Está en la página 1de 22

CODIGO IPERC-SSOMA-001

CODIGO DE INFORMACION 00223-IPERC-SSOMA - 008

IPECR - Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos VERSION 2

FECHA 6/30/2023

Datos del Empleador Principal:


Razón Social: RUC: Domicilio: Actividad Economica
MACADAM PERÚ S.A.C 20601958644 Av. Hipólito Unanue Nro. 225 Int. 303 Activ.de Arquitectura e Ingenieria
Datos de la instalacion:
Centro de trabajo Area Proceso/ Subproceso Fecha de actualización CLASIFICACION DE RIESGO

KOMATZU MITSUI - SEDE CALLAO FASE 1400: Techo Zona SIGNIFICATIVO ≥ 13


AV. ARGENTINA 4453 Administrativa HABILITACION DE ACERO 7/13/2023
NO SIGNIFICATIVO < 13

EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR

Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
Superficies para caminar
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
y trabajar
con punta acero ANSI Z41)

D. Prohibido el uso del telefono celular mientras se


desplazan de un punto a otro.
Caída al mismo Ley N° 29783 ART. 34 E. Dotación e inspección de equipos de protección
Falta de orden y limpieza Contusiones, esguinces,cortes 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

S
nivel,golpes contra objetos Orden y limpieza personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
con punta acero ANSI Z41)

D. El personal deberá caminar por los senderos y/o


NORMA TÉCNICA A.120 accesos peatonales.
daños materiales, golpes , “ACCESIBILIDAD UNIVERSAL D. Prohibido el uso de celular al momento de desplazarte
Transito de Vehiculos Posible atropello 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

S
contusiones EN EDIFICACIONES - art 22 de un punto a otro
NORMA G050 - ART 32 ANEXO G
E.Uso de chaleco de seguridad con cinta reflectiva.

Ansi Z359.2 Requisitos


minimos para un
programa administrado D. Prohibido el uso del telefono celular mientras se
Transito por escaleras y exposición a caídas a integral de protección desplazan de un punto a otro.
Contusiones, esguinces. 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

S
senderos peatonales. nivel, tropiezos contra caidas E. Uso obligatorio de pasabamos al subir y bajar por las
Norma G050 ART 20 escaleras
Protección en trabajos
con riesgo de caidas

Norma Básica de
Ergonomía y de
Procedimiento de
D: Personal Capacitado.
Ergonomico por Evaluación de Riesgo
SO

Movimientos repetitivos Lumbalgia D: Buena postura al realizar los trabajos. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO


R

Movimientos Repetitivos Disergonómico - RM Nº


D: Pausas en el desarrollo de la actividad.
375-2008-TR / Titulo IX
Articulo 38 - Factores de
riesgos disergonomicos

D: Capacitación al personal en el correcto uso de la


protección facial, protección visual.
NR

Equipo de golpe Proyeccion de particulas Lesiones oculares, Norma Ansi - Z 16.2 1 1 1 2 5 2 10 M NO


S

E: Dotación de equipo de protección personal Careta


Facial ANSI Z87.1+, protección visual ANSIZ87.1

Supervisión y gestión de
trabajos
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D: Capacitación al personal en trabajos de exposición de


Resolución Ministerial Nro.
Inhalación de polvos o Silicosis ,lesiones inflamatorias polvos.

S.O.
NR
Generación de polvos 312 - 2011 - MINSA - Item 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
Supervisión y gestión de contacto con la piel en tejidos respiratorios E: Dotación e inspección de respirador de libre
6.1
trabajos mantenimiento y ropa que cubra toda la piel.

D: Capacitacion en trabajos de horarios nocturnos


RM. 375 Normativa basica
Reducción de la capacidad D: pausas activas minimo 1 diario
Ansiedad, estrés, burnout, de ergonomia - TÍTULO VIII

SO
Horas de descanso de concentración y D: Durante la jornada nocturna se realiza pequeñas 1 1 1 3 6 2 12 M NO
R

fatiga, etc. Organización del trabajo


memoria caminatas o ejercicios de estiramiento. Mantente en
ART. 36
contacto con tus compañeros de turno

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


Desórdenes Músculo RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Posturas forzadas e Esqueléticos, Lumbalgias, Fatiga de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

S.O.
Posturas inadecuadas 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

inadecuadas musculares, Henfermedades Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


hergonomicas en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

Norma G050 ART 13.4


D. Charla de 5 min "uso adecuado de las orejeras y/o
Protectores Auditivos
Estrés, deficiencia sensorial protectores auditivos".

S.O.
Ruido Exposicion al ruido D.S 42F (Art. 1283 - Art. 1 1 1 1 4 2 8 TO
R

auditiva D. Examen periodico anual de audiometria.


1286)
E. Dotacion de tapon auditivo y orejera (ANSI S3.19).
Protección auditiva

Supervisor de Seguridad
C: Nivelación de su base, alineado con el nivel de mano.
D: Capacitación y entrenamiento a personal en trabajo
de altura.

D: Montaje de andamios por personal competente.


D.
Ansi Z359.2 Requisitos
Difusión de procedimiento de montaje y demontaje de
minimos para un
Exposición de caida a andamios.
NR

Trabajo altura Contusiones, hematomas programa administrado 1 1 1 3 6 2 12 M NO

S
distinto nivel D: Check list de arnés
integral de protección
D: Tarjeta de habilitación de andamio (Verde, Amarillo,
contra caidas
Rojo)
E: Uso de
Epps (Casco ANSI Z89.1, botines antideslizantes
SO20345, barbiquejo)
Uso de
arnés ANSI Z359.1 .

D. Inspeccion de EPP para verificar su optimas


condiciones
Exposición a superficies Heridas leves, cortes E. Proporcionar al personal casco, guantes, zapatos de
NR

Objetos sobresalientes 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
S

filosas superficiales Norma G050 - ART 7.5 seguridad y todo implemento que garantice la seguridad
de no sufrir ninguno de los riesgos expuestos."

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR

Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO
S

personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,


Superficies para caminar
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
y trabajar
con punta acero ANSI Z41)
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D: Capacitación sobre manipulación de objetos


Superficie u objetos Contacto con superficies u punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)

NR
Cortes, excoriaciones. 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
expuestos objetos expuestos Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


Desórdenes Músculo RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Posturas forzadas e Esqueléticos (DME) relacionados de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

S.O.
Posturas inadecuadas 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R
inadecuadas al trabajo.Enfermedades Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,
ergonomicas en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.
Supervision de izaje

C: Nivelación de su base, alineado con el nivel de mano.


D: Capacitación y entrenamiento a personal en trabajo
de altura.

D: Montaje de andamios por personal competente.


D.
Ansi Z359.2 Requisitos
Difusión de procedimiento de montaje y demontaje de
minimos para un
Exposición de caida a andamios.
NR

Altura Contusiones, hematomas programa administrado 1 1 1 3 6 2 12 M NO

S
distinto nivel D: Check list de arnés
integral de protección
D: Tarjeta de habilitación de andamio (Verde, Amarillo,
contra caidas
Rojo)
E: Uso de
Epps (Casco ANSI Z89.1, botines antideslizantes
SO20345, barbiquejo)
Uso de
arnés ANSI Z359.1 .

C. Extintor de PQS de 9kg con certificacion UL , NTP


350.026.
D. Inspeccion preventiva de las tomas de energia
Norma G050 ART 7.3
industriales y tablero movil.
Instalaciones electricas
D. Inspeccion de extensiones electricas en optimas
provisionales
Choque electrico, quemaduras, condiciones.
Corriente eléctrica Contacto con electricidad 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

S
paro cardio-respiratorio D. Correcto cableado y conexiones.
Norma IEC 60364
D. No tener cableado a nivel de piso
“Instalaciones eléctricas
E. Dotación e inspección de equipos de protección
en edificios”
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
con punta acero ANSI Z41)

Trabajos de Oficina RM. 375 Normativa basica


de ergonomia TÍTULO VI D. Uso de pantalla protectora del brillo de la pc.
Reflejo de pantalla de Dimensión de nivel visual, dolor

SO
Fatiga visual Equipos en los puestos de D.Capacitación en efectos nocivos productos de 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

visualización de cabeza
trabajos informativos . ART. exposicción prolongada al monitor.
21F

Transtornos muscoesqueléticos RM. 375 Normativa basica D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de
Exposición a posturas (TME) relacionados al de ergonomia TÍTULO IV procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
SO

Postura prolongada 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

prolongadas (sentado) trabajo.Enfermedades Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


ergonomicas en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR

Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10
S.

