Está en la página 1de 9

Aplicaciones de economia en establecimiento comercial

Liseth Díaz Arellana


Monica Altahona
Alejandra Martinez

Tutor
Juan Camilo Osorio

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Programa de Administración Financiera
Barranquilla
2020
Introducción

Los mercados son igual que el clima por su dinamismo, por momentos tienen tormentas y
en otra calma y están en constante evolución, en el caso de la economía las predicciones
meteorológicas para poder predecir los precios y la producción en mercados individuales se
debe primeramente dominar el análisis de la oferta y la demanda.

Los cambios de la oferta y la demanda impulsan modificaciones en la producción y en los


precios, de esta manera la observación científica y el sentido común muestran que la
cantidad de mercancía que adquirimos depende de su precio en el mercado, es decir entre
más bajo sea el precio del articulo más unidades podemos comprar.

Para conocer más de cómo se mueve la oferta y la demanda en el plano empresarial


contactamos a la empresa VIVA TU CREDITO S.A.S. identificado con Nit. 901239411-1
entidad cuya actividad principal es la financiación y comercio de artículos electrónicos y
electrodomésticos por más de 10 años en el mercado y con 11 sucursales en todo el
departamento del Atlántico, su casa matriz está ubicada en la Calle 34 N° 39-76 de la
ciudad de Barranquilla, la persona que me atendió fue el Señor Jorge Bayter Hernández
quien es administrador de la tienda desde hace 3 años.
INFORME ESTABLECIMIENTO VIVA TU CREDITO S.A.S.

Para el desarrollo se realizó la lectura del material propuesto en el Aula virtual, para iniciar
el informe sobre estudio de aplicación de conceptos de economía asociados en la compra
contactamos vía WhatsApp y telefónicamente a la empresa VIVA TU CREDITO S.A.S.

Inicialmente intercambiamos ideas y conceptos acerca de la oferta y la demanda con la


persona que me atendió es decir su administrador el Sr. Jorge Bayter, entendimos que la
oferta puede ser definida como  la cantidad de bienes y/o servicios que las
distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de vender en el
mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, con el fin de satisfacer deseos y/o
necesidades. Por otra parte cuando se habla demanda hacemos referencia a la cantidad de
bienes y/o servicios que las personas desean adquirir, sin embargo, ambos mantienen una
relación muy estrecha. Posteriormente le formulamos algunas preguntas para conocer como
se aplican estos dos términos en el plano comercial.

1. ¿Como logra que los artículos tengan una gran demanda?

Respuesta: Cada área de la compañía ejerce una labor vital, es decir los asesores de
venta ofrecen una buena atención a los clientes con el fin de generar una experiencia
al momento de la compra, ofrecemos variedad de artículos con precios muy
cómodos, los artículos muy bien exhibidos, los del área de mercadeo cada mes
elaboran diferentes campañas para atraer cliente y así aumentar la demanda.

2. ¿Cuánto tiempo lleva la empresa en el mercado?

Respuesta: La compañía tiene 11 años en el mercado, la primera tienda fue en


Barranquilla, hoy en día también tenemos sucursales en los municipios de Soledad,
Malambo y Santo Tomas.

3. ¿Hacen constantes ofertas en el almacén?

Respuesta: Cada mes creamos una campaña diferente de acuerdo a la festividad del
mismo, por ejemplo, temporada escolar, mes del padre, de la madre, amor y
amistad, aniversario de la empresa etc, también de acuerdo a sucesos especiales es
decir si en nuestra ciudad el clima hace aumentar la demanda de artículos como
aires acondicionados o abanicos, tomamos eso a nuestro favor y buscamos ofertar
mejor que nuestros competidores en cuanto a precios y

4. ¿Qué medios utilizan para informar de sus ofertas?

Respuesta: Tenemos el departamento de mercadeo y publicidad donde se encargan


de mantener actualizados a nuestros clientes acerca de nuestras ofertas, para ello
utilizamos las redes sociales tales como Instagram, Facebook, WhatsApp, también
hacemos pautas en la radio, la prensa y telemercadeo a nuestra base de datos de
clientes.

5. ¿Cuál es la temporada del año con mayor demanda?

