Está en la página 1de 6

TORRENT 1165 | Parque Chas | CABA DyLO MARCUS 2019

DyLODmmmMAmMARCUSma2019

TP N°14 - PERITAJES

1) PERICIA PRIVADA
El propietario de una vivienda unifamiliar de planta baja sito en la calle Baigorria 3451, CABA, contrata los
servicios de un profesional arquitecto, idóneo en patologías constructivas, a fin de verificar el estado del
muro divisorio derecho y las estructuras que apoyan sobre él, ya que se evidencian fisuras en paredes y
grietas en vigas y losas de la planta baja en la circulación y locales del fondo del lote. En el terreno
lindero ubicado en la calle Baigorria 3449 se está llevando a cabo la construcción de una obra nueva siendo
ésta un edificio de propiedad horizontal destinada a vivienda multifamiliar. Se solicita entonces que
se realice un informe que indique el diagnóstico de los daños, quien o quienes son los responsables, y cómo
actuar en consecuencia. El informe deberá contener la información gráfica aportada a continuación además
de cualquier otro croquis, foto o dibujo que sea importante para explicar lo solicitado. Se sugiere indicar en
el informe la descripción de la patología, la posible causa, consecuencias en caso de no solucionarlo y
posibles soluciones.

Buenos Aires, 3 de Noviembre 2019

Informe técnico

Propiedad: Baigorria 3451, CABA.

Propietario: Sra. Graciela Teresa Garcés - DNI 12.604.204

Debido a incidentes causados en una vivienda unifamiliar de planta baja, sito en la


calle Baigorria 3451, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, propiedad de la Sra.
Graciela Teresa Garcés, ocasionados por la construcción de un edificio de propiedad
horizontal, con destino vivienda multifamiliar en el terreno lindero, sito en la calle
Baigorria 3449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es que se me solicita un informe
técnico de los daños, para lo cual, tomo vistas de lo acontecido el día 1° de Noviembre
del corriente.

Como antecedente se me informa, que los daños se hicieron aparentes


aproximadamente hace 4 meses, cuando comenzaron a visualizarse las primeras
fisuras en los muros, las cuales fueron incrementándose en cantidad y tamaño con el
correr de los días.

Los daños se localizan específicamente sobre el muro divisorio derecho, en la zona del
pasillo de circulación abierto, y en los locales ubicados al fondo del lote: living-comedor
y cocina. Dichos locales tienen una considerable presencia de grietas y fisuras, tanto
en elementos estructurales como losas y vigas, como en elementos no estructurales
como mampostería y revestimientos.

Durante la inspección técnica se pudo consignar que la vivienda con más de 20 años,
desarrollada en PB, con 3,5m de altura y sus muros medianeros de 0,30m de espesor.
Se detectan tanto fisuras del tipo longitudinal, transversal y diagonal sobre muro
lindante, y grietas del tipo vertical, transversal y diagonal, sobre muro lindante, losas y
vigas.

Se adjuntan fotos tomadas in situ, como ampliación del presente informe.

GRUPO 1 | Torrisi – Peralta – Chiaravalli – Baratta – Mijaloski Docente: Arq. Javier


Arca
TORRENT 1165 | Parque Chas | CABA DyLO MARCUS 2019
DyLODmmmMAmMARCUSma2019

Imagen 1: Localización de ambas parcelas

Imagen 2: Plano indicando sectores con afectaciones

GRUPO 1 | Torrisi – Peralta – Chiaravalli – Baratta – Mijaloski Docente: Arq. Javier


Arca
TORRENT 1165 | Parque Chas | CABA DyLO MARCUS 2019
DyLODmmmMAmMARCUSma2019

Imagen 3: Fotografía del sector afectado n° 1

Como puede observarse en la imagen superior, dentro del living-comedor, se


detectaron grietas tanto diagonales como verticales.

Las grietas son lesiones mecánicas que presentan un corte alargado de mayor abertura
entre sus bordes que la de la fisura (de 3mm en adelante), de mayor profundidad (no
solamente superficial) y que pueden llegar a afectar todo el espesor del componente
constructivo, generando su rotura.

Las grietas con orientación diagonal se producen cuando existe un asentamiento


diferencial en la estructura producido por tensiones de corte que se producen al
sobrecargar la estructura portante. Las grietas que adoptan esta direccionalidad son
las más peligrosas, ya que el muro deja de trabajar en conjunto, y comienza a trabajar
como dos bloques de forma individual, limitando su resistencia estructural.

