
1 0, si m 6= −1,
dw =
(w − z0 )m 2πi, si m = −1
C

0, si k 6= n,
=
2πi, si k = n
= 2πiδkn . (2.111)
Sustituyenso la ecuación 2.111 en la ecuación 2.110 se obtiene

1 X
cn = bk (2πiδkn ),
2πi k=−∞

X
= bk δkn ,
k=−∞
= bn , ∀n ∈ Z. (2.112)
La ecuación 2.112 prueba que los coeficientes en la ecuación 2.106 corres-
ponden a las coeficientes del desarrollo de Laurent, por lo tanto, la serie es
única.
Ejemplo 2.8.1 Determine el desarrollo de Laurent de la función
ez − 1
f (z) = ,
z2
y que sea válido en el anillo 0 < |z| < ∞.
Solución: La función f (z) no es analı́tica en 0. El teorema anterior garantiza
que f (z) tiene un desarrollo en serrie de Luarent en el anillo, 0 < |z| < R.
La función ez − 1 tiene un desarrollo en serie de Taylor dada por

X zn z2
ez − 1 = =z+ + ...
n=1
n! 2!
Matemáticas Avanzadas 151

Ahora, para toda z 6= 0



ez − 1 X z n−2 1 1 z
= = + + + ...
z2 n=1
n! z 2! 3!

El teorema de unicidad para las series de Laurent garantiza que el desarrollo


anterior, corresponde al desarrollo en serie de Laurent de la función f (z) en
el anillo, 0 < |z| < ∞.

Ejemplo 2.8.2 Determine el desarrollo en serie de Laurent alrededor de


z0 = −2i de la función
1
f (z) = 2 ,
z +1
a) que sea válido para z = 21 i.
b) que sea válido para z = 27 i.

Solución: Para comenzar aplicaremos el método de fracciones parciales, con-


siderando que z 2 + 1 = (z − i)(z + i), por lo cual se propone
A B
f (z) = + . (2.113)
z−i z+i
Multiplicando la ecuación 2.113 por z 2 + 1 se obtiene

1 = A(z + i) + B(z − i),


= (A + B)z + i(A − B).

Igualando los coeficientes de los polinomios resulta

A + B = 0,
A − B = −i.

La solución del sistema de eciaciones anterior es


i
A = − ,
2
i
B = .
2
Sustituyendo A y B en la ecuación 2.113 se tiene
 
i −1 1
f (z) = + . (2.114)
2 z−i z+i
152 Ricardo Ceballos S

Desarrollemos cada término.

1 1
− = − ,
z−i (z + 2i) − (i + 2i)
1
= − , (2.115)
(z + 2i) − 3i
  
−1 1
= − ,
3i 1 − z+2i
3i
∞  n
1 X z + 2i
= ,
3i n=0 3i

X 1
= n+1
(z + 2i)n . (2.116)
n=0
(3i)


La ecuación 2.116 tiene validez si z+2i
3i
< 1 o, de manera equivalente, cuando
|z + 2i| < 3.

A partir de la ecuación 2.115 vemos que la función tiene, también, un


desarrollo determinado por

1 1
− = − ,
z−i (z + 2i) − 3i
  !
1 1
= − 3i ,
z + 2i 1 − z+2i
∞  m
1 X 3i
= − ,
z + 2i m=0 z + 2i

X
= − (3i)m (z + 2i)−m−1 ,
m=0
−1
X
= − (3i)−(n+1) (z + 2i)n . (2.117)
−∞

3i
La serie representada en la ecuación 2.116 tiene validez cuando z+2i < 1 o,
de manera equivalente, cuando 3 < |z + 2i|.
Matemáticas Avanzadas 153

Ahora consideremos el segundo término.


1 1
= ,
z+i (z + 2i) + (i − 2i)
1
= , (2.118)
(z + 2i) − i
−1 1
= ,
i 1 − z+2i
i
∞  n
X z + 2i
= i ,
n=0
i

X
= (i)1−n (z + 2i)n . (2.119)
n=0

La serie representada por la ecuación 2.119 es convergente si z+2i
i
< 1 o, de
manera equivalente, si |z + 2i| < 1,
De acuerdo con la ecuación 2.118 la función puede puede representarse, al-
ternativamente, en serie de potencias mediante

1 1
= ,
z+i (z + 2i) − i
!
1 1
= i ,
z + 2i 1 − z+2i
∞  m
1 X i
= ,
z + 2i m=0 z + 2i

X
= im (z + 2i)−m−1 ,
m=0
X−∞
= i−(n+1) (z + 2i)n ,
n=−1
−1
X
= i−(n+1) (z + 2i)n . (2.120)
−∞
i
La serie representada por la ecuación 2.120 es convergente si z+2i < 1 o, de
manera equivalente, si 1 < |z + 2i|.

En este punto estamos en condiciones de analizar la región de convergen-


cia, dada las diferentes posibilidades.
154 Ricardo Ceballos S

a) En primer lugar, deseamos un desarrollo de Laurent que sea válido para


z = 2i . Este punto se encuentra en la región 1 < |z + 2i| < 3, de manera
que las series que convergen simultáneamente en este anillo son aquellas de-
terminadas por las ecuaciones 2.116 y 2.120; por lo tanto, de acuerdo con la
ecuación 2.114, se tiene
∞ −1
!
i X 1 n
X
f (z) = (z + 2i) + i−(n+1) (z + 2i)n , (2.121)
2 n=0
(3i)n+1 −∞
para 1 < |z + 2i| < 3.

La región de convergencia se muestra en la figura 2.27

2i

Figura 2.27: Región de convergencia

b) Deseamos determinar la serie de Laurent para f (z) en potencias de (z+


2i) y que sea válido para z = 27 i. Las series determinadas por las ecuaciones
2.117 y 2.120 convergen simultáneamente en el anillo |z + 2i| > 3. En esta
región las series pueden sumarse y su suma será convergente. Por lo anterior,
y de acuerdo con la ecuación 2.114, tenemos

−1 −1
!
1 i X
−(n+1)
X
= − (3i) n
(z + 2i) + i−(n+1) (z + 2i)n , ,
z2 +1 2 −∞ −∞
−1
i X −(n+1)
− (3i)−(n+1) (z + 2i)n , |z + 2i| > 3. (2.122)

= i
2 −∞

La región de convergencia se muestra en la figura 2.28


Matemáticas Avanzadas 155

2i

Figura 2.28: Región de convergencia

Ejemplo 2.8.3 Determine el desarrollo en serie de Laurent de la función


1
f (z) = ,
z2 +1
alrededor z0 = i, y que sea válido en el anillo 0 < |z − i| < 2.

Solución: En el ejercicio anterior, mediante el método de las fracciones par-


ciales, determinamos
 
1 i −1 1
= + . (2.123)
z2 + 1 2 z−i z+i
Debido que deseamos hallar una serie en potencias de la forma ∞ n
P
n=−∞ (z−i)
de f (z), debe notarse que la primer fracción ya es una potencia de (z − i);
por lo tanto, solo debemos obtener un desarrollo en serie de potencias para
el segundo término. Por lo anterior,
1 1
= ,
z+i z −i + 2i 
1 1
= ,
2i 1 + z−i 2i
∞  n
1 X n z−i
= (−1) ,
2i n=0 2i
∞  n+1
X 1
= (−1) n
(z − i)n . (2.124)
n=0
2i
156 Ricardo Ceballos S

La serie de potencias representada por la ecuación 2.124 es convergente si


| z−i
2i
1
| o, de manera equivalente, si |z −i| < 2. Por otro lado, z−i es convergente
si |z − i| > 0. Ambas series de potencias son convergentes en el anillo 0 <
|z − i| < 2. Dicha región se muestra en la figura 2.29.

3i

2i

Figura 2.29: Región de convergencia

Por lo tanto, en esta región la suma de las series es convergente y, de


acuerdo con la ecuación 2.123,

∞  n+1 !
1 1 1 X 1
2
= − + (−1)n (z − i)n ,
z +1 2i z − i n=0 2i
  X ∞  n+2
1 1 1
= − + (−1)n
(z − i)n .
2i z − i n=0
2i

2.9. Singularidades
Definición 2.9.1 (Singularidad aislada) Se dice que el punto z0 es una
singularidad aislada de f (z) si f (z) no es analı́tica en z0 , pero es analı́tica
en una vecindad punteada de z0 .

1
Ejemplo 2.9.1 Dada la función f (z) = z−i , se observa que la función no
es analı́tica en z0 = i, pero que si lo es en toda vecindad punteada de z0 = i;
por lo tanto, z0 = i es una singularidad aislada de z0 .

Ejemplo 2.9.2 Sea f (z) = z21+1 , entonces f (z) tiene singularidades aisladas
en z0 = i y z1 = −i. Para ver lo anterior considérese que,
1
f (z) = .
(z − i)(z + i)
Matemáticas Avanzadas 157

Claramente f (z) no es analı́tica en z0 = i y z1 = −i. Sin embargo, es analı́tica


en las vecindades punteadas centradas en z0 = i y z1 = −i, como se muestra
en la siguiente figura.

Im(z)
i

0 Re(z)

1
Figura 2.30: Singularidades aisladas de f (z) = z 2 +1

2.9.1. Clasificación de singularidades


Si z0 es una singularidad aislada de f (z) cuya representación en serie de
Laurent en el anillo 0 < |z − z0 < R| es

X
f (z) = cn (z − z0 )n
−∞

entonces

a) z0 es una singularidad removible de f(z) si cn = 0 para n = −1, −2, . . .

b) z0 es un polo de orden N de f (z), si para un entero positivo N , c−N 6= 0,


mientras que c−N −1 = c−N −2 = . . . = 0

c) z0 es una singularidad esencial de f(z) si, c−n 6= 0 para un número


infinito de enteros positivos n.

