Está en la página 1de 3

¿CUÀNDO ASISTIR A TERAPI

A DE PAREJA?

TERAPIA DE PAREJA: es un recurso utilizado por muchas personas para intentar resolver
los conflictos que pueden surgir dentro de la relación. Sabemos que el proceso de
convivencia es complicado, y se produce un desgaste como consecuencia no solo de esa
convivencia, sino también por todos los cambios tanto personales como externos que se dan
en la vida de cualquier pareja, y que afectan en esa convivencia. Las parejas tienen que ir
adaptándose a los cambios e ir utilizando los recursos de los que disponen para ir
manejando las distintas situaciones. Cuando los recursos fallan o no se tienen, van
surgiendo problemas que generan malestar y afectan al estado emocional de cada uno,
aumentado la insatisfacción dentro de la relación.
INICIAMENTE SE REQUIERE HACER LA VALORACIÒN: EVALUACION DEL
PROBLEMA.
TIPO DE TERAPIA
La terapia cognitivo-conductual es la más prevalente y reconocida a día de hoy en la mayor
parte de facetas de la psicología. Este tipo de terapia suele ir vinculada a las cogniciones,
creencias, expectativas y pensamientos de cada sujeto, así como en los comportamientos
derivados de ellos.
MOTIVOS PARA ASISTIR A TERAPIA DE PAREJA

1. En el momento en el que te das cuenta que gastas demasiado tiempo quejándote de


tu pareja
2. Cuando aún teniendo pareja te sientes solo
3. Cuando se van a dormir molestos frecuentemente
4. Cuando sientes que has empezado a dejar de ser tú
5. Cuando empiezas a mentirle o descubres que te miente
6. Cuando prefieres pasar tiempo con otras personas para evadir a tu pareja
7. Cuando dejas de admirar a tu pareja
8. Cuando el trabajo se convierte en un pretexto para evadir la vida real
9. Cuando has perdido la confianza en tu pareja
10. Cuando sientes que está fallando la comunicación
11. Cuando el sexo se deteriora
12. Cuando sientes envidia de tus amigos con parejas estables
13. Cuando los hijos son la única prioridad
14. Cuando tu pareja hace que te sientas inferior o subestimado
15. Cuando no tienen un proyecto de vida como pareja
16. Cuando la familia del otro se convierte en un problema
17. Cuando los celos no te permiten creer en tu pareja
18. Cuando tu pareja es amable con las otras personas y no contigo
19. Cuando dejas de compartir tiempo con tu pareja
20. Cuando alguno olvida las fechas que en algún momento fueron especiales
21. Cuando la diferencia de edades empieza a ser un problema
22. Cuando sientes que tu pareja te aleja de tu familia
23. Cuando has escuchado promesas de tu pareja nunca cumplidas
24. Cuando quieren conocerse mejor como pareja e individuos
25. Cuando el pasado de alguno los persigue y atormenta
26. Cuando por primera vez se faltaron al respeto
27. Cuando los hijos de tu pareja se interponen en la relación
28. Cuando hablar de sexo es un tabú
29. Cuando quieres confesar algo a tu pareja
30. Cuando la solución aparente es “darse un tiempo”
31. Cuando se rompen los límites de la relación
32. Cuando se empiezan a tener sentimientos por otras personas dificiles de controlar
33. Cuando empiezas a pensar que tu pareja solo tiene defectos
34.

CUANTO DURA? APROXIMADAMENTE HORA Y MEDIA.


CUANTAS SESIONES: DEPENDE DE CADA CASO, DE LA VEOLUCIÒN Y
OCNSTANCIA DE LA PAREJA.

DEBEN TOMAR LA DECISION LOS DOS, Y ESTAR MUY SEGUROS DEL PASO
QUE VAN A TOMAR

¿El proceso terapéutico fracasa en caso de


ruptura?
Sería un error considerar que la meta de la terapia de pareja es evitar la
ruptura en todos los contextos. Alargar artificialmente la duración de
una relación amorosa no tiene sentido si esta parte de fallos
fundamentales, y en casos así, la terapia de pareja es un medio por el
cual llegar a esta conclusión y poder pasar a la ruptura sin sentimientos
de culpa y de "qué habría pasado si...".

Del mismo modo, favorece que al poner fin a la relación esto se haga en
los mejores términos posibles. Es, en definitiva, una manera de explorar
posibilidades maximizando la probabilidad de que la relación siga en
caso de que esta tenga potencial para funcionar.

También podría gustarte