Está en la página 1de 38

Leyes Fundamentales que Rigen las Maquinas Eléctricas

Daniel Diaz

Paulo Fruto

Bryan Martelo

Luis Rodríguez

Notas de autor

Eduar Sánchez fontalvo, Yuberlys tapia sarmiento, Eduar Sánchez Fontalvo, estudiantes de la

facultad de ingeniería del programa de ingeniería eléctrica de la universidad de la costa el

presente trabajo fue realizado en la asignatura maquinas eléctricas I la correspondencia relativa

de este trabajo debe ser dirigía al docente Carlos Suarez E-mail. Csuarez@cuc.edu.co
Índice
1.............................................................................................................................Ley de Ohm

Aplicaciones................................................................................................................................4

2........................................................................................................................Ley de Faraday

Aplicaciones................................................................................................................................6

3.............................................................................................................................Ley de Lenz

Aplicaciones................................................................................................................................7

4........................................................................................................................Ley de Ampere

Aplicaciones................................................................................................................................8

Otras aplicaciones son:................................................................................................................8

5..................................................................................................................Ley de Biot-Savart

Aplicaciones................................................................................................................................9

6........................................................................................................................Ley de Lorentz

10

Aplicaciones..............................................................................................................................12
7............................................................................................................................Ley de Joule

16

8..........................................................................Leyes de Kirchhoff: Primera y Segunda Ley

18

Primera Ley de Kirchhoff.........................................................................................................19

Segunda Ley de Kirchhoff........................................................................................................23

Regla de la Mano Derecha e Izquierda.....................................................................................27

9...................................................................................................Regla de la Mano Izquierda:

28

10. Regla de la Mano Derecha..............................................................................................29

Aplicaciones..............................................................................................................................30

Referencias................................................................................................................................35
1. Ley de Ohm

Postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una ley básica de los

circuitos eléctricos. 

Se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico.

Cuando se enuncia en forma explícita, significa que:

tensión = corriente x resistencia, o voltios = amperios x ohmios, o V = A x Ω.

La ley de Ohm puede usarse para validar:

Valores estáticos de los componentes del circuito

Niveles de corriente

Suministros de voltaje

Caídas de tensión
Cuanto mayor sea el valor de resistencia, menor será la corriente que fluya para un voltaje

aplicado dado, ya que ambas magnitudes son inversamente proporcionales:

Por otro lado, la tensión y la intensidad son directamente proporcionales, por lo que, si

aumenta una, aumenta también la otra:

Conociendo dos valores cualesquiera de las magnitudes de tensión, corriente o

resistencia podemos usar la ley de Ohm para encontrar el tercer valor que nos falte.

Aplicaciones

Se aplica para circuitos en series, paralelo, mixtos.

Las aplicaciones de esta ley son prácticamente ilimitadas ya que se ocupa en cualquier

circuito que requiera de electricidad para funcionar. El ejemplo más común es un circuito con

una resistencia y una fuente de alimentación de voltaje.  Aun que en muchas ocasiones

tendremos circuitos mucho más complejos solo es cuestión de simplificarlo  hasta encontrar la

resistencia total del circuito para que sea más fácil de calcular.
2. Ley de Faraday

La Ley de Inducción electromagnética de Faraday, conocida simplemente como Ley de

Faraday, fue formulada por el científico británico Michel Faraday en 1831.La tensión inducida

en un circuito cerrado es directamente proporcional a la razón de cambio en el tiempo del flujo

magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito mismo como borde.

Si tenemos espiras múltiples de alambre, cada una contribuirá con la misma FEM. por lo

tanto, incluimos un término adicional N para representar el número de vueltas.

Cualquier cambio del entorno magnético en que se encuentra una bobina de cable, originara

un voltaje (una FEM inducida en la bobina).


Aplicaciones

Prácticamente toda la tecnología eléctrica se basa en la ley de Faraday, especialmente lo

referido a generadores, transformadores y motores eléctricos. Por ejemplo, el motor de corriente

continua se basó en el aprovechamiento de un disco de cobre que rotaba entre los extremos de un

imán, generando una corriente continua.

De este principio aparentemente simple se desprende la invención de cosas tan complejas

como un transformador, un generador de corriente alterna, un freno magnético o una cocina

eléctrica.

