Está en la página 1de 6

DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL

NIVEL: BASICA SECUNDARIA GRADO:SEXTO PERIODO ACADÉMICO: TERCERO DURACIÓN DE LA UNIDAD: 13


SEMANAS

1. NOMBRE DE LA
UNIDAD

EL MUNDO DE LOS IMPERIOS.

2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
PROBLEMA
Es innegable el aporte de Grecia y Roma en la configuración y fundamentación de la cultura occidental. Grecia aporta las categorías racionales de interpretación de la
realidad y un modelo político que no ha sido superado; Roma da soporte a los sistemas jurídicos que dan orden a un Estado y a las instituciones que conforman la
sociedad. En el ámbito de la cultura popular se destacan una serie de legados que hacen parte de la cosmovisión y de las prácticas de muchos jóvenes, niños y adultos.
Algunos espectáculos,prácticas deportivas y recreativas hacen parte de las vivencias de muchos jóvenes y niños del mundo que han encontrado en estos legados un
modo de cuidar el cuerpo y de entretenimiento. De la misma forma, ya sea en la gran arquitectura como en las construcciones domésticas se siguen utilizando
patrones estéticos y de construcción que son herencia de estas dos civilizaciones.
¿Por qué el modelo de la democracia griega y el derecho romano no han podido ser superados a pasar de los cambios que ha sufrido la civilización en los últimos
siglos?
¿Por qué la recurrencia a la mitología griega y romana, el horóscopo y los espectáculos circenses siguen teniendo vigencia hoy
en día?
¿Por qué las prácticas deportivas y el cuidado del cuerpo eran tan importantes en la vida social de los
griegos?

3. INTENCIONALIDAD DE LA UNIDAD DE
FORMACIÓN

CON EL DESARROLLO DE ESTA UNIDAD SE PRETENDE QUE EL Y LA ESTUDIANTE:

Se aproxime al conocimiento como científico social y estructure el pensamiento autónomo y crítico. Se reconozca en la pluralidad y como ser histórico, desarrolle
procesos de pensamiento social en la comprensión y resolución de problemas y genere propuestas que contribuyan a cambiar las estructuras que atentan contra la
dignidad de todo ser humano; asuma una actitud de respeto y defensa de la condición y dignidad humana. Reconozca las características físicas del entorno y su impacto
en el desarrollo cultural del ser humano, de las organizaciones que conllevan a la consecución de bienes comunes y que se transforman en el tiempo.
4. COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA DEL ESTUDIANTE

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA QUE FUNDAMENTAN LOS DESEMPEÑOS:


Reconozco y valoro la presencia de diversos Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y Reconozco algunos de los sistemas políticos
legados culturales –de diferentes épocas y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con que se establecieron en diferentes épocas y
regiones– para el desarrollo de la humanidad las características físicas de su entorno. culturas y la principales ideas que buscan
COMPETENCIAS TRANSVERSALES , GENÉRICAS, legitimarlos
BÁSICAS
1. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 2. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y 3. COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA 4. COMPETENCIA EN
Comprender las acciones humanas del pasado o LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO INFORMACÍON Y COMPETENCIA DIGITAL COMUNICACIÓN LINGUISTICA
del presente mediante el desarrollo de la capacidad Percibir y conocer el espacio físico en Buscar, obtener y tratar la información Buscar, obtener y tratar la
empática. que se desarrolla la actividad humana, así procedente de la observación directa e información procedente de la observación
Comprender la realidad actual social e histórica como la interacción que se produce entre indirecta de la realidad, así como de fuentes directa e indirecta de la realidad, así como
Entender los rasgos de las sociedades actuales, ambos. escritas, gráficas y audiovisuales. de fuente escritas, gráficas y
así como su pluralidad y sus elementos e intereses Desarrollar las capacidades de Conocer e interpretar los lenguajes audiovisuales.
comunes para estimular la convivencia. orientación, localización, observación e icónicos, simbólicos y de representación, Conocer e interpretar los lenguajes
Valorar y ejercer el diálogo como vía necesaria interpretación de los espacios y paisajes especialmente los referidos a la cartografía y a icónicos, simbólicos y de representación,
para la solución de los problemas y realizar debates reales o representados. la imagen. especialmente los referidos a la
y trabajos en grupo para expresar ideas propias y Analizar la acción del hombre en la Distinguir en la información entre los cartografía y a la imagen
escuchar y respetar las opiniones de los demás. utilización del espacio y de sus recursos, aspectos relevantes y los que no lo son,
tanto desde el punto de vista de los relacionar y comparar fuentes e integrar y
problemas que a veces se generan, como analizar la información de forma crítica.
desde las acciones que se llevan a cabo Establecer criterios de selección de la
para asegurar la protección y el cuidado información proporcionada por diversas
del medio ambiente. fuentes según criterios de objetividad.

