Está en la página 1de 6

Actitudes Empresariales de los Gerentes

Diana Maria Criollo Bucheli (417512)


Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. Gestión de empresas.

Las actitudes empresariales se dan a conocer por medio de la recopilación de escenas o clips
de siete películas donde se encuentran también ilustradas algunas fases del proceso
administrativo los cuales son descritos de la siguiente manera:

El lobo de Wall Street (2013)


Valores o actitudes empresariales:
- Motivación
- Convencimiento
- Liderazgo
- Inspiración
- Competitividad
Estrategias empresariales:
- Planificación:
Oferta y demanda, hacer que las personas sientan una necesidad de algo, convencer
que las necesitan, como lo indican en el ejemplo de vender la pluma. Este proceso
hace parte de la planificación ya que se crea una necesidad y el objetivo es vender el
producto.

Reinventar la compañía, al realizar esta actividad ya tiene un propósito en mente que


es crear una mejora para obtener buenos resultados. Hace parte de la planeación
porque es un objetivo en proceso.

- Organización:
Reunir a los colaboradores, al darles a conocer el guión para vender se ejecuta la
organización ya que el líder los está guiando para que realicen mejor su trabajo.

El padrino (1972)
Valores o actitudes empresariales:
- Valentía
- Sinceridad
- Respeto
- Firmeza
- Cumplimiento
Estrategias empresariales:
- Planificación:
Se recurre a invitar a las familias a hacer parte en el negocio de venta de narcóticos
se da a conocer sus peticiones para entrar al negocio y los porcentajes que ganarían
si deciden aceptar. Este proceso hace parte de la planeación ya que busca el personal
para cumplir los objetivos y da a conocer las metas claras.

- Organización:
Se realizan reuniones entre los miembros de las diferentes familias, dan a conocer sus
requisitos para acordar algo razonablemente y que todos estén satisfechos. Esta
acción hace parte de la organización porque se tiene en cuenta cada miembro del
negocio y aunque hayan pasado sucesos peligrosos se acuerda hacer parte del negocio
con las exigencias claras y dejar atrás lo malo para que el negocio prospere.

- Control:
En la primera parte no lograron controlar que algunos no querían hacer parte de los
negocios y recurrieron a los ataques, este ejemplo da a entender que al no respetar las
opiniones de los demás se pueden descontrolar los procesos y hacer que ocurran cosas
indeseables.

Los piratas de silicon valley (1999)


Valores o actitudes empresariales:
- Emprendimiento
- Competencia
- Motivación
- Confianza
- Liderazgo
Estrategias empresariales:
- Planificación:
Hacer la llamada para poder llegar a dar a conocer sus capacidades de crear lo que
otros necesita. Esta acción hace parte de este proceso ya que acuerdan entre los dos y
se motivan para cumplir su primer objetivo.

- Organización:
Asistir a la reunión para dar a conocer lo que se tiene, el servicio que se puede prestar
y la confianza aunque no tenían absolutamente nada y esto podría tener resultados
negativos con el tiempo ya que no se tuvo un análisis a largo plazo.

- Dirección:
Aunque cada uno tiene sus funciones, no importa el puesto que ocupan porque
cualquiera puede ser el número uno o el número cero y tienen claras sus actividades
en la organización. Esta parte del proceso es importante porque trabajan en equipo y
se tienen confianza entre sí al ejecutar sus actividades.
Jerry maguire (1996)
Valores o actitudes empresariales:
- Emprendimiento
- Confianza
- Compromiso
- Trabajo en equipo
- Satisfacción
Estrategias empresariales:
- Planificación:
Escribir una reevaluación de propósitos o sugerencias para el desarrollo de la
compañía. Esta actividad hace parte de la planeación porque con ellas se puede
realizar mejoras de las metas que se pretenden cumplir.

- Organización:
Llamar a los clientes, para dar a conocer los recursos que le puede brindar como
representante hace parte de la organización porque son las acciones que se empiezan
a ejecutar para alcanzar un objetivo.

- Dirección:
Acompañar al cliente en todo momento brinda seguridad y confianza, es el ejemplo
que se da a conocer cuando el jugador cae en el campo de juego y el representante
está pendiente de él. Esta es una buena referencia para esta parte del proceso ya que
el líder siempre está al lado de sus colaboradores para guiarlo y ayudar a mejorar las
situaciones.

- Control:
El saber que el jugador logró despertar y terminar satisfactoriamente el juego,
recibiendo felicitaciones y halagos, hace que el representante haya logrado cumplir
con su objetivo, es decir que si se realizó el proceso administrativo eficientemente.

Red social (2010)


Valores o actitudes empresariales:
- Ambición
- Motivación
- Liderazgo
- Responsabilidad
- Trabajo en equipo
Estrategias empresariales:
- Planificación:
Un equipo busca personal para que trabaje con ellos, al conocer los buenos
antecedentes que ha tenido y las innovaciones que ha creado Mark es invitado a hacer
parte del equipo. Esta acción ilustra este proceso ya que aquí se buscan los medios o
recursos para cumplir sus objetivos.