M NO
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
Superficies para caminar
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
y trabajar
con punta acero ANSI Z41)
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D. El personal deberá caminar por los senderos y/o


NORMA TÉCNICA A.120 accesos peatonales.
daños materiales, golpes , “ACCESIBILIDAD UNIVERSAL D. Prohibido el uso de celular al momento de desplazarte
Transito de Vehiculos Posible atropello 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
contusiones. EN EDIFICACIONES - art 22 de un punto a otro
NORMA G050 - ART 32 ANEXO G
E.Uso de chaleco de seguridad con cinta reflectiva.

D. Prohibido el uso del telefono celular mientras se


desplazan de un punto a otro.
D: El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer
NTP (Norma Tecnica de siempre de cara a la misma teniendo libres las manos y
Transito por escaleras y exposición a caídas a
Contusiones, esguinces. Prevención) 239 - utilizándolas para subir o 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

S
senderos peatonales. nivel, tropiezos
Ascensos y descensos bajar los escalones. Cualquier objeto a transportar se
debe llevar colgando al cuerpo o cintura.
E. Uso obligatorio de pasabamos al subir y bajar por las
escaleras

D: Capacitación al personal en el correcto uso de la


protección facial, protección visual.

S.O.
NR

Equipo de golpe Proyeccion de particulas Lesiones oculares, Norma Ansi - Z 16.2 1 1 1 2 5 2 10 M NO


E: Dotación de equipo de protección personal Careta
Facial ANSI Z87.1+, protección visual ANSIZ87.1

D: Capacitación al personal en trabajos de exposición de


Resolución Ministerial Nro.
Inhalación de polvos o Lesiones inflamatorias en tejidos polvos.

S.O.
NR

Generación de polvos 312 - 2011 - MINSA - Item 1 1 1 1 4 2 8 TO NO


contacto con la piel respiratorios E: Dotación e inspección de respirador de libre
6.1
mantenimiento y ropa que cubra toda la piel.

Norma Básica de
Ergonomía y de
Procedimiento de
D: Personal Capacitado.
Ergonomico por Evaluación de Riesgo

SO
Supervisión y gestión de Movimientos repetitivos lumbalgia D: Buena postura al realizar los trabajos. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

Movimientos Repetitivos Disergonómico - RM Nº


trabajos D: Pausas en el desarrollo de la actividad.
375-2008-TR / Titulo IX
Articulo 38 - Factores de
riesgos disergonomicos

RM. 375 Normativa basica D: Capacitacion en trabajos de horarios nocturnos


Reducción de la capacidad de ergonomia - TÍTULO D: pausas activas minimo 1 diario
Ansiedad, estrés, burnout,
Horas de descanso de concentración y VIII SO D: Durante la jornada nocturna se realiza pequeñas 1 1 1 3 6 2 12 M NO
R

fatiga, etc.
memoria Organización del trabajo caminatas o ejercicios de estiramiento. Mantente en
ART. 36 contacto con tus compañeros de turno

D. Charla de 5 min "uso adecuado de las orejeras y/o


Norma G050 ART 13.4
protectores auditivos".
Protectores Auditivos
Estrés, deficiencia sensorial D. Examen periodico anual de audiometria.
S.O.

Ruido Exposicion al ruido D.S 42F (Art. 1283 - Art. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO


R

auditiva
1285)
E. Dotacion de tapon auditivo y
Protección auditiva
orejera (ANSI S3.19).
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D: Capacitación al personal en el correcto uso de la


protección facial, protección visual.

S.O.
NR
Equipo de golpe Proyeccion de particulas Lesiones oculares, Norma Ansi - Z 16.2 1 1 1 2 5 2 10 M NO
E: Dotación de equipo de protección personal Careta
Facial ANSI Z87.1+, protección visual ANSIZ87.1

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


Desórdenes Músculo RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Posturas forzadas e Tareas con posturas Esqueléticos: Lumbalgias, de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

S.O.
1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

inadecuadas inadecuadas Dorsalgia, Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


Cervicalgia. Fatiga musculares en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

D. Inspeccion de EPP para verificar su optimas


condiciones
Exposición a superficies Heridas leves, cortes E. Proporcionar al personal casco, guantes, zapatos de
Objetos expuestos 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

S
filosas superficiales Norma G050 - ART 7.5 seguridad y todo implemento que garantice la seguridad
de no sufrir ninguno de los riesgos expuestos."

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


Supervisor de Campo durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR

Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
Superficies para caminar
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
y trabajar
con punta acero ANSI Z41)

D: Capacitación sobre manipulación de objetos


Superficie u objetos Contacto con superficies u punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)
NR

Cortes, excoriaciones. 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
expuestos objetos expuestos Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Desórdenes Músculo
Posturas forzadas e Tareas con posturas de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

S.O.
Esqueléticos (DME) relacionados 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

inadecuadas inadecuadas Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


al trabajo.
en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

C: Nivelación de su base, alineado con el nivel de mano.


D: Capacitación y entrenamiento a personal en trabajo
de altura.

D: Montaje de andamios por personal competente.


D.
Ansi Z359.2 Requisitos
Difusión de procedimiento de montaje y demontaje de
minimos para un
Exposición de caida a andamios.
NR

Trabajo en altura Contusiones, hematomas programa administrado 1 1 1 2 5 2 10 M NO


S

distinto nivel D: Check list de arnés


integral de protección
D: Tarjeta de habilitación de andamio (Verde, Amarillo,
contra caidas
Rojo)
E: Uso de
Epps (Casco ANSI Z89.1, botines antideslizantes
SO20345, barbiquejo)
Uso de
arnés ANSI Z359.1 .
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
NR E. Dotación e inspección de equipos de protección
Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
Superficies para caminar
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
y trabajar
con punta acero ANSI Z41)

D: Capacitación sobre manipulación de objetos


Superficie u objetos Contacto con superficies u punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)
NR

Cortes, excoriaciones. 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
expuestos objetos expuestos Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).

D. Charla de 5 min "uso adecuado de las orejeras y/o


Norma G050 ART 13.4
protectores auditivos".
Protectores Auditivos
Estrés, deficiencia sensorial D. Examen periodico anual de audiometria.

S.O.
Supervision de izaje Ruido Exposicion al ruido D.S 42F (Art. 1283 - Art. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

auditiva
1285)
E. Dotacion de tapon auditivo y
Protección auditiva
orejera (ANSI S3.19).

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Desórdenes Músculo
Posturas forzadas e Tareas con posturas de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

S.O.
Esqueléticos (DME) relacionados 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

inadecuadas inadecuadas Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


al trabajo.
en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

C. Extintor de PQS de 9kg con certificacion UL , NTP


350.026.
D. Inspeccion preventiva de las tomas de energia
Norma G050 ART 7.3
industriales y tablero movil.
Instalaciones electricas
D. Inspeccion de extensiones electricas en optimas
provisionales
Corriente eléctrica Choque electrico, quemaduras, condiciones.
NR

Contacto con electricidad 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
indirecta paro cardio-respiratorio D. Correcto cableado y conexiones.
Norma IEC 60364
D. No tener cableado a nivel de piso
“Instalaciones eléctricas
E. Dotación e inspección de equipos de protección
en edificios”
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
con punta acero ANSI Z41)

Trabajos de Oficina
RM. 375 Normativa basica
de ergonomia TÍTULO VI D. Uso de pantalla protectora del brillo de la pc.
Reflejo de pantalla de Dimensión de nivel visual, dolor
SO

Fatiga visual Equipos en los puestos D.Capacitación en efectos nocivos productos de 1 1 1 1 4 2 8 TO NO


R

visualización de cabeza
de trabajos informativos . exposicción prolongada al monitor.
ART. 21F
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS
Trabajos de Oficina CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Exposición a posturas Transtornos muscoesqueléticos de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

SO
Postura prolongada 1 1 1 1 4 2 8 TO NO

R
prolongadas (sentado) (TME) relacionados al trabajo Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,
en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR
Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, fracturas. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
Superficies para caminar
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
y trabajar
con punta acero ANSI Z41)

D. El personal deberá caminar por los senderos y/o


NORMA TÉCNICA A.120 accesos peatonales.
daños materiales, golpes , “ACCESIBILIDAD UNIVERSAL D. Prohibido el uso de celular al momento de desplazarte
Transito de Vehiculos Posible atropello 1 1 1 1 4 3 12 M NO
R

S
contusiones, fracturas EN EDIFICACIONES - art 22 de un punto a otro
NORMA G050 - ART 32 ANEXO G
E.Uso de chaleco de seguridad con cinta reflectiva.

