Está en la página 1de 14

Cap 10

Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 87

CEFALEAS individualiza para cada paciente su particular


Dr. Oscar Jiménez Leighton. cefalea, sus factores precipitantes y agravantes, y
de su análisis se puede recomendar un tratamiento
y medidas no farmacológicas complementarias que
Introducción ayudarán a una prevención y mejor control de las
Cefalea. (del latín Cephalaea, y éste del molestias. Aquellos paciente que no responden
griego kephalaía, de kephalé, cabeza.) favorablemente a medidas terapéuticas sencillas,
pueden corresponder a cefaleas de rebote por abuso
Molestia o dolor localizado en cualquier de analgésicos o ergotismo, o bien padecer
parte de la cabeza. trastornos emocionales que requieren asistencia de
un especialista.
La cefalea es un síntoma común, presente
en una amplia variedad de enfermedades y Muchos cuadros médicos y emocionales se
experimentada por todas las personas al padecer expresan entre sus síntomas con cefalea. Son de
procesos tan simples como un resfrío común o una interés particular, los cuadros en que la cefalea es
gripe, pero que podría representar en algunas el síntoma principal, o constituye un signo de
circunstancias una molestia persistente o recurrente alarma que traduce una afección orgánica mayor.
con perturbación de la actividad cotidiana y normal,
o incluso una afección importante del SNC. Cada (CAPLAN Louis R.in J.P.Mohr, M.D. 1989)
uno de nosotros recuerda haber sufrido cefalea en El cerebro es virtualmente insensible al
alguna oportunidad este último tiempo, y al cabo de dolor, por lo que las cefaleas se originan de lesiones
un año quizás casi todos la hemos experimentado que comprometen las meninges y/o los vasos
al menos una vez. adyacentes. Fibras sensitivas del nervio trigémino y
de las raíces cervicales inervan el tejido adventicial
Muchas personas que padecen cefalea superficial de los vasos sanguíneos que irrigan las
consultan a diversos especialistas: oftalmólogos, meninges aracnoides y duramadre, y puede
otorrinos, dentistas, neurólogos, psiquiatras, originarse dolor por distorsión o irritación de los
fisiatras, e incluso a quiroprácticos, sin alivio de su vasos y/o de las meninges, el que es referido a la
malestar a pesar de haber sido sometidas a frente en los casos de compromiso en la fosa
numerosos exámenes, de haber seguido los anterior, correspondiente a la distribución de la
tratamientos médicos y farmacológicos primera rama del trigémino. Los pacientes con
recomendados, usar lentes y posiblemente haber compromiso de la fosa media acusan dolor en la
perdido algunos dientes e incluso a pesar de usar distribución de la segunda rama del trigémino,
placas de relajación. infraorbitario; las lesiones sobre la convexidad se
expresan por dolor en el vertex, en la región alta de
Las cefaleas son un motivo frecuente de la cabeza, o parietal ipsilateral. La inervación que
consulta, y aunque rara vez constituye la expresión traduce la sensación dolorosa originada en la fosa
de un problema grave, es importante su posterior, corresponde a fibras del nervio facial,
conocimiento por parte de los médicos no glosofaríngeo, vago, y ramos posteriores de los
especialistas en neurología para un apropiado nervios cervicales rostrales, con dolor referido a la
diagnóstico y tratamiento, y para una oportuna nuca, la región occipital, al cuello y a los hombros,
derivación de los pacientes que la padezcan como y rara vez a la mastoides, oído o región orofaringea.
síntoma de una enfermedad orgánica. La mayoría de
los pacientes con cefalea son personas sensibles y Las cefaleas pueden originarse también por
de carácter muy razonable, limitados por episodios compromiso de estructuras cráneo faciales
ocasionales de dolor, provocados por estados de sensibles, como los senos paranasales, el ojo, el
fatiga, stress emocional o exposición a algún factor oído, la nariz, el conducto auditivo externo, la
desencadenante. En la atención profesional de articulación temporo mandibular, las piezas
estos pacientes es muy importante realizar una dentales, el cráneo óseo y su periostio, y
detallada anamnesis, no solamente con el propósito frecuentemente desde los músculos cráneo
diagnostico, para lo que es esencial un buen cervicales, y masticatorios.
interrogatorio, sino que además por él se

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 88

Según su origen se pueden agrupar las explosivos, pero en la práctica clínica se observa
cefaleas en tres categorías importantes: que los pacientes presentan los vómitos precedidos
de sensación nauseosa más frecuentemente que
Cefaleas de origen intracraneal, las cefaleas sin ella. Lo importante es precisar la relación del
originadas por compromiso de estructuras vómito asociado a la cefalea, y no como un
extracraneales, y la tercera categoría que síntomas independientes, de diferente origen.
corresponde a cefaleas crónicas recurrentes no
relacionadas a patología sistémica seria, ni a Avanzado el curso de la hipertensión
enfermedad intracraneal o extracraneal dem ostrada. endocraneal, los pacientes presentan hipertensión
arterial reactiva y bradicardia. El edema de papila es
En el diagnóstico diferencial de las cefaleas expresión clara de hipertensión endocraneal (o de
es imprescindible contar con una apropiada y neuritis óptica bulbar), y su hallazgo hace
detallada anamnesis, un examen clínico neurológico imprescindible un estudio diagnóstico
que precise si hay o no compromiso de conciencia, complementario del paciente. En el examen
fiebre, signos meníngeos, que precise clínico de todo paciente con cefalea, es
razonablemente si hay o no hipertensión imprescindible realizar un examen de fondo de
endocraneal y/o compromiso deficitario de vías ojos.
largas y núcleos.
Se manifiestan como cefalea de
En los posible debemos determinar la hipertensión endocraneal de perfil crónico progresivo
severidad de la cefalea, el grado de incapacidad que afecciones como la neurocisticercosis, que por
ella determina en la vida cotidiana, y qué factores infiltración meníngea parasitaria interfiere en la
precipitantes y agravantes la modifican, qué la alivia, circulación del líquido cefaloraquídeo, con
y considerar además que es posible que algún hidrocefalia secundaria. Los tumores encefálicos
paciente padezca incluso más de un tipo de producen cefalea por el efecto de masa, distorsión
cefalea. de los vasos y tracción ejercida sobre las meninges,
acompañada frecuentemente de crisis convulsivas,
I.CEFALEAS DE ORIGEN y de signos deficitarios de localización. Los tumores
INTRACRANEAL. De particular importancia es de fosa posterior, determinan hipertensión
reconocer la cefalea como síntoma de hipertensión endocraneal sin o con pocos signos focales, se
endocraneal. Esta se presenta con un perfil de expresan con trastornos del fondo de ojos y pueden
carácter crónico progresivo en el caso de los acompañarse de rigidez de nuca , por irritación
procesos expansivos, pero su instalación también meníngea en región bulbo cerebelosa inferior.
puede ser aguda como en el caso de meningitis,
encefalitis, hemorragias cerebrales La hipertensión endocraneal de perfil agudo,
parenquimatosas y en hemorragias subaracnoídeas se acompaña también de cefalea, la que es intensa
por ruptura espontánea de aneurismas. desde el inicio, asociada a nauseas y vómitos, y
acompañada de compromiso de conciencia que se
La cefalea de hipertensión endocraneal manifiesta por alteración del alerta y/o confusión,
asociada a procesos de curso crónico, se asocia a estupor o agitación. Tanto más agudo el proceso,
compromiso de conciencia expresada en tanto mayor la cefalea y el compromiso de
menoscabo de rendimientos intelectuales, conciencia.
orientación, juicio, memoria, capacidad de
abstracción, configurando un psico síndrome Las afecciones cerebrovasculares pueden
orgánico que constituye un elemento más del producir naturalmente cefalea, asociada a signos
cuadro orgánico de base. La cefalea de hipertensión deficitarios focales en el caso de las hemorragias
endocraneal de perfil crónico, es de carácter cerebrales hipertensivas y en los pacientes con
progresivo, de predominio matinal, cada día se hace Infartos oclusivos. Los accidentes isquémicos
más intensa y más precoz, provocada o agravada transitorios no provocan cefalea.
por los esfuerzos, la tos o el pujo. Se acompaña la
cefalea de hipertensión endocraneal de nauseas y La hemorragia subaracnoidea es la afección
de vómitos. Se describe a los vómitos como cerebrovascular en que la cefalea es un síntoma

