Está en la página 1de 11

TRABAJO COLABORATIVO DE GEOMECANICA II E.

M 2020-II

A : Ing. Alcocer Gutierrez Walter Enrique

ASUNTO : TRABAJO COLABORATIVO

DE : Evelyn Diaz De la cruz

Obregón Mendoza Hubert

Huamán matamoros Percy

FECHA : 05 de SEPTIEMBRE del 2020


TRABAJO COLABORATIVO

De acuerdo a la clasificación del RMR y GSI, determinar el sostenimiento de las labores mineras
según se presenta en los planos del presente documento, detallando los recursos que se van a
necesitar.
ANALISIS DE SOSTENIMIENTO:

Item Labor Longitud RMR GSI Recomendación Geomecánica


I–A GL 1334 25m 31 - IF/M Cimbra Metálica 1.2 a 1.5
S 40

II - B CX 4100 10m 41 - MF/R Perno Sistemático 1.2 x 1.2 (Perno Split Set
50 de 7 pies /labor permanente)
III - C TJ1334 11M 51 - F/B Perno Puntual de 7”
80
IV - E SN1413N 11M 51 - F/B Perno puntual de 7”
80
V-F CM 4040 17M 51 - MF/R Perno sistemático 1.5 x 1.5 (Perno
60 cementado DE 7”)
VI -G RP 1112 35M
ANALISIS ZONA N°1

Dibujo en AUTOCAD 3D

DATOS(PERNO)  
DIMENSION 3x3.5 m
ESPACIO. 1.2 m
AVANCE 35 m

TIPOS DE
LABOR 3 3.5   avance= 40
           
L astial 3.5 3 1.2    
L arco 4.71 1.2 5.65    
L perimetro 8.71 2.3 5.65 16.66  
L sost 6.71 2 4.71    
redondeamos
N esp 6.71 1.2 5.59 = 6
nper 6 1 7    
redondeamos
n filas 40 1.2 33.3 = 34
n per 7 34 238    
n cemcom 238 9 2142    
n resi 238 2 476    
OBSERVACIONES:

1. Se encuentran factores influyentes en la labor minera (labores cercanas, fallas).


2. El tipo de roca es mala B con un RMR de 21-30.
3. El tipo de roca regular-B con un RMR de 41-50.
4. Posible presencia de encampane.
5. El tamaño de la labor es considerable.

RECOMENDACIONES

1. Se utiliza sostenimiento con cimbra con un espaciamiento de 1.2m en la sección que


presenta el tipo de roca mala B, ya que presenta más fracturas y la labor es
permanente.
2. Se utiliza pernos en la sección que presenta el tipo de roca regular B ya que no
presenta muchas fracturas y su estabilidad es considerable.
3. Se instala pernos helicoidales con espaciamiento de 1.2m.
ANALISIS ZONA N°2

Dibujo en AUTOCAD 3D

Vista vertical de la labor minera

Vista de perfil de la labor minera


Zona N°2.1

vista vertical de la labor minera

vista de perfil de la labor minera-izquierda

Vista de perfil de la labor minera -derecha


DATOS(CIMBRA)  
DIMENSION 3x3.5 m
ESPACIO. 1.2 m
AVANCE 128m
PLANCHASxCIMBRA 10

TIPOS DE
LABOR 3 3.5   avance= 128
1.
ESPACIO     2    
N° cimbra 106.67 107      
N°plancha 1070        

OBSERVACIONES.

1. Se encuentran factores influyentes en la labor minera (labores cercanas, fallas).


2. El tipo de roca es mala B con un RMR de 21-30.
3. El tipo de roca mala A con un RMR de 31-40
4. El tipo de roca regular B con un RMR de 40-50.
5. Posible presencia de encampane.
6. El tamaño de la labor es considerable.

RECOMENDACIONES

1. Se utiliza cimbra con un espaciamiento 1.2m para estas 2 labores minera, con estos 3
tipos de roca ya que el GSI lo sugiere así.
2. Se deberá colocar cimbra necesariamente para que las máquinas de limpieza puedan
moverse con facilidad al momento del carguío al volquete y el movimiento del scoop
se dé con facilidad.
3. Se deberá colocar sostenimiento con cimbra porque presentan más fracturas
4. Se deberá colocar cimbra porque la labor es permanente y de alto tránsito.
5. Se deberá colocar cimbra porque existen intersecciones entre labores.
ANALISIS ZONA N°3

Dibujo en AUTOCAD 3D

Vista vertical de la labor minera

Vista de perfil de la labor minera


DATOS(CUADROS DE MADERA)
DIMENSION 3x3.5 m
ESPACIO. 1.2 m
AVANCE 106m
   

TIPOS DE avance
LABOR 3 3.5 = 106
ESPACIO       1.2
N°CUADROS   88    
MADERA DE 8'' 3   264  
MADERA DE 6'' 8   704  
MADERA DE 4'' 6   528  
TOTAL 1496

OBSERVACIONES:

1. Se encuentran factores influyentes en la labor minera (labores cercanas, fallas).


2. El tipo de roca es mala B con un RMR de 21-30.
3. Posible presencia de encampane.
4. El tamaño de la labor es considerable.
5. Se observa una falla inestable por la fractura y fallas presentes.
6. Se encuentran tajeos.
7. Labores temporales.

RECOMENDACIONES:

1. Se deberá colocar el sostenimiento con cuadros de madera con un espaciamiento de


1.2 m.
2. Se deberá colocar puntales en algunas zonas de tajeo .
3. Se sugiere colocar en algunos casos el sostenimiento con Jack pot, Jack pack y Wood
pack.
4. Se recomienda trabajar entre 2 por posibles desprendimientos de roca.
5. El control permanente de los cuadros de madera y puntales.

También podría gustarte