D: Capacitación al personal en el correcto uso de la


protección facial, protección visual.
NR

equipo de golpe Proyeccion de particulas Lesiones oculares, Norma Ansi - Z 16.2 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
E: Dotación de equipo de protección personal Careta
Facial ANSI Z87.1+, protección visual ANSIZ87.1

Ansi Z359.2 Requisitos


minimos para un
programa administrado D. Prohibido el uso del telefono celular mientras se
Transito por escaleras y exposición a caídas a integral de protección desplazan de un punto a otro.
NR

Contusiones, esguinces. 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
senderos peatonales. nivel, tropiezos contra caidas E. Uso obligatorio de pasabamos al subir y bajar por las
Norma G050 ART 20 escaleras
Protección en trabajos
con riesgo de caidas
D: Capacitacion en trabajos de horarios nocturnos
RM. 375 Normativa basica
Reducción de la capacidad de ergonomia - TÍTULO
Ansiedad, estrés, burnout, D: pausas activas minimo 1 diario

SO
Horas de descanso de concentración y VIII 1 1 1 3 6 2 12 M NO
R

fatiga, etc. D: Durante la jornada nocturna se realiza pequeñas


memoria Organización del trabajo
caminatas o ejercicios de estiramiento. Mantente en
ART. 36
contacto con tus compañeros de turno

D. Charla de 5 min "uso adecuado de las orejeras y/o


Norma G050 ART 13.4
protectores auditivos".
Protectores Auditivos
Estrés, deficiencia sensorial D. Examen periodico anual de audiometria.

S.O.
Ruido Exposicion al ruido D.S 42F (Art. 1283 - Art. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

auditiva
1285)
E. Dotacion de tapon auditivo y
Protección auditiva
orejera (ANSI S3.19).

Norma Básica de
Ergonomía y de
Procedimiento de
D: Personal Capacitado.
Ergonomico por Evaluación de Riesgo
SO

Movimientos repetitivos lumbalgia, fatiga muscular D: Buena postura al realizar los trabajos. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

Movimientos Repetitivos Disergonómico - RM Nº


D: Pausas en el desarrollo de la actividad.
375-2008-TR / Titulo IX
Supervisión y gestión de Articulo 38 - Factores de
trabajos riesgos disergonomicos

D. Difusión de la Norma básica de Ergonomía y de


Desórdenes Músculo RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Posturas forzadas e Tareas con posturas Esqueléticos: Lumbalgias, de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.
S.O.

1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

inadecuadas inadecuadas Dorsalgia, Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


Cervicalgia. Fatiga musculares en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.
Supervisión y gestión de
trabajos EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

C: Nivelación de su base, alineado con el nivel de mano.


D: Capacitación y entrenamiento a personal en trabajo
de altura.

D: Montaje de andamios por personal competente.


D.
Ansi Z359.2 Requisitos
Difusión de procedimiento de montaje y demontaje de
minimos para un
Exposición de caida a Contusiones, hematomas, andamios.
NR

Trabajo en altura programa administrado 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
distinto nivel fracturas. D: Check list de arnés
integral de protección
D: Tarjeta de habilitación de andamio (Verde, Amarillo,
contra caidas
Rojo)
E: Uso de
Epps (Casco ANSI Z89.1, botines antideslizantes
SO20345, barbiquejo)
Uso de
arnés ANSI Z359.1 .

D: Capacitación al personal en el correcto uso de la


protección facial, protección visual.

S.O.
NR

Equipo de golpe Proyeccion de particulas Lesiones oculares, Norma Ansi - Z 16.2 1 1 1 2 5 2 10 M NO


E: Dotación de equipo de protección personal Careta
Facial ANSI Z87.1+, protección visual ANSIZ87.1

D. Inspeccion de EPP para verificar su optimas


condiciones
Exposición a superficies Heridas leves, cortes E. Proporcionar al personal casco, guantes, zapatos de
Objetos expuestos 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

S
filosas superficiales Norma G050 - ART 7.5 seguridad y todo implemento que garantice la seguridad
de no sufrir ninguno de los riesgos expuestos."

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR

Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
Superficies para caminar
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
y trabajar
con punta acero ANSI Z41)

D: Capacitación sobre manipulación de objetos


Superficie u objetos Contacto con superficies u punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)
NR

Cortes, excoriaciones. 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
expuestos objetos expuestos Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).

Residente de Obra

Norma G050 ART 13.4


D. Charla de 5 min "uso adecuado de las orejeras y/o
Protectores Auditivos
Estrés, deficiencia sensorial protectores auditivos".
S.O.

Ruido Exposicion al ruido D.S 42F (Art. 1283 - Art. 1 1 1 1 4 2 8 TO


R

auditiva D. Examen periodico anual de audiometria.


1286)
E. Dotacion de tapon auditivo y orejera (ANSI S3.19).
Supervision izaje Protección auditiva
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Residente de Obra

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
Supervision izaje E. Equipo de protección personal

C: Nivelación de su base, alineado con el nivel de mano.


D: Capacitación y entrenamiento a personal en trabajo
de altura.

D: Montaje de andamios por personal competente.


D.
Ansi Z359.2 Requisitos
Difusión de procedimiento de montaje y demontaje de
minimos para un
Exposición de caida a andamios.

NR
Trabajo en altura Contusiones, hematomas programa administrado 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
distinto nivel D: Check list de arnés
integral de protección
D: Tarjeta de habilitación de andamio (Verde, Amarillo,
contra caidas
Rojo)
E: Uso de
Epps (Casco ANSI Z89.1, botines antideslizantes
SO20345, barbiquejo)
Uso de
arnés ANSI Z359.1 .

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR

Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
Superficies para caminar
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
y trabajar
con punta acero ANSI Z41)

D: Capacitación sobre manipulación de objetos


Superficie u objetos Contacto con superficies u punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)
NR

Cortes, excoriaciones. 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
expuestos objetos expuestos Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).

D. Charla de 5 min "uso adecuado de las orejeras y/o


Norma G050 ART 13.4
protectores auditivos".
Protectores Auditivos
Estrés, deficiencia sensorial D. Examen periodico anual de audiometria.

S.O.
Ruido Exposicion al ruido D.S 42F (Art. 1283 - Art. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

auditiva
1285)
E. Dotacion de tapon auditivo y
Protección auditiva
orejera (ANSI S3.19).

D. Señalizacion en la zona de trabajo.


D. Vigia durante toda la maniobra.
D. Delimitación del área de trabajo donde se realizará la
Resolución 4272 de 2021
maniobra
ASME B30.5
D. Difusión de PETS y Plan de Respuesta ante
Caida de Hematomas, fracturas, lesion a Norma G050 - ART22.2
NR

Trabajo en altura Emeregencias. 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
objetos,aplatastamientos, nervios CONSIDERACIONES
C.Prohibido transitar por debajo de la carga suspendida.
DURANTE LA
D. Difusión de Plan de Izaje.
ACTIVIDAD DE TRABAJO
E. Dotación e inspección de EPP's Botin de seguridad
ANSI Z41 punta de acero antideslizante y antiperforante,
Casco de seguridad ANSI Z89.1-

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Desórdenes Músculo
Posturas forzadas e Tareas con posturas de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.
S.O.