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 89

primordial, de instalación sobre aguda y con sobreestimados como causa de cefalea tanto por
características típicas de hipertensión endocraneal, parte de los pacientes como de los médicos en
asociada a vómitos y a compromiso de conciencia, general.
que puede o no estar asociada a signos deficitarios
focales aunque lo habitual es que sí se presente Tabla Nº 1
con ellos, apareciendo además en el curso de la Signos de alarma en cuadros de cefalea.
evolución los signos de irritación meníngea.
En la historia clínica:
Los pacientes que cursan cuadros meningo * comienzo brusco de un nuevo cuadro de cefalea
encefalíticos agudos, típicamente presentan cefalea * agravación progresivo de la cefalea
de hipertensión endocraneal, astenia, fiebre, signos * cefalea provocada por el esfuerzo, tos, pujo, y/o
de irritación meníngea con rigidez de nuca y actividad sexual
raquialgia, en ausencia de signos deficitarios * cefalea asociada a síntomas como:
focales o alteraciones del fondo de ojos, salvo - somnolencia, confusión, trastornos de la memoria
pérdida del pulso venosos e incluso de la - fiebre, pérdida de peso, mialgias, artralgias
excavación fisiológica de la papila. Las meningitis - trastornos visuales progresivos, diplopía,
purulentas no debieran representar un dificultad - paresias, torpeza o trastornos del equilibrio
diagnóstica importante con apoyo del examen de *comienzo de la cefalea sobre los 50 años
líquido céfalo raquídeo y su cultivo. El compromiso
de conciencia se asocia invariablemente en los En el examen físico:
procesos infecciosos de las meninges de no mediar * signos vitales anormales, especialmente fiebre o
tratamiento adecuado. La meningitis TBC debe hipertensión
tenerse siempre presente como diagnóstico * signos de compromiso de conciencia, alerta,
diferencial entre las meningitis a líquido claro, y confusión estuporosa o agitación, deterioro
considerar que más vale iniciar un tratamiento * signos de irritación meníngea
oportuno que haber tardado horas o un par de días * alteraciones del fondo de ojos, edema papilar,
en la confirmación del diagnóstico de certeza. La hemorragias peripapilares
instalación de perfil agudo de cefalea, compromiso * anisocoria, trastornos de oculomotilidad
de conciencia confusional estuporoso o agitado, * trastornos paréticos o alteraciones de tono o
convulsiones, y en la evolución signos deficitarios trofismo
focales, deben hacer sospechar aún en ausencia de * reflejos miotáticos asimétricos y/o reflejo
fiebre una enfermedad grave, meningitis TBC o cutaneoplantar extensor
encefalitis herpética. Una tomografía axial de * trastornos de coordinación o de la marcha
encéfalo descarta en estos pacientes el absceso * dolor, tumefacción y pérdida de pulso de arterias
cerebral, y debe realizarse siempre que se craneales.
presentes síntomas o signos de alarma en un
paciente, e incluso ante toda duda razonable. WHICH HEADACHE:
Headache Diagnosis G U I D E Ed by Glaxo® 1991
II.CEFALEAS DE ORIGEN ______________________________________
EXTRACRANEAL.Constituye la segunda categoría
mayor de de cefaleas, relacionada a procesos Los cuadros sinusales no deben ofrecer
agudos que comprometen estructuras dificultad en el diagnóstico diferencial, precedidos
craneofaciales, como por ejemplo el ojo, los senos de un cuadro respiratorio alto y agudo con coriza y
paranasales, o el cráneo, ocasionada constipación nasal, prolongado en su evolución por
correspondientemente por glaucoma, sinusitis o una sobreinfección bacteriana, se expresa por dolor y
metástasis al cráneo ós eo. Los dolores de origen asociado muchas veces a rinorrea descarga nasal
extracraneal se acompañan usualmente de los posterior y a los signos característicos de la
signos inflamatorios con tumefacción local. congestión e infección respiratoria superior. El dolor
por sinusitis es referido sobre la región fronto medial
El glaucoma es un intenso dolor referido o sobre los antros maxilares; aumenta el dolor
como máximo al ojo, y agravado en la oscuridad por cuando el paciente anteflecta y baja la cabeza. Una
la midriasis refleja. Los vicios de refracción son radiografía de senos paranasales suele resultar de

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 90

gran utilidad diagnóstica en los casos dudosos. En los casos de cefalea de larga data, sin
La disfunción temporo mandibular o carácter progresivo ni asociadas a déficit
síndrome de Costen, es también motivo de neurológico, es plenamente válido el aforismo
confusión, y se expresa como dolor referido desde “escuchemos al paciente, él nos expresa el
la región cigomática y preauricular, irradiado al diagnóstico”, y sólo es necesario hacerle unas
temporal, y el paciente no siempre relaciona la pocas preguntas bien orientadas, antes de
precipitación o máximo dolor con el proceso de la examinarlo, para descartar causas orgánicas
masticación y/o la tensión emocional y el graves, hipertensión endocraneal, o afirmar el
bruxismo. Un hábito masticatorio asimétrico, la diagnóstico de cefalea benigna por el hallazgo de
mala condición de los molares, una mordida dolor el la inserción de los músculos extensores de
escoliótica, el crujido articular y el dolor provocado la nuca, sensibilidad y tumefacción de la arteria
por la presión sobre el cóndilo con la mandíbula temporal, dolor de articulación temporo mandibular o
semiabierta son elementos característicos de esta porque el examen clínico neurológico es
afección. enteramente normal.

III.CEF ALEAS CRÓNICAS RECURRENTES El paciente concurre habitualmente a


BENIGNAS. Este grupo de cefaleas es el más consultar aquejado de dolor, por lo que es
relevante por su frecuencia y motivo de consulta; los conveniente tener frente a él una actitud serena y
dolores no están relacionados enfermedad preguntarle primeramente y en forma detallada por
sistémica, a procesos intracraneales inflamatorios o enfermedades previas, antecedentes de hipertensión
que ocupan espacio, ni relacionados a compromiso arterial, uso de hormonas anticonceptivas o por
de estructuras extracraneales. Las principales climaterio sintomático, otros fármacos,
causas de cefalea en este grupo son la cefalea de antecedentes quirúrgicos, interrogar por síntomas
tensión, y las cefaleas vasculares incluyendo la que traducirían alteración del SNC como
migraña. alteraciones de memoria juicio o episodios de
compromiso de conciencia, trastornos del sueño o
No hay procedimientos diagnósticos más de los apetitos, perdida de peso, síntomas
eficientes que una buena historia y un completo originados en otros sistemas y precisar los hábitos
examen, en los pacientes con cefalea. La TAC de consumo de alcohol y tabaco.
cerebral es muchas veces normal, y a excepción de
la biopsia para los casos de arteritis de la arteria
temporal, no hay exámenes con resultado
patognomónico.