Los tres casos anteriores engloban todas las posibilidades en las cuales
puede clasificarse las singularidades aisladas. Sin embargo, es posible hacer
algunas precisiones si se considera la siguiente definición.
158 Ricardo Ceballos S

Definición 2.9.2 (Parte principal en el desarrollo de Laurent) Si z0


es una singularidad aislada de f (z), entonces (deacuerdo con el teorema
2.8.1) f (z) tiene una representación en serie de Laurent que está determi-
nada por


X −1
X ∞
X
f (z) = cn (z − z0 )n = cn (z − z0 )n + cn (z − z0 )n ,
−∞ −∞ 0

la cual converge en el anillo 0 < |z − z0 | < R. Si hacemos

−1
X
g(z) = cn (z − z0 )n , (2.125)
−∞
y

X
h(z) = cn (z − z0 )n , (2.126)
0

entonces f(z) puede expresarse como la suma de dos funciones

f (z) = g(z) + h(z)

donde h(z) es una función analı́tica en z0 mientras que g(z) no es analı́tica en


z0 , pero esta parte describe el comportamiento de f (z) en la vecindad de z0 .
La función g(z) se conoce como la parte principal en el desarrollo de Laurent
para la función f(z).

De acuerdo con la definición anterior, una singularidad es removible si la


parte principal en el desarrollo de Laurent para el anillo 0 < |z − z0 | < R, es
idénticamente cero. En este caso el desarrollo se Laurent corresponde a una
serie de Taylor.

Ejemplo 2.9.3 (Singularidad removible) Considérese la función

1 − cos z
f (z) = , 0 < |z| < ∞.
z2
Matemáticas Avanzadas 159

Dado que,
1 − cos z
f (z) = ,
z2
P∞ z 2n
1 − n=0 (−1)n (2n)!
= ,
z2
P∞ n+1 z 2n
n=1 (−1) (2n)!
= ,
z2

X z 2n−2
= (−1)n+1 ,
n=1
(2n)!
1 z2 z4
= − + + ... (2.127)
2! 4! 6!
La serie de lado derecho de la ecuación 2.127 es convergente en z = 0, y,
además, es analı́tica. La anterior permite definir f (z) en z = 0 tal que,
 1−cos z
z2
, z 6= 0,
f (z) = 1
− 2! , z = 0.

La función f (z) es analı́tica en z0 .

Ejemplo 2.9.4 (Polo de onden N) La función


ez − 1
f (z) =
z2
tiene un desarrollo en serie de Laurent, lo cual se obtuvo en el ejemplo 2.8.1,
dado por

ez − 1 X z n−2 1 1 z
2
= = + + + ...
z n=1
n! z 2! 3!
El término con la mayor potencia negativa es z −1 ; por lo tanto, f (z) tiene
un polo de orden 1 en z = 0.

Ejemplo 2.9.5 (Singularidad esencial) Considérese la función


 
1
f (z) = sen , z 6= 0.
z
Mediante sustitución en el desarrollo de Maclaurin para sen w se obtiene:

X w2n+1
sen w = )(−1)n
n=0
(2n + 1)!
160 Ricardo Ceballos S

1
haciendo w = z


(z)−(2n+1)
 
1 X
sen = (−1)n ,
z n=0
(2n + 1)!
1 1 1 1 1
= − 3
+ + ...
z 3! z 7! z 7
La serie tiene una singularidad esencial en z = 0.
Las singularidades esenciales se presentan, de manera frecuente, en funcio-
nes trasendentales (que se definen en términos de funciones exponenciales,
trigonométrica e hiperbólicas) cuando el argumento tiende a infinito.

2.9.2. Determinación de la naturaleza de las singulari-


dades
En esta sección se estudiarán algunas reglas que nos permitirán deter-
minar la naturaleza de una singularidad aislada, sin necesidad de obtener el
desarrollo de Laurent. En primer lugar considérese que z0 es un polo aislado
de orden N para la función f (z), por lo tanto, f (z) puede representarse en
serie de Laurent como

f (z) = c−N (z − z0 )−N + c−N +1 (z − z0 )−N +1 + . . . + c−1 (z − z0 )−1 +


c0 + c1 (z − z0 ) + c2 (z − z0 )2 + . . . (2.128)

donde N es un entero positivo y c−N 6= 0.


Multiplicanlo la ecuación 2.128 por (z − z0 )N se obtiene

(z − z0 )N f (z) = c−N + c−N +1 (z − z0 ) + . . . + c−1 (z − z0 )N −1 +


c0 (z − z0 )N + c1 (z − z0 )N +1 + . . . (2.129)

Ahora considerando el lı́mite se tiene

lı́m (z − z0 )N f (z) = c−N (2.130)


z→z0

Dado que C−N es una constante y lı́mz→z0 (z−z0 )N = 0, entonces lı́mz→z0 f (z) =
∞ o de manera equivalente lı́mz→z0 |f (z)| = ∞.
Si f (z) tiene una singularidad removible en z0 , entonces

X
f (z) = cn (z − z0 )n
n=0
Matemáticas Avanzadas 161

y lı́mz→z0 f (z) = c0 .
Considérese el ejemplo 2.9.3, mediante la regla de L0 hb
opital se obtiene
1 − cos z sen z cos z 1
lı́m 2
= lı́m = lı́m = = c0 .
z→0 z z→0 2z z→0 2 2
Si f (z) tiene una singularidad esencial en z0 , entonces lı́mz→z0 f (z) no es
infinito, por ejemplo, sea f (z) = e1/z , entonces f (z) tiene una singularidad
esencial en z = 0. Ahora consideremos que nos aproximamos al origen por
el eje real positivo, en este caso lı́mz→0 f (z) = lı́m x → 0e1/x la cual crece
a infinito. Por otro lado, si nos aproximamos al origen por la eje imaginario
positivo, entonces

lı́m f (z) = lı́m e1/iy = lı́m e−i/y = lı́m (cos(1/y) − i sen(1/y))


z→0 y→0 y→0 y→0

El número complejo anterior tiene módulo 1. El análisis anterior paemite


establecer las siguientes reglas:
Reglas generales para determinar la naruraleza de una singularidad

1. Si f (z) tiene una singularidad aislada en z0 y lı́mz→z0 [(z − z0 )N f (z)] no


es ni cero ni es infinito, entonces z0 es un polo de orden N de f(z).

2. Si f(z) tiene un polo de orden N en z0 , entonces



n 0, n > N,
lı́m (z − z0 ) f (z) =
z→z0 ∞, n < N.

Ejemplo 2.9.6 Considérese la función


ez − 1
f (z) = , z 6= 0.
z2
Determinemis el lı́mite siguiente
ez − 1 ez − 1
lı́m (z − 0)f (z) = lı́m z = lı́m = 1.
z→0 z→0 z2 z→0 z
De acuerdo con la regla 1, se puede asegurar que f (z) tiene un polo de orden
1 en z = 0.

Ejemplo 2.9.7 Considérese la función


z
f (z) = .
(z 2 + 1)(z 2 − (i + 1) + i)
162 Ricardo Ceballos S

Para analizar las singularidades de f(z) observemos que

z z
f (z) = = 2
.
(z − i)(z + i)(z − i)(z − 1) (z − i) (z + i)(z − 1)

f(z) tiene singularidades aisladas en z = i, −i y 1. Determinemos los lı́mites


siguientes.

z(z − i)2
lı́m[(z − i)2 f (z)] = lı́m ,
z→i z→i (z − i)2 (z + i)(z − 1)
z
= lı́m ,
z→i (z + i)(z − 1)
i
= ,
(2i)(i − 1)
1
= − (i + 1).
4

El lı́mite es finito y diferente de cero; de acuerdo con la regla 1, f(z) tiene un


polo de orden 2 en z = i. Por otro lado,

z(z + i)
lı́m [(z + i)f (z)] = lı́m ,
z→−i z→−i (z − i)2 (z
+ i)(z − 1)
z
= lı́m 2
,
z→−i (z − i) (z − 1)
−i
= 2
,
(−2i) (−i − 1)
1
= − (1 + i).
8

El lı́mite es finito y diferente de cero; de acuerdo con la regla 1, f(z) tiene un


polo de orden 1 en z = −i. Finalmente,
Matemáticas Avanzadas 163

z(z − 1)
lı́m [(z − 1)f (z)] = lı́m ,
z→1 z→i (z − i)2 (z + i)(z − 1)
z
= lı́m ,
z→1 (z − i)2 (z + i)
1
= ,
(1 − i)2 (1 + i)
1
= ,
(1 − i)(1 − i)(1 + i)
1 1
= ,
2 (1 − i)
1
= (1 + i).
4

El lı́mite es finito y diferente de cero; por lo tanto, f(z) tiene un polo de orden
1 en z = 1.

Los ejemplos anteriore corresponden a funciones que se pueden expresar


g(z)
de manera general como el cociente de dos funciones; es decir, f (z) = h(z) .A
continuación se desarrollarán algunas reglas particulares para funciones que
tienen esta forma, para lo cual comenzaremos con la siguiente definición.

Definición 2.9.3 (Ceros aislados) Si f(z) es una función y z0 es un punto


de su dominio tal que f (z0 ) = 0, diremos que z0 es un cero aislado de f (z),
si existe una vecindad punteada de z0 tal que, f (z) 6= 0 para todo z en dicha
vecindad punteada.

Ejemplo 2.9.8 Considérese la función



ez (z − i)(z − 3i), |z| ≤ 3
f (z) =
0, |z| > 3.

