Está en la página 1de 5

1

MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO PARA LA ENSEÑANZA Y


APRENDIZAJE DEL CÁLCULO VECTORIAL
MSc. Adrián Olivo, aolivo@unexpo.edu.ve
UNEXPO-Puerto Ordaz. Estudios generales: Sección de Matemáticas
Bolívar-Venezuela

virtuales y de realidad aumentada permiten


Resumen: este trabajo tiene como propósito la
visualizar objetos creados a partir de ecuaciones con
presentación de un Material Educativo
los que es posible interactuar de manera semejante
Computarizado (MEC) que aporta soluciones a un
como lo haría un estudiante con modelos reales, de
problema de aprendizaje que se genera en la
esta forma se potencian los procesos de aprendizaje
enseñanza de las aplicaciones del cálculo vectorial,
de los conceptos estudiados, integrándolos con el
con el fin de fortalecer la visualización; el
entorno y, por tanto, dotándolos de sentido empírico
razonamiento geométrico y analítico sobre los
en la experiencia cotidiana de los estudiantes. Por
conceptos y objetos geométricos que se abordan en
otra parte, el avance tecnológico en lenguaje de
el cálculo vectorial, como: superficie, curva, campo
programación ha permitido un avance significativo
vectorial, longitud de una curva, área de una
en la enseñanza de las matemáticas, prueba de esto,
superficie, volumen, densidad, masa, centro de masa,
es la posibilidad de desarrollar un MEC ajustado a la
momento e inercia de un sólido. En el sentido técnico
realidad del contenido donde se desenvuelven los
el MEC se elabora bajo el lenguaje simbólico de
docentes como los estudiantes, facilitando el logro de
Wolfram Mathematica 10, generando un código en
los objetivos instruccionales de un determinado
formato .cdf (computable document format) que
curso de cálculo vectorial. Es importante señalar que
tiene la propiedad de ser embebido en una página
el MEC no es un software tradicional de
web en html, de tal manera que se puede tener acceso
a la aplicación de forma directa en un PC o remota a matemáticas, Galvis [2], define a un MEC como un
través de Internet. ambiente informático que permite que la clase del
aprendiz para el que se preparó, viva el tipo de
Palabras claves: MEC, Enseñanza, Aprendizaje, experiencias educativas que se consideran deseables
Cálculo, Programación para él, frente a una necesidad educativa dada.

I. INTRODUCCIÓN En este sentido, Olivo [3], señala que la


enseñanza del cálculo en varias variables es un tema
El cálculo es una rama de las matemáticas más complejo que amerita un esfuerzo considerable en
importantes y utilizadas en el mundo de la ciencia y didáctica y pedagogía para poder proporcionar este
la ingeniería, requiere ser comprendido y manejable conocimiento al estudiante de manera significativa,
su contenido así como sus aplicaciones para su debido a la naturaleza del contenido que se facilita,
conceptualización y explicación de fenómenos que la este requiere de un medio idóneo más allá del
requieren. marcador y la pizarra. Por tanto, un MEC dedicado
al contenido mejoraría el proceso de visualización de
Las Tecnologías del Aprendizaje y el objetos geométricos tridimensionales implicados en
Conocimiento (TAC) es una evolución de las TIC, el cálculo de varias variables, de tal manera que al
impulsan a las instituciones educativas a rediseñar su aplicar los conceptos del cálculo resulte trivial.
realidad. Uno de los aspectos afectados en lo
inmediato es la metodología utilizada en la Este trabajo se divide en la forma siguiente: en la
enseñanza, derivada de la necesidad de un sección II: Presentación del MEC, sección III:
aprendizaje autónomo, que proporcione al estudiante Consideraciones y Diseño del MEC, sección IV:
y futuro profesional las competencias necesarias que Conclusiones, sección V: Referencias
amerita una sociedad virtualmente interconectada.
En este sentido, Esteban, Trefftz y Restrepo [1],
plantean que para las matemáticas, los ambientes
2