3. Ley de Lenz

La corriente inducida en una espira está en la dirección que crea un campo magnético que se

opone al cambio en el flujo magnético en el área encerrada por la espira


ε =−N
dt

El signo – es para indicar que la polaridad de la tensión es tal que se opone a la causa que la

produjo.
Aplicaciones

Los alternadores son dispositivos que generan corrientes eléctricas que se alternan, de allí

deriva su nombre. Constan de dos elementos esenciales: el rotor, el cual provoca el giro del

conjunto, y el estator, el cual rodea al anterior y es el encargado de rotar alrededor de su eje.

La ley de Lenz tiene la finalidad de predecir el sentido de la fuerza electromotriz generada en

un circuito eléctrico.

4. Ley de Ampere

Nos permite calcular campos magnéticos a partir de las corrientes eléctricas, fue descubierta

por Andre- Marie Ampere en 1826 y se enuncia como:

Relaciona un campo magnético estático con la causa que la produce, es decir una corriente

eléctrica estacionaria.

La circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es igual a la

suma algebraica de las corrientes encerradas o enlazadas por el contorno multiplicadas por la

permeabilidad del espacio libre.

Nota: en la forma como se ha enunciado, la ley de ampere resulta ser válida solo si las

corrientes eléctricas son estables y no están presentes materiales magnéticos ni campos eléctricos

que varíen con el tiempo.

La integral del primer miembro es la circulación o integral de línea del campo magnético a lo

largo de una trayectoria cerrada.

Mo es la permeabilidad del vacío


dl es una vector tangente a la trayectoria elegida en cada punto

IT es la corriente neta que atraviesa la superficie delimitada por la trayectoria y será positiva o

negativa según el sentido con el que atraviese a la superficie.

Aplicaciones

Campo magnético creado por un hilo conductor

Se crea circunferencia centrada en el hilo conductor de radio r. Los vectores B y dl son

paralelos en todos los puntos de la misma, y el módulo del campo es el mismo en todos los

puntos de la trayectoria. La integral de línea queda:

Otras aplicaciones son:


5. Ley de Biot-Savart

Esta ley establece que la intensidad diferencial de campo magnético dH producida en un

punto P por el elemento diferencial de corriente I dl y el seno del Angulo α entre el elemento y la

línea que une a P con el elemento e inversamente proporcional al cuadro de la distancia R entre P

y el elemento.

μ0 Idsx r ∧
B= ∫ r2

Aplicaciones

Una aplicación sencilla de la ley de Biot-Savart se refiere al campo magnético que genera una

corriente rectilínea en el espacio que la rodea.

A partir de la resolución de la integral de campo de la ley de Biot-Savart para este caso

particular, se concluye que:

El módulo del campo magnético total en un punto cualquiera es inversamente proporcional a

la distancia a que se encuentra del conductor.

La dirección del campo es perpendicular al conductor.

Su sentido se determina según la regla de la mano derecha, y coincide con el del giro de un

tornillo con rosca a derechas, que avanzara en el sentido de la corriente.


Campo magnético engendrado por un conductor rectilíneo ilimitado por el que circula

corriente.

6. Ley de Lorentz

La ley de Lorentz establece que una partícula cargada “q” que circula a una velocidad ⃗v por

B, sufrirá la acción de una


un punto en el que existe una intensidad de campo magnético ⃗

F  denominada fuerza de Lorentz cuyo valor es proporcional al valor de “q”, ⃗


fuerza ⃗ B y ⃗v  se

obtiene por medio de la siguiente expresión:

F =q ⋅ ⃗v → × ⃗
⃗ B
campo uniforme y dirección de velocidad perpendicular al campo

campo uniforme y dirección de velocidad con Angulo distinto de 90


Aplicaciones

La aplicación de la ley de Lorentz ha servido para construir distintos tipos de dispositivos que

han sido esenciales para comprender la naturaleza de la materia, e incluso para nuestros

momentos de ocio. Entre ellos, podemos destacar el selector de velocidades, el espectrómetro de

masas o el ciclotrón.