Dado que f (i) = f (3i) = 0, f(z) tiene ceros en z = i y z = −3i. Además,


z = i y z − 3i son ceros aislados de f (z), ya que las regiones 0 < |z − i| < 1
y 0 < |z − 3i| < 1 son vecindades punteadas de i y de 3i; respectivamente,
para las cuales f (z) 6= 0. Un punto como z = 4 es un cero de la función;
sin embargo, no es un cero aislado, ya que no existe una vecindad punteada,
centrada en 4, para la cual f (z) 6= 0.
164 Ricardo Ceballos S

Supóngase que f (z) es analı́tica en z0 y que f (z0 ) = 0. Dado que f (z)


es analı́tica en z0 , entonces tiene un desarrollo en serie de Taylor en el disco
|z − z0 | < R, que está determinado por

f (z) = c0 + c1 (z − z0 ) + c2 (z − z0 )2 + . . .

Como f (z0 ) = 0, entonces c0 = 0. Si todas las constantes c1 = c2 = . . . son


iguales a cero, entonces f (z) = 0 para toda z en el disco |z − z0 | < R. Ahora
supóngase que m es el menor ı́ndice tal que cm 6= 0, en este caso

f (z) = cm (z − z0 )m + cm+1 (z − z0 )m+1 + cm+2 (z − z0 )m+2 + . . . ,


= (z − z0 )m cm + cm+1 (z − z0 ) + cm+2 (z − z0 )2 + . . . ,


= (z − z0 )m φ(z). (2.131)

Donde
φ(z) = cm + cm+1 (z − z0 ) + cm+2 (z − z0 )2 + . . .
La función φ(z) es analı́tica en z0 , además φ(z0 ) 6= 0, ya que por hipótesis
cm 6= 0. La discusión anterior permite establecer la siguiente definición.

Definición 2.9.4 (Orden de un cero) Se f(z) una función analı́tica y z0


un cero aislado de f (z). Si m es un entero mayor o igual que uno y si f(z)
puede expresarse como f (z) = (z − z0 )m φ(z) en una vecindad de z0 , donde
φ(z) es analı́tica en la misma vecindad de z0 y φ(z0 ) 6= 0. Entonces diremos
que z0 es un cero de orden m.
g(z)
Ahora estamos en condiciones de analizar los polos de f (z) = h(z) . Su-
poóngase que g(z) y h(z) son funciones analı́ticas en el punto z0 , tales que
g(z0 ) 6= 0 y h(z0 ) = 0. De acuerdo con la ecuación 2.131

h(z) = (z − z0 )m φ(z),

por lo tanto,
(z − z0 )m g(z)
lı́m [(z − z0 )m f (z)] = lı́m ,
z→z0 z→z0 (z − z0 )m φ(z)

g(z)
= lı́m ,
z→z0 φ(z)

g(z0 )
= ,
φ(z0 )
g(z0 )
= .
cm
Matemáticas Avanzadas 165

El limite es finito y diferente de cero, por lo tanto, f (z) tiene un polo de


orden m en z0 .

Si tanto f (z) como g(z) son analı́ticas en z0 y, además, g(z0 ) = h(z0 ) = 0,


entonces de acuerdo de con la ecuación 2.131

X
h(z) = (z − z0 )n φn (z) = (z − z0 )n bn+i (z − z0 )i ,
i=0
X∞
g(z) = (z − z0 )m φm (z) = (z − z0 ) m
cm+i (z − zo )i ,
i=0

donde φn (z0 ) y φm (z0 ) son ambos diferentes de cero. Si m > n, entonces

φn (z0 )
f (z) =
(z − z0 )m−n φm (z0 )
por lo tanto

(z − z0 )m−n φn (z0 )
lı́m [(z − z0 )m−n f (z)] = lı́m ,
z→z0 z→z0 (z − z0 )m−n φm (z)

φn (z)
= lı́m ,
z→z0 φm (z)

φn (z0 )
= ,
φm (z0 )
bn
= .
cm

El lı́mite es finito y diferente de cero; por lo tanto, f (z) tiene un polo de


orden m − n. Las discusiones anteriores se resumen en las siguientes reglas
para cocientes.

Reglas para cocientes


g(z)
1. Si f (z) = h(z) donde g(z) y h(z) son analı́ticas en z0 . Si, además,
g(z) 6= 0 y h(z) = 0, entonces f (z) tiene un polo en z0 cuyo orden es
igual al orden del cero para h(z) en z0 .
g(z)
2. Si f (z) = h(z) donde g(z) y h(z) son analı́ticas en z0 . Si, además,
g(z) = 0 y h(z) = 0, entonces f (z) tiene un polo en z0 cuyo orden es
igual a la diferencia entre el orden del cero para h(z) en z0 y el orden
166 Ricardo Ceballos S

del cero para g(z) en z0 . La resta anterior debe ser positiva, de otro
modo z0 podrı́a ser una singularidad removible para f (z), o bien, z0
podrı́a ser un cero para f (z).

Ejemplo 2.9.9 Considérese nuevamente la función f (z) del ejemplo 2.9.7.


z
f (z) = .
(z 2 + 1)(z 2 − (i + 1) + i)

o de manera equivalente
z
f (z) = .
(z − i)2 (z + i)(z − 1)

z g(z)
Si definimos g(z) = (z+i)(z−1)
y h(z) = (z − i)2 , entonces f (z) = h(z)
.
Además,

i 1
g(i) = = − (i + 1) 6= 0,
2i(i − 1) 4
y
h(i) = 0.

h(z) tiene un cero de orden 2 en z0 = i, de acuerdo con la regla 1 para


cocientes, f (z) tiene un polo de orden 2 en z0 = i. De manera análoga, solo
redefiniendo g(z) y h(z), se concluye que f (z) tiene polos de orden 1 en −i
y 1.

Ejemplo 2.9.10 Considérese nuevamente la función f (z) del ejemplo 2.9.6.

ez − 1
f (z) = , z 6= 0.
z2

Definamos g(z) = ez − 1 y h(z) = z 2 . Claramente g(z) = h(z) = 0. Por otro


lado,

z
X zn z2
g(z) = e − 1 = =z+ + ...
n=1
n! 2

El menor coeficiente en el desarrollo de Taylor de g(z) es b1 , mientras que,


para h(z) el menor coeficiente en el desarrollo de Taylor diferente de cero
es c2 . Dado que los ı́ndices de estos coeficientes corresponden al orden de los
ceros de las funciones, entonces f (z) tiene un polo de orden 2 − 1 = 1 en el
z0 = 0.
Matemáticas Avanzadas 167

2.9.3. Residuos y el teorema del residuo


En esta sección se estudiará el resultado más importante sobre integra-
ción compleja, la cual establece una relación entre las integrales sobre un
contorno cerrado y las series de Laurent, y de manera más precisa se esta-
blecerá la relación entre las integrales de contorno y uno de los coefucientes
en el desarrollo de Laurent.

Definición 2.9.5 (Residuo) Sea f (z) una función analı́tica sobre el con-
torno simple cerrado C y en su interior, excepto en el punto z0 , entonces se
define el residuo de f (z) en z0 , denotado por Res[f (z), z0 ], mediante
I
1
Res[f (z), z0 ] = f (z)dz. (2.132)
2πi C

Teorema 2.9.1 Si z0 es una singularidad aislada de f (z), entonces el re-


siduo de f (z) en z0 es igual al coeficiente de (z − z0 )−1 en el desarrollo de
Laurent de f (z) en el anillo 0 < |z − z0 < R|.

Demostración: Dado que z0 es una singularidad aislada de f (z), entonces


f (z) acepta un desarrollo de Laurent en el anillo, 0 < |z − z0 | < R de la
forma ∞
X
f (z) = cn (z − z0 )n . (2.133)
−∞

Por otro lado, de acuerdo con la definición anterior


I
1
Res[f (z), z0 ] = f (z)dz. (2.134)
2πi C
Sustituyendo la ecuación 2.133 en la ecuación 2.134, se tiene
I "X ∞
#
1
Res[f (z), z0 ] = cn (z − z0 )n dz,
2πi C −∞
∞ I
1 X
= cn (z − z0 )n dz,
2πi −∞ C
∞ 
1 X 0 si n 6= −1
= cn ,
2πi 2πi si n = −1
−∞
= c−1 .

El teorema anterior nos permite calcular integrales a partir del conoci-


miento del coeficiente c1 del desarrollo de Laurent f (z).
168 Ricardo Ceballos S

Ejemplo 2.9.11 Use el teorema anterior para evaluar


I z
e −1
dz
C z2

donde C es cualquier contorno simple que contiene al cero

Solución: La serie de Laurent para el anillo 0 < |z| < ∞ es:

ez − 1
f (z) = 2
,
Pz ∞ zn
n=1 n!
= ,
z2
1 1
= + 2 + ...
z 2z
El residuo en cero corresponde al coeficiente c−1 = 1, por el teorema anterior,
I z
e −1
dz = 2πi.
C z2

Teorema 2.9.2 (Teorema de los Residuos) Si C es un contorno cerra-


do y f (z) es una función analı́tica sobre C y en su interior, excepto en las
singularidades aisladas z0 , z1 , . . . , zn , entonces
I n
X
f (z)dz = 2πi Res[f (z), zi ]. (2.135)
C i=0

Demostración: Se comenzará por elcerrar las singularidades z0 , z1 , . . . , zn ,


mediante los contornos simples C0 , C1 , . . . Cn , los cuales no se cruzan entre sı́,
como se muestra en la figura ??. De acuerdo con el teorema generalizado de
C

C1
C0 C3
z1
z0
z3
Cn
C2
C4 ...
z2 zn

z4
Matemáticas Avanzadas 169

la deformación de contornos
I n I
X
f (z)dz = f (z)dz,
C i=0 Ci
n
X
= 2πi Res[f (z), zi ]. (2.136)
i=0

Cálculo de residuos
Cuando z0 es una singularidad esencial, la única forma de obtener el
residuo es mediante el desarrollo de Laurent para f (z) en el anillo 0 < |z −
z0 | < R. Sin embargo, si z0 es un polo de orden conocido, es posible hallar el
residio sin l la necesidad de determinar el desarrollo de Laurent para f (z),
Como se muestra a continuación.
Para comenzar considérese el caso en que z0 es un polo de orden 1. En este
caso,
f (z) = c−1 (z − z0 )−1 + c0 + c1 (z − z0 ) + c2 (z − z0 )2 + . . .
Si definimos ψ(z) = (z − z0 )f (z), entonces

ψ(z) = (z − z0 )f (z) = c−1 + c0 (z − z0 ) + c1 (z − z0 )2 + c2 (z − z0 )3 + . . . ,

por lo tanto,

limz→z0 ψ(z) = lı́m [(z − z0 )f (z)]


z→z0

= limz→z0 [c−1 + c0 (z − z0 ) + c1 (z − z0 )2 + c2 (z − z0 )3 + . . .],


= c−1 ,
= Res[f (z), z0 ].