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 91

III.a.CEFALEAS VASCULARES Y LA una hora o más, y alivian, pero pueden prolongarse


MIGRAÑA. Las causas más frecuentes de cefalea hasta por uno o dos días. Cuando la migraña se
recurrente benigna de las cefaleas vasculares es la presenta con síntomas prodrómicos que le
migraña. Diversas estadísticas refieren que entre un anteceden, se estima como jaqueca clásica.
8 a 15 % de los varones, y un 18 a 30 % de las Estos síntomas corresponderían a trastornos
mujeres, han padecido de cefalea vascular en algún simpáticos de la circulación de carótida interna
momento durante su vida. durante la fase de vasoconstricción inicial de la
jaqueca, y se expresan frecuentemente como
La migraña se produciría por dilatación alteraciones visuales: fosfenos o brillo molesto,
dolorosa de vasos arteriales, frecuentemente del visión de lineas o de visión alterada como mirando
territorio de la carótida externa. El flujo sanguíneo por un vidrio que distorsiona y ondula los objetos, o
estaría temporalmente reducido durante el período que descompone la luz a modo de un prisma,
prodrómico, y el mismo aumenta durante la fase seguido a veces de visión hemianópica o de
dolorosa. En el curso la jaqueca se presentan escotomas. Otros pacientes acusan parestesias
cambios en la concentración plasmática de migratorias, que se suceden de menor sensibilidad
substancias vasoactivas, y la vasodilatación de una extremidad. Estas alteraciones neurológicas
dolorosa puede ser influida por ellas. Durante el prodrómicas indoloras se prolongan por espacio de
período de instalación es posible observar un 10 a 15 minutos, y las presentan casi el 20 %de los
incremento de la concentración de 5- jaquecosos. Aquellos que no tienen síntomas
hidroxitriptamina (serotonina), y la administración de prodrómicos se estima que padecen jaquecas
fármacos vasoactivos resultan altamente efectivos comunes.
para el alivio de las crisis cuando se utilizan desde
la fase temprana. Una serie de circunstancias pueden
precipitar un episodio de migraña, y es muy
En lo principal, la migraña es una cefalea importante que cada jaquecoso reconozca bien qué
de instalación aguda, de duración restringida a unas circunstancias o qué factores pueden
pocas horas a un día, y repetida a intervalos potencialmente desencadenarle sus episodios
irregulares durante los cuales el paciente está libre dolorosos, a modo de evitar las crisis, adoptando
de síntomas. Aunque muchos jaquecosos rutinas y una conducta preventiva permanente y
reconocen factores precipitantes y síntomas como necesario complemento al tratamiento
prodrómicos, estos no siempre están presentes. Así medicamentoso de cada crisis en particular.
mismo, el dolor es de carácter pulsátil, de
distribución hemicranea, asociado a nauseas, De varios factores, por lo general cada
fotofobia e intolerancia a los ruidos. Al resolverse el jaquecoso puede reconocer algunos que le provocan
episodio doloroso algunos pacientes presentan las crisis, en tanto no presenta problemas con los
postdromos eufóricos, en tanto otros refieren demás que a otras personas sí les resultan
astenia y letargo. precipitantes seguros de sus jaquecas. Los
circunstancias precipitantes son muy personales y
La cefalea se instala en forma aguda y con amplia variabilidad entre diferentes sujetos.
progresa en el curso de minutos, referida con
frecuencia como supraciliar o frontolateral, Entre las circunstancias más reconocidas
tornandose cada vez más intensa e intolerable, de podemos referir:
carácter pulsátil y acompañada de nauseas, los
pacientes deben abandonar muchas veces su ALCOHOL, por lo que se recomienda su
quehacer, vomitan y prefieren guardar reposo consumo moderado, en poca cantidad y excelente
acostados en un lugar más oscuro y silencioso. El calidad. DORMIR MAS DE 9 HORAS, típico
dolor alivia momentáneamente por la presión de los desencadenante de fin de semana; y con menos
vasos pericraneales, con paños fríos o por una bolsa frecuencia, también se reconoce como
de hielo. El dolor es típicamente unilateral, repetido desencadenante de episodio jaquecoso el
en forma alterna, suele ser más frecuente a un trasnochar, en especial cuando además se ha
mismo lado, y muchos pacientes la refieren como bebido alcohol.
bilateral. Los episodios dolorosos se prolongan por

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 92

El AYUNO, de modo que se recomienda características específicas que es posible


mantener cierta rutina en los horarios de comida y reconocer en los adultos.
de sueño. Aquellas personas con sobrepeso deben
programar comer menos y evitar el ayuno en sus En caso de episodios de jaqueca alejados o
dietas. OLORES, en particular la inhalación de olor de poca intensidad, es aconsejable instruir al
a cera, parafina, bencina, pintura fresca, solventes, paciente en conductas y hábitos preventivos, a
incluso algunos perfumes. Hay personas que sufren modo que evite los precipitantes más comunes y a
jaquecas al oler cebollas. La permanencia en que reconozca su jaqueca desde el comienzo de la
RECINTOS MAL VENTILADOS. El aire fresco es instalación, ya que un buen analgésico o
siempre más sano. antiinflamatorio administrado precozmente resulta
eficaz en la mayoría de las oportunidades.
El consumo de alimentos ricos en En caso de episodios de migraña muy
TIRAMINA, entre los cuales cabe mencionar, a dolorosa, es necesario indicar un tratamiento más
modo de evitarlos, en especial las mujeres en el específico para cada crisis. Los derivados de la
período premenstrual: Vinos tintos, mencionados ergotamina, con efecto vasoconstrictor, son útiles
como Chianti, Jerez, Vermut, que deben por ende en cuanto previenen la fase de vasodilatación
limitarse. Quesos maduros (Cheddar, Grugiere, dolorosa si se administran precozmente. Se
Roquefort ), Ricotta, requesón, queso crema maduro aconseja tomar 2 grageas de tartrato o dihidro
. Caviar, Arenque seco o adobado. Cerveza de ergotamina al inicio de los síntomas prodrómicos o
fermentación natural, no superar 350 cc ojalá. del dolor hemicráneo pulsátil (1 mg por gragea); y
Chucrut, Habas. Paté de hígado de aves. Salchicha repetir 1 gragea adicional cada 1 ó 2 horas en caso
ahumada, chorizo, Salame duro. Sopas envasadas de persistir el dolor, con máximo de 4 a 6 mg en el
con levadura, extracto de levadura. Salsa de Soya día. La adición de cafeína a los preparados facilita la
en cantidad exagerada. Chocolate y Cacao, que absorción de la ergotamina, y también resultan de
contienen feniletilamina. utilidad asociar terapia analgésica.

