Está en la página 1de 32

entidad mexicana de acreditación, a. c.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APLICACIÓN DE LA NORMA NMX-EC-17020-IMNC-2014 PARA UNIDADES DE VERIFICACIÓN
(ORGANISMOS DE INSPECCIÓN) PARA LOS VERIFICENTROS AUTORIZADOS DEL ESTADO DE
MÉXICO.

CONTENIDO

CAPÍTULO TEMA HOJA

1 INTRODUCCIÓN 1
2 REFERENCIAS 1
3 DEFINICIONES 2
4 REQUISITOS GENERALES 3
5 REQUISITOS DE LA ESTRUCTURA 7
6 REQUISITOS RELATIVOS A LOS RECURSOS 15
7 REQUISITOS DE LOS PROCESOS 28
8 REQUISITOS RELATIVOS AL SISTEMA DE GESTIÓN 31

1. Introducción

(Objetivo y campo de aplicación)

La Unidad de Verificación (Organismos de Inspección) ha realizado evaluaciones a nombre de clientes


privados, sus organizaciones matrices o autoridades oficiales con el objeto de proveerles información de
aquellas partes relativas a la conformidad con regulaciones, normas, o especificaciones.

Los parámetros de verificación pueden incluir temas de cantidad, calidad, seguridad, adecuación de uso y el
cumplimiento continuo de la seguridad de plantas o de sistemas en operación.

Los criterios generales, con los cuales deben cumplir estos organismos para que sus servicios sean aceptados
por los clientes y por las autoridades supervisoras, requieren ser armonizadas en una norma mexicana

Este documento fue elaborado tomando como referencia lo establecido en el lineamiento ILAC P15
“(Application of ISO/IEC 17020:2012 for the Accreditation of Inspection Bodies)”.

El propósito de este documento es establecer los criterios generales que deben cumplir los Verificentros
Autorizados del Estado de México para acreditarse como unidad de verificación.

2. Referencias

Para la correcta interpretación de estos requisitos, se deben consultar los siguientes documentos en su
versión vigente:

• NMX-EC-17020-IMNC-2014, “Evaluación de la Conformidad-Requisitos para el funcionamiento de


diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)”, o la que la
sustituya.

• Ley Federal sobre Metrología y Normalización.


MOTIVO:
FECHA DE EMISION FECHA ENTRADA VIGOR HOJA
EMISIÓN
DOCTO No.
2017-07-12 2017-07-13 1 DE 32
MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-001
entidad mexicana de acreditación, a. c.

• Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

• NOM-045-SEMARNAT-2006. “Protección ambiental. - Vehículos en circulación que usan diesel como


combustible. - Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características
técnicas del equipo de medición”, o la que la sustituya.

• NOM-047-SEMARNAT-2014. “Que establece las características del equipo y el procedimiento de


medición para la verificación de los límites de emisión de contaminantes, provenientes de los
vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros
combustibles alternos”, o la que la sustituya.

• NOM-EM-167-SEMARNAT-2016. “Que establece los niveles de emisión de contaminantes para los


vehículos automotores que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos,
Puebla y Tlaxcala; los métodos de prueba para la certificación de dichos niveles y las especificaciones
de los equipos que se utilicen para dicha certificación, así como las especificaciones para los equipos
tecnológicos que se utilicen para la medición de emisiones por vía remota y para la realización de
dicha medición”, o la que la sustituya.

• NOM-050-SEMARNAT-1993. “Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases


contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas
licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible”, o la que la sustituya.

3. Definiciones

3.1 Apelación
Solicitud del proveedor del ítem de verificación a la Unidad de Verificación, de reconsiderar la decisión que
tomó en relación con dicho ítem.

3.2 DGPCCA
Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica.

3.3 EMA
Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.

3.4 Esquema de Verificación


Sistema de verificación al que se aplican los mismos requisitos especificados, reglas específicas y
procedimientos.

3.5 Imparcialidad

Presencia de objetividad (que no existen conflictos de intereses o que se han resuelto a fin de no influir
negativamente en las actividades posteriores de las unidades de verificación).

3.6 Verificación (inspección)


Examen de un producto, proceso, servicio o instalación o su diseño y determinación de su conformidad con
requisitos específicos o, sobre la base del juicio profesional, con requisitos generales.

HOJA DOCTO. No.


2 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

3.7 Itém
Producto, proceso, servicio o la instalación según corresponda.

3.8 Proceso
Conjunto de actividades mutuamente relacionados o que interactúan, las cuales transforman elementos de
entrada en resultados.

3.9 Producto
Resultado de un Proceso

3.10 Queja
Expresión de insatisfacción, diferente de la apelación, presentada por una organización a una unidad de
verificación, relacionada con las actividades de dicha unidad, para la que se espera una respuesta.

3.11 Secretaría
La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México.

3.12 Servicio
Resultado de al menos una actividad realizada necesariamente en la interfaz entre el proveedor y el cliente,
que generalmente es intangible.

3.13 Sistema de Verificación


Reglas, procedimientos y gestión para realizar la verificación.

3.14 Unidad de Verificación


Persona física o moral que realiza actos de verificación, una unidad de verificación puede ser una organización
o parte de una organización.

3.15 UVGEM
Unidad de Verificación de emisiones contaminantes (Centros de Verificación) del Gobierno del Estado de
México.

4 REQUISITOS GENERALES

4.1.1 Imparcialidad e Independencia

El personal de la Unidad de Verificación UVGEM, debe estar libre de presiones de cualquier tipo que
pongan en riesgo la imparcialidad e independencia que afecten o puedan influir en el proceso de verificación
y los resultados obtenidos de este.

4.1.2 Responsabilidad para la Imparcialidad

Para salvaguardar los criterios de independencia e imparcialidad, el personal involucrado en actividades de


verificación debe estar libre de cualquier presión comercial, financiera o de cualquier otro tipo que pueda
afectar su juicio o que puedan influir en los resultados de las verificaciones que realice.

4.1.3 Identificación de riesgos para la imparcialidad

Para garantizar la ausencia de riesgos que pudieran comprometer la imparcialidad de los procesos y que
afectaran la capacidad para tomar una decisión objetiva se deben identificar los riesgos, actividades,
relaciones y otras circunstancias que a continuación se establecen:
HOJA DOCTO. No.
3 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

a) Fuente de ingreso extra para el personal.


b) Interés personal.
c) Autoverificación.
d) Familiaridad y confianza.
e) Intimidación (sobornos o corrupción).
f) El desconocimiento por parte del operador.
g) El mal funcionamiento de los equipos.

4.1.4 Eliminación de riesgos que afecten la imparcialidad

Para eliminar y/o minimizar los riesgos identificados en el 4.1.3 se debe cumplir con lo siguiente:

Fuente de entrada Acciones a realizar


Interés personal Establecer y firmar un Código de Ética prohibiendo que el
personal se involucre con personal u organizaciones
financieras o comerciales que tengan que ver con el
instrumento que verifica.

El personal de la Unidad de Verificación, se abstendrá de


realizar actos de verificación cuando por algún motivo pudiera
existir conflicto de interés.

El personal de la Unidad de Verificación, no debe ser parte o


tener parentesco en la reparación, instalación o venta del
instrumental de medición o calibración involucradas en el
proceso de verificación, no debe tener ninguna relación con
una persona física o moral que pueda afectar su juicio.

Queda estrictamente prohibido involucrarse en actividades de


asesoría técnica, representación legal, comercial, diseño,
fabricación, venta y/o provisión, instalación y mantenimiento de
los ítems verificados. En caso contrario el personal causará
baja inmediata, además de las consecuencias que esto podría
originar a la unidad de verificación.
Auto revisión El personal de la Unidad de Verificación, no debe intervenir en
el proceso de verificación de unidades propias e inclusive de
familiares. El personal que lo supervisa no debe estar
involucrado en el servicio de verificación ni debe tener relación
familiar o afectiva con el personal que supervisa.
Familiaridad y confianza Establecer un compromiso con la imparcialidad en donde se
comprometa al personal a abstenerse de realizar sus
actividades en caso de existir conflicto de intereses de
cualquier tipo. El trato interno entre el personal que labora en la
Unidad de Verificación deberá ser cordial y respetuoso,
considerando en todo momento no violar los derechos
humanos de los involucrados.
Intimidación (sobornos o corrupción) Establecer un compromiso con la imparcialidad en donde se
comprometa al personal abstenerse de realizar sus actividades
en caso de que se presente un cliente con intento de soborno,
informar inmediatamente al responsable de la Unidad de
Verificación.
HOJA DOCTO. No.
4 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Informar a la Dirección General en caso de existir algún tipo de


presión o conflicto ya sea de tipo interno o externo que afecten
su juicio e integridad para la realización de sus actividades, así
como de sus derechos humanos. (escrito-formato libre-o
entrevista directa).

4.1.5 Compromiso de la Dirección General

El titular de la Dirección General de la Unidad de Verificación debe comprometerse con la imparcialidad


estableciendo comunicación directa y actuación inmediata y expedita para con el personal en caso de existir
algún tipo de presión o conflicto ya sea de tipo interno o externo que afecten su juicio e integridad para la
realización de sus actividades, así como de sus derechos humanos.

Se compromete con la imparcialidad firmando el Código de Ética del personal.

La política declarada en Imparcialidad e Independencia se debe hacer pública a la vista en las instalaciones
de la Unidad de Verificación.

4.1.6 Unidad de verificación (Organismo de inspección) tipo A y B

Para UVGEM tipo “A”:


La Unidad de Verificación UVGEM debe operar como Unidad de Verificación tipo A, por lo que no debe
pertenecer a ninguna otra organización con relación a la fabricación, provisión, instalación, mantenimiento o
reparación de los elementos de verificación, así mismo el personal que labora en la Unidad de Verificación,
no debe pertenecer o involucrarse con organizaciones que tengan relación con las actividades
anteriormente mencionadas.