Ahora considérese que z0 es un polo de orden 2. En este caso,

f (z) = c−2 (z − z0 )−2 + c−1 (z − z0 )−1 + c0 + c1 (z − z0 ) + c2 (z − z0 )2 + . . .

Si definimos ψ(z) = (z − z0 )2 f (z), entonces

ψ(z) = (z − z0 )2 f (z) = c−2 + c−1 (z − z0 ) + c0 (z − z0 )2 + c1 (z − z0 )3 + . . . ,

obsérvese que

d
ψ(z) = c−1 + 2c0 (z − z0 ) + 3c1 (z − z0 )2 + . . .
dz
170 Ricardo Ceballos S

de manera que,
d
limz→z0 ψ(z) = c−1 ,
dz
= Res[f (z), z0 ].
Ahora considérese que z0 es un polo de orden 3. En este caso,
f (z) = c−3 (z−z0 )−3 +c−2 (z−z0 )−2 +c−1 (z−z0 )−1 +c0 +c1 (z−z0 )+c2 (z−z0 )2 +. . .
Si definimos ψ(z) = (z − z0 )3 f (z), entonces
ψ(z) = c−3+ c−2 (z − z0 ) + c−1 (z − z0 )2 + c0 (z − z0 )3 + c1 (z − z0 )4 + . . . ,
obsérvese que
d2 d
2
ψ(z) = (c−2 + 2c−1 (z − z0 ) + 3c0 (z − z0 )2 + 4c1 (z − z0 )3 . . .),
dz dz
= 2c−1 + 6c0 (z − z0 ) + 12c1 (z − z0 )2 + . . .

de manera que,
d2 d
limz→z0 2 ψ(z) = lı́m [(z − z0 )3 f (z)]
dz dz
z→z0
d
= limz→z0 [2c−1 + 6c0 (z − z0 ) + 12c1 (z − z0 )2 + . . .],
dz
= 2c−1 ,
= 2Res[f (z), z0 ].
de manera que

1 d2
Res[f (z), z0 ] = lı́m 2 [(z − z0 )3 f (z)].
2 z→z0 dz
En general, si z0 es un polo de orden N , el residuo se determina mediante la
fórmula general
1 dN −1
Res[f (z), z0 ] = lı́m N −1 [(z − z0 )N f (z)]. (2.137)
(N − 1)! z→z0 dz
Ejemplo 2.9.12 Determine el valor de la siguiente integral
I
z
2
dz,
C (z − i) (z + i)(z − 1)

donde C es cualquier contorno simple que contenga en su interior a los puntos


i, −i y 1.
Matemáticas Avanzadas 171

Solución: De acuerdo con el teorema de los residuos,


I
z
dz = 2πi(Res[f (z), i] + Res[f (z), −i] + Res[f (z), 1])
C (z − i)2 (z
+ i)(z − 1)
(2.138)
Como se estudió en el ejemplo 2.9.9, f (z) tiene un polo de orden 2 en i
y polos de orden 1 en −i y i. Se procederá a determinar los residuos corres-
pondientes a estos polos.
Dado que i es un polo de orden 2.

d
Res[f (z), i]z = limz→i [(z − i)2 f (z)],
dz 
(z − i)2 z

d
= limz→i ,
dz (z − i)2 (z + i)(z − 1)
 
d z
= limz→i ,
dz (z + i)(z − 1)
 
(z + i)(z − 1) − z(2z + (i − 1))
= limz→i ,
(z + i)2 (z − 1)2
(2i)(i − 1) − i(2i + (i − 1))
= ,
(2i)2 (i − 1)2
(2i)(i − 1) − i(3i − 1) −2 − 2i + 3 + i
= 2
= ,
−4(i − 1) −4(i − 1)2
1−i 1 1
= − 2
= − (−i − 1) = (i + 1),
4(i − 1) 8 8

Dado que −i es un polo de orden 1.

Res[f (z), −i] = limz→−i [(z + i)f (z)],


 
(z + i)z
= limz→−i ,
(z − i)2 (z + i)(z − 1)
 
z
= limz→−i ,
(z − i)2 (z − 1)
 
−i
= limz→−i ,
(−2i)2 (−i − 1)
i i
= − = − (−i + 1),
4(i + 1) 8
1
= − (1 + i).
8
172 Ricardo Ceballos S

Dado que 1 es un polo de orden 1.


Res[f (z), 1]z = limz→1 [(z − 1)f (z)],
 
(z − 1)z
= limz→1 ,
(z − i)2 (z + i)(z − 1)
 
z
= limz→1 ,
(z − i)2 (z + i)
1
= ,
(1 − i)2 (1 + i)
1 1
= = (1 + i).
2(1 − i) 4

Sustituyendo los residuos en la ecuación 2.138 se obtiene


I
z 1
dz = 2πi( (1 + i)),
C (z − i)2 (z + i)(z − 1) 4
π
= (−1 + i).
2

2.10. Integrales reales


En esta sección estudiaremos diferentes tipos de integrales reales, que
resultan complicados de resolver por métodos tradicionales. Con la ayuda de
los métodos de integración compleja, la solución será más clara y simple de
realizar.

2.10.1. Integrales tipo I


Consideremos primero aquellas integrales que pueden representarse como
Z 2π
I= R(sen θ, cos θ) dθ,
0
donde R(sen θ, cos θ) representa una función racional.
Este tipo de integrales pueden llevarse a cabo en la circunferencia unitaria,
considerando el siguiente cambio de variable.
z −1 2
sen θ = (z − 1),
2i
z −1 2
cos θ = (z + 1),
2
dz
dθ =
iz
Matemáticas Avanzadas 173

Ejemplo 2.10.1 Mediante el cálculo de residuos determine el valor de la


siguiente integral, Z 2π

I= .
0 k − sen θ
z+z −1
Solución: Haciendo las sustituciones dθ = dz iz
y sen θ = 2i
la integral se
transforma en:
Z 2π

I = ,
0 k − sen θ
I
dz
= −1 ,
iz(k − z+z2i )
|z|=1
Z
dz
= −2 2
,
z − 2ikz − 1
|z|=1

A continuación se determinan las raı́ces del polinomio que forma el denomi-


nador del integrando.

p
−(−2ik) ± (−2ik)2 − 4(−1)
z = ,
√ 2
2ik ± −4k 2 + 4
= ,
√2
= ik ± i k 2 − 1,

= i(k ± k 2 − 1),

z1 = i(k + k 2 − 1),

z2 = i(k − k 2 − 1),

Para determinar si estos polos se encuentran dentro de la circunferencia


unitaria, considérese el producto, en general, de las dos raı́ces de ecuación
cuadrática. Es decir,

 √  √ 
−b +b2 − 4ac −b − b2 − 4ac
z1 z2 = ,
2a 2a
b2 − (b2 − 4ac) c
= 2
= .
4a a
174 Ricardo Ceballos S

Para el caso que nos ocupa z1 z2 = −1 de manera que |z1 z2 | = 1, como el


módulo de z1 es mayor que uno, es decir, z1 está fuera del cı́rculo unitario,
entonces |z2 | = |z11 | < 1; por lo tanto, z2 está dentro del cı́rculo unitario.
Determinemos el residuo de z2 .