Precaución en restaurante CHINO, muchas Alternativamente puede indicarse


de sus comidas contienen glutamato monosódico y dihidroergotamina en spray nasal (Dihidoergot ® ) a
las personas sensibles sufren rubor, vértigos, aquellos pacientes con nauseas o vómitos, ya que
molestias digestivas y cefalea vascular . Salsas un inicio tardío del tratamiento de la crisis, y la
inglesas. Aliños para ensaladas que contienen alteración de la motilidad gástrica propia de la crisis
queso. Alimentos con glutarato como preservante o de migraña, determinan un cambio en la absorción
colorantes artificiales en particular los rojos. El SOL de ergotamina y de los medicamentos
DIRECTO Y PROLONGADO durante el verano. La administrados por vía oral. En casos de dolores
TENSIÓN EMOCIONAL y las preocupaciones, intolerables y/o asociados a vómitos es necesario
constituyen el factor más común y la más frecuente complementar el tratamiento oral, administrando
causa que precipita los episodios dolorosos a los analgésico intramuscular: diclofenaco 50 a 75 mg,
jaquecosos. Los ANTICONCEPTIVOS orales, que podría repetirse dentro de 8 a 12 horas. No
pueden determinar alivio en 1/3 de las usuarias, en debe administrarse derivados de ergotamina en días
tanto otro tercio experimenta clara agravación de sucesivos, ya que su abuso resulta en cefalea de
sus jaquecas con el uso de terapias hormonales. rebote , signos de ergotismo, y riesgo de isquemia
Un ESFUERZO físico intenso inusual o coronaria y cerebrovascular.
extemporáneo puede ser precipitante, incluso la
actividad sexual. Recientemente se han introducido al
mercado un nuevos fármacos, naratriptan (Naramig
Los pacientes jaquecosos presentan una ® ) rizatriptan (Maxalt ® ) para uso oral, y
clara predisposición familiar, las crisis se inician sumatriptan (Imigran ® ) para administración oral,
durante la adolescencia y la juventud en la mayoría, intranasal y autoinyector para administración
y muy rara vez el primer episodio se presenta subcutánea. Estos fármacos estimulan los
después de los 40 años. Los niños que presentan receptores de serotonina y previenen la fase
episodios de cefalea vascular, tienen también un dolorosa de la jaqueca. La administración oral de
claro antecedente familiar, y el dolor no tiene las estos fármacos es útil, particularmente en aquellas

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 93

personas que reconocen bien el inicio de su jaqueca que disminuye la respuesta vasodilatadora; y los
y que no vomitan. La administración subcutánea de bloqueadores de canales de calcio, como el
sumatriptan es sumamente eficaz en el tratamiento verapamilo aunque el de indicación más frecuente
temprano de una crisis de migraña. No es es la flunarizina (Sibelium ® ) en dosis de 5 a 10 mg
recomendable asociar derivados de ergot y diarios. Incluso se pueden asociar ocasionalmente
triptanos. con resultado sinérgico propranolol y flunarizina.
Otros medicamentos mencionados son la
ciproheptadina, y la amitriptilina.
En consideración a que las mujeres
jaquecosas que fuman, que usan hormonas III.b.Cluster headache, Cluster cefalea,
anticonceptivas o sufren hiperlipidemia, tienen cefalea en racimos. De las diversas formas de
mayor riesgo cerebrovascular, es preferible cefalea vascular, la más incapacitante es la Cluster
desincentivar el uso de tartrato de ergotamina por su headache, llamada también cefalea en racimos,
efecto vasoconstrictor, aconsejar en ellas el empleo caracterizada por una sucesión de episodios
de dihidro ergotamina (Parsel ® o Dihidroergot ® dolorosos de localización ocular, de enorme
spray nasal), de efecto vasodilatador, o un derivado intensidad prolongados por 15 a 90 minutos, que
de triptanos, además de recomendarles que dejen alivian y se repiten varias veces durante el día,
de fumar, que cambien su método anticonceptivo, y incluso durante el sueño, por espacio de varios días
que modifiquen su dieta en caso de dislipidemia. e incluso por 4 a 8 semanas; de aquí su nombre
Cluster. Los dolores se inician al cabo de unas dos
En forma ocasional pueden presentarse horas de sueño, unilaterales, perioculares,
cuadros de pródromo visual con fosfenos y asociados a congestión nasal, inyección conjuntival
escotomas o franca hemianopsia, que instalada, se y lagrimeo, muchas veces a leve ptosis palpebral,
resuelven al cabo de 15 a 20 minutos en forma alteraciones pupilares, sudoración y rubor
indolora: corresponden a una jaqueca indolora, hemifacial, irradiación ocasional a la sien a la mejilla
“migraine sine cephalgia”. Es importante considerar y a los dientes.
en estos pacientes diagnóstico diferencial con
accidente isquémico transitorio, y evaluar Cluster headache, es una afección
adecuadamente los factores de riesgo infrecuente, que compromete exclusivamente a
cerebrovascular. varones, de 30 a 50 años, y aunque bien
caracterizada en lo diagnostico, se desconoce su
Una crisis de jaqueca puede resultar fisiopatología. Su localización periorbital y la
complicada con un déficit neurológico secuelar, asociación a un síndrome de Claude Bernard
entre los que cabe mencionar defectos visuales Horner, sugieren que la alteración compromete la
permanentes producidas por isquemia porción proximal intracraneal de la carótida interna,
occipitocortical; oftalmoparesias, que se expresan pero es claro que además se asocian otras
como diplopía y/o ptosis por compromiso del III par alteraciones neurogénicas e incluso su carácter
(80%) más rara vez del VI par (12%), las que se periódico horario y preponderancia por el sexo
resuelven en varias semanas; y también parálisis masculino sugieren una participación hipotalámica y
intrínseca con resultado de pupila midriática fija hormonal. A diferencia de la migraña, el dolor es de
(PEARCE J.M.S.). mas corta duración pero intenso, sin pródromos
sensitivos ni alteraciones visuales, y rara vez
El tratamiento medicamentoso profiláctico acompañados de nauseas o vómitos. A semejanza
de cefalea vascular recurrente debería indicarse en con la migraña Cluster headache puede ser
aquellos pacientes que sufren al menos un episodio precipitada por factores externos, entre los que
de dolor incapacitante o varias crisis menores destaca el alcohol, y menos frecuentemente el
durante el mes. Es imprescindible primeramente viento frío sobre la cara, los vasodilatadores como
instruir al paciente sobre los diversos factores medicación o contenidos en la alimentación como
precipitantes que debe evitar, y prevenir sobre el nitritos, la excitación o cambios en el hábito del
abuso de derivados de ergotamina. Los fármacos de sueño. Dado que los episodios de dolor suelen ser
mejor resultado profiláctico son: propranolol 40 a breves, el tratamiento de la crisis en curso requiere
120 mg diarios u otro beta bloqueador adrenérgico, de terapia analgésica inyectable, y si es posible