La Unidad de Verificación UVGEM debe ser independiente de las partes involucradas. El personal
responsable para efectuar la verificación no debe ser, ni tener relación con el diseñador, fabricante,
proveedor, instalador, comprador, propietario, usuario o proporcionar mantenimiento a los elementos que
verifica, ni debe ser el representante autorizado de cualquiera de estas partes.

La Unidad de Verificación UVGEM y su personal no se deben involucrar en actividades que puedan crear
conflicto con su independencia de juicio e integridad con relación a sus actividades de verificación.

Para UVGEM tipo “B”:


Para la agencia automotriz, la Unidad de Verificación es del tipo B.

La Unidad de Verificación que es del tipo B, es aquella que realiza verificaciones de primera parte,
verificaciones de segunda parte, o ambas, y que constituye una parte separada e identificable de una
organización que participa en el diseño, la fabricación, el suministro, la instalación, el uso o el
mantenimiento de los ítems que inspecciona, y que presta servicios de verificación únicamente a su
organización matriz. La Unidad de Verificación del tipo B debe cumplir con:

a) La Unidad de Verificación sólo debe prestar servicios de verificación a la organización de la que forma
parte;

b) Las responsabilidades del personal de Verificación deben estar claramente separadas de las del
personal empleado en otras funciones y esta separación se debe establecer por medio de una
identificación organizacional y por los métodos de emisión de informes de la Unidad de Verificación
en el seno de la organización matriz;
HOJA DOCTO. No.
5 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

c) La Unidad de Verificación y su personal no deben intervenir en ninguna actividad incompatible con su


independencia de juicio y su integridad en lo que concierne a sus actividades de verificación. En
particular, no deben intervenir en el diseño, la fabricación, el suministro, la instalación, la compra, la
utilización o el mantenimiento de los ítems verificados.

No deben existir condiciones indebidas de financiamiento u otras condiciones.

Los procedimientos bajo los cuales opera la Unidad de Verificación se deben administrar de manera no
discriminatoria.

4.2 CONFIDENCIALIDAD

4.2.1 Todo el personal que labora para la Unidad de Verificación UVGEM se debe comprometer con la
confidencialidad y seguridad de la información por lo que, al ingresar a la plantilla laboral, se debe firmar una
carta compromiso para cada persona. Lo anterior para evitar que se divulgue información de la documentación
proporcionada por los clientes e información interna de la unidad de verificación. En las cartas compromiso
se deben especificar los lineamientos que deben ser cumplidos, así como las sanciones que se impondrían
si el personal violara estos lineamientos, protegiendo así los derechos de propiedad.

Todo el personal de la Unidad de Verificación UVGEM debe estar comprometido a guardar secreto sobre toda
la información obtenida en el desempeño de las tareas de verificación.

Por esto se ha puesto un gran énfasis en estructurar los controles necesarios para que el personal de la
unidad de verificación cumpla estrictamente con la mayor confidencialidad, que garantice la óptima prestación
de los servicios de verificación.

El sistema de documentación, respaldos y archivos de la Unidad de Verificación UVGEM deben estar


diseñados para garantizar la confidencialidad de la información obtenida en el proceso de verificación.

El vehículo objeto de verificación, propiedad del solicitante, no verá afectados sus derechos de propiedad, en
ningún caso, como consecuencia de la verificación.

El dictamen de la verificación que incluye los resultados correspondientes, se debe entregar al interesado y
los respaldos del mismo quedaran registrados, éstos deben estar disponibles para la Unidad de Verificación
y de la Secretaría.

4.2.2 La información proporcionada por los clientes y la generada como resultado de la verificación se
considera como confidencial y solo debe ser utilizada para generar los informes correspondientes a las
autoridades competentes (Secretaría y en su caso la EMA) solo si esta es solicitada, lo anterior se debe
establecer y dar a conocer a los clientes mediante el aviso de privacidad.

4.2.3 La información de los clientes y la obtenida de fuentes distintas al cliente, debe ser manejada como
información confidencial.

5 REQUISITOS RELATIVOS A LA ESTRUCTURA

5.1 REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

HOJA DOCTO. No.


6 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

5.1.1 Identificación legal

La UVGEM puede ser una persona física o moral.

Para el caso de personas morales deberá estar constituida de conformidad con las leyes mexicanas. En el
sistema de gestión debe incluir la información sobre la escritura pública número _______________de fecha
___de ______________de _______, pasada ante la fe de _________________, titular de la
____________Pública número ______ de la Ciudad de ________, inscrita en el Registro Público de la
Propiedad y el Comercio con el número de folio mercantil _______de fecha _____de ______de _______, con
domicilio para oír y recibir notificaciones en ________________.

La UVGEM es Centro de Verificación autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México
con el registro _______________.

Dentro del objeto social del acta constitutiva de la persona moral deberá incluirse la verificación de emisiones
vehiculares o similares.

Para el caso de personas físicas deberán sujetarse a las disposiciones jurídicas aplicables en la materia.

5.1.3 Funciones y Alcance Técnico

La Unidad de Verificación UVGEM debe documentar en el sistema de gestión las actividades que se efectúan
de conformidad con los siguientes ordenamientos legales en su versión vigente o las que la sustituyan:

La verificación vehicular obligatoria deberá efectuarse de conformidad con lo previsto en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización y su Reglamento, así como las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-045-
SEMARNAT-2006, “Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.-
Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de
medición”, o la que la sustituya; NOM-047-SEMARNAT-2014, “Que establece las características del equipo y
el procedimiento de medición para la verificación de los límites de emisión de contaminantes, provenientes
de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros
combustibles alternos”, o la que la sustituya; NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 “Que establece los niveles de
emisión de contaminantes para vehículos automotores que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado
de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala; los métodos de prueba para la certificación de dichos niveles y las
especificaciones de los equipos que se utilizan para dicha certificación, así como las especificaciones para
los equipos tecnológicos que se utilicen para la medición de emisiones por vía remota y para la realización de
dicha medición”, o la que la sustituya; NOM-050-SEMARNAT-1993 “Que establece los niveles máximos
permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en
circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible”, o
la que la sustituya. Además de las circulares, emitidas por la DGPCCA.

5.1.4 Seguro de Responsabilidad

La UVGEM debe tener un seguro de responsabilidad civil para cubrir sus actividades, incluyendo los daños
que se puedan ocasionar a los vehículos e instrumentos mientras permanecen dentro de las instalaciones de
la Unidad de Verificación, así como la responsabilidad civil arrendatario, robo con violencia, asalto, valores e
incendio dentro de la Unidad de Verificación. Los montos deben ser especificados en la póliza y deben estar
de acuerdo con las tabulaciones especificadas por la aseguradora.

5.1.5 Condiciones Contractuales.

HOJA DOCTO. No.


7 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

La UVGEM debe proveer servicios de verificación de emisión de gases contaminantes generados por las
fuentes móviles y los requisitos, costos e información relacionada están a la vista del usuario y en la página
de internet que disponga la Secretaría.

5.2 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

5.2.1 La unidad de verificación debe estar estructurada y gestionada de manera que salvaguarde su
imparcialidad.

5.2.2 Recursos Humanos Necesarios


La estructura de personal de la unidad de verificación debe considerar al personal suficiente para cubrir las
necesidades de su servicio de acuerdo a lo que establecen las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y demás
criterios y normatividad aplicable a los Centros de Verificación Vehicular autorizados por la Secretaría.

La plantilla de personal básica que debe contar la unidad de verificación, es el siguiente:

PERSONAL CANTIDAD
DIRECTOR GENERAL 1
GERENTE DE OPERACIONES 1
GERENTE TÉCNICO 1
AUXILIAR ADMINISTRATIVO 1
ADMINISTRADOR DE HOLOGRAMAS 1
ADMINISTRADOR DE CENTRO 1
TÉCNICO VERIFICADOR 3
TOTAL 9

La Unidad de Verificación debe llevar a cabo las acciones necesarias para que el personal que labora en la
Unidad de Verificación, cuente con la capacitación teórica y práctica necesaria que le permita realizar sus
actividades de manera adecuada; así como, para que participe en el proceso de capacitación, evaluación y
selección que determine la Secretaría.

La unidad de verificación podrá operar con la plantilla básica de personal y está podrá aumentar de acuerdo
a las necesidades de la organización en función de las líneas de verificación autorizadas.

Bajo ningún motivo o circunstancia podrá operar sin Gerente, en caso de ausencia del Gerente, la UVGEM
deberá operar con un Gerente sustituto.

5.2.3 Organigrama

El organigrama representa la estructura funcional de un Centro de Verificación Vehicular, la cual es la


encargada de desarrollar, aplicar y comprobar el cumplimiento de las disposiciones administrativas y técnicas,
así como las normas vigentes en materia de conservación ecológica y protección al medio ambiente.

Los Centros de Verificación Vehicular o Unidades de Verificación, son organizaciones autorizadas por la
Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, la cual pertenece a la Secretaría
del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México. Son las encargadas de realizar las mediciones de
las emisiones contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en operación. A partir de
aquí describiremos las funciones que le competen a las distintas áreas que integran la organización:

HOJA DOCTO. No.


8 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

5.2.5 Gerente Técnico


Dentro de la estructura organizacional de la Unidad de Verificación, el Gerente Técnico es el responsable de
coordinar las actividades operativas y administrativas.

5.2.6 Gerente Técnico Sustituto

En ausencia del Gerente Técnico, el Gerente Técnico Sustituto será el responsable de los servicios de
verificación. La responsabilidad de las actividades del Gerente Técnico Sustituto recaerá en la figura del
Supervisor.