Esqueléticos (DME) relacionados 1 1 1 2 5 2 10 M NO


R

inadecuadas inadecuadas Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


al trabajo.
en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

C: Autorización de Permiso de Trabajo antes de iniciar la


NORMA G050 - Anexo D.3
tarea.
Inhalación de polvos o Lesiones inflamatorias en tejidos Peligros comunes de
S.O.
NR

Polvos D: Procedimiento de trabajos en caliente. 1 1 1 2 5 2 10 M NO


contacto con la piel respiratorios polvo en la industria de la
E: Dotación e inspección de respirador 3M serie 7500
construcción
con filtros P100 (Norma 42CFR 84 - NIOSH).
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

C. Extintor de PQS de 9kg con certificacion UL , NTP


350.026.
D. Inspeccion preventiva de las tomas de energia
Norma G050 ART 7.3
industriales y tablero movil.
Instalaciones electricas
D. Inspeccion de extensiones electricas en optimas
provisionales
Corriente eléctrica Choque electrico, quemaduras, condiciones.
Contacto con electricidad 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
indirecta paro cardio-respiratorio D. Correcto cableado y conexiones.
Norma IEC 60364
D. No tener cableado a nivel de piso
“Instalaciones eléctricas
E. Dotación e inspección de equipos de protección
en edificios”
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
con punta acero ANSI Z41)

Trabajos de Oficina
RM. 375 Normativa basica
de ergonomia TÍTULO VI D. Uso de pantalla protectora del brillo de la pc.
Reflejo de pantalla de Dimensión de nivel visual, dolor

SO
Fatiga visual Equipos en los puestos D.Capacitación en efectos nocivos productos de 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

visualización de cabeza
de trabajos informativos . exposicción prolongada al monitor.
ART. 21F

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Exposición a posturas Transtornos muscoesqueléticos de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

SO
Postura prolongada 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

prolongadas (sentado) (TME) relacionados al trabajo Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

Ansi Z359.2 Requisitos


minimos para un D: Capacitación en 5S
programa administrado Señalizacion en las áreaas de trabajo.
Materiales y herramientas Heridas leves, cortes integral de protección Orden y Limpieza en el lugar de trabajo.
NR

Caida a mismo nivel 1 1 1 1 4 2 8 TO NO

S
en el piso superficiales contra caidas E: Entrega de guantes mecanicos (EN 388).
Norma G050 ART 20 Botas puntara termoplástica (Ansi Z41).
Protección en trabajos Casco de seguridad (Ansi Z89.1)
con riesgo de caidas

Traslado de equipos y
herramientas

D: Procedimiento para la manipulación manual de


cargas.
Capacitación de trabajos de montaje y desmontaje de
RM. 375 Normativa basica estructuras.
Desórdenes Músculo
Tareas con sobre esfuerzo de ergonomia ART. 3.8 Supervisión constante.

S.O.
NR

Sobreesfuerzo físico Esqueléticos (DME) relacionados 1 1 1 2 5 2 10 M NO


físico Factores de riesgos Señalizar el área de trabajo. (DS 42-F)
al trabajo
disergonomicos E: Entrega de guantes mecanicos (EN 388).
Casco de seguridad (Ansi Z89.1). Barbiquejo.
Botas puntara termoplástica (Ansi Z41).
Uniforme jean con reflectivos.

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR

Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO
S

personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,


Superficies para caminar
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
y trabajar
con punta acero ANSI Z41)

D: Capacitación sobre manipulación de objetos


Superficie u objetos Contacto con superficies u punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)
NR

Cortes, excoriaciones. 2 1 1 2 6 2 12 M NO
S

expuestos objetos expuestos Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D: Charla sobre el riesgo de exposicion a equipos en


Carga suspendida en movimiento.

NR
Presencia de vientos Caida de carga, Ley N.° 30364 - Normas y documentos legales 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
moviento. A. Casco de seguridad (Ansi Z89.1). Barbiquejo.
A. Zapatos de punta de acero

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Desórdenes Músculo
Posturas forzadas e Tareas con posturas de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

S.O.
Esqueléticos (DME) relacionados 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

inadecuadas inadecuadas Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


al trabajo.
en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

D. El personal deberá caminar por los senderos y/o


accesos peatonales.
Manipuacion de escobilla Ley N° 29783 ART. 34 D. Prohibido el uso de celular al momento de desplazarte
Limpieza de varillas Cortes,golpes, raspones 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

S
metalica u amoladora Orden y limpieza de un punto a otro
E.Uso de chaleco de seguridad con cinta reflectiva.

D. Personal capacitado y autorizado para el trabajo.


D. Delimitar el
área de trabajo y señalizar sendero peatonal. D: Check
Ley N.° 30364 - Normas y list de elementos de izaje
Grilletes, eslingas, Aplastamiento, lesiones
Caida de Carga documentos legales E.Uso de botines de seguridad dielectricos con suela 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
esrbos, tecles, tilfor permanentes,
ASME B30.9 aantideslizante.
E. Dotación e inspección de EPP's Botin de seguridad
ANSI Z41 punta de acero antideslizante y antiperforante,
Casco de seguridad ANSI Z89.1-
Habilitacion carga

D. Personal capacitado y autorizado para el trabajo.


D. Delimitar el
área de trabajo y señalizar sendero peatonal.
Caida de carga D: Test de fatiga y
Ley N.° 30364 - Normas y
suspendida, volcaduras, Aplastamiento, lesiones somnolencia.
Carga documentos legales S 2 1 1 2 6 2 12 M NO
Aplastamiento, permanentes,golpes, fatalidad E.Uso de botines de seguridad dielectricos con suela
ASME B30.9
Atrapamientos aantideslizante.
E. Dotación e inspección de EPP's Botin de seguridad
ANSI Z41 punta de acero antideslizante y antiperforante,
Casco de seguridad ANSI Z89.1-

Decreto Legislativo Nº
Manipulacion de D: Capacitación sobre uso correcto de mascarilla
Almacenamiento de 1186 y reglamentado por
herramientas de poder y lesiones ,contusiones antipolvo 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

estructuras. el Decreto Supremo 012-


manuales E: Dotación de mascarillas antipolvo
2016 IN.
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D. Personal capacitado y autorizado para el trabajo. D.


Delimitar el área de trabajo y señalizar sendero peatonal.
Ley N.° 30364 - Normas y E.Uso de botines de seguridad dielectricos con suela
Exposicion a la linea de Personas bajo carga
NR
Aplastamiento,lesiones fisicas documentos legales aantideslizante. 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
fuego suspendidad
ASME B30.9 E. Dotación e inspección de EPP's Botin de seguridad
ANSI Z41 punta de acero antideslizante y antiperforante,
Casco de seguridad ANSI Z89.1-

Oficial

C: Nivelación de su base, alineado con el nivel de mano.


D: Capacitación y entrenamiento a personal en trabajo
de altura.

D: Montaje de andamios por personal competente.


D.
Ansi Z359.2 Requisitos Difusión de procedimiento de montaje y demontaje de
Exposición de caida a minimos para un programa andamios.
NR

Trabajo en altura Contusiones, hematomas 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
distinto nivel administrado integral de D: Check list de arnés
protección contra caidas D: Tarjeta de habilitación de andamio (Verde, Amarillo,
Rojo)
E: Uso de
Epps (Casco ANSI Z89.1, botines antideslizantes
SO20345, barbiquejo)
Uso de
arnés ANSI Z359.1 .