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 94

complementarla con la inhalación de oxígeno. El diaria, por dos días, con rápida reducción de la
uso de derivados de ergot es de resultado variable, dosis en dos o tres días más. En caso de recidiva,
por efecto de la errática absorción por la vía oral, por las pacientes vuelven a responder bien al mismo
lo que debe preferirse la administración rectal, tratamiento. Los mismos autores han demostrado la
incluso en casos de dolores repetidos e interesante precipitación de los episodios de dolor
intensisimos puede intentarse metilergonovina por la presión en ciertos puntos del cuello, y por la
intramuscular ya que en nuestro país no inclinación del cuello, y su rotación hacia el lado del
disponemos de tartrato de ergotamina para uso dolor, todo lo cual que sugiere un mecanismo de
paraenteral. irritación mecánica sobre la cadena simpática
cervical, y explica también una relación entre las
La prevención de los siguientes ciclos cefaleas en racimo y los traumas cervicales.
dolorosos en Cluster headache se fundamenta en
un apropiado diagnóstico, explicado al paciente III.d. Arteritis de la temporal .
como una afección benigna y sin secuelas, que en Enfermedad que corresponde a inflamación
forma característica se pueden repetir, y por causa obliterante y granulomatosa de la arteria temporal,
no bien comprendida lo hacen durante el mismo que puede asociarse a compromiso clínico de otras
período en años futuros - otoño y/o primavera - y arterias como la oftálmica, carótida, y coronarias, y
que se deben obviar los factores precipitantes entre cuyo mal nombre induce a los médicos a una falsa
los que destaca el alcohol y las trasnochadas. La tranquilidad, por estimarla como una enfermedad
prevención puede requerir la administración de un localizada y que sólo produce cefalea. Se presenta
medicamento, entre los que puede indicarse: en adultos mayores, con dolor holocráneo aunque
bloqueadores de canales de calcio, propranolol, mayor frontolateral donde puede ser pulsátil,
carbonato de litio, y mas recientemente incluso el sensibilidad del cuero cabelludo y molestias al
valproato sódico. peinarse y tocarse el cráneo, identificando muchas
veces inflamación de los vasos del cuero cabelludo
III.c.Hemicranea paroxística desde la sien. Muchos pacientes se sienten muy
recurrencial. Constituye una entidad de reciente comprometidos, como padeciendo una enfermedad
descripción por Sjaastad y Dale el año 1974 (citado mayor y refieren astenia, pérdida de peso, dolores
por GRAHAM,1983) en relación a Cluster headache, en diversos músculos proximales (polimialgia
pero con claras diferencias, que permiten su reumática), fatigabilidad, sudoración nocturna. Se
caracterización como una afección diferente. La acompaña de elevación importante de la velocidad
hemicranea paroxística recurrencial se presenta de sedimentación horaria, y la biopsia de vasos del
preferentemente en mujeres, con episodios de dolor cuero cabelludo puede revelar los elementos de
referidos a región fronto orbitaria y a la sien, inflamación granulomatosa que confirman el
acompañada a veces de leve ptosis y miosis, diagnóstico de arteritis con células gigantes.
lagrimeo y congestión nasal, de 10 a 20 minutos de
duración, y repetidos con frecuencia durante el día, El gran riesgo para los pacientes con
a veces también incluso durante la noche, a arteritis de la temporal, es la pérdida de la visión,
intervalos de una o dos horas, acumulando incluso variando la prevalencia de pérdida visual entre 40 al
hasta 20 episodios en el día. Estas crisis de dolor 50 % en diversas series clínicas. Más importante
no responden a terapia de ergot ni para Cluster aún, un 65 % de estos pacientes comprometidos
cefalea, y presentan una favorable remisión dentro presentan pérdida visual bilateral, el que se
de pocas horas al uso de indometacina en alta manifiesta en la mayoría de los casos durante las
dosis 150 a 200 mg diarios, la que debe reducirse primeras 24 horas de pérdida del primer ojo o
progresivamente en el curso de una semana, durante la primera semana. En el estudio de Mayo
previniendo lógicamente gastritis que complica el Clinic, realizado por Hollenhorst, con 1500 casos
uso de indometacina con cimetidina o ranitidina, y (citado por CARTER J,1983) ninguno de los
controlando posibles cambios hematológicos en el pacientes presentó pérdida de visión del segundo
hemograma. ojo luego del cuarto mes del compromiso del primer
ojo. La pérdida visual es consecuencia de una
La mayoría de las pacientes responde bien neuritis óptica isquémica, con edema papilar pálido
a la administración de 150 mg de indometacina y con retina normal en el examen de fondo de ojos;

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 95

y menos frecuentemente como oclusión de arteria dificultades en la concentración, irritabilidad, lasitud


central de la retina, en las que se aprecia un edema y fatiga fácil; trastornos visuales, midriasis y
pálido y difuso de la retina con disco papilar de dificultades de visión causados por isquemia retinal;
bordes difuminados y también más pálido. Los pulso débil, manos y pies fríos producto de la
signos oftalmológicos no tienen carácter vasoconstricción periférica; parestesias, punzadas,
patognomónico, por lo que se debe considerar la opresión esternal, estado nauseoso e incluso
arteritis de temporal como un posible diagnóstico en bradicardia.
todos los adultos mayores con cefalea intensa de
reciente comienzo y trastorno visual asociado. El mayor responsable de este cuadro suele
ser el tartrato de ergotamina, que las pacientes se
autoadministran repetidamente y en forma
El tratamiento con corticoides puede ser prolongada por varios días, en dosis de dos, tres o
iniciado ante la fundada sospecha, y luego más tabletas diarias, haciendose por ello
suspendido, en forma progresiva, si no se confirma dependientes y con clara cefalea de rebote al
el diagnóstico de arteritis, pero el gran riesgo de suspender la administración del fármaco. Muchos
ceguera justifica una conducta resuelta mientras se pacientes se automedican con tartrato de ergot
realizan los exámenes complementarios. La biopsia como tratamiento preventivo, por lo que es
puede ser incluso normal dado el carácter focal y importantísimo entregar a los pacientes una
segmentario de la inflamación de las arterias. apropiada indicación.

El tratamiento esteroidal determina una sobre los tratamientos profilácticos y del correcto
rápida remisión de los síntomas, y debe ser tratamiento de las crisis, haciendo hincapié en los
mantenido por lapso de de varios meses, ya que riesgos del ergotismo y de la cefalea de rebote.
una suspensión temprana significa muchas veces
una recidiva del cuadro inflamatorio. IV.f. Cefalea post contusional. La cefalea
post contusional, de carácter crónico y recurrente,
III.e. Cefalea de rebote por abuso de suele ser una secuela importante y de difícil
analgésicos. Esta variedad de cefalea es de evaluación, ya que se plantea una suerte de
reciente reconocimiento, y es expresión de la competencia entre el médico que desea descartar
magnitud de automedicación. Analgésicos tan una complicación de su TEC de la cual la cefalea
comunes como la aspirina y paracetamol pueden puede ser su signo de alarma; y por el otro lado, el
determinar cefalea en aquellos que la toman en paciente que cree haber sufrido una enfermedad
forma diaria. El abuso de medicación analgésica se muy grave e incapacitante, con enorme perjuicio a
observa especialmente en mujeres entre los 30 a 40 su salud y no pocas veces que debe ser
años, lo que refleja indirectamente que ellas sufren indemnizado y acogido a prolongados subsidios por
de cefalea más frecuentemente que los varones. Un los sistemas previsionales.
4 % de los pacientes que consultan por cefalea
presentan trastornos por abuso de medicación La cefalea post contusional se presenta a
analgésica, especialmente por asociaciones con los pocos minutos al cabo de varios días después
ergotamina. Los jaquecosos son muy propensos al del traumatismo, y habitualmente, al momento de
abuso por automedicación, y en menor medida las consultar por la cefalea, los exámenes clínicos y
cefaleas músculo tensionales. radiológicos son normales. El dolor se prolonga por
varios días y desaparece, pero pudiera persistir
La cefalea de rebote es típicamente diaria y ocasionalmente por semanas y por varios meses.
persistente, aunque de intensidad fluctuante, Se asocian a la cefalea post contusional otras
holocránea, de intensidad leve a moderada, con molestias como vértigos, trastornos de la
pocos síntomas visuales o nauseas asociados. El concentración, irritabilidad, cambios en la
dolor remite por períodos por la administración personalidad e insomnio (SCHEROKMAN B,1983).
repetida de los analgésicos o ergotamina, que los
pacientes toman cada tres o cuatro horas, Estudios realizados en heridos de guerra y
perpetuando y agravando muchas veces los signos en civiles, han determinado la incidencia entre el 33
y síntomas del ergotismo: cambios de humor, y 46 %, con máximo de 68 % para heridos durante

