Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Interpretación de planos para


maquinaria industrial.
 Código del Programa de Formación: 22510152.
 Nombre del Proyecto: NA.
 Fase del Proyecto: NA.
 Actividad de Proyecto: NA.
 Competencia: 291001044. Realizar el prototipo del producto diseñado de
acuerdo a las especificaciones técnicas.
 Resultado de Aprendizaje:
Interpretar planos de máquinas industriales bajo normatividad y especificaciones
técnicas.
 Duración de la Guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

El SENA extiende cordial bienvenida al programa de formación complementaria virtual


Interpretación de planos para maquinaria industrial y a la Actividad de Aprendizaje
AA2 consistente en Interpretar planos industriales basados en la normatividad
técnica.

En esta oportunidad, se abordará la temática de los sistemas de representación


gráfica, a fin de ofrecer herramientas para el reconocimiento de planos para
maquinaria y productos industriales, con base en estándares y regulaciones
actualizadas. Para adelantar las actividades y evidencias propuestas en esta guía de
aprendizaje, es necesario abordar el estudio del material de formación titulado
Sistemas de representación, disponible en versión multimedia y PDF en la plataforma
LMS.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Igualmente, se recomienda consultar los recursos complementarios en el enlace


Material de apoyo 2 y los referentes bibliográficos reseñados (tanto en la guía como en
el material formativo).

Importante: se recuerda el acceso en este programa a las Normas Técnicas


Colombianas de ICONTEC, a través del ingreso libre a la Biblioteca Virtual SENA, en el
portal http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/bases.html

Para conocer el procedimiento de esta consulta, se encuentra disponible el Video


tutorial para consultar las normas ICONTEC, (como se mencionó en la Actividad 1,
Material de apoyo 1, al inicio del programa).

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La actividad de aprendizaje AA2 tiene una duración de diez horas durante la siguiente
semana de estudio, para un promedio académico de dos horas diarias. El Aprendiz
cuenta con el apoyo del instructor, a través de los recursos de comunicación dispuestos
en la plataforma.

A continuación, se recomienda leer esta guía con atención y seguir paso a paso las
actividades y evidencias a realizar para lograr el conocimiento sobre el tema propuesto.

3.1 Actividad de reflexión inicial

En el lenguaje del dibujo técnico se tiene la posibilidad de comunicar visualmente de


manera clara y explícita todas las características de un proyecto de fabricación o
ensamble, a partir de convenciones y formas de representación normalizadas que son
universalmente reconocidas y aceptadas.

Teniendo en cuenta este planteamiento, antes de abordar la temática propiamente


dicha, se sugiere reflexionar sobre la siguiente pregunta:

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

- ¿Por qué es importante conocer los tipos de representación gráfica que se pueden
utilizar en un plano?

Nota: este ejercicio se plantea como reflexión individual y preparatoria, no es


calificable.

3.2. Actividad de apropiación de conocimiento


Evidencia de conocimiento
Actividad interactiva: métodos de proyección en 3D

En plataforma LMS, se encuentra el material de formación titulado Sistemas de


representación, que se debe analizar para apropiar los conceptos relacionados con los
métodos de proyección. Una vez se culmine la etapa de documentación y consulta de
fuentes sobre el tema, se propone la presente actividad interactiva, que consiste en
resolver un cuestionario con preguntas de selección múltiple; la actividad se encuentra
disponible en:

 Menú principal, Actividad 2.


 Clic en el enlace Actividad interactiva: métodos de proyección en 3D.

Nota: esta actividad es calificable, el resultado se puede consultar de inmediato una


vez esté terminada la prueba, a través de la sección “Mis calificaciones”.

3.3. Actividad de transferencia de conocimiento


Evidencia de producto
Taller: métodos de proyección en 2D

A continuación, se plantea el desarrollo de un taller de diez puntos para solucionar y


entregar como evidencia al Instructor. El primer paso consiste en imprimir los ítems
propuestos, que se encuentran siguiendo la ruta:

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Menú principal, Actividad 2.


 Clic en el enlace Taller: métodos de proyección en 2D.
 Clic en opción de Descarga del Taller AA2.

Se debe imprimir este documento y desarrollar los ejercicios correspondientes a mano


alzada. Los útiles requeridos son: las hojas impresas mencionadas, lápiz y borrador.