Res[f (z), z2 ] = lı́m [(z − z2 )f (z)],


z→z2
 
(z − z2 )
= lı́m ,
z→z2 (z − z1 )(z − z2 )
1 1
= lı́m = ,
z→z2 z − z1 z2 − z1
1
= − √ .
2i k 2 − 1
Mediante el teorema de los residuos se obtiene
I
dz
I = −2 ,
z 2 − 2ikz − 1
|z|=1

= −2(2πi)Res[f (z), z2 ],

= √ .
k2 − 1

Finalmente,
Z 2π
dθ 2π
=√ .
0 k − sen θ k2 − 1
De manera más general, podemos, con un procedimiento similiar, resolver
integrales reales de la forma
Z 2π
I= R(sen nθ, cos mθ) dθ,
0

donde R(sen nθ, sen mθ) es una función racional, y, además, m y n son ente-
ros. En este caso la integral sobre la circunferencia unitaria se lleva a cabo
mediante el cambio de variables
z −n 2n
sen nθ = (z − 1),
2i
z −m 2m
cos mθ = (z + 1),
2
dz
dθ =
iz
Matemáticas Avanzadas 175

Ejemplo 2.10.2 Determine el valor de la siguiente integral, mediante el


cálculo de residuos.
Z 2π
sen 2θ
I= dθ.
0 5 + 4 sen θ

Solución: Sobre la circunferencia unitaria se tiene,

z −1 2
sen θ = (z − 1),
2i
z −2 4
sen 2θ = (z − 1),
2i
dz
dθ =
iz

Haciendo las sustituciones en la integral se obtiene

Z 2π
sen 2θ
I = dθ,
0 5 + 4 sen θ
z −2
(z 4 − 1) dz
Z
2i
= −1  ,
4( z2i )(z 2 − 1)) iz

5+
|z|=1

(z 4 − 1)dz
Z
= ,
2iz 2 [5iz + 2(z 2 − 1)]
|z|=1

(z 4 − 1)dz
Z
= ,
2iz 2 [2z 2 + 5iz − 2]
|z|=1

(z 4 − 1)dz
Z
= ,
4iz 2 [z 2 + 5iz
2
− 1]
|z|=1

(z 4 − 1)dz
Z
= ,
4iz 2 (z + 2i )(z + 2i)
|z|=1

Se observa que el integrando tiene un polo de orden 2 en 0, y polos de orden


1 en −i/2, y −2i. Sin embargo, el polo −2i queda fuera de la circunferencia
unitaria. A continuación se determinan los residuos para los polos 0 y −i/2.
176 Ricardo Ceballos S

d 2
Res[f (z), 0] = lı́m [z f (z)],
z→0 dz
z4 − 1
 
d
= lı́m ,
z→0 dz 4i(z + i )(z + 2i)
2
z4 − 1
 
1 d
= lı́m ,
4i z→0 dz (z + 2i )(z + 2i)
(z + 2i )(z + 2i)4z 3 − (z 4 − 1)(2z + 5i 

1 2
)
= lı́m ,
4i z→0 (z + 2i )2 (z + 2i)2
1 (z 4 − 1)(2z + 5i2 )
= − lı́m ,
4i z→0 (z + 2i )2 (z + 2i)2
5
= .
8
Res[f (z), −i/2] = lı́m [(z + i/2)f (z)],
z→0
(z + i/2)(z 4 − 1)
 
= lı́mi 2
,
z→− 2 4iz (z + i/2)(z + 2i)
 4 
1 z −1
= lı́m ,
4i z→− 2i z 2 (z + 2i)
5
= − .
8
De acuerdo con el teorema de los residuos

(z 4 − 1)dz
Z
I= = 2πi(Res[f (z), 0] + Res[f (z), −i/2]) = 0.
4iz 2 (z + 2i )(z + 2i)
|z|=1

Finalmente, Z 2π
sen 2θ
dθ = 0.
0 5 + 4 sen θ

2.10.2. Integrales tipo II


En esta parte nos ocuparemos de las integrales impropias. En los cursos
básicos de cálculo integral de una función de variable real,se estudian las
integrales impropias de la forma
Za Z∞ Z∞
f (x)dx, f (x)dx, f (x)dx.
−∞ a −∞
Matemáticas Avanzadas 177

donde a es un número real.


Las integrales anteriores se definen en términos de sumas de Riemann de
la siguiente manera.
Za Z a
f (x)dx = lı́m f (x)dx, (2.139)
R→∞ −R
−∞
Z∞ Z R
f (x)dx = lı́m f (x)dx, (2.140)
R→∞ a
a
Z∞ Z R
f (x)dx = lı́m f (x)dx. (2.141)
R→∞ −R
−∞

La ecuación 2.141 se conoce como valor principal de Cauchy de la integral


impropia. Aun cuando exite otra definición conocida como valor ordinario,
en este trabajo solo nos ocuparemos de calcular el valor principal de Cauchy.
Considérese la trayectoria cerrada que se muestra en la figura 2.31. La curva
cerrada C se compone del segmento de recta sobre el eje real, que va de −R
a R, y del arco semicircular definido por Reiθ , 0 ≤ θ ≤ π ubicado en el
semiplano superior (s.p.s).
Im(z)

C1

Re(z)
R 0 R

Figura 2.31: Curva de integración en el semiplano superior

De acuerdo con la figura anterior


I Z R Z
f (z)dz = f (x)dx + f (z)dz. (2.142)
−R
C C1
Bajo ciertas condiciones, las cuales se establecen en los siguientes teo-
remas, la segunda integral del lado derecho de la ecuación 2.142 se anula,
cuando R → ∞. De manera que,
Z ∞ I X
f (x)dx = f (z)dz = 2πi Res[f (z), zi ]. (2.143)
−∞ zi ∈s.p.s
C
178 Ricardo Ceballos S

Un resultado similar puede obtenerse si se considera el semiplano inferior


(s.p.i). En este caso,
R 0 R Re(z)

C1

Im(z)
Figura 2.32: Curva de integración en el semiplano inferior

Z ∞ I X
f (x)dx = f (z)dz = −2πi Res[f (z), zi ]. (2.144)
−∞ zi ∈s.p.i
C

El signo menos se debe a que, para la integración, la curva se recorre en el


sentido negativo.

A continuación se demuestran los teoremas que permitirán conocer las


condiciones en las cuales la integral sobre el arco semicircular, de la ecuación
2.142 se anula.
Teorema 2.10.1 Si f (z) es una función con la siguiente propiedad, en el
semiplano superior: Existen tres constantes k > 1, R0 y µ tales que
µ
|f (z)| ≤ k para todo |z| ≥ R0 en el s.p.s
|z|
Además, si C1 es el arco semicircular Reiθ , 0 ≤ θ ≤ π, y R > R0 , entonces
Z
R → ∞ f (z)dz = 0.
C1

Demostración: Supóngase que R > R0 , dado que f(z) está acotada sobre el
arco semicircular, entonces por el teorema ML se tiene

Z

f (z)dz ≤ M L,


C1
µ
≤ L,
|z|k
µ
≤ πR.
|z|k
Matemáticas Avanzadas 179

Sobre el arco semicircular |z|k = Rk , de manera que



Z
f (z)dz ≤ πµ , k > 1.

Rk−1

C1

Cuando R → ∞ se obtiene

Z
πµ
lı́m f (z)dz ≤ lı́m k−1 = 0, k > 1.
R→∞ R→∞ R
C1

Por lo tanto, Z
lı́m f (z)dz = 0.
R→∞
C1

Teorema 2.10.2 Si f(z) es un racional que puede expresarse como


p(z) an z n + an−1 z n−1 + . . . a0
f (z) = = .
q(z) bm z m + bm−1 z m−1 + . . . b0
Si, además m − n ≥ 2, y C1 es el arco semicircular en el semiplano superior
definido por Reiθ , 0 ≤ θ ≤ π, entonces
Z
lı́m f (z)dz = 0.
R→∞
C1

Demostración: Considerese el módulo de P (z).

p(z) = an z n + an−1 z n−1 + . . . + a0 ,


 
n an−1 1 an−2 1 a0 1
= an z 1 + + + ... + .
an z an z 2 an z n

De lo anterior se tiene

|p(z)| = |an z n + an−1 z n−1 + . . . + a0 |,


≤ |an z n | + |an−1 z n−1 | + . . . + |a0 |,
por la desigualdad del triángulo,
≤ |an ||z|n + |an−1 ||z|n−1 + . . . |a0 |,
por la propiedad del módulo de un producto.
180 Ricardo Ceballos S

Si se define A como el mayor valor del conjunto {|an |, |an−1 , . . . , |a0 |},
entonces

|p(z)| ≤ |an ||z|n + |an−1 ||z|n−1 + . . . + |a0 | ≤ A(|z|n + |z|n−1 + . . . + 1).

Ahora , si |z| > 1, entonces |z|n < |z|n−1 < . . . < 1, luego

|z|n + |z|n−1 + . . . + 1 < (n + 1)|z|n ;

por lo tanto,
|p(z)| ≤ (n + 1)A|z|n . (2.145)
Ahora determinemos una cota inferior para q(z).

q(z) = bm z m + bm−1 z m−1 + . . . b0 ,


 
m bm−1 1 bm−2 1 b0 1
= bm z 1+ + + ... + .
bm z bm z 2 bm z m

Ahora consideremos el módulo de q(z).



m
b m−1 1 b m−2 1 b 0 1
|q(z)| = |bm ||z| 1 + + . . . + ,
bm z bm z 2 bm z m
  
m
bm−1 1 bm−2 1 b0 1
= |bm ||z| 1 − − + . . . + ,
bm z bm z 2 bm z m
   
bm−1 1 bm−2 1 b0 1
≥ |bm ||z|m 1 − − + . . . + ,
bm z bm z 2 bm z m
 
m
bm−1 1 bm−2 1 b0 1
≥ |bm ||z| 1− + ... + . (2.146)
bm z bm z 2 bm z m

Sea B el mayor valor del conjunto {| bm−1


bm
|, | bm−2
bm
|, . . . , | bbm0 |}, entonces

2 m !
bm−1 1 bm−2 1 b 1 1 1
0 + + . . . + 1

bm z + bm z 2 . . . + bm z m ≤ B

z z z

Si hacemos |z| ≥ 2mB, entonces | z1 | ≤ 1


2mB
, luego
2 m !
1 1 1 1
B + + ... +
z z z ≤ mB ≤ 1/2.
z
Matemáticas Avanzadas 181

por lo anterior,

bm−1 1 bm−2 1 b 0 1
+ . . . + ≤ 1/2,
bm z bm z 2 bm z m

bm−1 1 bm−2 1 b 0 1
− + . . . + ≥ −1/2,
bm z bm z 2 bm z m

bm−1 1 bm−2 1 b0 1
1− + ... + ≥ 1/2,
bm z bm z 2 bm z m
|bm ||z|m
 
m
bm−1 1 bm−2 1 b0 1
|bm ||z| 1−
+ ... + ≥ ,
bm z bm z 2 bm z m 2
|bm ||z|m
|q(z)| ≥ . (2.147)
2
De las ecuaciones 2.145 y 2.147 se obtiene
2(n + 1)A|z|n 2(n + 1)A
|f (z)| ≤ =
|b|m |z|m |bm ||z|m−n
2(n+1)A
Finalmente, haciendo R0 = 2mB, k = m − n > 1 y µ = |bm |
, se cumple
que,
µ
|f (z)| ≤ k , para todo |z| ≥ R0 . (2.148)
|z|
De acuerdo con el teorema anterior
Z
lı́m f (z)dz = 0.
R→∞
C1