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 96

la guerra de Viet Nam con traumatismo de cráneo incrementarse la tensión.


por herida penetrante. Sin embargo en estudios
realizados en civiles, la cefalea post contusional se La cefalea músculo tensional se instala en
correlaciona más con heridas lacerantes del scalp y forma insidiosa desde la nuca e irradia al resto de la
con traumas menores que con los TEC asociados a cabeza y al cuello, iniciada durante el día tiene
contusión cerebral grave, y que es mucho más predominio vespertino, precipitada o agravada por la
frecuente en personas con alteraciones tensión emocional y por diversos conflictos, la
psiconeuróticas preexistentes (MILLER H,1961). sobrecarga laboral u otras circunstancias
ansiógenas. Algunos pacientes expresan que al
acostarse no toleran la almohada, y que esto les
aumenta las molestias. A diferencia de la cefalea
Ante cefalea post contusional deben vascular, la cefalea músculo tensional es de
descartarse complicaciones, y considerar como carácter casi diario y prolongada por semanas y
causales y contribuyentes el abuso de medicación meses, incluso los fines de semana y a veces
analgésica y los factores psicogénicos. Es muy durante las vacaciones, no es de carácter pulsátil,
importante la actitud serena del médico y la no se acompaña de molestias visuales, nauseas ni
apropiada valoración de la contusión cerebral y de vómitos. El consumo de alcohol o de un
riesgo de eventual complicación, induciendo al medicamento de efecto relajante o tranquilizante,
paciente a reasumir su actividad física y a pueden determinar un momentáneo alivio del dolor.
rehabilitarse. La intensidad de la cefalea puede ser muy
variable, así como su frecuencia y su duración, que
III.g.CEFALEA MÚSCULO TENSIONAL. puede ser momentánea o de curso prolongado, de
(Terrence L.Riley, MD. 1983) En la mayoría de las carácter descrito como pesadez, como presión o
series diagnósticas, un 40 a 50 % de los pacientes una tracción, de localización suboccipital, irradiado
que consultan por cefalea, padecen cefalea de la nuca al resto de la cabeza, al cuello y los
tensional también llamada músculo tensional. hombros. Se asocia a tensión dolorosa de los
Infortunadamente los pacientes confunden el uso de músculos extensores de la nuca, supraespinosos y
los términos, y denominan como jaqueca a todo del angular, con sensibilidad en la inserción de los
dolor de cabeza intenso o recurrente. Por lo anterior mismos músculos esqueléticos en el reborde
es importantísimo pedir al paciente que describa lo suboccipital y a veces también en la mastoides, en
que siente, y que no adelante un diagnóstico ausencia de alteraciones estructurales, y con
etiológico. La apropiada anamnesis es la mejor relación a las reacciones individuales frente a la
herramienta diagnóstica en el caso de cefaleas tensión emocional de cada día. Aquellos pacientes
crónicas recurrentes (ver páginas precedentes). que despiertan con dolor lo refieren muchas veces a
la región frontotemporal, con sensibilidad local en la
La mayoría de los pacientes se queja de inserción de los músculos masticatorios.
dolores y de molestias referidas a la región de la
nuca, irradiados al cuello y a los hombros, con Al momento de consultar, muchos
sensación de rigidez y de tener el cuello más rígido, pacientes han sufrido de cefalea de larga data,
a veces extendidos a las escápulas, un brazo o a la semanas o meses han estado aquejados de
región dorsal. Las molestias del cuello y de la molestias y muy probablemente la cervico cefalea
escápula suelen tener relación con la postura, con se ha hecho diaria y persistente, lo que les ha
los movimientos y con la elongación de los llevado a buscar atención médica. El término
músculos involucrados. El dolor de la nuca se “tensión” puede significar un conflicto en relación
irradia también al resto de la cabeza haciéndose con estos pacientes, ya que muchos de ellos son
holocráneo, puede tener mayor intensidad a un lado incapaces de reconocer que la tensión emocional
o ser simétrico, expresado como pesadez cervico les puede provocar contractura muscular cervico
nucal, o como una tracción sobre el cuero cabelludo nucal dolorosa, y no asumen que la angustia le
en la región posterior de la cabeza. La tensión puede determinar síntomas somáticos. Es
sostenida irrita la gálea y las inserciones recomendable no adelantar un juicio o valoración de
musculares, las que se tornan sensibles y pueden las circunstancias precipitantes durante la
dar lugar a dolores punzantes, al momento de anamnesis, ya que la sola mención de la palabra