5.2.7 Descripción de Puestos de Trabajo

A continuación, se describen las funciones de los puestos de trabajo que debe tener la Unidad de Verificación:

5.2.7.1 La Dirección del Centro de Verificación

La Dirección del Centro de Verificación Vehicular, es la encargada de administrar y representar a la


organización ante cualquier instancia, entre sus tareas se encuentran las siguientes:

✓ Representar al Centro de Verificación legalmente.


✓ Brindar el servicio de verificación vehicular a los usuarios o clientes.
✓ Asegurarse de estar operando conforme a los lineamientos emitidos por la autoridad competente.
✓ Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad dentro de la organización.
✓ Implementar indicadores de seguimiento al proceso de operación.
✓ Verificar el cumplimento de la prestación del servicio por parte de la organización.
✓ Planificar los presupuestos de operación.
✓ Administrar las áreas de la organización.
✓ Asegurarse de los planes de capacitación del personal.
✓ Poner en marcha planes de mejora continua.
✓ Cumplir los objetivos de calidad de la organización.
HOJA DOCTO. No.
9 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

✓ Asegurarse del cumplimiento de la satisfacción del cliente por el servicio brindado.

5.2.7.2 La Gerencia General

La Gerencia General, es la encargada de dar seguimiento oportuno, así como operar y atender el servicio que
brinda el Centro de Verificación Vehicular, así mismo puede fungir paralelamente como administrador del
centro, este perfil de puesto tiene diversas tareas, mismas que se describen a continuación:

✓ Representar a la Dirección General cuando así se le requiera.


✓ Recibir y atender las instrucciones de la Dirección General de Prevención y Control de la
Contaminación Atmosférica.
✓ Brindar el servicio de verificación vehicular a los usuarios o clientes.
✓ Asegurarse de estar operando conforme a los lineamientos emitidos por la autoridad competente.
✓ Atender y autorizar la Supervisión ordenada por la DGPCCA, PROPAEM, PROFEPA, etc.
✓ Realizar la selección de personal y el reclutamiento.
✓ Verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad se cumpla en la organización.
✓ Aplicar los indicadores de seguimiento al proceso de operación.
✓ Verificar el cumplimento de la prestación del servicio por parte de la organización.
✓ Asegurar que el área técnica del Centro de Verificación cuente con las herramientas y equipos
necesarios para realizar su función.
✓ Asegurar que el área administrativa del Centro de Verificación cuente con los insumos y equipos
necesarios para realizar su función.
✓ Poner en marcha planes de mejora.
✓ Cumplir los objetivos de calidad de la organización.
✓ Asegurarse del cumplimiento de la satisfacción del cliente por el servicio brindado.

5.2.7.3 Gerente Técnico de Verificación (Administrador de centro)

Brinda el servicio de verificación vehicular a los usuarios o clientes, pero antes de llevarlo a cabo, verifica que
los insumos necesarios cumplan con la calidad y cantidad requerida, para aplicar las pruebas de verificación,
sino es así, solicita estos insumos.

Al realizar las supervisiones autorizadas y ordenadas por la DGPCCA, PROPAEM, PROFEPA, etc., operando
los equipos de verificación conforme a los lineamientos emitidos por la autoridad competente y el proveedor
especialista y del mismo modo aplica el Sistema de Gestión de la Calidad de la organización en su actividad
técnica, realiza la inspección visual del vehículo, captura de datos del vehículo, verificación de gases del
vehículo, pegado de holograma no sin antes verificar que los datos del certificado sean correctos, cotejándolos
con los del vehículo. Al realizar todo esto entrega el certificado como resultado de la verificación realizada.

Otra de sus funciones es atender las solicitudes y demandas del cliente, elabora respaldos de documentos
de los clientes para efectos del servicio de verificación vehicular. Así como identificar y reportar al superior los
problemas de interrupción el servicio, (comunicación, energía eléctrica, falla de equipo, error en software, y
cualquier problema que surja técnicamente).

El Área Técnica de Verificación cuenta con personas principales:


• Técnico Capturista,
• Técnico Verificador,
• Técnico de Impresión,
• Supervisor Técnico.

5.2.7.4 Técnico Capturista

HOJA DOCTO. No.


10 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Es el que atiende al cliente luego de su llegada, aquí brinda información acerca de los tipos de documentos
que requiere para la verificación, y posterior a ellos solicita los documentos (tarjeta de circulación,
holograma y certificado del vehículo), al tenerlos ya en su poder, invita al usuario a esperar dentro del
vehículo mientras revisan sus documentos.

Posterior a esto:

✓ Verifica que el holograma este colocado en el vehículo.


✓ Captura los datos del vehículo.
✓ Verifica que los documentos sean aprobados en el sistema para proceder a pasar a línea el vehículo.
✓ Invita al usuario a que pase a la sala de espera.

El técnico capturista iniciará con verificar las placas, holograma, certificado de verificación que corresponda
con el folio del holograma del semestre anterior. Así como si existen cambios de documentación del usuario
(multas, cambio de placas, pago de reposición, vehículos nuevos, alta y baja), (Programa de Verificación
Vehicular Obligatorio actual).

Luego en el sistema:

✓ Capturar los datos del vehículo.


✓ Seleccionar el motivo de la verificación del vehículo (normal, voluntaria, gas, reposición verificación
anterior, multa, alta, baja, vehículo a gas, autorización de condonación de multa, prueba de evaluación
técnica, rechazo, rechazo PIREC, vehículo nuevo, tipos de holograma, voluntario).
✓ Seleccionar el tipo de servicios, (particular, público, individual, colectivo, mercantil, emergencia,
discapacitados).
✓ Registrar el número de placas, serie del vehículo, fecha de facturación, modelo del vehículo. En caso
de verificación vigente describir el folio de 8 dígitos, y averiguar si el vehículo se encuentra en
verificación o en trámite con otro Centro de Verificación Vehicular.
✓ Revisar los datos del vehículo, serie del vehículo, número de placa, tenencia, refrendo, vigencia
vencida, número de folio erróneo, error de placas.
✓ Verificar en pantalla y documentos físicos del vehículo, serie del vehículo, número de placa, tenencia,
vigencia del certificado, marca y sub marca del vehículo.
✓ Digitalizar documentos, (tarjeta de circulación, certificado anterior, alta y baja, pago de multa, formato
universal, factura o carta factura, reposición con pago, exento de multa) cuando son vehículos nuevos
solicitar el INE del usuario.
✓ Atender a las alarmas de sistema cuando se realiza la digitalización y verificar que los documentos
sean originales y legítimos.
✓ Cotejar los datos en pantalla para que coincidan con los documentos originales del vehículo, (marca,
submarca, modelo, tarjeta de circulación, número de placas, motivo de verificación, tipo de holograma
a recibir).
✓ Verificar en pantalla el número de línea al cual será asignado (verifica si es estático o dinámico).

5.2.7.5 Técnico Verificador

Realización de verificaciones ya sea por diagnóstico por OBD, prueba dinámica, estática u opacidad.

Es la persona encargada de calibrar la línea de verificación de 24 horas (prueba de fugas, dinamómetro y


analizador de gases), así como la celda de carga con la prueba de dinamómetro, la aplica el proveedor,
verificar que tanto la sonda como las pipetas no tengan fugas y abrir la llave de seguridad del gas para aplicar
la calibración del equipo.

Al recibir el vehículo:
HOJA DOCTO. No.
11 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Realizar la inspección visual:

• Prueba de humo
• Tapón de gasolina
• La bayoneta del aceite
• Filtro de aire
• El tubo de escape
• El tapón del radiador
• Mangueras de vacío
• El filtro del canister
• Sistema de ventilación desgaste y abombamiento de ruedas
• Tracción del vehículo y odómetro).
• Validar en el sistema la estación 1 para indicar que todo está correcto (realizar la inspección de
imagen de placa del vehículo).
• Validar los datos, placas y hologramas anteriores; y verificar la asignación de la línea.

Nota: Recuerda poner el ventilador durante las pruebas y el taquete de seguridad durante la prueba en los
dinamómetros.

Ingresar el vehículo a la prueba donde debes realizar:

• La prueba de humo: Se acelera el vehículo a 24 km/h por un tiempo de 30 segundos, e identificar


si arroja el vehículo humo negro o azul.
• La prueba de carga: Se coloca la pipeta en el escape, se acelera el vehículo a 24 km/h se aplica
la PAS 5024, duración 60 segundos.
• La prueba de velocidad: Se acelera el vehículo a 40 km/h se aplica la PAS 2540, duración 60
segundos.

Al finalizar:

• Solicita al técnico que retire la pipeta del vehículo de la línea de verificación.


• Revisa en la computadora si se enviaron los datos de emisión.

5.2.7.6 Técnico de Impresión

Esta es la persona encargada de imprimir las pruebas de hologramas, por ello es importante tener actualizado
el sistema en el módulo de impresión.

Antes de iniciar el proceso:

• Verificar el folio de impresión con el sistema y la versión impresa del certificado.

Comienza:

• Enviando la impresión del certificado y validar.


• Desprender las pruebas de la impresora y colocar 2 sellos adelante y 3 al reverso de los certificados,
con los datos del Centro de Verificación Vehicular y la fecha.

HOJA DOCTO. No.


12 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Nota: Cuando la impresión de los certificados no se genera de manera correcta, en caso de que el certificado
se atore en la impresora o se dañe se cancela en sistema y en físico, en otros casos se tiene que solicitar
apoyo a soporte técnico para llevar a cabo la cancelación o impresión.

Listas las impresiones:

• Separar los 2 juegos de copias del certificado expedido.


• Verificar los datos del certificado con la tarjeta de circulación del cliente.

Revisado el holograma: entrega con el certificado al técnico de apoyo o al cliente.