5. COMPETENCIA MATEMÁTICA 5. COMPETENCIA PARA APRENDER 6. COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E 7. COMPETENCIA CULTURAL Y


 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, A APRENDER INICIATIVA PERSONAL ARTÍSTICA
porcentajes y proporciones, así como nociones  Aplicar razonamientos de distinto tipo,  Realizar debates y trabajos individuales o  Conocer y valorar las
de estadística al conocimiento de algún aspecto buscar explicaciones multicausales y en grupo que implican idear, analizar, manifestaciones
cuantitativo de la realidad. predecir efectos de los fenómenos planificar, actuar y revisar lo hecho y artísticas relevantes, por su
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de sociales. extraer conclusiones. importancia para la caracterización de
referencia o reconocimiento de formas  Desarrollar estrategias para pensar,  Desarrollar iniciativas de planificación y estilos o artistas o por formar parte
geométricas, así como criterios de medición, organizar, memorizar y recuperar ejecución, así como procesos de toma de del patrimonio cultural.
codificación numérica de informaciones y su información, tales como resúmenes, decisiones.  Desarrollar destrezas para la
representación gráfica. esquemas o mapas conceptuales. observación y comprensión de los
elementos técnicos imprescindibles
para analizar obras de arte
significativas.
 Conocer los aspectos cuantitativos y espaciales  Realiza trabajos y debates individuales
de la realidad.  Realiza trabajos y debates individuales

- Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas
cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas.
- Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco
su
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
impacto en la actualidad.
O PROPIAS DEL ÁREA
- Identifico algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de
manifestaciones artísticas de cada época.
- Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos y establezco relaciones entre ellos.
- Reconozco y describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.
- Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales.
- Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas que
planteo.
5. C O M P E T E N C I A S A F O R M A R

C O N T E N I D O S C U R R I C U L A R E S

COGNITIVOS: SABER PROCEDIMENTALES:


ACTITUDINALE RELACIONES CON LA HISTORIA Y CONOCER
RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS COMPONENTE FILOSÓFICO SABER HACER
S: SABER LAS CULTURAS
SER CULTUR
 DESARROLLODE CIVILIZACIÓNESAS  AMBIENTE GEOGRÁFICO  INSTITUCIONALIDAD  APROXIMACIÓN  DESARROLLO DE HABILIDADES
OCCIDENTALES GENERALIDADES DE EUROPA: POLÍTICA A LA FILOSOFÍA - Técnicas para la formulación de preguntas,
COMPROMISOS - Economía y desarrollo sostenible - Principales conjeturas e hipótesis
 VALORES ÉTICOS GRECIA - Zonas climáticas y - Origen de la democracia lega - Técnicas del debate y mesa redonda
CIVILES - Aspectos generales de Grecia: posibilidades de vida - Democracia y Estado en Grecia dos filosóficos de Grecia: - Análisis y/o comentario de textos, mapas,
- La Polis Organización económica - Platón: idealismo
 EL RESPETO: - La democracia. Características: tenencia de
La ciudadanía en la antigüedad
Aristóteles: realismo
ejes cronológicos, fotografías, historias,
- A la diferencia - Mitología la tierra, mano de obra, tipos
- Derechos y normas antiguas obras de arte
- El derecho romano - Técnicas e instrumentos para la evaluación:
- Condición y - ROMA de explotación, rutas comerciales diario de campo, entrevista, encuesta,
- Aspectos generales de Roma La población: - Sistemas políticos en la
dignidad humana - Legado cultural. antigüedad: sondeos, resúmenes, esquemas
- Características y procesos
- A los legados monarquía, república e - Técnicas para el manejo de la información:
Arte romano en occidente de movilidad
imperio las fuentes
culturales - La configuración geográfica.
- Herencia griega y romana en - Análisis e interpretación de mapas des e el
- Derechos punto de vista histórico
Colombia
 LA PARTICIPACIÓN - Técnica para la elaboración de gráficas
- estadísticas
DEMOCRÁTICA
- Utilizar medios audiovisuales como fuentes
- Liderazgo y actitud
de información histórica
democrática - Técnicas para la interpretación de la
 EL CUIDADO imagen gráfica y audiovisual: cineforo
RESPONSABLE - Técnicas para el análisis de los textos
literarios desde el punto de vista histórico.
- De si mismo
- Técnicas para la formación de pensamiento
De las relaciones con lógico
los demás - Teoría de la argumentación: formación de
- Del medio ambiente pensamiento lógico
- Manejo la técnica del reportaje social.
6. ACTIVIDADES DE
FORMACIÓN

Técnicas e instrumentos para la evaluación: diario de campo, entrevista, encuesta, sondeos, resúmenes, esquemas
Análisis y/o comentario de textos, mapas, ejes cronológicos, fotografías, historias, obras de arte
Técnicas para la elaboración de gráficos estadísticos
Síntesis de información de fuentes orales
Instrumentos y técnicas de representación y ubicación espacio temporal: línea del tiempo, análisis e interpretación de mapas desde el punto de vista histórico
Técnicas para el manejo de la información: las fuentes
Iniciación en el uso de conceptos jurídicos, de derechos humanos, históricos, geográficos, económicos, políticos
Técnicas de investigación etnográfica: historia de vida, estudio de casos, entrevista
Elaboración de fichas biográficas
Utilización de medios audiovisuales como fuente de información histórica
Análisis de los medios de comunicación
Técnicas para interpretación de la imagen gráfica y audiovisual
Técnicas para el análisis y comentarios de los textos literarios desde el punto de vista histórico-
Diferenciación de las ideas racionales y de los prejuicios irracionales: racismo, discriminación, exclusión, marginación
Teoría de la argumentación y formación del pensamiento lógico
Comprensión y análisis del discurso y conceptos políticos de actualidad
Identificación y comentarios de programas y discursos políticos del periodo histórico analizado en la unidad
Utilización de la prensa como fuente histórica
Interpretación de las técnicas publicitarias y los medios audiovisuales
Técnicas e instrumentos para los conservatorios

7. RECURSOS
PEDAGÓGICOS

 Libros de texto
 Tecnologías de información y comunicación TICs (internet, video beam, webquest, blogs, videocámaras)
 Películas y documentales
 Mapas de diversa índole (mudos, históricos, isotermas, isobaras,
 Infografía (fotografías, obras de arte, imágenes)
 Bibliografías
8. LA EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS Identifica el proceso de formación y expansionista de Grecia y Roma y su denominación en el mundo.


QUE SE EVALÚAN

En el mapa ubica las características físicas del relieve europeo.

 En un trabajo escrito explico las características políticas, económicas, sociales y culturales de Grecia.
INDICADORES DE
DESEMPEÑOS  Expone en cartelera el proceso de formación y expansión del imperio romano.

 En el portafolio presento el legado cultural que los griegos y los romanos dejaron a la humanidad.

 Identifico las ideas que legitimaban el sistema político y el sistema jurídico en algunas de las culturas estudiadas.
 Identifico variaciones en el significado del concepto de ciudadanía en diversas culturas a través del tiempo.

También podría gustarte