Selector de velocidades

Como su propio nombre indica, el selector de velocidades se trata de un dispositivo basado en

la ley de Lorentz que permite la entrada de partículas cargadas dejando pasar únicamente

aquellas que posean una determinada velocidad. Principalmente se compone de dos láminas

cargadas paralelas (una en frente de la otra) en el que actúan de manera conjunta un campo

magnético y un campo eléctrico perpendiculares entre sí. En el comienzo y final de las dos

placas se disponen unas rendijas por las que se permite la entrada (A) y salida (B)

respectivamente de las partículas.

Cualquier partícula que entre por la rendija A se verá sometida por una fuerza eléctrica y una

fuerza magnética con la misma dirección, aunque sentidos opuestos, cuyos módulos son:

Para que cualquiera de ellas pueda salir por la rendija B debe seguir una trayectoria recta, lo

que implica que la fuerza neta que actúe sobre la partícula debe ser nula, o lo que es lo mismo

que Fe=Fm.
Esto implica que fijando unos valores de E y B podemos determinar una cierta velocidad y

aquellas partículas que la posean atravesarán en línea recta el dispositivo saliendo por la rendija

B, el resto sufrirán desviaciones en el sentido de la fuerza eléctrica o la magnética. Observa

que la velocidad es independiente de la masa.

Espectrómetro de masas

Otro dispositivo interesante para el estudio de la naturaleza de la materia se trata

del espectrómetro o espectrógrafo de masas. Se trata de un selector de velocidades por el que se

hace pasar isótopos ionizados unidos a una región que posee un campo magnético perpendicular

a la trayectoria de los isótopos. Al salir del selector de velocidades, debido al campo magnético

las partículas describen una trayectoria de radio R:

Dado que la carga, velocidad y campo magnético es el mismo para cada una de ellas, el radio

de la circunferencia dependerá de la masa de los isótopos. Para determinar el radio se las deja

impactar contra una placa fotográfica donde dejará un registro gráfico. Dependiendo de la
distancia donde se encuentre el impacto podemos deducir el radio y con este la masa del isótopo

que impactó allí. 

El ciclotrón

Dado que no podemos preguntar a nadie sobre la composición de las partículas subatómicas,

la mejor manera de conocer su composición consiste en hacerlas colisionar para "romperlas" y

"ver que contienen". Esta es la misión del ciclotrón, un acelerador de partículas basado en el uso

de campos magnéticos que fué inventado en 1932 por el físico norteamericano Ernest O.

Lawrence (191-1958). La idea de este dispositivo es la de acelerar protones hasta obtener

velocidades muy elevadas con la finalidad de bombardear otros núcleos atómicos y provocar

reacciones nucleares que nos proporcionen información sobre la estructura de dichos núcleos.

En la actualidad existen enormes aceleradores de partículas de varios kilómetros construidos

bajo tierra. En concreto en Europa se encuentran el LEP (Large Electron positron collider)

actualmente sustituido por el LHC (Large Hadron Collider) o el SPS (Super Sincrotrón de

Protones) del CERN (Conseil Européen por la Recherche Nucléaire) en Suiza, mientras que en
Estados Unidos se encuentran otros como el FermiLab (en honor al físico Enrico Fermi) y SLAC

(Stanford Linear Accelerator Center).

Consta de de dos regiones metálicas huecas con forma de "D" donde se ha practicado el vacío

conectadas cada una de ellas a los bornes de un generador de corriente alterna y separadas una

cierta distancia, lo que provoca un campo eléctrico en dicha separación. Todo ello se encuentra

sometido a la acción de un campo magnético uniforme perpendicular a cada "D" por medio de un

electroimán. Al situar en su centro un protón este se verá atraído por la "D" con potencial

negativo. Al entrar en ella, debido al campo magnético describirá una semicircunferencia en su

interior llegando nuevamente a la separación. Durante ese tiempo el potencial de las "D" a

cambiado gracias al generador de corriente alterna y ahora se verá acelerada hacia la otra "D"

cuyo potencial ahora es negativo, volviendo a repartir todo el proceso. De esta forma, alternando

el potencial eléctrico de las "D" el protón se va acelerando cada vez que cruza la separación

aumentando así su velocidad. Una característica importante es que, aunque en cada

semicircunferencia el protón aumenta la velocidad, también lo hace el espacio que debe recorrer
ya que cada vez el radio es más grande, lo que implica que finalmente el tiempo que tarda en

recorrer cada semicircunferencia y por tanto el tiempo en el que el generador debe invertir los

potenciales es siempre es el mismo:

El radio de la última semicircunferencia coincide con el radio de las "D", por tanto:

Esto implica que el protón saldrá del ciclotrón con una velocidad máxima equivalente a:

7. Ley de Joule

La ley de Joule muestra la relación que existe entre el calor generado por una corriente

eléctrica que fluye a través de un conductor, la corriente misma, la resistencia del conductor y el

tiempo que la corriente existe. Esta ley lleva el nombre del físico británico James Prescott Joule.