Posterior a su revisión:

• Desprender el holograma del certificado y pegar en el vehículo del cliente de acuerdo a las
condiciones de la gaceta.
• Entregar la tarjeta de circulación y certificado actual al cliente.
• Solicitar al usuario coteje los documentos del certificado nuevo expedido para validar los datos del
vehículo.
• Realizar recomendaciones al usuario respecto al tiempo de su próxima verificación y días de no
circulación.

Cuando deja al cliente:

• Elabora el respaldo de los documentos (certificado anterior y certificado actual).


• Coloca el certificado anterior, certificado actual y tarjeta de circulación para sacar una copia
fotostática.
• Resguarda la copia para su posterior archivo.
• Clasifica la información por cientos y tipo de holograma.
• Revisa el consecutivo de los certificados y folios emitidos.
• Clasifica las copias para envío a la Secretaría, los documentos impresos por (folio y tipo de
documentos), tipo de holograma.
• Resguarda para la entrega a la Secretaría.

Impresión de resultados
a) El personal de impresión ingresa su nombre de usuario y contraseña.
b) Una vez terminada la prueba, se emite en la computadora del área de Impresión de Resultados
el resultado de la verificación:
c) Se coteja que los documentos de respaldo (tarjeta de circulación y certificado anterior) coincidan
en: modelo, número de serie, placa y holograma, según el caso del que se trate.
d) Una vez determinado el holograma se indica en qué impresora saldrá el certificado de la prueba.
e) Se corrobora el folio de la impresora con el indicado en sistema y si este es correcto se acepta
la opción.
f) Se manda imprimir y se verifica que se haya impreso adecuadamente.
g) Se verifica que el holograma impreso aparezca como confidencial, que ciertos datos del
propietario, además del tipo de verificación y el folio del certificado, correspondan con el del
certificado impreso.

ENTREGA DE RESULTADOS

HOJA DOCTO. No.


13 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

a) Una vez obtenida la impresión de los datos correspondientes en el certificado se envía al área
de Entrega de Resultados.
b) El personal separa los dos tantos del informe de prueba vehicular.
c) Uno lo entrega al cliente y el otro se almacena en archivo del Verificentro en caso de que el
cliente lo requiera como reposición.

RECHAZO
En caso de que el resultado de la prueba haya sido no aprobada, se entrega al usuario la constancia técnica
de no aprobación (rechazo técnico) misma que deberá imprimirse en dos tantos foliada, firmada y sellada por
el técnico que realizó la prueba y al usuario se le explicará el motivo del resultado.

5.2.7.7 Supervisor Técnico

Brinda el servicio de verificación vehicular a los usuarios o clientes, pero antes de llevarlo a cabo, verifica que
los insumos necesarios cumplan con la calidad y cantidad requerida, para aplicar las pruebas de verificación,
sino es así, solicita estos insumos.

Es el encargado de coordinar al Personal Técnico, por lo cual está capacitado para realizar la selección de
personal y el reclutamiento, integrar al personal de nuevo ingreso, así como su desarrollo laboral, por lo que
debe asesorar al personal para que desarrolle la operación y posterior a ello supervisar el desempeño de lo
aprendido y retroalimenta el comportamiento.

Con el personal:

• Atiende las quejas y sugerencias


• Supervisa al personal técnico que realiza la calibración de 24 horas
• Supervisa al técnico que realiza la inspección visual y documental de los vehículos de usuarios.

Con los usuarios:

• Atiende las quejas y sugerencias


• Supervisa la documentación de los vehículos presentados a verificación de acuerdo a lo establecido
en el PVVO, conforme al tipo de holograma solicita (tarjeta de circulación, certificado, holograma
vigente que corresponda con el vehículo).

Con el material técnico:

• Revisar que el equipo aplique la calibración de forma mensual con el laboratorio.


• Revisar y supervisar que el equipo se encuentre en condiciones óptimas de operación.
• Supervisar que el equipo opere de forma correcta.

Con el stock en el Centro de Verificación Vehicular

• Solicita al proveedor el servicio de mantenimiento o reparación de los equipos, cuando sea


necesario.
• Dotar de suministros y consumibles al equipo para su operación.
• Atender las necesidades de suministros o consumibles de parte de los técnicos.
• Verificar el stock de refacciones de los equipos.
• Proporcionar las refacciones como son: (zonda, puntas, sensores de oxígeno, pipetas, teclado,
mouse, guantes, uniformes).

HOJA DOCTO. No.


14 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

5.2.7.8 Personal administrativo

Persona encargada de realizar trabajos no técnicos en los Centros de Verificación. Las funciones que realizan
son de diversas índoles, siendo algunas de ellas:

I. Cobro por el servicio de verificación conforme a la tarifa vigente autorizada por la DGPCCA de
acuerdo al tipo de holograma.
II. Generar reportes sobre el proceso de verificación.
III. Consulta de verificaciones anteriores.
IV. Revisión, control y almacenamiento de los documentos que se deben presentar en la verificación.

5.2.7.9 Administrador de Hologramas

Es el encargado de realizar la compra de hologramas a través del SAECHVV y de generar las actas de entrega
y resguardo en el mismo.

6 REQUISITOS RELATIVOS A LOS RECURSOS

6.1 PERSONAL

6.1.1 Perfiles de los puestos de trabajo

Los cargos que ocupa el personal dentro de la Unidad de Verificación se definen en los puntos 5.2.7 del
presente documento.

La evaluación del personal de la Unidad de Verificación, se realizará conforme a lo siguiente:


- Cumplimiento al perfil del puesto.
- Un curso de capacitación determinado por la Secretaría.
- Examen teórico aprobatorio aplicado por la Institución autorizada por la Secretaría.
- Entrevista y testificación del proceso de acreditación ante la EMA.

El perfil del personal de los centros de verificación ya autorizados al momento de la entrada en vigor de este
documento, será el que ya está documentado e ingresado en la revalidación de la autorización.

Para el caso de personal verificador, incluidos gerentes técnicos y sustitutos, que sea de nuevo ingreso a
partir de la entrada en vigor de este documento, deberá cumplir con el siguiente perfil:

- Escolaridad: Nivel Medio superior concluido.


- Formación: Al menos 30 días de formación como verificador, técnico de impresión, gerente técnico o
sustituto.
- Conocimiento Técnico: Curso de capacitación reconocido por la Secretaría.
- Examen teórico aprobatorio aplicado por la Institución autorizada por la Secretaría.
- Entrevista y testificación del proceso de acreditación ante la EMA.

6.1.2 Personal Suficiente

El personal que labora en la Unidad de Verificación debe ser suficiente y poseer las competencias requeridas
para realizar las actividades de verificación y emitir juicios profesionales.

La Unidad de Verificación debe operar de acuerdo a la plantilla de personal básica sugerida por la Secretaría.

HOJA DOCTO. No.


15 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

6.1.3 Calificación del personal

El personal de la Unidad de Verificación, debe ser seleccionado con base en el cumplimiento de los requisitos
del puesto a cubrir y el conocimiento de sus actividades a realizar debe ser transmitido por medio de
capacitación teórico-práctico en la cual se asegure de la comprensión de los temas relacionados con la
tecnología empleada para la verificación vehicular, la correcta operación de los equipos, fallas que pudieran
presentarse en el proceso, y como proceder en estos casos, así como la importancia del correcto desempeño
de sus labores.

Los conocimientos teóricos del personal de la Unidad de Verificación deben ser evaluados anualmente por la
Secretaría a través del Instituto autorizado para tal fin. La EMA realizará la evaluación de los conocimientos
en sitio cada cuatro años o cuando exista alguna modificación en las normas oficiales mexicanas en las cuales
se otorgó la acreditación, a través de la testificación, debiendo aprobar el examen por parte de la Secretaría
y la entrevista y testificación de la EMA.

Los centros de verificación que hagan verificaciones de Diésel y gasolina deberán ser evaluados en ambos
procedimientos.

Para realizar la testificación, la credencial de cada empleando deberá estar vigente.

6.1.3a Determinación de competencia técnica.

- Testificación de los verificadores y entrevista de gerentes técnicos y sustitutos, de acuerdo al Programa de


Verificación Vehicular Vigente.

Procedimiento de testificación, tanto para diésel, Gasolina o Gas:


- El grupo evaluador de la EMA, estará conformado por al menos un evaluador líder y un experto
técnico.
- La testificación se realizará en servicios reales dentro de las instalaciones de la unidad de verificación
tanto para verificación de diésel, gasolina y gas.
- El grupo evaluador sólo será observador del proceso de verificación que realicen los aspirantes a
verificadores y gerentes. Esto es, el grupo evaluador no interviene en la verificación.
- El grupo evaluador dará las indicaciones a los aspirantes a verificadores para que realicen la
verificación de acuerdo a sus procedimientos, las normas correspondientes, que registren lo
necesario, (deben verificar todas las etapas del proceso de verificación establecidas en la norma
correspondiente), etc.
- La testificación es individual por aspirante a verificador y de acuerdo al puesto que ocupe dentro del
centro de verificación.
- Los aspirantes a verificadores, realizarán las verificaciones de los vehículos que corresponda (diésel,
gasolina, gas) y el grupo evaluador será testigo de la forma en que se lleva a cabo ésta. El grupo
evaluador tomará notas en su caso, del desempeño de los aspirantes a verificadores.
- El grupo evaluador no podrá realizar preguntas durante la testificación a los aspirantes a verificadores.
- Una vez terminada la verificación por los verificadores, la unidad de verificación entregará copia de
los resultados de las mismas al grupo evaluador.
- El grupo evaluador con base en los resultados proporcionados por la unidad de verificación,
comparará los resultados con la norma aplicable, adicionalmente se tomará en cuenta la testificación
realizada a los aspirantes a verificadores para determinar si la verificación se realizó de manera
correcta y se dará el resultado final sobre la competencia técnica del personal aspirante a verificador.
- En caso de dudas sobre el resultado, el grupo evaluador contestará las mismas.
HOJA DOCTO. No.
16 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

- El grupo evaluador asentará los resultados finales en el informe de evaluación correspondiente.