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 97

tensión o sugerir que el stress emocional puede ser haya de documentar o evaluar una espondilosis
la explicación a su problema de cefalea, puede cervical con o sin irritación radicular.
significar un quiebre en la relación clínico
terapéutica. Debe cuidarse el lenguaje, privilegiar Muchos pacientes que padecen cefalea
una buena comunicación y brindar confianza al tensional de larga data, presentan síntomas
paciente escuchando con atención su historia distimicos o categóricamente una depresión
clínica y las respuestas al interrogatorio. Solamente asociada.
al concluir el examen físico y realizar el diagnóstico
diferencial, que se comentará en términos sencillos Tratamiento: La mayoría de los pacientes
con el paciente, se podrá mencionar la tensión han intentado tratamientos analgésicos antes de
emocional y se explicará su contribución en la consultar, por lo que un buen tratamiento debe estar
génesis del dolor músculo tensional. Es posible fundamentado en una buena historia y examen
incluso que una persona padezca de cefalea clínico, complementada con un diagnóstico
músculo tensional provocada por cervico artrosis diferencial explicado en palabras sencillas al
asociada a la tensión emocional cotidiana de paciente, destacando la importancia de la ansiedad
carácter simple y ordinario, a quien la mención como causa de tensión y de irritación consecuente
anticipada del stress emocional como factor causal de los músculos extensores de la nuca y de sus
le habría resultado molesto y habría deteriorado de inserciones en la génesis del dolor.
éste modo la relación médico paciente.
El objetivo del tratamiento debe ser aliviar la
El diagnóstico diferencial más importante tensión y por ello del dolor. Un análisis de las
en un paciente con cefalea de curso crónico es con posibles circunstancias ansiógenas, apoyo
procesos orgánicos por lo que no debe jamás psicoterapéutico y la administración de un
simplificarse el examen clínico neurológico, y psicofármaco constituyen un pilar fundamental en el
descartar los cuadros asociados a hipertensión tratamiento. Las benzodiazepinas son útiles y ojalá
endocraneal y de irritación meníngea. El examen se indiquen en dosis baja y por un tiempo limitado a
debe ser enteramente normal, a excepción de los fin de evitar fármaco dependencia. Su asociación a
signos de irritación músculo aponeurótica y de la un relajante muscular como Myolastan ® ,
gálea, tensión dolorosa y a veces algún grado de Tizanidina (Sirdalud ® ), Clormezanona,
restricción a la movilidad del cuello. La palpación del Ciclobenzaprina o Clorzoxazona, potencian su
cráneo es útil, con énfasis en zonas de dolor más efecto sobre la contractura muscular anormal.
localizado, buscando alteraciones del relieve de la
bóveda o signos de inflamación localizada. El alivio del dolor se consigue por
Examinar la columna cervical, su movilidad pasiva medicación analgésica y anti inflamatoria, lo que
en flexión y extensión, rotaciones e inclinaciones beneficia al paciente por la inflamación asociada de
laterales, estimar el grado de contractura y objetivar los tejidos e inserciones musculares, además de
limitaciones en la movilidad, dolores y crujidos los posibles trastornos espondilósicos de la
articulares. Es común encontrar a personas columna cervical. Un tratamiento fisiátrico resulta de
mayores de treinta años con crujidos articulares gran ayuda en los pacientes con marcado dolor y
intrascendentes a la inclinación lateral del cuello, tensión musculares.
sin dolor y sin limitación a la movilización. Aquellos
pacientes que refieran dolor más marcado al cuello Es aconsejable indicar terapia antidepresiva
e irradiado al brazo, deben inducir a examinar muy en aquellos pacientes que tengan curso muy
en particular el trofismo fuerzas tono y reflejos prolongado de su cefalea y síntomas depresivos
miotáticos bibraquiales, descartando o afirmando asociados. existen preparados en que se asocia
con ello un compromiso radicular cervical. una benzodiazepina a un relajante muscular, y otros
en que se asocia a un antidepresivo, los que
Solicitar una Tomografía Axial Computada resultan útiles en los diversos casos. La amitriptilina
de encéfalo toda vez que se tenga una duda es el antidepresivo tricíclico de mejor resultado en
razonable que el paciente padezca algún proceso estos pacientes, en dosis de 12,5 a 50 mg diarios,
orgánico cerebral, y complementar con un estudio o mayor en caso de una depresión importante.
radiológico de la columna cervical toda vez que se Considerar siempre en estos pacientes la necesidad

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 98

de derivarlos a tratamiento psicoterapéutico anatómica corresponde a parálisis incompleta de III


adicional, aunque muchas veces ellos mismos no par, con compromiso parasimpático.
reconozcan cuánto les puede beneficiar.
Los trastornos neurológicos de instalación
aguda y espontánea corresponden casi siempre a
patología vascular, un a vez excluidos procesos
CASOS CLÍNICOS CEFALEAS: infecciosos y afecciones desmielinizantes. No hay
Dr. Oscar Jiménez Leighton evidencia de infección ya que la paciente se
Dra. Paula Jiménez Palma encuentra afebril, y la afecciones desmielinizantes
como la esclerosis múltiple, como su nombre lo
indica, tienen manifestaciones que traducen múltiple
Caso Nº13 Rosa del C. M. S. 45 años, localización neurológica, lo que no ocurre en este
casada, dueña de casa, consulta al Servicio de caso.
Urgencia aquejada de cefaleas hace varios meses. La cefalea de intensidad enorme e
Fue despertada de su sueño dos horas después de instalación abrupta, asociada a parálisis de III par
medianoche, por intensa cefalea, la que persistió craneal, es altamente sugerente de un aneurisma
hasta su consulta en el Servicio de Urgencia, donde del polígono de Willis. El episodio agudo
recibió terapia analgésica. Describe su dolor como corresponde una brusca dilatación del aneurisma y
insoportable, y más intenso que cualquier otro dolor más probablemente a su ruptura. La ausencia de
previo. El dolor presentaba mayor intensidad en la signos de irritación meníngea las primeras horas no
bifrontal y en el vertex frontal, acompañada de tiene significado excluyente para el diagnóstico,
estado nauseoso. Al acostarse, notó puede instalarse tras seis horas incluso, y su
hipersensibilidad fronto pterional derecha, al apoyar ausencia persistente es indicio de un sangrado sub
la cabeza sobre la almohada , y visión doble aracnoideo menor.
especialmente al mirar hacia la izquierda.
Interrogado su esposo, se obtuvo la historia de No se le practicó punción lumbar por la
cefaleas de brusca instalación y persistentes por disponibilidad inmediata de Tomografía Axial
horas, de moderada intensidad, con alivio por Computada de encéfalo sin contraste, y se
analgésicos comunes, y de frecuencia irregular, demostró hemorragia subaracnoidea con
hasta dos veces por semana, de localización hiperdensidad espontánea de cisternas de la base y
posterior, occipital, irradiada al vertex parietal y silviana derecha. La arteriografía carotídea mostró
lateralizada a la derecha. Nunca antes habría sido un aneurisma de comunicante posterior derecha.
despertada por cefalea. ____________________________________

Al examen neurológico se le describe alerta


y bien orientada, sin signos meníngeos. Midriasis Caso Nº14 Trinidad. H. P. Mujer de 66 años,
OD, con leve ptosis, estrabismo divergente leve OD, Profesora jubilada, viuda, y vive con una hermana
con paresia de movimientos oculares verticales. mayor soltera. Sana previa, sufre de episodios de
Parálisis de reflejo del fotomotor pupilar OD directo dolor intenso que refiere a la mejilla bajo el arco
y consensual, con respuestas normales de pupila cigomático izquierdo, y que describe como agudo y
OI directa y consensual. Sin alteraciones en el punzante, insoportable, “como una cuchillada” ,
examen de fondo de ojos. no se describieron prolongado por varios segundos, pero repetido varias
alteraciones de otros pares craneanos , sin signos veces durante el día. El dolor es tal que le hace
piramidales ni paresia de extremidades. llorar muchas veces. La primera vez que presentó
este dolor fue 10 meses antes de consultar, y su
Comentario: La paciente presenta una frecuencia es diaria las ultimas tres semanas,
parálisis de III par craneal, con compromiso de durante el día, y precipitado por tocarse suavemente
musculatura extrínseca e intrínseca OD, por lo que la cara, por comer, al lavarse los dientes y a veces
la paciente presenta una cefalea de causa orgánica. incluso al hablar. Dice que ha aprendido a no
Una cefalea intensa, cuya intensidad despierta a la tocarse y a evitar que la brisa le de al lado
paciente, también debe hacer sospechar un causa izquierdo de la cara “los días malos”. Ha comido
orgánica subyacente a la cefalea. La localización con dificultades los últimas semanas y cree haber

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 99

bajado unos pocos kilos. 4.- Dolor secundario a sinusitis.