Esta ley, a diferencia de la Ley de ohm que relaciona la corriente y la resistencia, también la

relaciona con el tiempo y se expresa por medio de la fórmula:


Donde:

• Q es la cantidad de calor expresado en Julios (J)

• I es la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor expresado en amperios (A)

• R es el valor de la resistencia eléctrica presente en el conductor expresada en ohmios (R)

• t es la cantidad de tiempo durante el cual esto ocurre expresado en segundos (s).

La ley de Joule se puede establecer como la cantidad de calor (Q) que se genera en un

conductor de resistencia (R), cuando una corriente (I) pasa a través de él por un espacio de

tiempo (t).

Este calor es directamente proporcional a:

• El cuadrado de la corriente.

• La resistencia del conductor.

• El tiempo que fluye la corriente por el conductor.

¿Cuáles son los efectos de calentamiento de la corriente eléctrica?

Cuando una corriente fluye a través de un conductor, la energía térmica se genera en él. Los

efectos de calentamiento de la corriente eléctrica dependen de tres factores:

• La resistencia del conductor. Una mayor resistencia produce más calor.

• El tiempo que fluye la corriente. Cuanto mayor es el tiempo, mayor es el calor producido.

• A mayor corriente, más generación de calor.

Algunas aplicaciones de la ley de Joule

• Calentador de agua

• Bombillo o foco incandescente (también genera luz)


• Fusible (este se derrite, quema cuando la corriente sobrepasa un límite)

• Plancha eléctrica

• Cocina eléctrica

8. Leyes de Kirchhoff: Primera y Segunda Ley

Las leyes de Kirchhoff están fundamentadas en la ley de la conservación de la energía, y

permiten analizar las variables inherentes a los circuitos eléctricos. Ambos preceptos los enunció

el físico prusiano Gustav Robert Kirchhoff a mediados de 1845, y son usadas en la actualidad en

las ingenierías eléctrica y electrónica, para el cálculo de corriente y tensión.

La primera ley dice que la suma de las corrientes que ingresan en un nodo del circuito debe

ser igual a la suma de todas las corrientes que se expulsan del nodo. La segunda ley enuncia que

la suma de todas las tensiones positivas en una malla debe igualarse a la suma de las tensiones

negativas (las caídas de tensión con sentido contrario).

Las leyes de Kirchhoff, junto con la Ley de Ohm, son las principales herramientas con las

cuales se cuenta para analizar el valor de los parámetros eléctricos de un circuito. Mediante el

análisis de nodos (primera ley) o de mallas (segunda ley) es factible hallar los valores de las

corrientes y las caídas de tensión que se presenten en cualquier punto del montaje.

Lo anterior es válido debido al fundamento de las dos leyes: la ley de conservación de la

energía y la ley de conservación de la carga eléctrica. Ambos métodos se complementan, e

incluso pueden emplearse simultáneamente como métodos de comprobación mutuos de un

mismo circuito eléctrico. Sin embargo, para su correcto empleo es importante velar por las

polaridades de las fuentes y los elementos interconectados, así como por el sentido de circulación

de la corriente.
Una falla en el sistema de referencias empleado puede modificar totalmente el

desenvolvimiento de los cálculos y proporcionar una resolución errada al circuito analizado.

Primera Ley de Kirchhoff

La primera ley de Kirchhoff se fundamenta en la ley de la conservación de la energía; más

específicamente, en el balance del flujo de corriente a través de un nodo en el circuito.

Esta ley se aplica de igual forma en circuitos de corriente continua y alterna, todo

fundamentado en la ley de la conservación de la energía, ya que la energía no se crea ni se

destruye, solo se transforma.