- La testificación se llevará a cabo a todos los aspirantes a verificadores. Y una vez acreditados se
volverá a realizar en un plazo máximo de 4 años a partir de la última testificación, pudiendo realizarse
testificaciones durante las evaluaciones de vigilancia previa notificación a la entidad.

Para los aspirantes a Gerentes técnicos y sustitutos:


- Los aspirantes a gerentes técnicos y sustitutos deben ser verificadores. Por lo que también serán
evaluados en los términos anteriores.
- Adicionalmente, serán entrevistados de manera individual por el grupo evaluador de la EMA en los
siguientes temas:
• Sistema de calidad de la unidad de verificación.
• Conocimiento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, respecto a la
acreditación y operación de las unidades de verificación.
• Lineamientos para la suspensión y cancelación de la acreditación publicados en el DOF en junio de
2014.
• Normas oficiales mexicanas relacionadas al alcance de la acreditación.

6.1.4 Obligaciones y Responsabilidades

La Unidad de Verificación debe indicar claramente a cada persona sus obligaciones, responsabilidades y
autoridad de acuerdo con el 5.2.7 “Descripción de Puestos de Trabajo” para los cargos establecidos en 5.2.3
Organigrama.

El perfil de puestos que presente la Unidad de Verificación durante la evaluación en sitio de la EMA debe
estar firmado de conocimiento por el personal bajo evaluación.

6.1.5 El procedimiento para la autorización formal de verificadores debería especificar qué detalles relevantes
son documentados, por ejemplo, la actividad de verificación autorizada, el comienzo de la autorización, la
identidad de la persona que hizo la autorización, y donde sea apropiado, la fecha de terminación de la
autorización.

Las credenciales que porten el personal de la unidad de verificación deberán estar conforme a lo establecido
en el Manual de Imagen autorizado por la Secretaría.

Las personas que se encuentren en capacitación deberán portar una credencial que contenga la leyenda “en
capacitación”. Las personas en capacitación sólo podrán realizar actividades en la unidad de verificación
estando acompañados por algún verificador acreditado y que tenga el conocimiento de las actividades que el
personal en capacitación estará realizando. Las credenciales para capacitación tendrán vigencia de treinta
días naturales, sin menoscabo del tiempo adicional para que concluya su formación completa.

6.1.7 La identificación de las necesidades de formación de cada persona debería realizarse a intervalos
regulares. Los resultados de la revisión de entrenamiento, por ejemplo, planes para la formación continua, o
una declaración de que no se necesita la formación continua, deben ser documentados.

Durante la evaluación en sitio que realice la EMA, la unidad de verificación deberá presentar el programa de
capacitación y las evidencias de su cumplimiento.

6.1.8 Un objetivo importante de los requerimientos de supervisión es proveer a la unidad de verificación con
una herramienta para asegurar la consistencia y la confiabilidad de los resultados de la verificación, incluyendo
cualquier juicio profesional contra los criterios generales.

HOJA DOCTO. No.


17 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Las actividades de supervisión documental (de gabinete) y de campo deben ser documentadas. Para la
supervisión documental se debe definir la frecuencia, cantidad y quien la va a llevar a cabo. Se debe
supervisar el trabajo de todos los verificadores.

Para la supervisión de la emisión de certificados de verificación, el sustento de los registros de supervisión


deberá estar disponible en todo momento.

6.1.9a Para ser considerado suficiente, la evidencia de que el verificador continúa desempeñándose
competentemente debería ser justificada por una combinación de información, tal como:

- Desempeño satisfactorio de exámenes y determinaciones.


- Resultados positivos de revisión de reportes, entrevistas, verificaciones simuladas y otros desempeños de
evaluaciones (ver nota a la cláusula 6.1.8)
- Resultados positivos de evaluaciones separadas para confirmar el resultado de la verificación (esto puede
ser posible y apropiado en el caso, por ejemplo, de la verificación de la documentación de una construcción).
- Resultados positivos de la tutela y formación.
- Ausencia de quejas o apelaciones procedentes.
-Resultados satisfactorios de testificación por un organismo competente, por ejemplo, un organismo de
certificación de personas.

6.1.9b Debe existir un programa efectivo para la supervisión en campo de verificadores. El programa debería
ser diseñado para considerar:

- Los riesgos y complejidades de las verificaciones.


- Resultados de actividades de supervisión previas
- Desarrollo de procedimientos técnicos y normativos relevantes a las verificaciones.

La frecuencia de las supervisiones en campo depende de las cuestiones mencionadas anteriormente, pero
deben ser al menos una vez durante el ciclo de reevaluación de la acreditación (4 años), sin embargo, ver la
nota de aplicación del punto 6.1.9a. Si los niveles de riesgo, o complejidad o los resultados de observaciones
previas, o si han ocurrido cambios en lo técnico, procedimientos o en lo normativo se deberían considerar con
mayor frecuencia. Dependiendo de los campos, tipos y rangos de verificación cubierta por la autorización del
verificador, puede haber más de una observación necesaria por verificador para cubrir adecuadamente el
rango de las competencias requeridas. Así, las supervisiones en campo pueden incrementar su frecuencia si
hay evidencia de que no se continúa teniendo un desempeño satisfactorio.

Los registros de las supervisiones en campo y documental (de gabinete) que se generen deben ser
conservados por cuatro años.

6.1.10 Los registros de la autorización deberían especificar la base en la cual, la autorización fue concedida
(por ejemplo, las observaciones en campo de verificaciones).

6.1.11a Los métodos de remuneración que proveen incentivos por hacer las verificaciones rápidamente tienen
el potencial de afectar negativamente la calidad y resultado del trabajo de verificación. Por lo que la
remuneración de las personas involucradas en actividades de verificación no debe depender directamente del
número de verificaciones realizadas y en ningún caso de los resultados de dichas verificaciones.

6.1.12 Todo el personal de la unidad de verificación, tanto interno como externo, que pueda influir en las
actividades de verificación debe actuar de manera imparcial.

HOJA DOCTO. No.


18 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

6.2 Instalaciones y equipos

6.2.1. Detallar en el sistema de gestión, el equipo que utiliza la Unidad de Verificación para el desarrollo de
sus actividades acreditadas o en proceso de acreditación, así como sus instalaciones.

La unidad de verificación deberá comprobar la posesión de los equipos utilizados en el proceso de verificación.

Para ello, se podrá acreditar con la factura de compra de los equipos, un contrato de cesión de derechos de
la autorización del Centro de Verificación en el que se mencione que se cede la autorización con los equipos
e instrumentos que lo integran, o bien, con los reportes de mantenimiento por parte del proveedor del equipo.

6.2.1a El equipo requerido para llevar a cabo las verificaciones de manera segura pueden incluir equipo de
protección personal.

INFRAESTRUCTURA

Estos aspectos aplican para los CVGEM ya autorizados. Para cuando se requiera de CVGEM nuevos, éstos
deberán cumplir con lo que en su momento establezca la autoridad correspondiente.

Los Centros de Verificación autorizados o Unidades de Verificación en el Estado de México deben cumplir
con los siguientes requisitos respecto a instalaciones e infraestructura, así como, con las especificaciones del
Manual de Identidad Gráfica para Centros de Verificación Vehicular del Estado de México que para tal efecto
haya emitido la Secretaría.

a) ACCESO AL CENTRO DE VERIFICACIÓN

La entrada al Centro de Verificación debe mantenerse abierta al público usuario del servicio de verificación
en el horario y días autorizados por la DGPCCA y deberá presentar personal del propio centro de verificación
con el fin de orientar a los usuarios sobre el servicio de Verificación Vehicular.

En el espacio más cercano posible al acceso del Centro de Verificación debe ubicarse, a la vista del usuario
que ingresa al Centro de Verificación un directorio informativo actualizado del personal del Centro de
Verificación Vehicular; así como, un diagrama que incluya las indicaciones necesarias para que los
conductores de los automotores puedan identificar las acciones y procedimientos con los que van a recibir el
servicio de Verificación Vehicular.

b) ÁREA DE VERIFICACIÓN

Es el espacio establecido dentro del Centro de Verificación Vehicular, en el cual se deben llevar a cabo todas
las acciones establecidas para la aplicación de los protocolos de prueba de emisiones vehiculares.

En ella se deben alojar las líneas de verificación de emisiones vehiculares y debe contar con suficiente
ventilación natural o artificial para asegurar una adecuada dispersión de los gases contaminantes que ahí se
generan. Asimismo, el área debe tener la suficiente iluminación natural y/o artificial a efecto de poder grabar
con nitidez el proceso de Verificación Vehicular que se realice en cualquier horario.

Los Centros de Verificación, de acuerdo a su forma y/o diseño, podrán tener más de un área de verificación
en su interior.
c) ÁREA DE ENTREGA DE RESULTADOS

HOJA DOCTO. No.


19 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Es el lugar establecido dentro del Centro de Verificación Vehicular, en el cual se debe entregar la constancia
de verificación de emisiones vehiculares al conductor de cada automotor evaluado y, en el caso de las
constancias aprobatorias, el personal del Centro de Verificación Vehicular deberá adherir dicho holograma
en el cristal delantero del vehículo, no debiendo colocarlo encima del desempañador, salvo cuando la unidad
sea blindada en cuyo caso se adherirá a una mica o cristal que deberá ser entregada al conductor de la
unidad.