Corolario 2.10.1 Si p(x) y q(x) son polinomios que dependen de la variable


real x. Si el grado de q(x) es superior al grado de p(x) en al menos dos
unidades, y, si además, q(x) 6= 0 para todo x en los reales, entonces
Z ∞
p(x) X
dx = 2πi Res[f (z), zi ],
−∞ q(x) z ∈s.p.s
i

de manera análoga,
Z ∞
p(x) X
dx = −2πi Res[f (z), zi ].
−∞ q(x) z ∈s.p.i
i

Demostración: Se sigue de manera inmediata de los dos teoremas anterio-


res. El hecho de que q(x) 6= 0 para toda −∞ < x < ∞ es un requerimiento
para que el integrando se mantenga finito.
182 Ricardo Ceballos S

Ejemplo 2.10.3 Mediante el cálculo de residuos determine el valor de la


siguiente integral impropia,

x2 + x + 1
Z
dx.
−∞ x 4 + x2 + 1

Solución: En primer lugar, obsérvese que la diferencia entre los grados del
denominador y el numerador es: 4 − 2 = 2. Por el teorema anterior,
R
x2 + x + 1 z2 + z + 1
Z Z X
lı́m dx + lı́m dz = 2πi Res[f (zi ), zi ].
R→∞ −R x4 + x2 + 1 R→∞ z4 + z2 + 1 z ∈s.p.s
C1 i


x2 + x + 1
Z X
dx = 2πi Res[f (z), zi ].
−∞ x4 + x2 + 1 z ∈s.p.s i

Determinemos los polos de z en el semiplano superior.

z2 + z + 1
f (z) =
z4 + z2 + 1

Determinenos las raı́ces del numerador.


−1 ± 3i
z = ,
2 √
1 3i 2π
z1 = − + = ei 3 ,
2 √2
1 3i 4π
z2 = − − = ei 3 .
2 2
De manera que,
2π 4π
z 2 + z + 1 = (z − ei 3 )(z − ei 3 ).
De la misma manera se factoriza el denominador
π 4π 2π 5π
z 4 + z 2 + 1 = (z − ei 3 )(z − ei 3 )(z − ei 3 )(z − ei 3 ).

Por lo anterior la función f (z) se expresa como

1
f (z) = i π3 5π .
(z − e )(z − ei 3 )
Matemáticas Avanzadas 183

π
Solamente el polo ei 3 se encuentra en el semiplano superior. A continuación
se determina el residuo correspondiente.
π π
Res[f (z), ei 3 ] = lı́mπ [(z − ei 3 )f (z)],
i3
z→e
1
= lı́mπ 5π ,
z→e i3
z − ei 3
1
= i π3 5π ,
e − ei 3
1
= ,
2i sen( π3 )
1
= √ .
i 3

Finalmente,

x2 + x + 1
Z
π

4 2
dx = 2πiRes[f (z), ei 3 ],
−∞ x +x +1
 
1
= 2πi √ ,
i 3
Z ∞ 2
x +x+1 2π
4 2
dx = √ .
−∞ x +x +1 3

2.10.3. Integrales tipo III


En esta sección estudiaremos los métodos para resolver integrales de la
forma, Z ∞
p(x)
cos(νx)dx, (2.149)
−∞ q(x)
y
Z ∞
p(x)
sen(νx)dx. (2.150)
−∞ q(x)
Las integrales anteriores se presentan cuando se estudian las transformadas
de Fourier, como veremos en la sección 2.10.5.
Aunque resulta tentador realizar las integrales anteriores de manera di-
recta, procediendo de la misma manera que en la sección anterior, lo cierto
es que este procedimiento se vuelve complicado, por el hecho de que las
funciones trigonométricas no convergen cuando R → ∞. Por esta razón, se
184 Ricardo Ceballos S

procederá realizando la integral


Z ∞
p(x) iνx
e dx, (2.151)
−∞ q(x)
la cual converge bajo ciertas condiciones. Además, cuando p(x) y q(x) son
funciones reales, es decir, todos los coeficientes de ambos polimios son reales,
entonces la parte real y la parte imaginaria de la integral determinada por la
ecuación 2.151 corresponden a las integrales determinadas por las ecuaciones
2.149 y 2.150, respectivamente.
A continuación se demuestran los teoremas que que permiten establecen
las condiciones para que la integral 2.151 converja.
Teorema 2.10.3 Si f(z) es una función para la cual existen tres constantes,
µ, k > 0 y R0 , en el semiplano superior, tal que
µ
|f (z)| = , para |z| > R0 .
zk
Además, si C1 es el arco semicircular definido por Reiθ , 0 < θ < π, R > R0 ,
entonces Z
lı́m f (z)eiνz dz = 0. cuando ν > 0. (2.152)
R→∞
C1

Demostración: Determinemos la integral 2.152 usando coordenadas pola-


res.

Z
I = f (z)eiνz dz,
C1
Z 2π

= f (Reiθ )eiνRe d(Reiθ ),
0
Z π

= Ri f (Reiθ )eiνRe eiθ dθ,
Z0 π
= Ri f (Reiθ )eiνR(cos θ+i sen θ) eiθ dθ,
Z0 π
= Ri f (Reiθ )eiνR cos θ e−νR sen θ eiθ dθ,
0

Ahora recordemos la siguiente desigualdad,


Z π Z π


g(θ)dθ ≤ |g(θ)|dθ.
0 0
Matemáticas Avanzadas 185

Por lo tanto,
Z π
iθ iνR cos θ −νR sen θ iθ

|I| = Ri
f (Re )e e e dθ ,

Z π0
f (Reiθ )eiνR cos θ e−νR sen θ eiθ dθ,

≤ R
Z0 π
f (Reiθ ) eiνR cos θ e−νR sen θ eiθ dθ,

≤ R
Z0 π
f (Reiθ ) e−νR sen θ dθ,

≤ R
Z0 π
f (Reiθ ) e−νR sen θ dθ.

≤ R
0
µ
Considerando la hipótesis del teorema |f (z)| = zk
, entonces
Z π
µ −νR sen θ
|I| ≤ R e dθ,
0 Rk
Z π
µ
≤ e−νR sen θ dθ,
Rk−1 0

Para obtener una cota de la integral se recurre a la propiedad de simetrı́a


de la función sen θ, respecto a θ = π/2, como se muestra en la figura 2.33.
1

2θ/π
0.5

Π
0 Π
2

Figura 2.33

Lo anterior nos permite expresar


Z π Z π/2
−νR sen θ
e dθ = 2 e−νR sen θ dθ.
0 0

De la figura 2.33 también se observa que sen θ ≥ π
en el intervalo 0 ≤ θ ≤
π/2; por lo tanto,
2νRθ
e−νR sen θ ≤ e− π , para ν > 0, 0 ≤ θ ≤ π/2.
186 Ricardo Ceballos S

Considerando lo anterior,

Z π/2
µ −2νRθ
|I| ≤ 2 e π dθ,
Rk−1 0
µ π  −2νRθ π/2
≤ −2 k−1 e π ,

R 2νR 0
πµ −2νRθ 0
≤ e π ,
νRk π/2
πµ −νR

≤ 1 − e ,
νRk

Tomando el lı́mite cuando R → ∞ el lado derecho se anula; Por lo tanto,


Z
lı́m f (z)eiνz dz = 0. cuando ν > 0.
R→∞
C1

Si f (z) es una función racional; es decir, f (z) = p(z)


q(z)
donde el grado del
denomirador supera al grado del numerador en al menos una unidad, entonces
de acuerdo con la ecuación 2.148, f (z) satisface las condiciones del teorema
anterior. Este resultado se conoce como lema de Jordan y se enuncia de la
siguiente manera.

Lema 1 (Lema de Jordan)


Z
p(z) iνz
lı́m e dz = 0, si ν > 0, grado(q)-grado(p)≥ 1 q(x) 6= 0, −∞ < x < ∞.
R→∞ q(z)
C1

Ahora considérese la integral cerrada sobre la curva C que se muestra en


la siguiente figura.
Im(z)

C1

Re(z)
R 0 R

Figura 2.34: Contorno de integración para ν > 0.