Esta ley establece que la suma de todas las corrientes que ingresan a un nodo se iguala en

magnitud con la suma de las corrientes que se expulsan de dicho nodo.

Por ende, la corriente eléctrica no puede aparecer de la nada, todo se fundamenta en la

conservación de la energía. La corriente que ingresa a un nodo debe distribuirse entre los ramales

de ese nodo. La primera ley de Kirchhoff puede expresarse matemáticamente de la siguiente

forma:

Es decir, la suma de las corrientes entrantes a un nodo es igual a la suma de las corrientes

salientes.

El nodo no puede producir electrones ni eliminarlos deliberadamente del circuito eléctrico; es

decir, el flujo total de electrones se mantiene constante y se distribuye a través del nodo.

Ahora bien, la distribución de las corrientes a partir de un nodo puede variar dependiendo de

la resistencia a la circulación de la corriente que tenga cada derivación.


La resistencia se mide en ohmios [Ω], y en tanto mayor sea la resistencia a la circulación de

corriente, menor será la intensidad de la corriente eléctrica que fluye a través de esa derivación.

Dependiendo de las características del circuito, y de cada uno de los componentes eléctricos

que lo conforman, la corriente tomará diferentes caminos de circulación.

El flujo de electrones encontrará más o menos resistencia en cada camino, y esto influirá

directamente en el número de electrones que circularán a través de cada ramal.

Así, la magnitud de la corriente eléctrica en cada ramal puede variar, dependiendo de la

resistencia eléctrica que esté presente en cada ramificación.

Ejemplo

A continuación, tenemos un montaje eléctrico sencillo en el cual se tiene la siguiente

configuración:

Los elementos que componen al circuito son:

– V: fuente de voltaje de 10 V (corriente continua).

– R1: resistencia de 10 Ohmios.


– R2: resistencia de 20 Ohmios.

Ambas resistencias se encuentran en paralelo, y la corriente insertada en el sistema por la

fuente de tensión se bifurca hacia las resistencias R1 y R2 en el nodo denominado N1.

Aplicando la Ley de Kirchhoff se tiene que la suma de todas las corrientes entrantes en el

nodo N1 debe ser igual a la suma de las corrientes salientes; de ese modo, se tiene lo siguiente:

De antemano se conoce que, dada la configuración del circuito, el voltaje en ambos ramales

será el mismo; esto es, el voltaje proporcionado por la fuente, ya que se trata de dos mallas en

paralelo.

En consecuencia, podemos calcular el valor de I1 e I2 aplicando la Ley de Ohm, cuya

expresión matemática es la siguiente:

Entonces, para calcular I1 se debe dividir el valor de la tensión proporcionada por la fuente

entre el valor de la resistencia de este ramal. Así, se tiene lo siguiente:

Análogo al cálculo anterior, para obtener la corriente circulante a través de la segunda

derivación se divide la tensión de la fuente entre el valor de la resistencia R2. De este modo se

tiene que:
Entonces, la corriente total suministrada por la fuente (IT) es la suma de las magnitudes

halladas previamente:

En circuitos en paralelo, la resistencia del circuito equivalente viene dada por la siguiente

expresión matemática:

Así, la resistencia equivalente del circuito es la siguiente:

Finalmente, la corriente total se puede determinar a través del cociente entre la tensión de la

fuente y la resistencia total equivalente del circuito. Así:

El resultado obtenido por ambos métodos coincide, con lo cual queda demostrado un uso

práctico de la primera ley de Kirchhoff.


Segunda Ley de Kirchhoff

La segunda ley de Kirchhoff indica que la suma algebraica de todos los voltajes en una malla

o bucle cerrado debe ser igual a cero. Expresada matemáticamente, la segunda ley de Kirchhoff

se resume de la siguiente forma:

El hecho de que se refiera a la suma algebraica implica el cuidado de las polaridades de las

fuentes de energía, así como los signos de las caídas de tensión sobre cada componente eléctrico

del circuito.

Por ende, al momento de aplicar esta ley hay que ser muy precavidos en el sentido de

circulación de la corriente y, en consecuencia, con los signos de los voltajes contenidos dentro de

la malla.

Esta ley está igualmente fundamentada en la ley de conservación de la energía, ya que se

establece que cada malla es un camino conductor cerrado, en el cual no se genera ni se pierde

potencial.