II. PRESENTACIÓN DEL MEC: CALCULUS-MEC

El MEC se considera como una alternativa que


utilizada por los docentes puede garantizar
resultados satisfactorios en el aprendizaje de cierto
contenido en los estudiantes, ya que se basa en
satisfacer los requerimientos necesarios para el
razonamiento geométrico y analítico que involucra
las aplicaciones del cálculo vectorial cómo: La
visualización de objetos geométricos
tridimensionales, como: curvas en el espacio,
superficies, intersección entre superficies, sólidos e
intersección entre sólidos para posteriormente el
usuario pueda hacer una representación de estos
objetos en el plano a través de un boceto o dibujo
para así poder analizarlos. Para lograr tales fines, es
fundamental que el MEC posea las siguientes
propiedades: 1. Ser algorítmico, es decir aquel en
que predomina el aprendizaje vía transmisión de
conocimiento, desde quien sabe hacia quien desea
aprender y donde el diseñador se encarga de
encapsular secuencias bien diseñadas de actividades Figura 1. Interfaz principal del MEC
de aprendizaje que conducen al aprendiz desde
donde está hasta donde desea llegar. El rol del III. CONSIDERACIONES Y DISEÑO DEL MEC
estudiante es asimilar el máximo de lo que se le
transmite. 2. Ser heurístico, es aquel en el que Análisis de las necesidades
predomina el aprendizaje de la experiencia y por  Dificultad para visualizar objetos
descubrimiento, donde el diseñador crea ambientes tridimensionales tanto por el docente y el
ricos en situaciones que el aprendiz debe explorar y estudiante.
conjeturar. El alumno debe llegar al conocimiento a  Habilidades para el dibujo poco desarrolladas
partir de la experiencia, creando sus propios modelos en el estudiante.
de pensamiento, sus propias interpretaciones del  Falta de motivación en el estudiante para
mundo, las cuales puede someter a prueba con el desarrollar las competencias que demanda el
MEC. estudio del tema.

A continuación, en la figura 1 se muestra la Determinación de requerimientos


interfaz principal del MEC, donde se pueda observar Tipo de MEC: un MEC que resulte de la
los módulos de conceptos, estudios preliminares, combinación de métodos heurísticos y algorítmicos
aplicaciones, entre otros. para la resolución de problemas.
Recursos humanos y materiales: el diseñador y
desarrollador técnico del MEC, debe ser el profesor
de cálculo con conocimientos básicos de
programación. Se necesita de un computador actual
con herramientas de software de programación en el
ámbito de las matemáticas (Wolfram Mathematica),
de edición de páginas web (Adobe Dreamweaver),
cuestionarios web (Clever software Webquestions) y
procesador de textos (Microsoft Word)
3

Audiencia y alcance: el MEC está dirigido hacia el


docente para la enseñanza del componente
geométrico asociado al contenido de las aplicaciones
del cálculo vectorial, cómo también al estudiante
para su debido aprendizaje sobre el tema.
Uso del MEC: destinado como apoyo instruccional
en el contenido de las aplicaciones del cálculo en
varias variables.

Diseño comunicacional
Diseño de la estructura: está determinada por la
clasificación del contenido, una vez clasificado es
representado por bloques de información. En la
figura 2 se observa un esquema que señala los
bloques de contenido y aplicaciones que involucra el
MEC entorno al menú principal.
Figura 3. Aplicación interactiva

CONCEPTOS Diseño computacional


S
El MEC se diseñó bajo lenguaje html y lenguaje
simbólico de Wolfram Mathematica 10, el cual
puede ser ejecutado con cualquier navegador de
ESTUDIOS MENU internet que soporte java, como: Microsoft internet
PRELIMINARES INICIO APLICACIONES explorer, mozilla firefox, entre otros. Por lo tanto, es
factible la ejecución del MEC bajo cualquier PC de
medianos recursos de hardware, como también
tabletas y teléfonos inteligentes.

La herramienta para la programación de las


ACTIVIDADES
simulaciones es el software wolfram mathematica 10
este tiene la propiedad de generar archivos .cdf
Figura 2. Estructura del MEC (computable document format) que pueden
incrustarse en páginas web elaboradas bajo lenguaje
Diseño de la interfaz e interactividad: la aplicación de programación html. De tal manera que el usuario
con el usuario se comunica a través de una página no tenga necesidad de conocer el software
web que tiene aplicaciones interactivas previamente programador, ya que la manipulación de las
diseñadas que se relacionan con el problema de aplicaciones interactivas se hace de forma intuitiva
cálculo en estudio. Por ejemplo, en la figura 3 se bajo una simple página web desde cualquier
observa cierta aplicación con sus controles de computador conectado a la red.
interacción (deslizadores) para manipular el objeto Por ejemplo, se desea simular el proceso de
geométrico que se estudia. intersección entre la superficie de un cilindro circular
recto centrado fuera del origen y un doble cono
centrado en el origen.
Procedimiento:
a) El programador crea el script o código de la
simulación bajo el software Wolfram
Mathematica 10:
4