El personal del Centro de Verificación Vehicular que realice el pegado de holograma, deberá retirar de la
unidad y destruir los hologramas anteriores al obtenido, salvo el caso en el que se haya obtenido un rechazo,
lo anterior con la finalidad de no obstaculizar la identificación del holograma vigente, el procedimiento anterior
deberá realizarse sin costo alguno para el público usuario.

d) CAJA

Es el espacio establecido dentro del Centro de Verificación Vehicular en donde se debe cobrar el servicio de
verificación de emisiones vehiculares, las copias de los documentos e impresiones que los conductores de
los automotores a verificar soliciten y, en su caso, cualquier otro servicio que la Secretaría autorice, de acuerdo
a las tarifas que la misma determine.

Se deberá colocar en un lugar visible cercano a la caja la siguiente información:

i) La tarifa del servicio de Verificación Vehicular vigente en moneda nacional.

e) CUARTO DE CÓMPUTO

Es el sitio establecido dentro del Centro de Verificación Vehicular en el que deberán resguardarse los equipos
de cómputo, equipos periféricos de comunicación, equipos de grabación de video e impresoras para la
administración de los equipos de verificación e impresión de constancias de verificación en los Centros de
Verificación.

f) BUZÓN DE QUEJAS Y/O SUGERENCIAS

El Centro de Verificación debe contar con un buzón en el cual, los clientes del servicio de verificación de
emisiones vehiculares puedan externar su opinión, queja o sugerencia respecto al servicio recibido.

El buzón debe ubicarse en un espacio dentro del área de entrega de resultados y anterior a la salida del
Centro de Verificación, debiendo estar ubicado en un sitio visible y contar con formatos de quejas y/o
sugerencias foliados y bolígrafo para que los conductores de los automotores puedan hacer uso del mismo.

El buzón de quejas y sugerencias será administrado por el gerente del Centro de Verificación, el cual deberá
entregar cuando sea requerido un informe a la DGPCCA en el que se describa el motivo, así como el número
de quejas y/o sugerencias recibidas durante el mes inmediato anterior, remitiendo la queja y/o sugerencia con
el soporte documental del seguimiento que dio a las mismas. El seguimiento y queja o sugerencia deberán
ser registrados en un libro foliado.

g) ISLA DE VERIFICACIÓN

Es el espacio bajo el área de verificación en donde se ubican los equipos de verificación de emisiones
vehiculares y que dividen las distintas líneas de Verificación Vehicular existentes en el Centro de Verificación.

HOJA DOCTO. No.


20 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Preferentemente deben tener un nivel superior al de la línea de verificación (a modo de banqueta) para
delimitar el área de la isla y de la línea de verificación; así como evitar el acceso de los automotores a la isla
de verificación.

h) LÍNEA DE ESCAPE

Es el carril ubicado posterior al patio de acumulación vehicular por donde los vehículos que no vayan a recibir
el servicio de verificación de emisiones vehiculares puedan salir del Centro de Verificación de forma rápida y
sin esperar a que los automotores ubicados delante de ellos hayan sido evaluados en sus emisiones.

La existencia de más de una línea de escape en el Centro de Verificación es opcional.

Los Centros de Verificación Vehicular que dada su estructura no estén en posibilidad de establecer una línea
de escape, deberán de implementar un sistema que permita a los vehículos que no vayan a recibir el servicio
de verificación salir del Centro de forma rápida y sin esperar a que los automotores ubicados delante de ellos
hayan sido evaluados en sus emisiones.

i) LÍNEA DE VERIFICACIÓN

Es el área destinada a la medición de emisiones de gases, diagnóstico u opacidad en vehículos automotores,


la cual cuenta con un equipo de verificación de emisiones vehiculares, diagnóstico y demás infraestructura
necesaria para la medición de los contaminantes. En ella se desarrollan, de forma armonizada y continua, las
acciones establecidas en los protocolos de prueba de las emisiones vehiculares definidas por la normatividad
correspondiente.

j) OFICINAS

El Centro de Verificación deberá contar con oficinas en donde se desarrollen las actividades administrativas
del mismo.

Está prohibido realizar cualquier actividad comercial o de prestación de servicios en estas oficinas, que no
estén relacionadas con los servicios autorizados para la prestación del servicio de verificación de emisiones
vehiculares.

k) PANEL DE AVISOS

El Centro de Verificación debe contar con un espacio en el que se coloque un panel donde se muestre la
información relevante que determine la Secretaría y un listado con la información o documentación para
consulta del usuario que lo solicite, como:

i) Programa de Verificación Vehicular Vigente.


ii) Procedimientos de verificación de acuerdo a la normatividad vigente.
iii) Procedimiento de la revisión visual.
iv) Los niveles de emisión para alcanzar una constancia aprobatoria del tipo “doble cero”, “cero”,
“uno” y “dos” de acuerdo al Programa de Verificación Vehicular Obligatoria Vigente o Normas
Oficiales Mexicanas Vigentes.
v) Los criterios de año modelo para alcanzar una constancia del tipo “doble cero”, “cero”, “uno” y
“dos” de acuerdo al Programa de Verificación Vehicular Obligatoria Vigente.
vi) Los tipos de rechazo y sus principales causas.
vii) Listado de Talleres PIREC autorizados por la Secretaría.
viii) La demás información que la Secretaría indique.

HOJA DOCTO. No.


21 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Está prohibido incluir en el panel de aviso cualquier papel que contenga información no relacionada con el
proceso de verificación de las emisiones vehiculares.

l) PATIO DE ACUMULACIÓN VEHICULAR

Es el área del Centro de Verificación destinada a la espera de la aplicación de la prueba de verificación de


emisiones vehiculares.

Con el objeto de evitar que los conductores de los automotores esperen infructuosamente la prestación del
servicio de verificación de emisiones vehiculares, el personal del Centro de Verificación podrá realizar en esta
área una primera evaluación de los documentos que el conductor de cada automotor presenta y valorar si los
mismos son suficientes para la aplicación de la prueba.

En caso de contar con los documentos necesarios para la realización de la prueba de Verificación Vehicular,
el personal del Centro de Verificación deberá orientar al conductor sobre las acciones a seguir de acuerdo a
la logística operativa de los Centros de Verificación.

m) SEÑALAMIENTOS

En el Centro de Verificación deben ubicarse los señalamientos necesarios para facilitar al usuario la
identificación de las áreas del centro y las prohibiciones existentes, lo cual deberá cumplir con lo dispuesto
en el Manual de Identidad Gráfica para Centros de Verificación Vehicular del Estado de México que para tal
efecto haya emitido la Secretaría.

n) SANITARIO

Los Centros de Verificación deben tener instalaciones de servicios sanitarios con acceso gratuito para el
personal que labora en él; así como, para los usuarios del Centro de Verificación.

o) TELÉFONO DE INFORMACIÓN Y QUEJAS (VERIFICATEL)

Se debe tener un teléfono que permita la comunicación entre el usuario del servicio de Verificación Vehicular
y la Secretaría (personal de la PROPAEM) ante quien se podrá interponer una queja, denuncia o solicitar
información sobre el tema de la verificación de emisiones vehiculares. Este teléfono deberá proveer de forma
gratuita el servicio de comunicación del usuario con la PROPAEM y debe estar ubicado en un sitio visible y
de fácil acceso a los usuarios, para lo cual, el Centro de Verificación debe poner a consideración de la
Secretaría, la ubicación para el visto bueno de la misma.

Las características del equipo telefónico deben cumplir las especificaciones definidas por la DGPCCA.

p) ZONA DE GASES DE CALIBRACIÓN

Es el espacio en donde se deben ubicar los tanques que contienen los gases que se utilizan para la calibración
diaria de los equipos de Verificación Vehicular, misma que debe ser una zona perfectamente identificada y de
acceso restringido.

q) SALIDA

La salida del Centro de Verificación debe estar diseñada de tal forma, que facilite una rápida y segura
incorporación a la vialidad.

r) SALA DE ESPERA
HOJA DOCTO. No.
22 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Deberá existir un área techada para que los usuarios del servicio de verificación de emisiones esperen de
forma segura mientras se realiza la medición de emisiones de sus vehículos automotores, esta área debe
contar con asientos y debe estar fuera de la zona de prueba del área de verificación.

Características de los equipos:

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO A BORDO (SDB):


El sistema de diagnóstico a bordo (SDB) de la unidad de verificación deberá cumplir con las siguientes
especificaciones
• “El Sistema de Diagnóstico a Bordo deberá garantizar que posee la capacidad de leer, registrar y
reportar cualquier falla establecida en la Norma SAE J2012-2007, los códigos de preparación (RC) y
el estatus de los monitores “.
• El Conector/escáner SDB, debe enlazarse físicamente a los conectores de diagnóstico (DLC) que
cumplan la norma SAE J1962 o ISO 15031-3, ubicados en los vehículos a verificar. El
conector/escáner debe ser compatible con las siguientes normas o protocolos: ISO 15765, ISO
9141-2, ISO 14230, SAE J1850VPW y SAE J1850PWM.

La unidad de verificación deberá realizar las calibraciones en tiempo y forma de los siguientes instrumentos:

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A CALIBRARSE PARA LA NOM-047-SEMARNAT-2014, o la que la


sustituya.

Instrumento Mensurando Observaciones


Estación Meteorológica Temperatura Esta deberá estar conectada
Humedad al gabinete.
Presión barométrica
Manómetro utilizado para Presión Se deberá calibrar cada
realizar la comprobación manómetro con los que el
diaria del Analizador (mezcla Centro de Verificación
de gases). realiza esta actividad.
Tacómetro RPM Se deberá calibrar cada
tacómetro con los que
cuente el Centro de
Verificación con su
respectivo indicador.
Pesas (objetos no Masa Se debe calibrar el total de
normalizados) objetos no normalizados
utilizados por el Centro de
Verificación para la
comprobación.
Analizador de gases C3H8, CO, CO2, NO y O2 Se deberá considerar el O2
Dinamómetro Potencia al Freno de acuerdo a
lo establecido por las
autoridades involucradas.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A CALIBRARSE PARA LA NOM-045-SEMARNAT-2006

HOJA DOCTO. No.