Matemáticas Avanzadas 187

De manera que
I Z R Z
p(z) iνz p(x) iνx p(z) iνz
e dz = e dx + e dz (2.153)
q(z) −R q(x) q(z)
C C1

Considerando el lı́mite R → ∞
I Z R Z
p(z) iνz p(x) iνx p(z) iνz
e dz = lı́m e dx + lı́m e dz (2.154)
q(z) R→∞ R q(x) R→∞ q(z)
C C1

Mediante el lema de Jordan se tiene garantizado que la segunda integral del


lado derecho de la ecuación anterior se anula, ası́ que
Z ∞  
p(x) iνx X p(z) iνz
e dx = 2πi Res e , zi . (2.155)
−∞ q(x) z ∈s.p.s
q(z)
i

donde ν > 0 y grado(q) − grado(p) ≥ 1 Mediante la formula de Euler se tiene


Z ∞  
p(x) X p(z) iνz
[cos(νx) + i sen(νx)]dx = 2πi Res e , zi .
−∞ q(x) z ∈s.p.s
q(z)
i

Finalmente, tomando la parte real y la parte imaginaria se tiene


Z ∞ "  #
p(x) X p(z) iνz
cos(νx)dx = Re 2πi Res e , zi .
−∞ q(x) zi ∈s.p.s
q(z)
Z ∞ "  #
p(x) X p(z) iνz
sen(νx)dx = Im 2πi Res e , zi .
−∞ q(x) z ∈s.p.s
q(z)
i

Un resultado análogo se obtiene para ν < 0 considerando el contorno que se


muestra en la figura siguiente.
Para este caso,
Z ∞  
p(x) iνx X p(z) iνz
e dx = −2πi Res e , zi . (2.156)
−∞ q(x) z ∈s.p.s
q(z)
i

donde ν < 0 y grado(q) − grado(p) ≥ 1

Ejemplo 2.10.4 Determine el valor de la integral


Z∞
x sen(3x)
dx.
(x2 + 4)2
−∞
188 Ricardo Ceballos S

R 0 R Re(z)

C1

Im(z)
Figura 2.35: Contorno de integración para ν < 0.

Im(z)
C1

Re(z)
R 0 R

Figura 2.36

Solución: Considérese la integral cerrada sobre la curva C

ZR
ze3iz xe3ix ze3iz
I Z X
dz = dx + dz = 2πi Res[f (z), zi ]
(z 2 + 4) (x2 + 4)2 (z 2 + 4)2 z ∈s.p.s
C −R C1 i

Dado que la diferencia entre el grado del polinomio del denominador menos
el grado del polinomo del numerador es mayor o igual que uno (en este caso
es 3), por el lema de Jordan, la integral sobre el arco circular C1 se anula
cuando R → ∞; por lo tanto,
Z∞
xe3ix X
dx = 2πi Res[f (z), zi ]. (2.157)
(x2 + 4)2 z ∈s.p.s
−∞ i

donde
ze3iz ze3iz
f (z) = = .
(z 2 + 4) (z − 2i)2 (z + 2i)2
f (z) tiene un polo de orden 2 en 2i, el cual es el único polo en el semiplano
superior. A continuación se determina el residuo correspondiente.
Matemáticas Avanzadas 189

d
Res[f (z), 2i] = lı́m [(z − 2i)f (z)] ,
z→2i dz
ze3iz
 
d
= lı́m ,
z→2i dz (z + 2i)2

(z + 2i)2 (e3iz + 3ize3iz ) − 2ze3iz (z + 2i)


 
= lı́m ,
z→2i (z + 2i)4
 
3iz (z + 2i)(1 + 3iz) − 2z
= lı́m e ,
z→2i (z + 2i)3
 
−6 4i(1 − 6) − 4i
= e ,
(4i)3
3 −6
= e .
8
Sustituyendo en la ecuación 2.157
Z∞
xe3ix
 
3 −6 3π −6
dx = 2πi e = e i.
(x2 + 4)2 8 4
−∞

Finalmente, considerando la parte imaginaria de la integral se tiene


Z∞
x sen(3x) 3π −6
2 2
dx = e .
(x + 4) 4
−∞

2.10.4. Integrales tipo IV: Contornos sangrados


En esta sectión estudiaremos las técnicas para resolver integrales tipo II
y tipo III, para las cuales se permite que q(x) = 0 para puntos sobre el
eje x. Para tal fin se comenzará por demostrar el siguiente teorema, el cual
será fundamental para desarrollar las integrales sobre contornos sangrados
(ver la figura 2.38).

Teorema 2.10.4 Si z0 es un polo simple de la función f (z) y C es un arco


circular de radio  centrado en el origen, entonces
Z
θ
lı́m f (z)dz = [2πiRes[f (z), z0 ]] ,
→0 2π
C

donde θ es el ángulo subtendido por el arco C, como se muestra en la figura


2.37.
190 Ricardo Ceballos S

Im(z)
C

α2
ε
θ α1 Re(z)
z0

Figura 2.37

Demostración: Dado que z0 es un polo de orden uno de f (z), entonces,


por el teorema de Laurent, f (z) tiene un desarrollo de Laurent (en el anillo
0 < |z − z0 | < R) que está dado por

c−1 X
f (z) = + cn (z − z0 )n .
(z − z0 ) 0

Recordemos que

X
h(z) = cn (z − z0 )n
0
es una función analı́tica en z0 . Consideremos la integral sobre el arco C.
Z Z Z
1
f (z)dz = c−1 dz + h(z)dz.
z − z0
C C C

El radio  debe ser lo sufientemente pequeño para que la curva se encuentre


en el anillo de convergencia. Es decir, < R. Consideremos primero la segun-
da integral de la ecuación anterior. Dado que h(z) es analı́tica, entonces es
continua sobre el arco, y por lo tanto, está acotada; es decir, existe un M tal
que |f (z) ≤ M | para toda z ∈ C. Por el teorema ML tenemos,

Z

h(z)dz ≤ M L = M (θ),


C

por lo tanto,
Z

lı́m h(z)dz = 0,
→0

C
en consecuencia, Z
lı́m h(z)dz = 0.
→0
C
Matemáticas Avanzadas 191

Ahora calculemos la primera integral. Mediante el cambio de variable |z −


z0 | = eiα se obtiene
Z
1
I = c−1 dz,
z − z0
ZC α2
1
= c−1 iα
ieiα dα,
α1 e
= c−1 i(α2 − α1 ),
= c−1 iθ
θ
= [2πiRes[f (z), z0 ]] .

De este modo,
Z Z Z
c−1
lı́m f (z)dz = lı́m dz + lı́m h(z)dz.
→0 →0 z − z0 →0
C C C

Finalmente, Z
θ
lı́m f (z)dz = [2πiRes[f (z), z0 ]] . (2.158)
→0 2π
C

Si el arco se cierra, es decir, si se tiene una circunferencia completa, en-


tonces θ = 2π y obtenemos el resultado conocido
I
lı́m f (z)dz = 2πiRes[f (z), z0 ]. (2.159)
→0
C

Si el arco es una semicircunferencia, entonces θ = π y obtenemos


Z
1
lı́m f (z)dz = [2πiRes[f (z), z0 ]] = πiRes[f (z), z0 ]. (2.160)
→0 2
C

Si las integrales se toman en el sentido contrario, como se muestra en la


figura 2.38, entonces
Z
θ
lı́m f (z)dz = − [2πiRes[f (z), z0 ]] . (2.161)
→0 2π
C

Si se tiene una circunferencia completa, entonces θ = 2π y obtenemos el


resultado conocido
192 Ricardo Ceballos S

Im(z)
C

α2
ε
θ α1 Re(z)
z0

Figura 2.38

I
lı́m f (z)dz = −2πiRes[f (z), z0 ]. (2.162)
→0
C

Si el arco es una semicircunferencia, entonces


Z
lı́m f (z)dz == −πiRes[f (z), z0 ]. (2.163)
→0
C

Definición 2.10.1 (Valor principal de Cauchy de una integral) Sea f(x)


una función real, si f(x) es discontinua en el punto x0 , donde x0 es un pun-
to interior del intervalo [a,b], se define el valor principal de Cauchy de la
Rb
integral a f (x)dx mediante
Z b Z x0 − Z b 
f (x)dx = lı́m
+
f (x)dx + f (x)dx .
a  →0 a x0 +

Donde f (x) es continua en los intervalos a ≤ x < x0 y x0 < x ≤ b.

Integración usando contornos sangrados


Si p(x) y q(x) son polinomios que dependen de la variable real x. Si el
grado de q(x) es superior al grado de p(x) en al menos dos unidades, como se
estableció en el corolario 2.10.1. Ahora quitaremos la resticción, q(x) 6= 0 para
todo x en los reales, de manera que extenderemos el resultado establecido en
el corolario 2.10.1 para obtener el valor principal de la integral indefinida
Z ∞
p(x)
dx
−∞ q(x)

cuando grado(q) − grado(p) ≥ 2 y q(x) = 0 si x = x1 , x2 , . . . , xk . Para


llevar a cabo la integlal, considérese la trayectoria sangrada C que semuestra
Matemáticas Avanzadas 193

en la figura 2.39. Dicha trayectoria consta del arco semicircular C1 , de radio


R; las semicircunferencias Ci0 , de radios ; de los segmentos de rectas sobre
el eje x, de longitudes Lj . La trayectoria C se conoce como sangrada, por
las semicircunferencias Ci0 , las cuales están centradas en las raı́ces reales del
polinomio q(x). Debemos asegurar que epsilon es lo suficientemente pequeño
para que las semicircunferencias Ci0 no se intersecten.

Im(z)
C1

C'1 C'2 C'3


Re(z)
R x1 x2 0 x3 R
L1 L2 L3 L4

Figura 2.39

De acuerdo con el teorema del residuo se tiene


I  
p(z) X p(z)
dz = 2πi Res , zi .
q(z) z ∈s.p.s
q(z)
C i

La integral cerrada puede descomponerse de la siguiente manera


I Z k Z k+1 Z
p(z) p(z) X p(z) X p(x)
dz = dz + dz + dx
q(z) q(z) j=1
q(z) j=0
q(x)
C C1 Cj0 Lj

Ahora, cuando R → ∞ y  → 0, el primer término del lado derecho se


anula; el segundo término es una suma de integrales, cada una de las cuales
se evalúa de auerdo con la ecuación 2.163, y por último, el tercer término se
convierte en el valor principal de Cauchy para la integral defida de [−R, R]
cuando  → 0 y se convierte en el valor principal de Cauchy para la integral
indefinida cuando R → ∞. Por lo tanto,

I k   Z ∞  
p(z) X p(z) p(x) X p(z)
dz = −πi Res , xj + dx = 2πi Res , zi .
q(z) j=1
q(z) −∞ q(x) z ∈s.p.s
q(z)
C i
194 Ricardo Ceballos S

Finalmente,
Z ∞ k    
p(x) X p(z) X p(z)
dx = πi Res , xj + 2πi Res , zi . (2.164)
−∞ q(x) j=1
q(z) z ∈s.p.s
q(z)
i

El resultado es válido cuando grado(q) − grado(p) ≥ 2.