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR

Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
Superficies para caminar y
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
trabajar
con punta acero ANSI Z41)

D: Capacitación sobre manipulación de objetos


Superficie u objetos Contacto con superficies u punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)
NR

Cortes, excoriaciones. 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
expuestos objetos expuestos Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).
D. El personal deberá caminar por los senderos y/o
accesos peatonales.
Manipuacion de escobilla Ley N° 29783 ART. 34 D. Prohibido el uso de celular al momento de desplazarte
Limpieza de varillas Cortes,golpes, raspones 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

S
metalica u amoladora Orden y limpieza de un punto a otro
E.Uso de chaleco de seguridad con cinta reflectiva.
IZAJE DE CARGAS

D. Señalizacion en la zona de trabajo.


D. Vigia durante toda la maniobra.
D. Delimitación del área de trabajo donde se realizará la
Resolución 4272 de
maniobra
2021ASME B30.5
D. Difusión de PETS y Plan de Respuesta ante
Caida de Hematomas, fracturas, lesion a Norma G050 - ART22.2
NR

Carga suspendida Emeregencias. 2 1 1 2 6 2 12 M NO


S

objetos,aplatastamientos, nervios CONSIDERACIONES


C.Prohibido transitar por debajo de la carga suspendida.
DURANTE LA ACTIVIDAD
D. Difusión de Plan de Izaje.
DE TRABAJO
E. Dotación e inspección de EPP's Botin de seguridad
ANSI Z41 punta de acero antideslizante y antiperforante,
Casco de seguridad ANSI Z89.1-
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

C. Extintor de PQS de 9kg con certificacion UL , NTP


350.026.
D. Inspeccion preventiva de las tomas de energia
Norma G050 ART 7.3
industriales y tablero movil.
Instalaciones electricas
D. Inspeccion de extensiones electricas en optimas
provisionales
Corriente eléctrica Choque electrico, quemaduras, condiciones.
Contacto con electricidad 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
indirecta paro cardio-respiratorio D. Correcto cableado y conexiones.
Norma IEC 60364
D. No tener cableado a nivel de piso
“Instalaciones eléctricas en
E. Dotación e inspección de equipos de protección
edificios”
personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
con punta acero ANSI Z41)

Trabajos de Oficina
RM. 375 Normativa basica
de ergonomia TÍTULO VI D. Uso de pantalla protectora del brillo de la pc.
Reflejo de pantalla de Dimensión de nivel visual, dolor

SO
Fatiga visual Equipos en los puestos de D.Capacitación en efectos nocivos productos de 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

visualización de cabeza
trabajos informativos . ART. exposicción prolongada al monitor.
21F

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Exposición a posturas Transtornos muscoesqueléticos de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

SO
Postura prolongada 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

prolongadas (sentado) (TME) relacionados al trabajo Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

D. Difusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Desórdenes Músculo
Posturas forzadas e Tareas con posturas de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

S.O.
Esqueléticos (DME) relacionados 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

inadecuadas inadecuadas Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


al trabajo.
en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.

Ansi Z359.2 Requisitos


D: Capacitación en 5S
minimos para un programa
Limpieza de zona de Señalizacion en las áreaas de trabajo.
administrado integral de
trabajo Materiales y herramientas Heridas leves, cortes Orden y Limpieza en el lugar de trabajo.
NR

Caida a mismo nivel protección contra caidas 1 1 1 1 4 2 8 TO NO

S
en el piso superficiales E: Entrega de guantes mecanicos (EN 388).
Norma G050 ART 20
Botas puntara termoplástica (Ansi Z41).
Protección en trabajos con
Casco de seguridad (Ansi Z89.1)
riesgo de caidas

D: Capacitación sobre manipulación de objetos


Superficie u objetos Contacto con superficies u punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)
NR

Cortes, excoriaciones. 2 1 1 2 6 2 12 M NO
S

expuestos objetos punzocortantes Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR

Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO
S

personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,


Superficies para caminar y
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
trabajar
con punta acero ANSI Z41)
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D: Capacitación sobre manipulación de objetos


Superficie u objetos Contacto con superficies u punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)

NR
Cortes, excoriaciones. 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
expuestos objetos expuestos Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).

Se debera de delimitar el area de influencia con conos y


Ley N.° 30364 - Normas y
Exposicion a la linea de Personas bajo carga barra retractil. Operario del equipo debera contar con
NR
Aplastamiento,lesiones fisicas documentos legales 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
fuego suspendidad expertiz al momento de operar la grua.la grua contara
ASME B30.9
con un check list y ademas con un manual de uso.

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Desórdenes Músculo
Posturas forzadas e Tareas con posturas de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

S.O.
Esqueléticos (DME) relacionados 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

inadecuadas inadecuadas Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


al trabajo.
en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.
IZAJE

D: Charla sobre el riesgo de exposicion a equipos en


Resolución 4272 de 2021 movimiento.
Esmerilado u corte de Manipulacion herramientas
Perdidada de mano,dedos OSHA 1926.702 - Requisitos A. Casco de seguridad (Ansi Z89.1). Barbiquejo. 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

S
metal de poder
para equipo y herramientas. A. Zapatos de punta de acero, guantes , tapones
auditivos

C: Nivelación de su base, alineado con el nivel de mano.


D: Capacitación y entrenamiento a personal en trabajo
de altura.

D: Montaje de andamios por personal competente.


D.
Ansi Z359.2 Requisitos
Difusión de procedimiento de montaje y demontaje de
minimos para un
Exposición de caida a andamios.
NR

Trabajo en altura Contusiones, hematomas programa administrado 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
distinto nivel D: Check list de arnés
integral de protección
D: Tarjeta de habilitación de andamio (Verde, Amarillo,
contra caidas
Rojo)
E: Uso de
Epps (Casco ANSI Z89.1, botines antideslizantes
SO20345, barbiquejo)
Uso de
arnés ANSI Z359.1 .

D. Buenas practicas de uso de equipo distractores,


durante el recorrido.
Norma G050 - ART 7.5
E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR

Superficie irregular Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. OSHA 1910 Subparte D - 1 1 1 2 5 2 10 M NO
S

personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,


Superficies para caminar
lentes contraimpacto ANSI Z87.1+, botines de seguridad
y trabajar
con punta acero ANSI Z41)

D: Capacitación sobre manipulación de objetos


Superficie u objetos Contacto con superficies u punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)
NR

Cortes, excoriaciones. 2 1 1 2 6 2 12 M NO
S

expuestos objetos expuestos Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).

Operario
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

Operario

D. Charla de 5 min "uso adecuado de las orejeras y/o


Norma G050 ART 13.4
protectores auditivos".
Protectores Auditivos
Estrés, deficiencia sensorial D. Examen periodico anual de audiometria.

S.O.
Ruido Exposicion al ruido D.S 42F (Art. 1283 - Art. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
R

auditiva
1285)
E. Dotacion de tapon auditivo y
Protección auditiva
orejera (ANSI S3.19).

D. Diifusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Desórdenes Músculo
Posturas forzadas e Tareas con posturas de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

S.O.
Esqueléticos (DME) relacionados 1 1 1 2 5 2 10 M NO
R

inadecuadas inadecuadas Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,


al trabajo.
en los puestos de trabajo D. Capacitación de Ergonomía laboral.
IZAJE DE CARGAS

DECRETO SUPREMO N° D: Charla sobre el riesgo de exposicion a equipos en


Equipo en movimiento Exposicion a equipos en 42- F Capitulo 4 - Seccion movimiento.
NR

contusiones.lesiones musculares 1 1 1 2 5 2 10 M NO

S
(Camion grua) uso Segunda (ART 195 - ART A. Casco de seguridad (Ansi Z89.1). Barbiquejo.
336) A. Zapatos de punta de acero

C: Autorización de Permiso de Trabajo antes de iniciar la


NORMA G050 - Anexo D.3
tarea.
Inhalación de polvos o Lesiones inflamatorias en tejidos Peligros comunes de
S.O.
NR

Polvos D: Procedimiento de trabajos en caliente. 1 1 1 2 5 2 10 M NO


contacto con la piel respiratorios polvo en la industria de la
E: Dotación e inspección de respirador 3M serie 7500
construcción
con filtros P100 (Norma 42CFR 84 - NIOSH).