5.- Neuralgia post herpética.
Concurrió primeramente a su dentista, 6.- Dolor secundario a tumores de la mandíbula, del
quien le solicitó una radiografía y le obturó un molar, maxilar o del naso farinx.
sin alivio de los dolores recurrentes. 7.- Arteritis de la temporal (arteritis por células
El examen neurológico fue normal. gigantes).
Se le solicitó Tomografía Axial Computada
de encéfalo sin y con medio de contraste, normal. Diagnosticada como Neuralgia esencial del
trigémino, se le indicó Carbamazepina.
Comentario : Aunque no hay evidencias
que la paciente presenta un proceso orgánico, la Se le explicó que en caso de resultado
intensidad del dolor es muy incapacitante. La insatisfactorio, podría realizarsele un procedimiento
paciente ha descrito en la anamnesis una neuroquirúrgico que consiste en realizar una micro
descripción clásica de la neuralgia al trigémino, que compresión del ganglio de Gasser.
en su caso corresponde a la segunda rama del V
par izquierdo. Salvo la neuralgia trigeminal que se ---------------------------------------------------------------------
asocia a Esclerosis Múltiple, el examen neurológico
es normal. Caso Nº15 Francisco P.M. Paciente de 39 años
contador, referido por cefalea recurrente de varios
El criterio diagnóstico para neuralgia años de evolución. Desde la adolescencia presenta
esencial del trigémino considera que: episodios de cefalea acompañada estado nauseoso
1.- Habitualmente el dolor se presenta en breves y a veces de vómitos, repetida a intervalos
paroxismos, de unos pocos segundos, a un minuto irregulares, tres a cuatro veces en el año. Los
o dos de duración, y referido a la cara. últimos cuatro años sus dolores se han hecho más
2.- El dolor es siempre unilateral, en la distribución frecuentes y han tenido un patrón más regular. Rara
del nervio trigeminal, generalmente en el territorio de vez presenta cefaleas durante la semana, y estos
la segunda o tercera rama. ocurren más bien los días sábados, acompañadas
3.- La intensidad del dolor es insufrible. de alteraciones visuales, dice ver borroso los
4.- El dolor es descrito como agudo, punzante, objetos como nublado, además de tener fotofobia.
quemante. El dolor se presenta sin síntom as premonitorios. Le
5.- El dolor puede ser espontáneo, o precipitado por agrada practicar deporte, asiste a club de tenis los
por actividades como lavarse la cara, hablar, fines de semana, y varias veces ha debido
masticar, y también por exponer la cara al viento abandonar en un juego, por la presencia de cefalea.
frío. Algunos pacientes señalan incluso zonas de El refiere que su cefalea es pulsátil, hemicranea
gatillo, las que al ser estimuladas precipitan el fronto ocular alterna, más frecuentemente a
paroxismo doloroso. derecha, para irradiarse al resto de la cabeza al ser
6.- En algunas circunstancias puede presentarse muy intensa. El dolor se prolonga por espacio de
enrojecimiento del mismo lado de la cara varias horas, alivia momentáneamente por la
acompañado de lagrimeo del ojo, o tic facial del presión frontolateral, por paños fríos, y se acompaña
mismo lado llamado “tic doulourex” o “tic doloroso”. de estado nauseoso, para resolverse en dos o tres
7.- Habitualmente no hay alteraciones en el examen horas. Cree que si vomita, alivia su dolor antes que
neurológico. si no lo hace. El último mes ha presentado al
8.- Las remisiones espontáneas son frecuentes. menos tres episodios incapacitantes. A raíz del
último de ellos concurrió a un Servicio de urgencia,
En caso que el dolor no sea característico, se le practicó una Tomografía axial computada de
deben considerarse los siguientes diagnósticos encéfalo, con y sin medio de contraste, la que fue
diferenciales: normal.

1.- Dolor psicogénico. Su padre es coronario, sometido a


2.- Dolor de causa dental. tratamiento tras un infarto al miocardio hace 18
3.- Dolor secundario a disfunción de la articulación meses, bien recuperado. Su madre ha sido sana,
temporo mandibular (ATM). con la excepción de haber presentado cefaleas

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total
Cap 10
Cefaleas Dr. Oscar Jiménez Leighton. 100

hemicraneas repetidas hasta los 55 años, aconsejó la administración de un anti inflamatorio al


actualmente sana. comienzo de la cefalea y se le advirtió del riesgo de
tomar ergotamina con frecuencia.
El examen neurológico resultó normal.

Comentario : Ante un paciente con cefalea


cronificada es útil considerar que la cefalea puede
ser originada por una diversidad de causas o BIBLIOGRAFÍA:
mecanismos. (1) Por afecciones extracraneales:
glaucoma, sinusitis, dentarias, articulación temporo CAPLAN Louis R.in J.P.Mohr, M.D. 1989
mandibular, espondilosis cervical, arteritis de la Manual of Clinical Problems in Neurology.Chap 24;
temporal. (2) Por causas intracraneales con o sin 89-92.Little Brown and Company. Second Edition.
hipertensión intracraneal: procesos meníngeos 1989.
inflamatorios crónicos, hematoma subdural crónico,
malformación vascular arterio venosas, CARTER John E.1983. Ophtalmic and Neuro-
meningeomas, gliomas, alteraciones en la Ophtalmic aspects of headache. Neurologic Clinics
circulación de LCR. (3) Psicogénicas. (4) cefaleas Vol 1.Nº2.May 1983 Symposium on HEADACHE.
crónicas benignas: cefaleas vasculares incluida la
migraña y sus variedades, cefalea músculo GRAHAM John R.1983. Migraine: Question,
tensional, cefalea por abuso de medicamentos. Theories, and Answers. Neurologic Clinics Vol
1.Nº2.May 1983 Symposium on HEADACHE.
El examen neurológico normal, aleja
diversas posibilidades diagnosticas, es importante MILLER H,1961. Accident neurosis.
no sólo descartar hipertensión endocraneal por un Br. Med.J., 1:919-925, 992-998,1961.
buen examen de fondo de ojos, sino también
precisando el perfil evolutivo de la cefalea, su ritmo PEARCE J.M.S. Clasical description of migraine.
horario y factores agravantes. En este caso, dada la Chapter 5.page 38. Migraine in General Practice.
larga evolución y la magnitud de los últimos Basic Concepts. Editor Karl Ekbom 1993 Smith-
episodios dolorosos, el paciente se practicó una Gordon and Company Limited.
tomografía, pero no siempre se cuenta con ella. ¡
Una tomografía normal, no faculta obviar el examen RILEY Terrence L., MD. 1983. Muscle-Contraction
neurológico! Headache. Neurologic Clinics Vol 1.Nº2.May 1983
Symposium on HEADACHE.
El paciente presenta una cefalea de
características propias de cefalea vascular, Jaqueca SCHEROKMAN Barbara, Massey Wayne.1983.
común, sin pródromos o aura, por los siguientes Post-Traumatic Headaches. Neurologic Clinics Vol
hechos: a) dolor pulsátil, recurrente, 1.Nº2.May 1983 Symposium on HEADACHE.
frecuentemente unilateral (al menos al comienzo del
dolor); b) asociación frecuente con nauseas y WHICH HEADACHE. Headache Diagnosis
vómitos; c) presencia ocasional de síntomas G U I D E Ed by Glaxo® 1991.
visuales premonitorios; d) historia familiar; e)
examen clínico normal.
Las crisis migrañosas pueden ser
precipitadas por tensión emocional, mas pueden
presentarse también en períodos de descanso
“Jaqueca de fin de semana” , por el consumo de
alcohol, ingesta de chocolate, quesos etc. No es
rara la cefalea precipitada por el esfuerzo, como el
caso de este paciente.
Se le indicó tratamiento instruyéndole a
evitar factores y circunstancias desencadenantes y
mediación profiláctica con propranolol. Se le

Todos los Derechos Reservados © 2003 – Dr. Oscar Jiménez Leighton – Prohibida su reproducción parcial o total

También podría gustarte