Un resultado similar puede establecer para las integrales del tipo III.
Z ∞ k    
p(x) iνx X p(z) iνz X p(z) iνz
e dx = πi Res e , xj + 2πi Res e , zi .
−∞ q(x) j=1
q(z) z ∈s.p.s
q(z)
i
(2.165)
El resultado es válido cuando grado(q) − grado(p) ≥ 1 y ν > 0.

Ejemplo 2.10.5 Determine el valor principal de Cauchy de la siguiente in-


tegral indefinida. Z ∞
cos x
π 2
dx
−∞ (x − 2 )(x + 16)

Solución: Debido a que x1 = π2 es un cero de q(x), debemos integrar en un


contorno sangrado, como se muestra en la figura 2.40. Se observa que f (z)
Im(z)

C1

4i

C'1
Re(z)
R x2 0 π/2 R

Figura 2.40

tiene tres polos simples: π/2 que corresponde a un cero real del denominador
y los polos 4i y −4i. Solo el polo 4i se encuentra en el semiplano superior.
De acuerdo con la ecuación 2.165 se tiene
Z ∞
eix eiz
 
π
π dx = πiRes , +
2
−∞ (x − 2 )(x + 16) (z − π2 )(z 2 + 16) 2
eiz
 
2πiRes , 4i . (2.166)
(z − π2 )(z 2 + 16)
Matemáticas Avanzadas 195

Determinemos los residuos:


eiz
 
π h π i
Res , = lı́m (z − )f (z) ,
(z − π2 )(z 2 + 16) 2 z→ π2 2
eiz
 
= lı́mπ 2 ,
z→ 2 z + 16
πi
e2
= π2 ,
4
+ 16
i
= π2 ,
4
+ 16
4i
= 2
. (2.167)
π + 64
Además,

eiz
 
Res , 4i = lı́m [(z − 4i)f (z)] ,
(z − π2 )(z 2 + 16) z→4i

eiz
 
= lı́m ,
z→4i (z − π )(z + 4i)
2
e−4
= ,
(4i − π2 )(8i)
e−4 (4i + π2 )
= − π2 ,
8i( 4 + 16)
e−4 (4i + π2 )
= − . (2.168)
2i(π 2 + 64)

Sustituyendo las ecuaciones 2.167 y 2.168 en la ecuación 2.166 se obtiene


Z ∞  −4
eix e (4i + π2 )
  
4i
π 2
dx = πi 2 − 2πi ,
−∞ (x − 2 )(x + 16) π + 64 2i(π 2 + 64)
4π πe−4 (4i + π2 )
= − 2 − ,
π + 64 π 2 + 64
4π + πe−4 (4i + π2 )
= − ,
π 2 + 64
2
4π + π2 e−4 + 4πe−4 i
= − ,
 π 2 + 64

π 2 −4
4π + 2
e + 4πe−4 i
= − . (2.169)
π 2 + 64
196 Ricardo Ceballos S

Finalmente, sustituyendo la fórmula de Euler en la ecuación 2.169 se tiene


2

4π + π2 e−4
Z
cos x
dx = − ,
−∞ (x − π2 )(x2 + 16) π 2 + 64
además se obtiene el resultado extra,
Z ∞
sen x 4πe−4
π 2
dx = − .
−∞ (x − 2 )(x + 16) π 2 + 64

2.10.5. Aplicaciones a las transformadas de Fourier


Ls teorı́a de las transformadas de Fourier tienen una gran aplicación tanto
en la fı́sica como en la ingenierı́a. En esta sección se da una intruducción a
las transformadas de Fourier. El objetivo único consiste en mostrar el uso del
cálculo integral complejo para determinar las transformadas de Fourier.

Definición 2.10.2 (Integrabilidad absoluta) Una función de una varia-


ble real t es absolutamente integrable si
Z ∞
|f (t)|dt, existe. (2.170)
−∞

Definición 2.10.3 (Continuidad por tramos) La función f(t) es conti-


nua por tramos sobre un intervalo del eje t, si es posible dividir el intervalo
en un número finito de subintervalos, en los cuales f(t) es continua. En cada
subintervalo f (t) tiene lı́mites finitos en sus extremos, cuanto la variable t
tiende a sus extremos desde el interior del intervalo. La figura 2.41 representa
una función continua por tramos.

Definición 2.10.4 (Transformada de Fourier) Si f(t) es una función ab-


solutamente integrable y continua por tramos en todo intervalo finito del eje t.
Se define la transformada de Fourier mediante la siguiente integral impropia
(valor principal de Cauchy)
Z ∞
1
F (ω) = f (t)e−iωt dt, −∞ < ω < ∞. (2.171)
2π −∞

Definición 2.10.5 Si se conoce la transformada F (ω), es posible determinar


f (t) mediante
Z ∞
f (t) = F (ω)eiωt dω, −∞ < ω < ∞. (2.172)
−∞
Matemáticas Avanzadas 197

f(t1+)

f(t1-)

t
t1 t2

Figura 2.41

La integral impropia definida por 2.172 corresponde al valor principal de


Cauchy. Esta ecuación da los valores correctos de f (t), excepto en los puntos
de discontinuidad, en cuyo caso proporciona el valor medio del lı́mite por la
derecha y el lı́mite por la izquierda en dicho punto. Por ejemplo, para función
representa en la figura 2.41, el valor f (t1 ) que se obtiene mediante la ecuación

2.172 es f (t1 ) = 1/2(f (t+
1 ) + f (t1 )).

Ejemplo 2.10.6 Determine la transformada de Fourier de la función

e−t , t ≥ 0,

f (t) =
0, t < 0.

Solución: De acuerdo con la ecuación 2.171 se tiene


Z ∞
1
F (ω) = e−t e−iωt dt,
2π 0
Z ∞
1
= e−(1+iω)t dt,
2π 0
1 1 ∞
= − e−(1+iω)t 0 ,
2π1 + iω 
1 1
= ,
2π 1 + iω
(2.173)

Ahora determinemos f (t) de acuerdo con la ecuación 2.172


198 Ricardo Ceballos S

Z ∞
f (t) = f (ω)eiωt dω,
−∞

eiωt
Z
1
f (t) = dω. (2.174)
2π −∞ 1 + iω

Para identificar la integral 2.174 con las integrales que hemos trabajado,
cambiaremos la variable real ω por la usual x. De manera que
Z ∞ itx
1 e
f (t) = dx. (2.175)
2π −∞ 1 + ix

Resolveremos la ecuación 2.175 por casos:

i) Si t > 0, entonces la ecuación 2.175 corresponde a una integral tipo III


y se resuelve mediante la ecuación 2.155, de manera que
Z ∞ itx
1 e
f (t) = dx,
2π −∞ 1 + ix
  itz 
1 e
= 2πiRes ,i ,
2π 1 + iz
 itz 
e
= iRes ,i ,
i(z − i)
= e−t ,

ii) Si t < 0, entonces la ecuación 2.175 corresponde a una integral tipo III
y se resuelve mediante la ecuación 2.156. Sin embargo, dado que f (z)
no tiene polos en el semiplano inferior, entonces la integral se anula
yf (t) = 0.

iii) Si t = 0, entonces
Z ∞
1 1
f (t) = dx,
2π −∞ 1 + ix
Z ∞
1 1 − ix
= dx,
2π −∞ 1 + x2
Z ∞ Z ∞
1 1 i x
= 2
dx − dx,
2π −∞ 1+x 2π −∞ 1 + x2
Matemáticas Avanzadas 199

La segunda integral se anula, ya que el integrando es impar, de manera


que Z ∞
1 1
f (t) = dx. (2.176)
2π −∞ 1 + x2

La ecuación 2.176 corresponde a una integral tipo II. El lema de Jordan


permite determinar la solución.
Z ∞
1 1
f (t) = dx,
2π −∞ 1 + x2
  
1 1
= 2πiRes ,i ,
2π 1 + z2
 
1
= iRes ,i ,
1 + z2
 
1
= iRes ,i ,
(z + i)(z − i)
1
= .
2
Resumiendo,  −t
 e , t > 0,
f (t) = 0, t < 0,
1/2, t = 0.

f (0− )+f (0+ ) 0+1


Obsérvese que f (0) = 2
= 2
= 1/2.

’’FIN’’
200 Ricardo Ceballos S
Apéndices

201
Bibliografı́a

[1] Peter V. O’Neil, Matemáticas avanzadas para la ingenierı́a, Séptima


edición, CENGAGE Learning, México(2015), 666 págs.

[2] Murray R. Spiegel, Seymour Lipschutz, John J. Schiller & Dennis Spell-
man, Variable compleja, Segunda Edición, McGraw-Hill, México(2011),
373 págs.

[3] A. David Wunsh, Variable compleja con aplicaciones, Segunda edición,


Addison-Wesley Iberoamericana,USA(1997), 660 págs.

[4] Ruel V. Churchill & Goerge H. Brown, Variable compleja con aplicacio-
nes, Quinta Edición, McGraw-Hill, España(1992), 401 págs.

203

También podría gustarte