En consecuencia, la suma de todos los voltajes alrededor de este camino debe ser nula, para

honrar al balance energético del circuito dentro del lazo.

Ley de conservación de la carga

La segunda ley de Kirchhoff también obedece a la ley de conservación de la carga, ya que a

medida que los electrones fluyen por un circuito, pasan a través de uno o varios componentes.

Estos componentes (resistencias, inductores, capacitores, etc.), ganan o pierden energía

dependiendo del tipo de elemento. Lo anterior se debe a la elaboración de un trabajo debido a la

acción de fuerzas eléctricas microscópicas.


La ocurrencia de una caída de potencial se debe a la ejecución de un trabajo dentro de cada

componente como respuesta a la energía suministrada por una fuente, bien sea en corriente

continua o alterna.

De manera empírica —es decir, gracias a resultados obtenidos experimentalmente—, el

principio de conservación de la carga eléctrica establece que este tipo de carga no se crea ni se

destruye.

Cuando un sistema se ve sujeto a interactuar con campos electromagnéticos, la carga

relacionada en una malla o bucle cerrado se mantiene en su totalidad.

Así, al sumar todos los voltajes en un lazo cerrado, considerando la tensión de la fuente

generadora (si es el caso) y las caídas de tensión sobre cada componente, el resultado debe ser

nulo.

Ejemplo

Análogo al ejemplo anterior, tenemos la misma configuración de circuito:

Los elementos que componen al circuito son:

– V: fuente de voltaje de 10 V (corriente continua).

– R1: resistencia de 10 Ohmios.


– R2: resistencia de 20 Ohmios.

Esta vez se enfatizan en el diagrama los bucles cerrados o mallas del circuito. Se trata de dos

lazos complementarios.

El primer lazo (malla 1) está conformado por la batería de 10 V ubicada al lado izquierdo del

montaje, la cual se encuentra en paralelo con la resistencia R1. Por su parte, el segundo lazo

(malla 2) se encuentra constituido por la configuración de las dos resistencias (R1 y R2) en

paralelo.

En comparación con el ejemplo de la primera ley de Kirchhoff, para efectos de este análisis se

supone que existe una corriente para cada malla.

A su vez, se asume como referencia el sentido de circulación del corriente pautado por la

polaridad de la fuente de voltaje. Es decir, se considera que la corriente circula desde el polo

negativo de la fuente hacia el polo positivo de esta.

Sin embargo, para los componentes el análisis es opuesto. Esto implica que asumiremos que

la corriente entra a través del polo positivo de las resistencias y sale por el polo negativo de la

misma.

Si se analiza cada malla por separado se obtendrá un corriente de circulación y una ecuación

para cada uno de los lazos cerrados del circuito.

Partiendo de la premisa de que cada ecuación se deriva de una malla en la cual la suma de los

voltajes es igual a cero, entonces es factible igualar ambas ecuaciones para despejar las

incógnitas. Para la primera malla, el análisis por la segunda ley de Kirchhoff supone lo siguiente:
La resta entre Ia e Ib representa la corriente real que circula a través del ramal. El signo es

negativo dado el sentido de circulación de la corriente. Luego, en el caso de la segunda malla, se

deduce la siguiente expresión:

La resta entre Ib e Ia representa la corriente que fluye por dicha ramificación, considerando el

cambio en el sentido de circulación. Vale destacar la importancia de los signos algebraicos en

este tipo de operaciones.

Así, al igualar ambas expresiones - ya que las dos ecuaciones son iguales a cero- se tiene lo

siguiente:

Una vez despejada una de las incógnitas, es factible tomar cualquiera de las ecuaciones de

malla y despejar la variable restante. Así, al sustituir el valor de Ib en la ecuación de la malla 1 se

tiene que:
Al evaluar el resultado obtenido en el análisis de la segunda ley de Kirchhoff, se puede

apreciar que la conclusión es la misma.

Partiendo del principio de que la corriente que circula a través del primer ramal (I1) es igual a

la sustracción de Ia menos Ib, se tiene que:

Como es posible apreciar, el resultado obtenido mediante la implementación de las dos leyes

de Kirchhoff es exactamente el mismo. Ambos principios no son excluyentes; por el contrario,

son complementarios entre sí.