Llegar a alguien con una idea y tener la capacidad de mejorarla también hace parte
de este proceso ya que se crean nuevos objetivos por cumplir.

- Organización:
En una reunión dar la función a cada colaborador para poder expandirse, por ejemplo
estar a cargo de la publicidad, otra persona de programación. Aquí el líder está
ejerciendo bien su papel ya que da las responsabilidades y confía en cada uno de ellos.

Negocios de riesgo (1983)


Valores o actitudes empresariales:
- Ser decidido
- Oportuno
- Ambición
- Trabajo en equipo
- Confianza
Estrategias empresariales:
- Planificación:
Empezar hablando de lo que quiere cada miembro es fundamental para saber hacia
dónde se dirigen y establecer los objetivos como por ejemplo en la escena que están
compartiendo en un restaurante al dialogar entre ellos se conoce que para unos su
objetivo era solo hacer dinero y para otro servir a la humanidad.

- Organización:
Establecer los roles desde un principio con los compañeros del equipo es una
actividad de esta parte del proceso, por ejemplo en la escena a uno se le encarga la
producción, otra persona se encarga de la tesorería y finalmente la otra persona decide
encargarse de las ventas.

- Dirección:
Empezar a convocar a las personas y destacar que trabajan sin culpa, sin duda y sin
miedo mientras se realizan las actividades es el ejemplo en esta parte ya que se está
llevando a cabo la ejecución del objetivo.

- Control:
Al tener confianza de lo realizado, se tiene las ganancias de lo ejecutado y la
satisfacción de haber cumplido el objetivo que era la gratificación material.
En busca de la felicidad (2006)
Valores o actitudes empresariales:
- Perseverancia
- Gratitud
- Constancia
- Entrega
- Tener prioridades
Estrategias empresariales:
- Planificación:
Proponerse a hacer en seis horas lo que otros trabajadores hacían en nueve horas, lo
logró recurriendo a analizar las actividades que podía hacer en menos tiempo o
algunas que podía evitar para hacer el trabajo más rápido, este ejemplo hace parte de
la planificación ya que al observar a otros logró mejorar y gastar menos tiempo.

- Organización:
Ahorrar tiempo en el trabajo para cumplir con las actividades propuestas por ejemplo
no bajar el teléfono para colgar las llamadas, no tomar agua para no ir al baño y tener
más tiempo con su hijo hace parte de la organización ya que por esa parte si logra
cumplir el objetivo que es poder llegar a tiempo para estar con su hijo.

- Dirección:
Al querer llegar a un cliente aunque demostrara interés no logró conseguir prestar su
servicio pero sí logró llegar a otras personas que con el tiempo si accedieron a su
oferta. Esta escena ilustra este proceso ya que de una u otra manera está adquiriendo
clientes para prestar el servicio de su trabajo.

- Control:
A pesar de saber manejar su tiempo, no encontraba satisfacción ya que al pasar de
dos meses inicialmente no conseguía llegar a ningún cliente ni vender nada. Así
procedió a cambien de una forma su proceso y realizar una mejor planificación.

Conclusión
Con el trabajo realizado se logró reconocer los valores y actitudes que debe manifestar un
buen administrador, también se logró poner en práctica el conocimiento teórico del proceso
administrativo reconociéndolo en las escenas propuestas en el video y finalmente de cada
clip de las películas se tomó lo bueno que dan a conocer y se reconoció las acciones malas
que puede llevar a una mala ejecución en las empresas.
Ejemplo de las acciones relevantes es que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta al
usuario sino el único objetivo es conseguir el dinero sin importar la satisfacción del cliente
pero esta acción no debería ser así ya que la satisfacción del cliente es el ente fundamental
para que la empresa siga progresando.
Por otro lado, todo negocio tiene su pro y su contra, al ser negocios ilegales ponen en juego
la paz de quien es miembro de ello y sacrifica su familia pero ganar dinero fácil trae consigo
problemas que a futuro ya no se pueden evitar, también la opinión de todos es muy importante
para seguir saliendo adelante y no cometer errores.
Otro aspecto que se reconoció fue que cuando se trabaja con pasión no importa el dinero sino
la satisfacción de haber logrado el propósito y que se puedan cuidar los clientes dándoles más
atención, que el trabajo en equipo es importante porque hace tener buena relación entre todos
y el dialogo dando a conocer los errores o defectos ayudan a mejorar el modo de pensar de
una persona para llegar al éxito sin abandonarlos en los momentos difíciles y aceptar todas
las opiniones porque más que trabajar individualmente es mejor el trabajo en equipo y tener
claro que cada uno de los integrantes es importante desde el portero hasta el director de la
compañía.
Para finalizar, el hecho de dar a conocer una idea y que haya otra persona con la capacidad
de mejorarla se puede considerar una ganancia o punto a favor ya que se deben aprovechar
las oportunidades y habilidades para arriesgarse al cambio y permitir la mejora continua.

También podría gustarte