Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA SOLEDAD ROMAN DE NUÑEZ

Aprobado por la Secretaria de Educación Distrital, según Resolución 0216 de mayo 05 de


2005
En los niveles de Preescolar, Básica en los Ciclos Primaria y Secundaria, Media Académica
y Media Técnica, en las jornadas AM, PM. Nocturna- DANE 113001002057 NIT
806.012.177-0
Dirección Escallón Villa Kra. 57 No. 30 D 47
Tel : 6725169
Guia de Aprendizaje
GRADO: CUARTO PERÍODO: SEGUNDO
DOCENTES: Grado cuarto CORREO:
ÁREA: Ciencias Naturales SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Los estudiantes aprenderán
sobre el aire y el suelo.
FECHA DE RECIBIDO:_____de septiembre del 2020 FECHA DE ENTREGA _____de septiembre del 2020
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Desarrollar actividades para que los alumnos adquieran el conocimiento
del AIRE y del SUELO.

INTRODUCCIÓN
EL AIRE Y EL SUELO
A continuación vas a desarrollar un tema empezando por leer detenidamente los conceptos, esto te permitirá
comprender de qué se trata, el porqué y el para qué de ello, empecemos por saber qué es el aire y
seguidamente qué es el suelo. El aire es el resultado de la mezcla de gases que se encuentran suspendidos
en la atmosfera terrestre y que se mantienen sujetos a nuestro planeta gracias a la fuerza que aplica la gravedad en la
Tierra, éste al igual que el agua es indispensable para sustentar la vida en nuestro planeta. Se denomina suelo a la
parte superficial de la corteza terrestre, biológica mente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y
química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición
eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.
Te recomiendo buscar el significado de aquello que te cueste comprender.

Esta guía te orienta para que aprendas sobre el aire y sobre el suelo conocerás aspectos de interés para utilizar la
información y el conocimiento a favor del ser, del saber y del medio ambiente.

¡Recuerda!
Realizar las actividades. ¡Es tú responsabilidad!
Con ayuda de personas responsables podrás hacerlo muy bien y aprender esta temática.

Tomado de documentos Guías de Aprendizaje (silueta textual Guías de Aprendizaje) Programa Todos A Aprender.
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Observa cada vídeo que te recomendamos y copia en el cuaderno los conceptos importantes, los estudias y realiza
las actividades que te proponemos. Debes estudiar estas guías que son sencillas, pero necesarias para adquirir los
conocimientos que te permiten comprender situaciones que se te presentan en tu diario vivir y puedas construir un
verdadero saber.

Recuerda que puedes llamarme al


teléfono que te he suministrado o
escribirme al mismo WhatsApp
todos los días, a partir de las 9:00 de
la mañana hasta las 3:00 de la
1. ¿Qué voy a aprender?
tarde,para aclarar dudas.
Vas aprender ¿Qué son el aire y el suelo? Es un tema muy importante y lo aprenderás con mucha facilidad.
Estamos seguros de que vas a entenderlo. Te explicamos a través de estos excelentes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=o15eF6F9NL4
https://www.youtube.com/watch?v=M0nRkFxZfFE

1. ¿Qué voy a aprender?


Lee el punto de partida Semana 18 página 20

EL AIRE Y EL SUELO

Tomado de documentos Guías de Aprendizaje (silueta textual Guías de Aprendizaje) Programa Todos A Aprender.
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Hoja inicial sobre el aire:

Hoja inicial del suelo:

Observa la imagen y nombra lo que observas.


2. Lo que estoy aprendiendo
En relación a las páginas, solo tener en cuenta el número central de cada una, que está ubicado en la parte inferior de
éstas.

Continúa trabajando el punto 1,2 y 3 de la página 20 de la semana número 18 con relación al aire.
Lee atentamente luego copia en tu cuaderno (opcional)
Y el punto 1,2 y 3 de la página 22 de la semana número 18 con relación al suelo.

3. Practico lo que aprendí

Ubícate en Aplica y resuelve en la página 21 y realiza los punto 1 y 2

Luego ubícate en Aplica y resuelve en la página 23y realiza los punto 1,2 y 3

Tomado de documentos Guías de Aprendizaje (silueta textual Guías de Aprendizaje) Programa Todos A Aprender.
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Recuerda que si tienes dudas puedes llamar o escribir por WhatsApp. Si tienes dudas puedes leer
varias veces y consultar con un adulto responsable.

4. ¿Cómo sé que aprendí?

Completa el cuadro que se encuentra al final de la página 21 y 23

Recuerda enviar por whatsapp los puntos trabajados en las páginas dadas. ¿Qué aprendí?
Papitos en este espacio te invitamos a dialogar con el estudiante y reflexionar sobre el
trabajo realizado, selecciona el recuaro con el que te identificas.

Bibliografía:
http://eduteka.icesi.edu.co/estudiantes/2/3314

https://sites.google.com/site/miprimerapaginakur/planeta-tierra

Tomado de documentos Guías de Aprendizaje (silueta textual Guías de Aprendizaje) Programa Todos A Aprender.
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

También podría gustarte