Artículo 129 del


D. Aislamiento de productos inflamables
Reglamento de Seguridad
Soldadura y corte de Presencia de chispas y Quemaduras a la piel,generacion D. Vigia a disposición con extintor de fuego disponible.
SO

y Salud Ocupacional en 1 1 1 2 5 3 15 M NO
R

metal calor de llama D. Inspección de equipos de poder.


Minería, Decreto Supremo
E. Entrega de zapatos punta de acero ansi Z41 , Uso de
N° 024-2016-EM
delantal de cuero, ropa que cubra toda la piel
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

D. Difusión de la Norma básica de Ergonomía y de


RM. 375 Normativa basica procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico,
Desórdenes Músculo
Posturas forzadas e Tareas con posturas de ergonomia TÍTULO IV (RM 375-2008-TR) para los trabajadores.

S.O.
Esqueléticos (DME) relacionados 1 1 1 2 5 2 10 M NO

R
inadecuadas inadecuadas Posicionamiento postural D. Pausas acitvas,
al trabajo.
en los puestos de trabajo D. Autorización
C: Capacitaciónde dePermiso
Ergonomía laboral. antes de iniciar la
de Trabajo
tarea.
Ley N° 29783 ART. 34

S.O.
NR
Falta Orden y limpieza Caída al mismo nivel. Contusiones, esguinces. D: Procedimiento de trabajos en caliente. 1 1 1 3 6 4 24 TO NO
Orden y limpieza
E: Dotación e inspección de respirador 3M serie 7500
con filtros P100 (Norma 42CFR 84 - NIOSH).

Ansi Z359.2 Requisitos


minimos para un D: Capacitación en 5S
programa administrado Señalizacion en las áreaas de trabajo.
Materiales y herramientas integral de protección Orden y Limpieza en el lugar de trabajo.
NR

Caida a mismo nivel Contusiones, fracturas. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO

S
en el piso contra caidas E: Entrega de guantes mecanicos (EN 388).
Limpieza del area de Norma G050 ART 20 Botas puntara termoplástica (Ansi Z41).
trabajo Protección en trabajos Casco de seguridad (Ansi Z89.1)
con riesgo de caidas

O
P Superficie u objetos Contacto con superficies u
D: Capacitación sobre manipulación de objetos
punzocortantes y superficies bruscas. (DS 42-F)
NR

Cortes, excoriaciones. 2 1 1 2 6 2 12
E M NO

S
expuestos objetos punzocortantes Norma G050 - ART 7.5 E: Dotación e inspección de guantes mecanicos (EN
388).
R
A
D
O D. Vigía constante, uso de chalecos con cintas
reflectivas.
R ASME B30.5
Norma G050 - ART22.1
D. Capaccitación al persanal asignado en operador de la
GRUA.
NR Atropello golpes, contusiones, atropello CONSIDERACIONES S 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
D. Operador capacitado y con experiencia en maniobra
ANTES DE LA ACTIVIDAD
/ DE TRABAJO
de la GRUA.
D.Señáletica de PARE/SIGA para el desplazamiento de
la GRUA.

R GRUA Vehiculos en movimiento


I
G ASME B30.5
. C. Circulación por vías autorizadas, prioridad al peatón.
D. Capacitación al personal sobre trabajos de izaje con
G NR
Choque, colisión y/o
volcamiento
golpes, fracturas, aplastamiento
Norma G050 - ART22.
MANEJO Y MOVIMIENTO
S
GRUA.
D. Vigía constante, uso de chalecos con cintas reflectivas
1 1 1 2 5 2 10 M NO

E DE CARGAS D. Supervisión permanente. D. Señaletica de


PARE/SIGA.
R

ASME B30.5 D. Check list de GRUA,


Norma G050 - ART22. D. revisión tecnica al día,
r Grua colisión, atropello atropello, volcadura, choque S 1 1 1 2 5 2 10 M NO
MANEJO Y MOVIMIENTO D. Personal capacitado para realizar los trabajos, soat
DE CARGAS vigente. Mantenimiento al día.

POSICIONAMIENTO DEL
GRUA

ASME B30.5
C. Uso de dispositivos de seguridad ( tacos de madera,
Norma G050 - ART22.
R Transito de vehiculos choque,volcamiento atropello, volcadura S conos de seguridad, señalización del área de trabajo 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
MANEJO Y MOVIMIENTO
(malla de seguridad, cachacos).
DE CARGAS
Operador
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

Operador

D. Señalizacion en la zona de trabajo. E. Dotación e


inspección de EPP's Botin de seguridad ANSI Z41 punta
de acero antideslizante y antiperforante, Casco de
ASME B30.5 seguridad ANSI Z89.1-
Norma G050 - ART22.2 D. Vigia durante toda la maniobra.
R caída de carga aplastamiento, fractuas CONSIDERACIONES S D. Delimitación del área de trabajo donde se realizará la 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DURANTE LA ACTIVIDAD maniobra
DE TRABAJO D. Difusión de PETS y Plan de Respuesta ante
Emeregencias.
C.Prohibido transitar por debajo de la carga suspendida.
D. Difusión de Plan de Izaje.

D. Personal capacitado y autorizado para el trabajo. D.


ELEVACIÓN DE CARGA Grua ASME B30.5 Delimitar el área de trabajo y señalizar sendero peatonal.
Norma G050 - ART22.2 E.Uso de botines de seguridad dielectricos con suela
caída de la carga al nivel
R golpes, fracturas, aplastamiento CONSIDERACIONES S aantideslizante. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
del piso
DURANTE LA ACTIVIDAD E. Dotación e inspección de EPP's Botin de seguridad
DE TRABAJO ANSI Z41 punta de acero antideslizante y antiperforante,
Casco de seguridad ANSI Z89.1-

ASME B30.5
Norma G050 - ART22.2 D. Check list de GRUA, revisión tecnica al día,
R colisión, atropello volcadura, choque CONSIDERACIONES S D.Personal capacitado para realizar los trabajos, soat 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
DURANTE LA ACTIVIDAD vigente. Mantenimiento al día.
DE TRABAJO

C. Uso constante durante el ascenso y descenso del


pasamanos
ASME B30.5
D. Inducción al personal sobre seguridad,
Norma G050 - ART22.1
contusiones, golpes, caídas, D. Charla de 5 minutos,
R Uso de escalera fijas Exposición a caídas CONSIDERACIONES S 1 1 1 2 5 2 10 M NO
fracturas E.Chaleco con cintas reflectivas, uso obligatorio de
ANTES DE LA ACTIVIDAD
barandas, E.uso de EPP's en buenas condiciones
DE TRABAJO
(botines de seguridad punta de acero antideslizante -
antiperforante

Desplazamiento al área de
trabajo D. Inducción al personal sobre seguridad,
D. Charla de 5 minutos,
D. Respetar reglamento de tránsito,
ASME B30.5
D. Capacitación al personal sobre tránsito adecuado en
Norma G050 - ART22.1
Transito de montacargas, Exposicióna colisión / contusiones, golpes, caídas, las vías peatonales (líneas blancas preferencia peatonal,
R CONSIDERACIONES S 1 1 1 2 5 2 10 M NO
vehiculos y personas atropello fracturas líneas rojas preferencia vehícular)
ANTES DE LA ACTIVIDAD
E. Uso de chaleco de seguridad con cintas refelectivas,
DE TRABAJO
E.Uso de botines de seguridad con punta de acero
antideslizante - antiperforante.
D. Uso obligatorio de barandas.

ASME B30.5
Norma G050 - ART22.1 C. Uso de dispositivos de seguridad ( tacos de madera,
NR Transito de vehiculos choque,volcamiento atropello, volcadura CONSIDERACIONES S conos de seguridad, señalización del área de trabajo 1 1 1 2 5 2 10 M NO
ANTES DE LA ACTIVIDAD (malla de seguridad, cachacos).
DE TRABAJO

SEÑALIZACIÓN DE LA
ZONA DE TRABAJO
EVALUACIÓN DEL RIESGO

VERIFICACION DEL RIESGO


PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

INDICE DE PROCEDIMIENTOS

INDICE DE CAPACITACION
SITUACION

SIGNIFICATIVO (SI /NO)


Jerarquia de Controles:
FUNCIONES/TAREAS CONSECUENCIA - DAÑO (LESIÓN/ A. Eliminación
PUESTO DE TRABAJO PELIGRO RIESGO Requisitos Legales

EXISTENTES
REALIZADAS ENFERMEDAD) B. Sustitución
C. Control de ingeniería INDICE DE INDICE DE
INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
D. Control administrativo PROBABILIDAD SEVERIDAD
E. Equipo de protección personal

SEÑALIZACIÓN DE LA
ZONA DE TRABAJO

ASME B30.5
Norma G050 - ART22.1 D. Check list de GRUA, revisión tecnica al día,
NR Grua colisión, atropello atropello, volcadura, choque CONSIDERACIONES S D.Personal capacitado para realizar los trabajos, soat 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
ANTES DE LA ACTIVIDAD vigente. Mantenimiento al día.
DE TRABAJO

D. Personal capacitado y autorizado para el trabajo. D.


Delimitar el área de trabajo y señalizar sendero peatonal.
Ley N.° 30364 - Normas y E.Uso de botines de seguridad dielectricos con suela
Exposicion a la linea de Personas bajo carga
NR

Aplastamiento,lesiones fisicas documentos legales aantideslizante. 2 1 1 2 6 2 12 M NO

S
Rigger fuego suspendidad
ASME B30.9 E. Dotación e inspección de EPP's Botin de seguridad
ANSI Z41 punta de acero antideslizante y antiperforante,
Casco de seguridad ANSI Z89.1-

C. Uso obligatorio de pasamanos.


D. Prohibido el uso del telefono celular mientras se
ASME B30.5 desplazan de un punto a otro.
Escaleras, Norma G050 - ART22. E. Dotación e inspección de equipos de protección
NR caídas a nivel golpes, contusiones, tropiezos S 1 1 1 2 5 2 10 M NO
pisos irregulares MANEJO Y MOVIMIENTO personal (casco de seguridad según norma ANSI Z89.1,
DE CARGAS lentes contraimpacto Z87.1+, botines de seguridad con
punta acero)

D. Señalizacion en la zona de trabajo.


D. Vigia durante toda la maniobra.
D. Delimitación del área de trabajo donde se realizará la
ASME B30.5 maniobra
Norma G050 - ART22.2 D. Difusión de PETS y Plan de Respuesta ante
NR caída de carga Aplastamiento, fracturas CONSIDERACIONES S Emeregencias. 1 1 1 2 5 2 10 M NO
DURANTE LA ACTIVIDAD C.Prohibido transitar por debajo de la carga suspendida.
DE TRABAJO D. Difusión de Plan de Izaje.
E. Dotación e inspección de EPP's Botin de seguridad
ANSI Z41 punta de acero antideslizante y antiperforante,
VIGÍA Carga suspendida Casco de seguridad ANSI Z89.1-

D. Personal capacitado y autorizado para el trabajo. D.


ASME B30.5 Delimitar el área de trabajo y señalizar sendero peatonal.
Norma G050 - ART22.2 E.Uso de botines de seguridad dielectricos con suela
caída de la carga al nivel
NR golpes, fracturas, aplastamiento CONSIDERACIONES S aantideslizante. 1 1 1 1 4 2 8 TO NO
del piso
DURANTE LA ACTIVIDAD E. Dotación de EPP's Botin de seguridad ANSI Z41
DE TRABAJO punta de acero antideslizante y antiperforante, Casco de
seguridad ANSI Z89.1-

ASME B30.5
Norma G050 - ART22.2 D. Check list de GRUA, revisión tecnica al día,
colisión,
NR Grua atropello, volcadura, choque CONSIDERACIONES S D.Personal capacitado para realizar los trabajos, soat 2 1 1 2 6 2 12 M NO
atropello
DURANTE LA ACTIVIDAD vigente. Mantenimiento al día.
DE TRABAJO

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


NOMBRE: LORENA ORDINOLA LESCANO NOMBRE: JUAN JOSE FALCON GIRIBALDI NOMBRE: IVAN MALPARTIDA DE LA CRUZ
CARGO: JEFE SSOMA CARGO: INGENIERO RESIDENTE CARGO: GERENTE DE OPERACIONES

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


Probabilidad
Índice Personas Procedimientos Exposición al Severidad (Consecuencia)
Expuestas Existentes Capacitación Riesgo
Al menos una
vez al año(S) Lesión sin incapacidad (S)
Existen son Personal entrenado.
1 De 1 a 3 satisfactorios y Conoce el peligro y la
suficientes previene Esporádicamen Disconfort/Incomodidad (SO)
te(SO)

Al menos una Lesión con incapacidad


Existen vez al mes(S) temporal (S)
parcialmente y Personal parcialmente
2 De 4 a 12 no son entrenado, conoce el
satisfactorios o peligro pero no toma
suficientes acciones de control Eventualmente( Daño a la salud reversible
SO)

Al menos una Lesión con incapacidad


Personal no entrenado, vez al día(S) permanente (S)
3 Más de 12 No existen no conoce el peligro, no
toma acciones de control Permanenteme Daño a la salud irreversible
nte(SO)

Nivel de Riesgo Interpretación de datos


Intolerable No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.Si no es posible reducir el ries
25-36 recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Importante No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, puede que se precisn recursos cons
17-24 controlar el riesgo. Cuando el rigo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el p
tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Se debe hace esfuerzos para reducir el riesgo, determinano las inversions precisas. Las medidas para redu
Moderado implantarse en un periodo determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado a consecuencias extre
9 - 16 (mortal o muy graves) se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilida
base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin mbargo se deben considerar soluciones más rentables o
5-8 supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que
eficacia de la medidas de control.

Trivial
4 No se necesita adoptar ninguna acción.
Estimación del Nivel del Riesgo
d (Consecuencia)
Grado de Riesgo Puntaje

n incapacidad (S) Trivial(T) 4

/Incomodidad (SO) Tolerable(TO) De 5 a 8

con incapacidad Moderado(M) De 9 a 16


mporal (S)

a salud reversible Importante(IM) De 17 a 24

con incapacidad
manente (S) Intolerable(IT) De 25 a 36

salud irreversible

tos
go.Si no es posible reducir el riesgo, incluso con

ede que se precisn recursos considerables para


realizando, debe remediarse el problema en un

s precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben


á asociado a consecuencias extremadamente dañinas
con más precisión, la probabilidad de daño como

derar soluciones más rentables o mejoras qu no


es periódicas para asegurar que se mantiene la
Guía Referencial de Peligros y Riesgos

TIPO PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS

Partes móviles sin protección Atrapamiento Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte


S
Partes de máquinas en movimiento Atrapado por parte en movimiento Contusiones , fracturas, amputaciones, muerte
S
Golpe
Proyección de objetos
Contacto con partículas o materiales Contusiones, heridas, fracturas, amputaciones, muerte
Partículas o materiales proyectados
proyectados S
Mal uso de herramientas Golpe Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte
S
Vehículos en movimiento Accidente Vehicular Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte
S
Vehículos en movimiento Choques Contusiones/ Fracturas S

Objetos con superficies calientes Contacto con superficies calientes Quemaduras S


Mecánico
Contacto con superficies u objetos
Superficie u objetos punzocortantes Cortes, escoriaciones, amputaciones, muerte
punzocortantes S
Trabajo en altura Caída de altura Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte
S
Piso irregular, accidentado o con obstáculos Caída al mismo nivel Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte
S
Fluidos a presión Exposición a fluidos a presión Contusiones, heridas, fracturas, muerte
S
Ubicación inadecuada de objetos, equipos,
Golpe con objetos Contusiones, traumatismos, fractura
máquinas S
Trabajos a diferente nivel del piso Caída a distinto nivel Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte
S
Ingreso a interior maquinas/ equipos Atrapamiento Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte
S
Falta de señalización Caída / golpes Contusiones, heridas, fracturas, muerte
S
Falta de orden y limpieza Caída / golpes Contusiones / Heridas S