Mov.del cilindro
Manipulate[ContourPlot3D[{((𝑥 − 𝑎) − 1)^2 + 𝑦^2 − 1 =
Mov. del cono

= 0, (𝑥 − 𝑏)^2 + 𝑦^2 − 𝑧^2 =


= 0}, {𝑥, −2,4}, {𝑦, −3,3}, {𝑧, −2,2}, PlotPoints
→ 10, PlotTheme → "Business", AxesLabel
→ {Style["Eje x", Red], Style["Eje y", Red], Style["Eje z", Red]},
MeshStyle → {{Thick, Blue}}, Mesh → {{0}}, MeshFunctions
→ {Function[{𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑓}, ((𝑥 − 𝑎) − 1)^2 + 𝑦^2 − 1 − ((𝑥
− 𝑏)^2 + 𝑦^2 − 𝑧^2)]}, ContourStyle
→ Directive[Rainbow, Opacity[0.7], Specularity[White, 5]]],
{{𝑎, 2, "Mov. del cilindro"},0,2}, {{𝑏, 0, "Mov. del cono"},0,2}]

Figura 5. Aplicación interactiva (2)


b) El programa compila y ejecuta el código
anterior generando una interfaz gráfica con
Mov.del cilindro
controles de manipulación de los objetos Mov. del cono

geométricos que intervienen en la


simulación.

c) Al mover los objetos mediante los


deslizadores, podemos intersectar los
mismos, generando así un sólido,
considerando la región interna al cilindro y al
doble cono. Además es posible rotar y
trasladar el objeto y ver su forma geométrica
traslucidamente. Esto se puede observar en
las figuras 4, 5, 6 y 7.

Mov.del cilindro Figura 6. Aplicación interactiva (3)


Mov. del cono

Figura 4. Aplicación interactiva (1)

Figura 7. Aplicación interactiva (4)


5

d) El paso siguiente es generar el archivo .cdf Desde el punto de vista técnico el MEC se
mediante la herramienta de programación, desarrolló de tal manera que aborde aspectos que el
para poder incrustarlo en una página web software tradicional no trata, por ejemplo simular el
prediseñada con el programa Adobe proceso de intersección entre regiones en el plano y
Dreamweaver CC2015, la cual posee la el espacio, intersección de superficies en el espacio,
interfaz gráfica final, donde se incluye el trazado dinámico de curvas en el espacio, entre otros.
problema textual de la aplicación de cálculo.
En la figura 7 se puede apreciar tal acción.

V. REFERENCIAS

[1] Duarte, E. Vicente, P. Gómez H. y Restrepo,


J. (2006). Estrategias de visualización en el
cálculo de varias variables. Colciencias
(C.C.C 013-102) y la Universidad de Eafit.

[2] Galvis, Álvaro (2004). Ambientes virtuales


de aprendizaje. Revista informática
educativa. Bogotá. (Documento en línea)

[3] Olivo, Adrian (2017). Material Educativo


Computarizado para la enseñanza de las
aplicaciones de la Integral múltiple en la
asignatura Matemáticas III de la UNEXPO
vicerrectorado Puerto Ordaz. Bolívar,
Venezuela.

[4] Gagne R. y Brig. L. “La planificación de la


enseñanza y sus principios”. Editorial Trillas.
México. (1976)
Figura 7: Interfaz gráfica del MEC
[5] Mazarella, C. (2000). Integración de la
Informática en el aula: enfoque y
IV. CONCLUSIONES aplicaciones. UPEL Caracas, IPC
Integrar el conocimiento del contenido del cálculo [6] Wolfram Demonstrations Project. Disponible
vectorial con los aspectos técnicos de la en https://demonstrations.wolfram.com
programación de las aplicaciones en lenguaje
matemático simbólico a través de una [7] Artigue, M. Douady R. y Moreno, L (1998).
fundamentación pedagógica que utilice un enfoque Ingeniería Didáctica en Educación
que combine métodos heurísticos con algorítmicos Matemática. Bogotá (Documento en línea).
en la resolución de problemas de cálculo es muy Disponible:
interesante y eficaz para el proceso de enseñanza y http://funes.uniandes.edu.co/676/1/Artigueet
aprendizaje del tema. En consecuencia, se podría al195.pdf
decir que es lo más próximo a cómo debe ser la
educación de las matemáticas en un futuro, tal como
lo demanda la UNESCO en su declaración sobre la
educación del siglo XXI.

También podría gustarte