23 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Instrumento Mensurando Observaciones


Tacómetro RPM Se deberá calibrar cada
tacómetro con los que cuente la
Unidad de Verificación, con su
respectivo indicador.
Opacímetro Transmitancia / Coeficiente de
absorción de Luz
Sensor de temperatura utilizado Temperatura Se deberán calibrar cada
para la medición de la sensor de temperatura con los
temperatura del aceite del motor que cuente la Unidad de
(incluyendo el indicador) Verificación.
Filtro utilizado para realizar el Transmitancia / Coeficiente de Se deberán calibrar cada filtro
span absorción de Luz con los que cuente la Unidad
de Verificación.

El tacómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el punto 8.12 de la
NOM-047-SEMARNAT-2014 o las que las sustituyan.

El dinamómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el punto 8.14 de la
NOM-047-SEMARNAT-2014 ó las que las sustituyan.

El circuito cerrado de televisión (CCTV) de la unidad de verificación deberá cumplir con las especificaciones
solicitadas por la DGPCCA mediante circular.

6.2.2 La Unidad de Verificación debe tener reglas para el acceso y la utilización de instalaciones y equipos

La Unidad de Verificación deberá tener evidencia que los accesos del sistema se realizan con base al puesto
asignado por la Secretaría.

Administrador de hologramas

SOLICITUD DE PEDIDO
ESTADO DE PEDIDO
REPORTE DE VENTA
RECEPCIÓN GENERAL
RECEPCIÓN POR BLOQUE
GENERAR ACTA ENTREGA
GENERACIÓN DE ACTAS PARCIALES
CONSULTA DE ACTAS
CONSULTA DE FOLIOS
GENERACION DE ACTAS COMPLEMENTARIAS
INFORME DE RESGUARDO
CONSULTA DE INFORMES DE RESGUARDO

HOJA DOCTO. No.


24 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

CANCELAR PEDIDO
DESBLOQUEO DE CENTRO (SOLO GERENTE O
SUBGERENTE)
BANDEJA DE ENTRADA

Administrador de centro

REGISTRO DE MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN


RECEPCIÓN DE VEHÍCULO
INSPECCIÓN VISUAL
REASIGNACIÓN DE LINEA Y CANCELACIÓN DE
VERIFICACIÓN
REIMPRESIÓN DE INFORME SDB
DESCARGA DE COMPONENTES
REGISTRO DE PERSONAL
DESBLOQUEO DE CENTRO (SOLO GERENTE O
SUBGERENTE)
BITACORA DE OPERACIONES
AGREGAR, MODIFICACR Y REPORTE DE
OPERADORES
ROLES
CONFIGURACIONES DE POSICIONES
BANDEJA DE ENTRADA
CITAS

Técnico verificador

CAPTURISTA
RECEPCIÓN DE VEHÍCULO
BANDEJA DE ENTRADA

TÉCNICO DE LÍNEA
INSPECCIÓN VISUAL
BANDEJA DE ENTRADA
MONITOREO
IMPRESIÓN
BANDEJA DE ENTRADA

HOJA DOCTO. No.


25 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

6.2.3 Respecto de la adecuación continúa de las instalaciones y los equipos:

La Unidad de Verificación deberá presentar la declaratoria donde en caso de presentarse cualquier daño a la
infraestructura de la Unidad de Verificación se comprometa a realizar las reparaciones pertinentes.

6.2.4 Los equipos que tienen influencia significativa en el proceso de verificación vehicular son los
mencionados en el punto 6.2.1, y se les debe proporcionar una identificación única.

Cada equipo debe contener una identificación práctica y sencilla, o hacer referencia al etiquetado que
establece la norma.

6.2.4a Con el fin de permitir el seguimiento cuando los equipos son reemplazados, la identificación única de
un equipo puede ser apropiada aun cuando hay un solo elemento disponible.

6.2.4b Cuando se requieran condiciones ambientales controladas, el equipo usado para monitorear éstas,
debería ser considerado como equipo que influye significativamente en el resultado de las verificaciones.

6.2.4c Cuando sea apropiado (normalmente para el equipo cubierto por la cláusula 6.2.6) la definición debe
incluir la exactitud requerida en el alcance de la medición.

La Unidad de Verificación deberá de documentar la exactitud requerida en el alcance de la medición de sus


instrumentos de medición.

6.2.5 Todos los equipos (véase 6.2.4) se deben mantener de acuerdo con procedimientos e instrucciones
documentados.

La Unidad de Verificación deberá presentar evidencia documental de los mantenimientos preventivos y/o
correctivos a sus equipos de verificación de emisiones vehiculares, únicamente, con personal de las empresas
que están autorizadas por la DGPCCA para comercializar equipos de verificación vehicular en el Estado de
México y deberá contar con una bitácora para estos mantenimientos.

6.2.6. Cuando corresponda, los equipos de medición que tienen una influencia significativa en los resultados
de la verificación deben ser calibrados antes de su puesta en servicio, y a partir de entonces, según un
programa establecido.

Los instrumentos de medición se deben calibrar de acuerdo a lo establecido en la normatividad


correspondiente.

La Unidad de Verificación deberá presentar evidencia de lo siguiente:

Instrumento Periodicidad de calibración


Estación Meteorológica Anual o por sustitución del equipo o
reparación.
Pesas (objetos no normalizados) Anual o por sustitución del equipo o
reparación.
Analizador de gases Mensual o por sustitución del equipo
o reparación.
Dinamómetro Cada sesenta días o por sustitución
del equipo o reparación.
Opacímetro Mensual o por sustitución del equipo
o reparación.

HOJA DOCTO. No.


26 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Sensor de temperatura del Anual o por sustitución del equipo o


opacímetro reparación.
Tacómetro Anual o por sustitución del equipo o
reparación.
Manómetro Anual o por sustitución del equipo o
reparación.

6.2.7 El programa general de calibración de los equipos debe ser con base a lo establecido en la normatividad
correspondiente.

Durante la evaluación deberá presentar evidencia de las calibraciones de los instrumentos mencionados en
el punto 6.2.1.

Las calibraciones de los equipos de medición deberán ser realizadas por laboratorios acreditados y aprobados
conforme a lo que se establece en las Normas Oficiales Mexicanas y/o lo establecido por la Secretaría. Se
deben calibrar con base en la tabla anterior.

Las verificaciones realizadas con equipo que no cuente con su respectiva calibración por laboratorios
acreditados y aprobados, no serán válidas.

6.2.9 Cuando sea pertinente, los equipos deben someterse a comprobaciones internas entre calibraciones
periódicas.

La unidad de verificación deberá contar con una bitácora electrónica de la comprobación de calibración diaria
mediante el procedimiento “gas de media concentración” establecido por la Secretaría y los procedimientos
del punto 8.9 “calibración de rutina del analizador” de la NOM-047-SEMARNAT vigente.

Se debe demostrar la calibración mediante la impresión de resultados y será guardado en la bitácora


electrónica en formato PDF.

6.2.10 Los materiales de referencia deben ser trazables a materiales de referencia, nacionales o
internacionales cuando éstos existan.

Los materiales de referencia deben de estar vigentes de acuerdo al informe de ensayos de cada mezcla.

Los gases patrón de referencia, deberán cumplir con las especificaciones establecidas en el punto 8.9.3.4,
8.9.3.5 y 8.11 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

6.2.11 Para evaluar a los proveedores calificados se debe considerar:

6.2.11a Se debe presentar evidencia de que el equipo cumple con las especificaciones técnicas establecidas
en las normas oficiales mexicanas correspondientes.

El inciso b) del punto 6.2.11 de la NMX-EC-17020-IMNC que se refiere a la verificación de bienes y servicios
se evaluará mediante acreditación vigente y los certificados de laboratorios.

El inciso c) del punto 6.2.11 de la NMX-EC-17020-IMNC que se refiere para el almacén donde están
guardados, se debe revisar de acuerdo al punto de infraestructura.

Este punto aplica cuando se puedan perder las propiedades físico-químicas de algún componente, por
ejemplo: celdas químicas para NOx, sensores de oxígeno y/o gas patrón.

HOJA DOCTO. No.


27 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

6.2.13 Con relación a los equipos informáticos o automatizados en conexión con las verificaciones se debe
considerar:

La Unidad de Verificación deberá contar con la versión vigente del software aprobado por la Secretaría,
además deberá contar con las actualizaciones pertinentes una vez que sea intercambiado o renovado algún
dispositivo hardware.

La Unidad de Verificación deberá garantizar que no prevalezca alguna alarma en el servidor central y/o en
ninguno de los discos duros.

Como evidencia documental de la actualización del software y/o hardware, la unidad de verificación deberá
contar con la última circular que para este fin haya emitido la Secretaría.

6.2.13a La Unidad de Verificación deberá contar con una unidad de respaldo de energía para el servidor
central o lo que solicite la Norma Oficial Mexicana vigente.

La operación del servidor debe estar en condiciones de funcionamiento

6.2.13b Las rutinas de respaldo de la información electrónica es atribución de la Secretaría.

6.2.13c Con el fin de comprobar el buen funcionamiento de los equipos, se deberá mostrar el contrato del
proveedor autorizado, en el cual se establezca como alcance el mantenimiento y buen funcionamiento del
sistema.

6.2.14 La Unidad de Verificación debe mostrar evidencia documental en su caso, del porque el equipo tuvo
fallas y/o defectos y como se atendieron.

6.2.15 La Unidad de Verificación deberá registrar de manera individual y detallada las características y listado
de los equipos y software.