Espacio reducido para el trabajo Golpe Contusiones / Heridas S

Espacio confinado Exposición a espacio confinado Asfixia, Intoxicación, muerte S

Superficie de trabajo defectuosas Caídas / tropiezos Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte S

Superficies a bajas temperaturas Contacto con superficies a baja temperatura Quemaduras, congelamiento S
Locativo
Escaleras o rampas inadecuadas/inestables Caída Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte S

Andamios inseguros Caída Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte S

Mal apilamiento de materiales Golpe Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte S


Objetos que se manipulan o almacenan en
Golpeado por objetos que caen de altura Traumatismos, contusiones, muerte S
altura
Pisos resbaladizos o disparejos Caídas / resbalones Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte S

Accesos inadecuados Golpe Contusiones, fracturas, amputaciones, muerte S

Corriente eléctrica directa Contacto con electricidad directa Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, quemaduras, muerte S

Eléctrico Corriente eléctrica indirecta Contacto con electricidad indirecta Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, quemaduras, muerte S

Electricidad estática Contacto con electricidad estática Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, quemaduras, muerte S

Ruido excesivo Exposición a Ruido Pérdida auditiva inducida por ruido, estrés SO

Iluminación inadecuada Exposición a iluminación inadecuada Estrés, cefalea SO

Iluminación excesiva Exposición a iluminación excesiva Deslumbramiento, cefalea, perigion, queratitis, daño ocular. SO

Baja iluminación Exposición a baja iluminación Estrés, cefalea SO


Erupción dérmica, síncope por calor, deshidratación, calambres, agotamiento
Ambiente térmico inadecuado por calor extremo Exposición a temperaturas extremas SO
por calor, golpe por calor
Congelación o probabilidad de adquirir
Ambiente térmico inadecuado por frio extremo Hipotermia, congelamiento superficial o profundo SO
enfermedades bronquiales

Radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes Querato conjuntivitis, catarata, quemaduras en la piel SO
Físico
Radiaciones ionizantes Exposición a radiaciones ionizantes Quemaduras, lesiones de retina, alteraciones en mucosas y otros órganos SO
Quemaduras de la piel, cáncer de piel, hiperpigmentación, envejecimiento de la
Radiación ultravioleta Exposición a radiación ultravioleta SO
piel
Radiación infrarroja Exposición a radiación infrarroja Querato conjuntivitis, catarata, quemaduras en la piel SO

Vibraciones Exposición a vibraciones Desórdenes músculo esqueléticos, discopatía lumbar SO


Desordenes musculo esqueléticos, alteración de los vasos sanguíneos
Vibración de extremidades Exposición a vibraciones de mano-brazo SO
periféricos o de los nervios periféricos.
Vibración cuerpo entero Exposición a vibraciones de cuerpo entero Desordenes musculo esqueléticos, discopatia lumbar SO

Ventilación inadecuada Exposición a ventilación inadecuada Ansiedad, disconfort, estrés. SO

Irritación en vías respiratorias y otras mucosas, patología alérgica,


Polvos inorgánicos Inhalación de polvos inorgánicos SO
neumoconiosis, intoxicación con polvo de metales

Polvos orgánicos Inhalación de polvos orgánicos Irritación en vías respiratorias, alergias, bronquitis SO

Irritación en vías respiratorias y otras mucosas, piel, intoxicación con órganos


Gases Inhalación de gases o contacto con la piel SO
blanco, cáncer, muerte

Irritación en vías respiratorias y otras mucosas, piel, intoxicación con órganos


Vapores Inhalación de vapores o contacto con la piel SO
blanco, cáncer, muerte

Químicos Inhalación de humos metálicos o contacto con


Humos metálicos Cáncer, intoxicación por metales, lesiones inflamatorias en diversos tejidos SO
la piel

Inflamación de vías respiratorias, Procesos obstructivos o restrictivos


Humos no metálicos Inhalación de humos no metálicos SO
pulmonares.

Irritación de vías respiratorias y otras mucosas, alergias, intoxicación de


Neblinas Inhalación de neblinas SO
órganos blanco, cáncer, dependiendo de la sustancia

Lesiones de piel (dermatitis de contacto, quemaduras), intoxicación por


Soluciones Contacto con soluciones químicas SO
absorción dérmica o ingestión

Lesiones de piel (dermatitis de contacto, quemaduras), intoxicación por


Semisólidos Contacto con químicos semisólidos SO
absorción dérmica o ingestión

Carga estática y dinámica con esfuerzos


Tareas con manipulación manual de cargas Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo SO
(desplazamientos, dejar o levantar la carga)

Posturas inadecuadas y forzadas Tareas con posturas inadecuadas Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo SO
Ergonómico
Reflejos de pantallas de visualización - pc Fatiga visual Disminución de nivel visual/ dolor de cabeza SO
Ergonómico

Movimientos repetitivos Tareas con movimiento repetitivo Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo SO

Sobreesfuerzo físico Tareas con sobre esfuerzo físico Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados al trabajo SO

Tareas rutinarias (monotonía, repetitividad) Estrés laboral Ansiedad, estrés, depresión, burnout, fatiga, etc. SO
Relaciones humanas conflictivas (jefes,
Estrés laboral Ansiedad, estrés, depresión, burnout, fatiga, etc. SO
colegas, subordinados)
Turnos extendidos o sobretiempo Trabajos en turnos extendidos Fatiga, ansiedad, estrés SO
Ambiente físico de trabajo inadecuado para la Labores en ambientes físicos inadecuados para
Ansiedad, estrés, depresión, burnout, fatiga, etc. SO
tarea la tarea
Bajo control de la tarea Labores con bajo control de la tarea Ansiedad, estrés, depresión, burnout, fatiga, etc. SO

Psicosocial Supervisión autoritaria Trabajo con supervisión autoritaria Ansiedad, estrés, depresión, burnout, fatiga, etc. SO
Exposición a personas con comportamiento
Comportamiento agresivo Estrés, traumatismos SO
agresivo
Tareas que no están claras en las funciones del
Funciones no claras en el puesto Ansiedad, estrés, depresión, burnout, fatiga, etc. SO
puesto
Exposición a condiciones de salud y seguridad
Condiciones de salud y seguridad inadecuadas Ansiedad, estrés, depresión, burnout, fatiga, etc. SO
inadecuadas
Desorganización del tiempo de trabajo (ritmo, Fatiga, desmotivación, malas relaciones
Estrés laboral SO
pausas, turnos) interpersonales
Turnos nocturnos Trabajos con turnos nocturnos Ansiedad, estrés, depresión, burnout, fatiga, etc. SO

Gases comprimidos, licuados, disueltos. Fuego y explosión Quemaduras, asfixia, muerte SO

Sustancias inflamables liquidas Fuego y explosión Quemaduras, asfixia, muerte SO

Fisicoquímico Sustancias inflamables solidas Fuego y explosión Quemaduras, asfixia, muerte SO

Manejo, almacenamiento o transporte de


Incendio y/o explosión Quemaduras, asfixia, muerte SO
material combustible semisólido
Manejo, almacenamiento o transporte de
Incendio y/o explosión Quemaduras, asfixia, muerte SO
materiales peligrosos incompatibles

Presencia de virus Contacto con virus Infecciones Dérmicas, respiratorias, gastrointestinales, neurológicas, etc. SO

Presencia de hongos Contacto con hongos Infecciones Dérmicas, respiratorias, etc. SO

Presencia de bacterias Contacto con bacterias Infecciones Dérmicas, respiratorias, gastrointestinales, neurológicas, etc. SO

Biológico Microorganismos Contacto con microorganismos Enfermedades infecciosas o parasitarias SO

Insectos vectores Picadura por insectos vectores Infecciones dérmicas, alérgicas, etc. SO

Animales ponzoñosos Mordedura por animales ponzoñosos Envenamiento, infecciones SO

Canes vagos Mordedura por canes vagos Infecciones dérmicas, rabia SO

También podría gustarte