Está en la página 1de 7

CONTENIDO

I: INTRODUCCION...................................................................................................................1

II: OBJETIVO.............................................................................................................................2

III.-MARCO TEORICO.............................................................................................................2

1.- CARATERISTICAS DE FINCAS TRADICIONALES..................................................2

2.- COMO SE MANEJA UNA CHACRA TRADICIOMAL................................................3

3.- CHACRA TRADICIONAL..............................................................................................3

V.-DISCUCIONES.....................................................................................................................4

VI.-CONCLUSIONES................................................................................................................4

VII.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................5

VIII.-ANEXOS...........................................................................................................................5

1
I: INTRODUCCION

Las chacrás tradicionales siguen estando vigentes y son el sustento de muchas familias,

aunque ya para estos tiempos existan muchos métodos con tecnología avanzada para la

producción de café. Estas chacras tradicionales son cultivadas sin el uso de la tecnología muchas

veces por la falta de conocimiento de parte del agricultor u otro de los motivos seria el dinero

que se requiere para tecnificar una chacra tradicional aunque esta mostrara posteriormente sus

beneficios en la cosecha.

Se entiende por chacra tradicional a la chacra que no emplean la tecnología como es la falta

de control de plagas, los escases de podas, la no renovación de la plantación, utilización de

mayor tiempo para cultivar el café y el resultado de esta cultivar una chacra tradicional trae como

consecuencia una mayor pobreza en las familias cafetaleras.

Es por ello en el siguiente trabajo muestras las cateréticas, técnicas y cifras de rendimiento y

económicas de una chacra tradicional para conocer y aprender como es el manejo de esta manera

tener una idea clara de las desventajas que existen en una un chacra tradicional y poder optar por

hacer uso de la tecnología.

2
II: OBJETIVO

Conocer el manejo y características de la chacra tradicional de café

III.-MARCO TEORICO

1.- CARATERISTICAS DE FINCAS TRADICIONALES

• Cafetales viejos

•Plantaciones enfermas

• Suelos degradados

• Baja Productividad

• Altos costos de producción

• Mala calidad del grano

• Mayor uso de jornales

• Productores cada vez más pobres

2.- COMO SE MANEJA UNA CHACRA TRADICIOMAL

 El distanciamiento que se utiliza es de 2x2 metros


 Por hectárea tiene 2,500 plantas
 Cada planta tiene como mínimo de 6 a 8 tallos

3.- CHACRA TRADICIONAL

La chacra es de 2 a 3 hectáreas y su rendimiento es de 8 quintales por hectárea que por


campaña da un rendimiento de 12 a 24 quintales por campaña.
El dinero que obtienen los campesinos productores de chacra tradicionales les rinde poco y
muchas veces no les alcanza para su sustento.

3
Además estos no realizan el abonamiento a los cafetos y el uso de herramientas como
lampas para realizar el control de las malezas malogran el suelo.

Las cosechas que realizan no son controladas, llegando estos a cosechar hasta más de seis
cosechas por campaña. También se conoce que la producción se localiza en la parte terminal de
tallo y en la punta de las ramas.

COMPARACIONES TECNICAS
TIPOS DE CHACRAS CHACRA TRADICIONAL CHACRA TECNIFICADA
Cosecha por hectárea 6 a 8 quintales/ha 20 a 25 quintales/ha
Tamaño de la chacra 2 a 3 has 2 a 3 has
Cosecha de la chacra por 12 a 24 quintales por 40 a 75 quintales por
campaña campaña campaña

COMPARACIONES ECONOMICAS
PRECIOS CRACRA TRADICIONAL CHACRA TECNIFICADA
Precios bajos s/200 por 2,400 a 4,800 8,000 a 15,000
quintal
Precios altos s/400 por 4,800 a 9,500 15,000 a 30,000
quintal

V.-DISCUCIONES

Se puede deducir que si los productores de café dejaran de cultivar chacras tradicionales y se

les diera una mayor información atravez de charlas sobre las nuevas tecnologías y que estos

puedan aplicarlas en sus chacras tradicionales convirtiéndolas en chacra tecnificadas para de este

modo tener mejores resultados tanto en producción como en ingresos económicos logrando una

mejor calidad de vida para su familia.

4
VI.-CONCLUSIONES

 Se ha logrado conocer las características de una chacra tradicional, su debido manejo y

sus estadísticas de rendimiento tanto económico como productivo.

 También llegamos a concluir que si los productores de chacras tradicionales emplearan

las tecnologías en sus chacras los resultados serían más beneficiosos tanto para ellos

como para el mercado.

 Se pudo aprender como es el manejo de una chacra tradicional

VII.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

5
VIII.-ANEXOS

Figura N° 1 agricultor en una finca vieja y desordenada

Figura N°2 plantación sin podar

6
Figura N°3 suelo degradado

También podría gustarte