Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD PRÁCTICA 1

Alumno/a:

1. Recopila una lista de definiciones de la estadística a partir de textos de autores


de prestigio y a partir de ella prepara una lista de las características que te
parezcan más esenciales de la estadística. (máx. 2 páginas).
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuáles son los principales motivos de emplear el muestreo en un estudio
estadístico, en lugar de usar una población completa?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

3. Considere las variables:


Edad, Cantidad de materias aprobadas, Promedio a lo largo de la carrera, Método
anticonceptivo usado, Carrera que cursa.

Y las siguientes, con sus categorías respectivas:


Aunque no hay valores numéricos, es posible decidir el nivel de medición de cada
variable si se tienen en cuenta las propiedades que cumplen las categorías. Por
ejemplo, género admite como categorías varón y mujer, que solo se distinguen entre
ellas y no pueden ordenarse. Por lo tanto, género es una variable nominal.

Indique el nivel de medición de cada una de las variables mencionadas.


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

4. Defina categorías para las siguientes variables e indique el nivel de


medición de cada una:

- Cantidad de materias rendidas desde que ingresó a la carrera

- --------------------------------------------------------------------------

- Síntomas somáticos propios de la ansiedad

- --------------------------------------------------------------------------

- Razones para la consulta a un hospital neuropsiquiátrico

- --------------------------------------------------------------------------

- Actitud hacia la participación política

- --------------------------------------------------------------------------
- Concepto que los docentes tienen de los alumnos.

- --------------------------------------------------------------------------

5. Para cada una de las siguientes variables, indica si es mejor considerarla discreta
o continua:

- Tiempo para completar una tarea

--------------------------------------------------------------------------

- Número de años de escolaridad

--------------------------------------------------------------------------

- Numero de sillas en una habitación

--------------------------------------------------------------------------

Referencia bibliográfica: …………………………………………………………………

También podría gustarte