Está en la página 1de 13

Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN

Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO


Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

PROCEDIMIENTO PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
VALORACIÓN DE RIESGOS

Elaboró: Diana Larrota Revisó: Jair Martínez Aprobó: Idelfonso Garavito


Asesor externo SST Coordinador SST Representante legal

METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS


Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

1. Presentación.

INSTALACIONES CFC S.A.S., en el presente procedimiento presenta un marco


integrado de principios, prácticas y criterios para la implementación de la mejor
práctica en la identificación de peligros y valoración de riesgos, en el marco de la
gestión del riesgo de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para la realización de este documento se revisaron varias fuentes bibliográficas, entre
ellas guías y normas, como la NTC45, los principios de la norma NTC OHSAS 18001,
NTC ISO 31000, la norma BS 8800 (British Standard) y la NTP 330 del Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT).
Los procesos de identificación, análisis, evaluación y control de riesgos deben ser la
base de todo en Seguridad y Salud en el Trabajo, estos deben permitir a la empresa
(personal directo, contratista y visitante), establecer medidas de control necesarias en
todos sus procesos, en las actividades rutinarias y no rutinarias de sus tareas, estás
deberán asegurar que la valoración otorgada a cada uno, sirva para determinar cuáles
son las acciones prioritarias a implementar programas de prevención y control en el
ambiente de trabajo y en las personas, acorde a las necesidades de salud de los
trabajadores de la empresa.

2. OBJETIVOS
Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

2.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer y definir el método para la identificación de peligros y valoración de


riesgos asociadas a las actividades realizadas en INSTALACIONES CFC S.A.S., con el
fin de establecer acciones, medidas preventivas, correctivas y de control para la
prevención de accidentes o incidentes que pudiesen afectar a los trabajadores, el
ambiente, los equipos e instalaciones.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los peligros y establecer el contexto de las actividades de la


empresa en todas sus actividades, teniendo cobertura a los trabajadores,
contratistas y visitantes.

 Determinar las medidas preventivas y de control para cada uno de los


riesgos identificados en el medio, la fuente y el trabajador con el fin
establecer la probabilidad de ocurrencia del evento.

 Lograr la participación de los trabajadores, contratistas y visitantes en el


análisis de los riesgos específicos de las actividades de la empresa.

3. ALCANCE.
Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

Este procedimiento se emplea para la identificación de peligros, valoración y


control de riesgos asociados en las actividades ejecutadas en INSTALACIONES CFC
S.A.S.

4. DEFINICIONES.

Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se
considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa,
cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como
accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical, aunque
el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente
de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del
empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas
de servicios temporales que se encuentren en misión.

Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de la operación normal de la


organización, se ha planificado y es estandarizable.

Actividad no rutinaria. Actividad que no forma parte de la operación normal de la


organización, que no es estandarizable debido a la diversidad de escenarios y
condiciones bajo las cuales pudiera presentarse.

Análisis del riesgo. Proceso para comprender la naturaleza del riesgo (véase el
numeral 2.29) y para determinar el nivel del riesgo (véase el numeral 2.24) (ISO
31000:2009)

Consecuencia. Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la


materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente.
Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

Competencia. Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar


conocimientos y habilidades.

Diagnóstico de condiciones de trabajo. Resultado del procedimiento sistemático


para identificar, localizar y valorar “aquellos elementos, agentes o factores que
tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud
de los trabajadores. Quedan específicamente incluidos en esta definición: a) Las
características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás
útiles existentes en el lugar de trabajo; b) La naturaleza de los agentes físicos,
químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo, y sus correspondientes
intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c) Los procedimientos para
la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan en la
generación de riesgos para los trabajadores; y d) La organización y ordenamiento
de las labores incluidos los factores ergonómicos y psicosociales” (Decisión 584 de
la Comunidad Andina de Naciones).

Diagnóstico de condiciones de salud. Resultado del procedimiento sistemático


para determinar “el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico,
psicológico y sociocultural que determinan el perfil sociodemográfico y de
morbilidad de la población trabajadora” (Decisión 584 de la Comunidad Andina de
Naciones)

Enfermedad. Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o


ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o
ambas (NTC-OHSAS 18001:2007).

Enfermedad Laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

Evaluación Higiénica. Medición de los agentes higiénicos presentes en el lugar de


trabajo para determinar la exposición ocupacional y riesgo para la salud en
comparación con los valores fijados por la autoridad competente.

Evaluación del riesgo. Proceso para determinar el nivel de riesgo (véase el numeral
2.24) asociado al nivel de probabilidad (véase el numeral 2.22) y el nivel de
consecuencia (véase el numeral 2.23).