Respuesta: las temporadas con mayor demanda y oferta es el mes de mayo por ser el
mes de las madres, junio por el mes del padre, también octubre por ser nuestro
aniversario y la temporada de fin de año.

6. ¿Qué estrategias utilizan para atraer clientes?

Respuesta: Con este tema de la pandemia nos ha tocado reinventarnos, hemos


creado tiendas virtuales, donde los clientes pueden solicitar crédito personal para
comprar artículos en nuestros almacenes, cancelar sus cuotas y comprar de contado.
Los créditos teniendo en cuenta la situación mundial hemos creado alianzas con
financieras tales como Brilla de gases del caribe nosotros entregamos el articulo y
ya la cartera le queda a ellos, de la misma manera empleamos Sufi-Bancolombia
esto con el fin de mantenernos en el mercado ofreciéndole a los clientes diferentes
medios para adquirir sus productos.

7. ¿Cuál es la proyección de la empresa en 5 años?

Respuesta: La idea es en 5 años abrir tiendas en todas las ciudades de la costa y


posicionarnos en el mercado como la empresa líder en la venta a crédito de
productos para el hogar con los mejores precios y servicio.

8. ¿Siempre han vendido artículos electrodomésticos y artículos de tecnología?

Respuesta: VIVA S.A.S. en sus inicios vendía textil y calzado, poco a poco fuimos
incluyendo artículos para el hogar y tecnología, la demanda de textil disminuyo y la
de electrodomésticos aumento por lo que finalmente dejamos de vender prendas de
vestir y nos enfocamos en los electrodomésticos.
9. ¿Cuáles son sus principales competidores?

Respuesta: Nuestros competidores principales son las cadenas de supermercados,


almacenes Flamingo, electro AO, credititulos y Diselco,

10. ¿Qué productos son los que más venden?

Respuesta: La demanda y la oferta de artículos depende de las épocas del año, sin
embargo, la venta de neveras, televisores y celulares es la que más prevalece durante
todo el año.

11. ¿Qué día de la semana es la que más venden?

Respuesta: Los días que mas se venden son los sábados, y domingos debido a que
nuestros productos son artículos para el hogar y esos días es cuando los miembros de la
familia por lo general están en su día de descanso ya sea por sus trabajos o estudios y
pueden acercarse al almacén juntos y elegir que productos comprar.

A continuación, encontrara el link del video realizado por el administrador de la tienda


donde nos habla un poco mas de la demanda de los productos y ofertas de la tienda y
que estrategias han empleado en medio de la situación económica y social generada
por la pandemia.

https://youtu.be/JzLCK9jaZAU
Evidencias Fotográficas

Ilustración 1 Equipo de asesores de venta e impulsadores de marca

Ilustración 2. Exhibición Vitrina Tienda Plaza del Sol - Soledad


Ilustración 4. Sala de ventas de equipos de comunicación

Ilustración 3. Sala de ventas de audio y video


Conclusión

La demanda que una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un bien o servicio
puede estar impulsado por un gran numero de factores que determinan la cantidad de artículos
solicitados, incluso si tiene demanda o no, es decir, la ley de la demanda indica que existe una
relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante cierto periodo de
tiempo por lo que normalmente podemos evidenciar que cuando un producto sube de precio
disminuimos la cantidad de compra del mismo, si por el contrario el precio disminuye, la demanda
se incrementara.

Gracias a la elaboración de esta actividad logramos concluir que cada empresa utiliza estrategias
diferentes para mantener la demanda de sus productos mediante la aplicación de ofertas para hacer
mas atractivos sus productos frente a sus competidores, en el caso de VIVA TU CREDITO S.A.S
cada mes crean estrategias de mercadeo para mantener a sus clientes informados de sus eventos y
promociones, para rotación de su inventario realizan campañas y ofertas como descuentos, compras
2X1 y para las personas que compran a Crédito realizan descuentos en el valor de las cuotas o
plazos de 60 días para cancelar su primera cuota.

Tratan de igual manera de vender a buen precio sin afectar su capital de inversión y mantener al
margen sus gastos y costos para no afectar el precio de los productos.
Bibliografia

Fuente: https://concepto.de/oferta/#ixzz6UlfLORXg

También podría gustarte