Ejercicios Microeconomicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

EJERCICIOS: MICROECONOMÍA

Preguntas:

1. La empresa de confecciones de ropa para bebé Polito Ltda. Es una compañía que
lleva 5 años en el mercado. En los últimos diez meses ha logrado crecer tanto en
términos de su planta de empleados como en la producción, lo cual lo ha logrado
mediante la búsqueda de clientes en el exterior. Con los datos que se le dan en el
cuadro siguiente sobre el departamento de exportaciones de Polito:

a. Halle la producción marginal


b. Halle la producción media

N de N vestidos Pmg Pme


Mes
operarios exportados ∆ Q−∆ V Q/ FV
0 0 0 0 0
1 30 10.000 10.000 333,33
2 40 12.000 2.000 300,00
3 45 12.500 500 277,78
4 55 13.000 500 236,36
5 60 13.150 150 219,17
6 72 14.000 850 194,44
7 80 14.200 200 177,50
8 95 15.100 900 158,95
9 102 15.800 700 154,90
10 116 16.050 250 138,36

c. Trace las respectivas curvas de producto medio y marginal. ¿Qué puede explicar al
respecto?
N vestidos exportados ( Producto Total)
18000

16000

14000

12000
N vestidos exportados
10000 ( Producto Total)
8000

6000

4000

2000

0
30 40 45 55 60 72 80 95 102 116

CURVA DEL PRODUCTO MARGINAL Y PRODUCTO MEDIO


12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
30 40 45 55 60 72 80 95 102 116

Pme pmg
En las curvas graficadas podemos observar como el producto marginal inicia con
10.000, en el primer número de trabajadores que es 30, cuando este número aumenta en
10, el producto marginal aumenta en 2000 unidades, por lo tanto la variación empieza a
mostrar cambios rugosos, ya que la tendencia no es estable, luego cuando el número de
trabajadores es 45 y 55, conservan un producto marginal constante de 500 unidades,
cuando se tienen 60 y 80 trabajadores, el producto marginal observa cambios mínimos.
En las demás variaciones el comportamiento de la curva es más o menos estable.
En cuanto a la curva del producto medio, se puede notar que la variación es mínima y de
decrecimiento constante.

d. Encuentre el mes en el cual la empresa logra optimizar la producción con el


respectivo nivel de operarios. ¿Qué puede explicar al respecto?

La empresa logra optimizar la producción en el quinto mes, cuando posee 60


trabajadores y su producción marginal es de 150 unidades, siendo esta la mínima
cantidad de estos periodos analizados, además se da en el punto más alto de la
productividad media, ya que la curva de la productividad marginal se intercepta en dicho
mes con la curva de productividad media.

e. Que podría recomendarle a esta empresa en términos de producción, tecnología y


estrategias de mercadeo. Para tomar una decisión acertada se basaría en qué
indicadores: ¿la producción media, la producción marginal, la producción total?.
Explique por qué:

En términos de producción: consideramos que no es debida la contratación de mano


de obra en exceso, ya que se observa que la producción marginal no es muy beneficiosa,
además se aprecia que la diferencia de producción entre 30 y 116 trabajadores no es la
más optima ya que las unidades producidas aumentan pasivamente.

Tecnología: se recomienda invertir en maquinaria especializada para complementar la


mano de obra y así aumentar la producción, sin necesidad de contratar gran número de
trabajadores.
Estrategias de mercadeo: se podría contratar personal experto en esa área, para que
implemente estrategias que redunden en la publicidad y el conocimiento de los
productos, de igual manera se debe revisar atentamente la calidad porque de ella
depende en gran parte el éxito de las ventas y la fidelización de los clientes.

Para tomar decisiones acertadas debemos basarnos en los tres factores, ya que
observamos que la producción total es creciente, pero la producción marginal no es
significativa lo cual hace que la producción media decrezca cuando aumenta el número de
trabajadores, por lo tanto las anteriores recomendaciones serian adecuadas para notar
cambios positivos en la producción de la empresa.

f. ¿Esta empresa tiene un comportamiento racional desde lo económico? ¿Por qué?

Se considera que no es posible dar respuesta acertada a esta pregunta puesto que no
se tiene una visión global de la empresa, en este caso solo se cuenta con información
correspondiente a la producción en términos de trabajadores y cantidades, en ningún
momento se observan valores, por ello nos abstenemos de emitir apreciaciones exactas,
pero podríamos pensar que no es racional ya que al analizar que aumentando el personal
no aumenta significativamente la producción, de igual manera siguen aumentando los
trabajadores, y lo acertado seria buscar otras alternativas como las tecnológicas, ya que
en el mes 10 ni triplicando el número de trabajadores inicial se evidencia productividad
porque con este número de empleados solo se incremento un 60% de la producción
inicial.