Exposición. Situación en la cual las personas se exponen a los peligros.


Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

Identificación del peligro. Proceso para reconocer si existe un peligro (véase el


Numeral 2.26) y definir sus características.

Incidente. Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo


haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima
mortal (NTC-OHSAS 18001:2007).
Lugar de trabajo. Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades
relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización (NTC-OHSAS
18001:2007).

Medida(s) de control. Medida(s) implementada(s) con el fin de minimizar la


ocurrencia de incidentes.

Monitoreo biológico. Evaluación periódica de muestras biológicas (ejemplo


sangre, orina, heces, cabellos, leche materna, entre otros) tomadas a los
trabajadores a fin de hacer seguimiento a la exposición a sustancias químicas, a sus
metabolitos o a los efectos que éstas producen en los trabajadores.

Nivel de deficiencia (ND). Es la magnitud de la relación esperable entre (1) el


conjunto de peligros detectados y su relación causal directa con posibles
incidentes y (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de
trabajo

Nivel de exposición (NE). Es la situación de exposición a un riesgo que se presenta


en un tiempo determinado durante la jornada laboral.

Nivel de probabilidad (NP). Es el producto del nivel de deficiencia por el nivel de


exposición

Nivel de consecuencia (NC). Es una medida de la severidad de las consecuencias

Nivel de riesgo. Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de


probabilidad por el nivel de consecuencia
Partes Interesadas. Persona o grupo dentro o fuera del lugar de trabajo
involucrado o afectado por el desempeño de seguridad y salud ocupacional de una
organización (NTC-OHSAS 18001:2007).
Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de


enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos (NTC-OHSAS
18001:2007).

Personal expuesto. Número de personas expuestas directamente a un(os)


peligro(s).

Probabilidad. Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda


producir consecuencias

Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o


exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser
causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es) (NTC-OHSAS 18001:2007).

Riesgo Aceptable. Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización


puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política en
seguridad y salud ocupacional (NTC-OHSAS 18001:2007).

Valoración de los riesgos. Proceso de evaluar el(los) riesgo(s) que surge(n) de


un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de
decidir si el(los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no (NTC-OHSAS 18001:2007).

VLP. “Valores límite permisible” son valores definidos por la American Conference
of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH). El VLP se define como la
concentración de un contaminante químico en el aire, por debajo de la cual se
espera que la mayoría de los trabajadores puedan estar expuestos repetidamente,
día tras día, sin sufrir efectos adversos a la salud.
Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

5. MARCO LEGAL

Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo.
Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los
riesgos.
El empleador o contratante debe aplicar una metodología que sea sistemática,
que tenga alcance sobre todos los procesos y actividades rutinarias y no rutinarias
internas y externas, máquinas y equipos, todos los centros de trabajo y todos los
trabajadores independientemente de su forma de contratación y vinculación, que
le permita identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el
trabajo, con el fin que pueda priorizarlos y establecer los controles necesarios,
realizando mediciones ambientales cuando lo requiera.
Los panoramas de factores de riesgo, se entenderán como identificación de
peligros, evaluación y valoración de riesgo.

Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y


funcionamiento de los comités de Medicina, higiene y seguridad industrial en los
lugares de trabajo.

Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se


dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

Resolución 1401 de 2007. Por la cual se reglamenta la investigación de accidentes


e incidentes de trabajo.

Decreto 1530 de 1996. Por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1194
y el Decreto Ley 1295 de 1994.

Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración


del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Artículo 2. Objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales.


Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las


condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra
los riesgos derivados de la organización del trabajo que pueden afectar la salud
individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad.
Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

6. RESPONSABILIDADES.
Todos los trabajadores son responsables de la identificación de peligros, su deber
es informar a través del reporte de actos y condiciones inseguras.
El Coordinador SST y el Representante Legal son responsables de la continua
identificación de los peligros, de la evaluación y valoración de riesgos y del
establecimiento de medidas de control de las condiciones de la empresa,
mantener actualizada la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos
y vigilar el cumplimiento de los controles establecidos.
El Vigía SST es responsable de la identificación de peligros por medio de las
inspecciones planeadas y sus medidas de control.
Todo el personal que accede a las instalaciones de la empresa y que no ejecutara
ninguna labor directa (visitantes), tienen las siguientes funciones y
responsabilidades:

 Cumplir las normas y procedimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo


establecidas en la empresa.
 Informar al Coordinador SST sobre posibles condiciones y actos inseguros y
sub-estándar presentados en la empresa y/o proyectos donde se encuentre
ejecutando labores Instalaciones CFC S.A.S.
Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Identificación del riesgo

Como primer paso para el establecimiento de la matriz de peligros evaluación y


valoración de riesgos , se procede a su identificación mediante el recorrido por las
instalaciones de la empresa para reconocer en cada sección o cargo, de acuerdo a las
actividades que se desarrollan, los factores de riesgo o peligros con base en el Anexo
A-Tabla de Peligros de la GTC 45, GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y
LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, 2012 – 06-
20.