Regla de la Mano Derecha e Izquierda

John Ambrose Fleming introdujo dos reglas para determinar la dirección del movimiento (en

los motores) o la dirección de la corriente inducida (en los generadores). Las reglas se llaman
como Regla de la mano izquierda de Fleming (para motores) y Regla de la mano derecha de

Fleming (para generadores).

9. Regla de la Mano Izquierda:

Cuando se coloca un conductor portador de corriente en un campo magnético, el conductor

experimenta una fuerza que es perpendicular tanto al campo magnético como a la dirección de la

corriente. De acuerdo a Regla de la mano izquierda de Fleming, si el pulgar, el dedo índice y el

dedo medio de la mano izquierda se estira para que quede perpendicular entre sí, como se

muestra en la ilustración y si el dedo anterior representa la dirección del campo magnético, el

dedo medio representa la dirección de la corriente, luego el pulgar representa la dirección de la

fuerza. La regla de la mano izquierda de Fleming es aplicable para motores.

Partículas cargadas eléctricamente

También es útil para averiguar el sentido de la fuerza que el campo magnético ejerce sobre

una partícula con carga eléctrica positiva que circula por el seno de dicho campo magnético,

simplemente cambiando la dirección de corriente por la dirección de movimiento de la partícula,

como indica la ilustración. Si se requiere saber la dirección de la fuerza de una partícula con

carga negativa, debemos tomar como sentido de la fuerza el opuesto al que indica el dedo pulgar

de la mano izquierda.
10. Regla de la Mano Derecha

Es un método para determinar direcciones vectoriales, y tiene como base los planos

cartesianos. Se emplea prácticamente en dos maneras; la primera principalmente es para

direcciones y movimientos vectoriales lineales, y la segunda para movimientos y direcciones

rotacionales.

Así, cuando se hace girar un sacacorchos o un tornillo "hacia la derecha" (en el sentido de las

agujas de un reloj) el sacacorchos o el tornillo "avanza", y viceversa, cuando se hace girar un

sacacorchos o un tornillo "hacia la izquierda" (contrario a las agujas del reloj), el sacacorchos o

el tornillo "retroceden".

Dirección asociada con un par ordenado de direcciones

En primer lugar, la aplicación está basada en la práctica de ilustración de los tres dedos

consecutivos de la mano derecha, empezando con el pulgar, índice y, finalmente, el dedo medio,

los cuales se posicionan apuntando a tres diferentes direcciones perpendiculares. Se inicia con la

palma hacia arriba, y el pulgar determina la primera dirección vectorial, el índice la segunda y el

corazón nos indicará la dirección del tercero. El ejemplo más común es el producto vectorial.
Dirección asociada a un giro

La segunda aplicación, como está más relacionada al movimiento rotacional, el pulgar apunta

a una dirección mientras los demás dedos declaran la rotación natural. Esto significa, que, si se

coloca la mano cómodamente y el pulgar apuntara hacia arriba, entonces el movimiento o

rotación es mostrado en una forma contraria al movimiento de las manecillas del reloj.

Aplicaciones

Muchas máquinas y procesos industriales observan este orden para ejes, vectores y

movimientos axiales, incluyendo la robótica, pues sus 12 movimientos fundamentales se

adhieren a esta regla.

Se la utiliza en general en todas las definiciones y descripciones basadas en un producto

vectorial. Por ejemplo:

El producto vectorial. Sea el producto . Cuando el sacacorchos gira

de hacia (llevando la punta de A hacia la punta de B, por la rotación menor que media

vuelta o radianes), el sacacorchos avanza (o retrocede) en la dirección de

Momento de fuerzas o torque.


El vector asociado a la velocidad angular. Cuando el sacacorchos gira como el objeto, la

dirección de avance del sacacorchos indica la dirección del vector asociado a la velocidad

angular.

El vector asociado al momento angular.

Dirección del campo magnético producido por una corriente. Cuando el sacacorchos avanza

en la dirección de la corriente, él gira en la dirección del campo magnético.

Dirección de la corriente que produce un campo magnético.

Fuerza ejercida por un campo magnético sobre una carga eléctrica en movimiento.