2. Suponga que Polito Ltda. Paga a cada uno de sus operarios SMLV al mes. Los
Costos fijos de la empresa en el período analizado es de $8.000.000 mes. Con esos
datos:

a. Calcule los costos variables, fijos y los costos totales de la empresa

MES L CF X P CFL CFT(CT-CV) ∆L CV( CT-CF) CT(CF+CV)


1 30 8000000 19330500 27330500 0 0 27330500
2 40 8000000 19330500 27330500 10 6443500 33774000
3 45 8000000 19330500 27330500 15 9665250 36995750
4 55 8000000 19330500 27330500 25 16108750 43439250
5 60 8000000 19330500 27330500 30 19330500 46661000
6 72 8000000 19330500 27330500 42 27062700 54393200
7 80 8000000 19330500 27330500 50 32217500 59548000
8 95 8000000 19330500 27330500 65 41882750 69213250
9 102 8000000 19330500 27330500 72 46393200 73723700
10 116 8000000 19330500 27330500 86 55414100 82744600

b. Calcule el costo medio y el costo marginal de la empresa para cada uno de los
períodos.

N vestidos COSTO MEDIO COSTO MARGINAL


MES L CT(CF+CV)
exportados (CT/Q) (∆CT/∆Q)

1 30 10.000 27330500 2733,05 0


2 40 12.000 33774000 2814,50 3221,75
3 45 12.500 36995750 2959,66 6443,5
4 55 13.000 43439250 3341,48 12887
5 60 13.150 46661000 3548,37 21478,33333
6 72 14.000 54393200 3885,23 9096,705882
7 80 14.200 59548000 4193,52 25774
8 95 15.100 69213250 4583,66 10739,16667
9 102 15.800 73723700 4666,06 6443,5
10 116 16.050 82744600 5155,43 36083,6

c. Trace las curvas de costos marginales y medios. ¿Qué puede explicar al respecto
y que recomendaciones le haría a la empresa?
COSTO MEDIO Y COSTO MARGINAL
45000.00

40000.00

35000.00

30000.00

25000.00 COSTO MARGINAL (∆CT/∆Q)


COSTO MEDIO (CT/Q)
COSTOS

20000.00

15000.00

10000.00

5000.00

0.00
00 0 0 00 00 50 00 00 00 00 50
0 ,0 2,0 2,5 3,0 3,1 4,0 4,2 5,1 5,8 6,0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

En la teoría antes vista en clase y en la información consultada, normalmente la curva


de los costos medio y marginal con respecto a la producción, son dóciles y tienen un
intercepto, pero en este caso podemos observar un estado muy diferente con cambios
toscos en los costos marginales, por esto podemos deducir que, como el costo medio es
creciente, aumenta el costo por unidad producida; también se ve que el costo marginal
no tiene una directriz fija, en algunos períodos de la producción, el costo por producir una
unidad adicional es excesivo (meses 5,7 y 10), y en otros es bajo (meses 2 , 3 y 9)
pero se mantiene por encima del costo medio, ya así se da el comportamiento de que a
la empresa le cueste más producir por unidad adicional y cada vez este mas lejos de su
optimo técnico.
Como recomendaciones se da la necesidad de contratar personal capacitado, tales
como administradores de empresas, economistas, asesores en producción y demás
personas que puedan contribuir con el mejoramiento de la compañía.

d. Explique si desde el enfoque de los costos esta empresa tiene un comportamiento


racional desde lo económico.
La empresa no muestra un comportamiento racional desde lo económico, si sabemos
que el comportamiento racional es la acción que se elige por medio de la reflexión y no
del habito, prejuicio o emoción. Es una acción que alcanza las metas más óptimas, y en
esta empresa no se observa esa racionalidad, por el contrario, se observan cantidad de
fallas y por lo mismo se hicieron las anteriores recomendaciones. Es notable que la
empresa deba cambiar el comportamiento, y analizar porque se presentan los altibajos de
los costos marginales, enfatizando en factores e indicadores adecuados y buscando el
apoyo de personal capacitado como ya se mencionó.

3. ¿Considera usted que la empresa Polito Ltda. está generando economía o des
economías a escala? ¿Por qué? Si la situación corresponde a la segunda
característica, qué estrategias sugiere que siga la empresa para generar rendimientos
crecientes a escala.

Esta compañía parece presentar una des-economía a escala, ya que se producen


des-ahorros, lo cual hace que aumente el costo por unidad de producción ,
aparentemente la des economía es interna por presentarse fallas en la contratación de los
trabajadores, la empresa tiene una tendencia a obtener costos mayores para su
producción, es importante la implementación de tecnologías, avances en ella que
permitan adquirir maquinas más grandes y mejores, con mayor nivel de especialización, la
adquisición y el mantenimiento de maquinaria y equipo grande, resultan más baratos,
requieren de menos fuerzas de trabajo y permiten el ahorro de materias primas.
Ya con nueva tecnología, se puede pensar en la reubicación del personal y en la
ampliación de las áreas de producción para no prescindir de empleados bien capacitados,
que puedan contribuir a un excelente desempeño si se mejoran las oportunidades de
trabajo y a su vez la producción y el desarrollo de la compañía crecerán
significativamente.

También podría gustarte