 Para cada factor de riesgo o peligro se identifica la fuente, es decir la causa o


elemento que origina el factor de riesgo.

 Para cada factor de riesgo se identifica el posible efecto o consecuencias de esa


situación en la persona, las instalaciones, equipos y/o el ambiente de trabajo.

 Posteriormente, para el factor de riesgo evaluado se establece el número de


trabajadores expuestos y las horas de exposición de acuerdo con la naturaleza de
la tarea y los controles con los que se cuenta actualmente para evitar, disminuir o
controlar esa situación (fuente, medio y persona).

 El personal de la empresa que realice actividades en las instalaciones de los


clientes, realizará la identificación de peligros y riesgos según este procedimiento
ya sea como visitantes o contratista y se acogerá a las normas dispuestas para ello.

 Los trabajadores participaran continuamente en la identificación de peligros,


mediante los reportes de actos y condiciones inseguras, con el fin de determinar la
necesidad de modificaciones o cambios a la Matriz de Riesgos.

Definición De Instrumento Y Recolección De Información: El encargado del diseño del


SG-SST y el Coordinador SST, son los responsables de realizar recorrido por las
instalaciones de la empresa, para reconocer de acuerdo a las actividades que se
desarrollan, los peligros identificados y valorar los riesgos, estos se deben registrar en
Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

la Matriz de Identificación de Peligros evaluación, valoración de riesgos y definición de


controles.

Valoración de riesgos
Una vez identificadas las actividades y los riesgos asociados a las mismas, estos
deberán ser valorados, se seguirán los lineamientos de valoración especificados en la
GTC 45, GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS
RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
Evaluación del riesgo.
Se debe realizar aplicando criterios de metodología utilizada. La determinación del
nivel de deficiencia para los peligros higiénicos (Físico, químico, biológico u otro) se
realizará de manera cualitativa utilizando el anexo c de la GTC 45.
Definición de criterios de aceptabilidad del riesgo.
Para determinar los criterios de aceptabilidad del riesgo, la organización tendrá en
cuenta entre otros aspectos, los siguientes:
- Cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros
- Política SST
- Objetivos y metas de la organización
- Aspectos operacionales, técnicos, financieros, sociales y otros
- Opiniones de las partes interesadas

Definición de aceptabilidad del riesgo.

Los criterios de aceptabilidad del riesgo definidos por INSTALACIONES CFC S.A.S., se
ajustan a los especificados en GTC 45, GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS
PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL,
2012 – 06-20.

Elaboración de planes de acción para el control de riesgos.

Es responsabilidad de INSTALACIONES CFC S.A.S.., disponer de los recursos para


implementar los planes de acción para el control de los niveles de riesgos identificado.
Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

Es responsabilidad del encargado del Coordinador SST documentar y realizar


seguimiento a la implementación y conveniencia de los controles establecidos y
elaborar los planes de acción que incluya responsables, fechas de programación,
ejecución y estado actual, los cuales deberán ser verificados periódicamente por las
áreas involucradas como parte de la trazabilidad de la gestión en SST.

Actualización de matriz de identificación de peligros.

Es responsabilidad del encargado del diseño del SG-SST, verificar que esta
actividad se realice, debe ser documentada y actualizada como mínimo de
manera anual o cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento
catastrófico en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las
instalaciones, en la maquinaria o en los equipos.
Comunicación de resultados.

El encargado del SG-SST debe informar al Vigía SST dejando evidencia escrita
sobre los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo para que este
emita las recomendaciones a que haya lugar y deberá comunicar a todos los
trabajadores independientes de su forma de contratación, los peligros a los cuales
se encuentran expuestos y los controles definidos para la prevención de la
ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, antes del inicio de
las laborales, en el proceso de inducción y continuamente en los programas de
capacitación.

Comunicación de actos y reportes inseguros.

Por medio de capacitaciones y charlas se incentivará al personal al reporte


continuo de actos y condiciones inseguras.

Control de cambios

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS

     

     
Código: CFC-PRO-001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Fecha elaboración: 2019 agosto EL TRABAJO
Fecha actualización: Procedimiento para a identificación de peligros y
Versión: 001 valoración de riesgos

     
     

También podría gustarte