6.3 Requisitos de recursos-Subcontratación

En emisiones contaminantes para las Unidades de Verificación del Estado de México, no aplica la
subcontratación.

7. REQUISITOS DE LOS PROCESOS.

7.1 Requisitos de procesos-Métodos de Verificación y procedimientos

7.1.1 La Unidad de Verificación debe utilizar los métodos de verificación definidos que se indican en las normas
oficiales mexicanas NOM-045-SEMARNAT-2006 o la que la sustituya, NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 o la
que la sustituya, NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya, NOM-050-SEMARNAT-1993 o la que la
sustituya y demás disposiciones jurídicas aplicables.

7.1.4 Las normas, procedimientos, circulares y cualquier documento aplicable deben de estar fácilmente
disponibles para el personal de la unidad de verificación.

7.1.5 La Unidad de Verificación debe tener un sistema de control de contratos o de órdenes de trabajo que
asegure lo solicitado por este punto y aparte:

HOJA DOCTO. No.


28 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

7.1.5a Donde sea apropiado el sistema de control de contratos u órdenes de trabajo debería asegurar que:
- Las condiciones del contrato están acordadas.
- La competencia del personal es adecuada.
- Cualquier requisito legal está identificado.
- Se identifican requerimientos de seguridad.

Para requerimientos de trabajos rutinarios o repetitivos, la revisión puede ser limitada a consideraciones de
tiempo y recursos humanos. Un registro aceptable en tales casos debería ser la aceptación del contrato
firmado por una persona autorizada apropiadamente.

7.1.5b En situaciones donde las órdenes de trabajo verbales son aceptables, la Unidad de Verificación debe
mantener un registro de todas las solicitudes e instrucciones recibidas verbalmente. Donde sea apropiado, los
datos relevantes y la identidad del representante del cliente deberían ser registrados.

La aceptación de los términos y condiciones de la prestación del servicio de verificación vehicular se realizará
de manera verbal, la aceptación será a través del pago del servicio y entrega de documentos y la Unidad de
Verificación lo registrará en la bitácora electrónica correspondiente.

7.1.5c El sistema de control de contratos y órdenes de trabajo debería asegurar que hay un claro y demostrable
entendimiento entre en la Unidad de Verificación y su cliente sobre el alcance del trabajo de verificación que
será realizado por la Unidad de Verificación.

7.1.6 La información sobre las multas sobre infracciones al reglamento de tránsito, y adeudos sobre tenencia
de los solicitantes de la verificación es consultada en la Secretaría de Finanzas y se considera íntegra.

7.1.7 Las observaciones o datos obtenidos en el curso de las verificaciones deben registrarse de manera
oportuna para evitar la pérdida de la información pertinente.

La Unidad de Verificación deberá referenciar que el sistema de la Secretaría registra de manera oportuna los
datos obtenidos en el curso de las verificaciones.

7.1.8 Los cálculos y la transferencia de datos deben ser objeto de las comprobaciones pertinentes

La Unidad de Verificación deberá referenciar que el sistema de la Secretaría comprueba la transferencia de


datos.

7.1.9 La Unidad de Verificación deberá documentar que la prestación del servicio de verificación de emisiones
contaminantes, se realiza tomando las medidas necesarias que garanticen la integridad física del personal,
usuarios y elementos a verificar.

En lo particular deben:
- Recibir el vehículo en neutral con freno de mano accionado.
- Indicar al usuario el área de espera correspondiente.
- Solamente el técnico verificador puede llevar el vehículo al área de verificación.
- Para prueba dinámica, asegurarse de calzar el vehículo en el eje no motorizado.
- Para prueba estática asegurarse de que se realiza en posición neutral de la caja de transmisión y en
marcha.
- No se permite la permanencia de cualquier persona ajena en el área de verificación.
- El personal de verificación debe usar el uniforme establecido en el manual de imagen institucional.
- Llevar el vehículo al área de entrega de resultados

HOJA DOCTO. No.


29 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

7.2. Tratamiento de los ítems de verificación y de muestras

7.2.1 La identificación única del vehículo a verificar es el número de identificación vehicular (VIN).

7.2.2 Para que la Unidad de Verificación pueda determinar si el vehículo es apto para la verificación se deberá
seguir el procedimiento del numeral 4.2.3 de la NOM-EM-167-SEMARNAT o la que la sustituya.

7.2.3 Cuando el vehículo no corresponda con la descripción suministrada, la Unidad de Verificación no deberá
efectuar la verificación y deberá reportarle al cliente el motivo.

7.3 Registros de verificaciones

7.3.1 Los registros de la Unidad de Verificación deben demostrar el cumplimiento eficaz de los procedimientos
de verificación y permitir una evaluación de la verificación.

7.3.1a Los registros deben indicar, qué elemento particular de equipo, que tenga una influencia significativa
en el resultado de la verificación, ha sido utilizado para cada actividad de verificación.

Los registros que la unidad de verificación presente durante la evaluación de la EMA, deberá coincidir con los
que la UV registra en el Sistema Automatizado de Emisión de Hologramas de Verificación Vehicular.

El tiempo de conservación de los registros administrativos y técnicos deberá ser al menos de 4 años o según
sea requerido por obligaciones contractuales, legales o de otra índole (el mayor de ellos es el que quedará
como periodo de conservación), sin perjuicio de lo anterior se deberán de seguir las siguientes reglas:

a) La papelería oficial de verificación de emisiones vehiculares debe archivarse conforme a los requisitos
establecidos en el PVVO y mantenerse bajo resguardo de la unidad de verificación, de acuerdo a lo siguiente:

I. Al final de cada semestre de verificación, la Unidad de Verificación deberá enviar a la Secretaría para
su resguardo o destrucción, lo que aplique; los informes de prueba vehicular remanente (no utilizada en
su período correspondiente) en dos tantos, previo registro en el SAECHVV y en actas con su número
correspondiente.

II. La unidad de Verificación deberá resguardar en sus instalaciones por un periodo de tres ejercicios
fiscales, la documentación soporte de las verificaciones realizadas y tenerlas a disposición de la
autoridad.

El periodo de resguardo de los registros podrá modificarse de acuerdo a los requerimientos de la Secretaría.

En las evaluaciones en sitio de la EMA, se deberán de presentar al grupo evaluador las videograbaciones de
un mes previo a la visita de las verificaciones realizadas.

7.3.2 El certificado de verificación debe permitir internamente identificar al verificador que realizó la
verificación.

Para tal efecto el verificador debe tener una clave de usuario única e intransferible. El certificado de verificación
debe tener impresa la clave de usuario del verificador.

HOJA DOCTO. No.


30 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

7.4 Informes de verificación y certificados de verificación

7.4.1 El trabajo realizado por la UV debe ser respaldado por el certificado de verificación vehicular.

7.4.2 El certificado de verificación vehicular no debe ser modificado por la unidad de verificación toda vez
que éste cumple con los elementos indicados por la NMX-EC-17020-IMNC-2014.

7.4.3 La UV deberá emitir un certificado de verificación que incluya los resultados de la verificación.

7.4.4 Toda la información del certificado de verificación deberá comunicarse de manera correcta, precisa y
clara.

7.5 Quejas y apelaciones

La unidad de verificación debe documentar el proceso de quejas y apelaciones conforme lo solicita la NMX-
EC-17020-IMNC-2014

8. REQUISITOS RELATIVOS AL SISTEMA DE GESTIÓN

8.1 Si la Unidad de Verificación cuenta con un sistema de gestión ISO 9001 que esté certificado ante un
organismo de certificación acreditado por la EMA, dicho sistema debe contener los requisitos del Capítulo 8
de la NMX-EC-17020-IMNC-2014 y de este documento.

8.2 Requisitos del Sistema de Gestión-Revisión por la dirección de la UVEGEM (opción A)

8.2.1a Una revisión del proceso de la identificación de los riesgos a la imparcialidad y sus conclusiones
(cláusulas 4.1.3/4.1.4 de la norma NMX-EC-17020-IMNC-2014) deben ser parte de la revisión de la dirección
anual.

8.2.1b La revisión de la dirección debe tomar en cuenta la información sobre la adecuación de recursos
humanos y de equipo, cargas de trabajo proyectadas, y las necesidades de capacitación del personal nuevo
y existente.

8.2.1c La revisión de la dirección debe incluir una revisión de la efectividad del sistema establecido para
asegurar la adecuada competencia del personal.

La revisión por la dirección no debe exceder de 12 meses.

8.6 Auditorías internas

8.6.4a Para las Unidades de Verificación que cuentan con oficina Matriz y Sucursales, la unidad de verificación
debe asegurar que todos los requisitos de la NMX-EC-17020-IMNC-2014 (ISO/IEC 17020:2012), son cubiertos
por el programa de auditoría interna dentro del ciclo de reevaluación de la acreditación.

La Unidad de Verificación debe justificar la selección de la frecuencia de las auditorías para diferentes tipos
de requisitos, campos de verificación y sitios donde se llevan a cabo actividades claves.

La justificación puede estar basada en consideraciones tales como:


- Criticidad – Madurez.
HOJA DOCTO. No.
31 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

- Desempeño previo.
- Cambios organizacionales.
- Cambios de procedimientos.
- Eficiencia del sistema para transferencia de experiencia entre diferentes sitios operacionales y entre
diferentes campos de operación.

8.6.5a Personal competente contratado externamente puede llevar a cabo auditorías internas.

Los auditores deben presentar evidencia de tener conocimiento del proceso de verificación en la materia en la
cual está acreditada la Unidad de Verificación

IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

INCISO PÁGINA CAMBIO(S)

Observaciones:

HOJA DOCTO. No.


32 DE 32 MP-HE018-00

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Director Ejecutivo de ema.

ema-002

También podría gustarte