Las grietas en sentido vertical manifiestan que el material con el cual está construído el
muro tiene un agotamiento por haber sido sometido a una carga puntual excesiva.

Imagen 4: Esquema explicativo tipos de grietas

GRUPO 1 | Torrisi – Peralta – Chiaravalli – Baratta – Mijaloski Docente: Arq. Javier


Arca
TORRENT 1165 | Parque Chas | CABA DyLO MARCUS 2019
DyLODmmmMAmMARCUSma2019

Imagen 5: Fotografía del sector afectado n°2

Dentro del living-comedor, además, se observaron fisuras en sentido diagonal y


horizontal.

Una fisura tiene la característica de ser superficial y sólo aparece en el revestimiento


de los muros. Esto no representa peligro estructural actualmente, sin embargo hay que
mantener controlada la actividad de la misma, para descartar cualquier posible daño
estructural a futuro.

Las fisuras horizontales, pueden reflejar las siguientes situaciones:

-Rotura por aplastamiento o pandeo: el muro recibió demasiada carga sobre toda su
longitud y puede flexionarse o pandearse. Las fisuras horizontales pueden tener la
particularidad de ser más abiertas en una de las caras del muro y cerradas en la otra.

-que la losa superior está en movimiento, ocasionado por un empuje horizontal,


superior al cual la losa está calculada.

GRUPO 1 | Torrisi – Peralta – Chiaravalli – Baratta – Mijaloski Docente: Arq. Javier


Arca
TORRENT 1165 | Parque Chas | CABA DyLO MARCUS 2019
DyLODmmmMAmMARCUSma2019

Imagen 6: Esquema grietas horizontales

Imagen 7: Fotografía del sector afectado n°3

Las grietas formando discontinuidades en los elementos estructurales de hormigón


indican que las tensiones actuantes sobre la estructura superaron las admisibles de
cálculo. Estos esfuerzos de corte se originan por la acción directa de cargas.

Las grietas sobre los elementos estructurales son un importante indicio de que el
conjunto estructural está sometido a esfuerzos superiores a los calculados, y deben ser
atendidas con celeridad, ya que si llegaran a superar las tensiones admisibles, podrían
ocasionar el colapso de la estructura.

Sobre estructuras de hormigón es importante reparar las fisuras así sean superficiales,
ya que el no hacerlo, puede facilitar la agresión de agentes corrosivos externos sobre
los hierros de la armadura. Por lo tanto, en el caso del hormigón, las grietas y fisuras
pueden ser el inicio de una cadena de males mayores.

GRUPO 1 | Torrisi – Peralta – Chiaravalli – Baratta – Mijaloski Docente: Arq. Javier


Arca
TORRENT 1165 | Parque Chas | CABA DyLO MARCUS 2019
DyLODmmmMAmMARCUSma2019

Imagen 8: Esquema grietas sobre elementos estructurales

CONCLUSIONES:

Teniendo en consideración lo observado, se puede definir que la estructura de la


vivienda objeto del presente informe, se encuentra soportando esfuerzos superiores a
los calculados, demostrando que su capacidad estructural está siendo comprometida,
teniendo que ser atendida con distintos niveles de urgencia.

*Como primera observación, se sugiere como prioridad urgente atender las grietas que
se observan en el sector 3 de la vivienda, las cuales están afectando los elementos
estructurales. Para resolverlo con celeridad se sugiere realizar un refuerzo de la
estructura con perfilería metálica o con cables metálicos.

*Para la recuperación de la capacidad estructural, se recomienda la limpieza y cosido


de muros y mampostería: se deberán realizar los refuerzos estructurales necesarios en
muros (llaves y trabas como refuerzos de las zonas agrietadas) de modo de restituir la
capacidad estructural de los muros.

OTRAS RECOMENDACIONES

En caso de tratar de recuperar las partes dañadas de la vivienda y a fin de no


comprometer aún más la estructura del mismo, se recomienda no realizar eliminación
alguna de elementos estructurales, como ser algún muro portante, etc.

Sin más, y quedando a vuestra disposición por cualquier consulta.

Arq. Esteban Quito

Mat CPAU 123456

GRUPO 1 | Torrisi – Peralta – Chiaravalli – Baratta – Mijaloski Docente: Arq. Javier


Arca

También podría gustarte