Fuerza ejercida por un campo magnético sobre un conductor que conduce una corriente. La

fuerza tiene la dirección del avance del sacacorchos cuando se éste gira en el sentido de la

corriente hacia el campo magnético.

Para definir la orientación de los ejes de un triedro rectángulo. Cuando el sacacorchos gira del

eje x positivo al eje y positivo, él avanza en la dirección del eje z positivo.

Ejemplo 1

Una corriente eléctrica rectilínea crea un campo magnético de 4 · 10-4 T en un punto situado a

3 cm de dicha corriente. ¿Cuál es la intensidad de la corriente eléctrica? ¿Hacia dónde está

dirigido el campo magnético en los puntos situados a la derecha y a la izquierda del conductor

rectilíneo, si el conductor se encuentra orientado verticalmente y la intensidad asciende hacia

arriba? 

Resolución: Si tenemos en cuenta la expresión del campo magnético creado por una corriente

eléctrica rectilínea y despejamos el valor de la intensidad obtenemos que:


Sustituyendo los valores que conocemos:

Si analizamos como serían los vectores de campo magnético que entran o salen de tu pantalla

a la derecha e izquierda del conductor, obtenemos que aplicando la regla de la mano derecha:

Ejemplo 2

Determinar la acción de un campo magnético sobre una espira rectangular.

Introduzcamos un hilo conductor de forma rectangular y dimensiones a.b por el que circula

una corriente de intensidad I, en un campo magnético uniforme y analicemos que acción ejerce

dicho campo sobre cada uno de los lados.

Obtenidos los sentidos de las fuerzas por aplicación de la regla de la mano izquierda, tenemos

que las fuerzas FAB y FDC están situadas sobre el eje vertical del rectángulo y en oposición una de
otra. Al ser el módulo de ambas fuerzas el mismo, por tener los lados igual longitud, formar igual

ángulo con el campo magnético y tener igual intensidad, se anulan.


Las fuerzas FAD y FBC son iguales y de sentido opuesto, pero no están en prolongación una de

otra, con lo cual no se anulan sino que forman un par de fuerzas que tiende a girar la espira

rectangular sobre su eje vertical de simetría.

Vamos a calcular el momento del par que se ha formado Si miramos la figura (1) por la parte

superior o la seccionamos, obtendremos la (2), siendo el momento del par que en ella aparece :

M=F⋅d=F⋅a⋅sinβ

por otro lado, el valor de cada una de las fuerzas que hacen el par es:

F=B⋅I⋅l⋅sinα=B⋅I⋅b

puesto que la longitud l = b forma un ángulo α=90º con el vector intensidad de campo

Sustituyendo en la anterior expresión tenemos:

M=F⋅a⋅sinβ=B⋅I⋅b⋅a⋅sinβ=B⋅I⋅S⋅sinβ

Si consideramos que la superficie S = b.a de la espira puede expresarse por un vector

perpendicular a ella que forma el mismo ángulo β con el vector intensidad de campo, podemos

poner la anterior expresión en forma vectorial:


M=I(S∧B)

La expresión se puede aplicar en el caso de que la espira fuera circular. Si en vez de una

espira se tienen varias, el momento total se calcula multiplicando el de una de ellas por el

número de espiras.

Referencias

https://www.fisicalab.com/ejercicio/700

https://es.scribd.com/doc/125976433/Ley-de-Fleming

https://www.academia.edu/36370137/LEY_DE_FLEMING_REGLA_DE_LA_MANO_IZQ

UIERDA

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm

https://www.fisimat.com.mx/ley-del-ohm/

https://concepto.de/ley-de-faraday/

http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/ampere.html

https://www.hiru.eus/es/fisica/campo-magnetico-ley-de-biot-savart#:~:text=Campo%20magn

%C3%A9tico%20de%20una%20corriente,el%20espacio%20que%20la%20rodea.
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-lorentz#:~:text=La%20aplicaci%C3%B3n%20de

%20la%20ley,de%20masas%20o%20el%20ciclotr%C3%B3n.

https://www.fluke.com/es-co/informacion/mejores-practicas/aspectos-basicos-de-las-

mediciones/electricidad/que-es-la-ley-de-ohm

https://www.lifeder.com/leyes-kirchhoff/

https://unicrom.com/ley-de-joule/

También podría gustarte