Para elaborar los bocetos, se recomienda tener en cuenta el lenguaje de líneas


analizado en la actividad de aprendizaje anterior (AA1). Una vez se termine, deberán
escanearse los dibujos del producto final y enviarlos en un documento de Word o PDF
siguiendo la ruta:

 Menú principal, Actividad 2.


 Clic en el enlace Taller: métodos de proyección en 2D
 Clic en la opción de Envío de evidencia.

Importante. Si al momento de enviar la evidencia, el sistema genera el error: "Archivo


inválido", esto se debe a que en el momento el documento está abierto. Debe cerrarse
y luego probar nuevamente en “Adjuntar archivo”, “Examinar mi equipo”.

Nota: esta actividad es calificable.

3.4. Ambiente requerido

Ambiente virtual de aprendizaje LMS.

3.5. Materiales

Material de formación

- Sistemas de representación.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Material de apoyo

 Norma Técnica Colombiana ICONTEC: NTC1777 (disponible para consulta a


través de la Biblioteca virtual SENA).
 Videos:
 Dibujo isométrico de una figura dadas sus vistas.
 Vistas de un sólido con plano inclinado por proyecciones ortogonales.
 Dibujo técnico, sistema europeo.
 Dibujo técnico, sistema americano.
 Dadas las vistas - dibujo isométrico – método.
 Perspectiva para artistas #1 - un punto de fuga ½.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e instrumentos de
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
evaluación

Evidencia de conocimiento. Actividad Interactiva


Actividad interactiva: métodos de Interpreta planos de Enlace en LMS
proyección en 3D. maquinaria y productos
industriales bajo normatividad
Evidencia de producto. técnica. Taller
Taller: métodos de proyección en Rúbrica de Producto
2D.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Dibujo lineal: expresión gráfica ya sea a mano alzada o instrumental por medio de
líneas que definen un objeto o una idea.

Dibujo técnico: es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos,


con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar
a elaborar su diseño y posibilitar su construcción y mantenimiento.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Escala: es la relación que existe entre la dimensión lineal de un elemento representado


en el dibujo y la dimensión real del mismo elemento.

ICONTEC: es la sigla del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

Norma Técnica (NT): es un documento que contiene definiciones, requisitos,


especificaciones técnicas, terminología, métodos de ensayo o información de rotulado.
La elaboración de una NT está basada en resultados de la experiencia, la ciencia y del
desarrollo tecnológico, de tal manera que se puedan estandarizar procesos, servicios y
productos.

NTC: sigla de Norma Técnica Colombiana.

Proyección ortogonal: en geometría euclidiana, la proyección ortogonal es aquella


cuyas rectas proyectantes auxiliares con perpendiculares al plano de proyección (o a la
recta de proyección), estableciendo una relación entre todos los puntos del elemento
proyectante con los proyectados.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Profesor de dibujo PdD (2013, octubre 9). Dibujo isométrico de una figura dadas sus
vistas (G. Valenciana / 2010). [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=UG56M2N8S2c

Crespo, Ricardo (2015). Guía interactiva de dibujo técnico. Sistema americano


[Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=AMS7poEdMDo

Crespo, Ricardo (2015). Guía interactiva de dibujo técnico. Sistema europeo [Archivo
de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9Ql4E4vV7LA

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Giesecke, M.S. (2012). Dibujo técnico con gráficas de ingeniería. México: Pearson
Educación.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2001). NTC 1777. Dibujo


técnico. Principios generales de presentación. Colombia: ICONTEC.

Jensen, C (2004). Dibujo y diseño en ingeniería. México: McGraw-Hill.

Monsalve, Andrés (2016, abril 6). Vistas de un sólido con plano inclinado por
proyecciones ortogonales. [Archivo de video] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=HChhMmqfA_E

Profesor Altuna (2018, marzo 12) Dadas las vistas - Dibujo isométrico – Método.
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=GjYLx-
BXJdo

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Gestor de Centro de Comercio y


Autor (es) Edwin Alberto Pinilla S. cursos Turismo Nodo Quindío Junio de 2018

Gissela del Carmen Asesora Centro de Comercio y


Alvis Ladino Pedagógica Servicios, Regional Junio de 2018
Tolima

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte