Está en la página 1de 14

TAQUIARRITMIAS

 Una taquiarritmia (ritmo con una FC > 100 lpm) presenta varias causas posibles y puede ser sintomática o
asintomática.
 La clave para el tratamiento es determinar si hay pulso  hay pulso  determine si el paciente está estable o
inestable y luego proporcione tratamiento en función del estado del paciente y del ritmo
 Si la taquiarritmia es una taquicardia sinusal  buscar la causa ya que su tratamiento y corrección mejorará los
signos y síntomas.

Taquiarritmia inestable
Fisiopatología
 Se produce cuando la FC es demasiado rápida para el estado clínico del paciente y la FC excesiva causa
síntomas o un estado inestable porque el corazón:
o Está latiendo tan rápido que el gasto cardíaco se reduce  puede causar edema pulmonar, isquemia coronaria
y reducción del flujo sanguíneo a órganos vitales.
o Está latiendo de forma ineficaz de modo que la coordinación entre aurícula y ventrículos o entre los propios
ventrículos reduce el gasto cardíaco.

Signos y síntomas
 Hipotensión, estado mental alterado agudo, signos de shock, molestia torácica isquémica, ICA.

Puntos clave
 Reconocimiento rápido de que el paciente está significativamente sintomático o incluso inestable.
 Reconocimiento rápido de que los signos y síntomas están causados por la taquicardia.
 Muchos expertos sugieren que cuando la FC < 150 lpm, es poco probable que los síntomas de inestabilidad
estén causados principalmente por la taquicardia, a menos que exista disfunción ventricular.
 Una FC > 150 lpm es una respuesta inapropiada a un esfuerzo fisiológico u otros estados clínicos subyacentes.

Ritmos de taquicardia inestable


 Taquicardia sinusal.
 Fibrilación auricular.
 Flútter auricular.
 Taquicardia supraventricular (TSV) por reentrada.
 TV monomórfica.
 TV polimórfica.
 Taquicardia de complejo ancho de tipo desconocido.

Fármacos para la taquicardia inestable


 Normalmente no se utilizan fármacos para el tratamiento de pacientes con taquicardia inestable  se
recomienda cardioversión inmediatamente.
 Considere la administración de fármacos sedantes al paciente consciente, pero no retrase la cardioversión
inmediata en el paciente inestable.

Indicaciones para la cardioversión


 Taquicardia sinusal:
o Es una respuesta fisiológica a factores extrínsecos, como fiebre, anemia o hipotensión/shock, lo que crea la
necesidad de un aumento compensatorio y fisiológico de la FC.
o Normalmente existe un alto grado de tono simpático y factores neurohormonales.
o NO responderá a Cardioversión, de hecho, si se administra una descarga, la FC a menudo aumenta.
o Si el paciente con taquicardia es estable (sin signos graves relacionados con la taquicardia), los pacientes
pueden esperar la consulta de un experto porque el tratamiento puede ser perjudicial.
 Flutter auricular:
o Normalmente produce una FC de aproximadamente 150 lpm (los pacientes que han recibido terapia
antiarrítmica pueden tener frecuencias inferiores)  a esta frecuencia suele ser estable en el paciente sin
cardiopatía o enfermedad sistémica grave.
o A frecuencias > 150 lpm, a menudo se presentan síntomas y normalmente se requiere cardioversión si el
paciente está inestable.
o Si el paciente está gravemente enfermo o tiene una enfermedad cardiovascular subyacente, se pueden
presentar síntomas a frecuencias más bajas.

Algoritmo de taquicardia
 Si hay taquicardia sin pulso  trate al paciente según el algoritmo de paro cardíaco.
 Describe los pasos para la evaluación y tratamiento de un paciente que se presenta con taquicardia sintomática
con pulso.
 Comienza con la identificación de la taquicardia con pulso.
 Si hay taquicardia y pulso  decida si la taquicardia es estable o inestable.
 Si los signos y síntomas persisten a pesar de la provisión de oxígeno suplementario y soporte de la vía aérea y la
circulación, y los signos y síntomas significativos se deben a la taquicardia, entonces es inestable  indicada la
cardioversión sincronizada inmediata.
 Si el paciente está inestable  evaluar EKG para determinar si el complejo QRS es ancho o estrecho y regular o
irregular.
Tratamiento basado en el tipo de taquicardia
 Es posible que no siempre sea capaz de distinguir entre ritmos supraventriculares y ventriculares.
 Si el paciente no tiene pulso  trate el ritmo como FC y siga el algoritmo de paro cardíaco.
 Si el paciente tiene una taquicardia de complejo ancho y está inestable  asuma que es TV hasta que se
demuestre lo contrario. La energía querida para la cardioversión de la TV viene determinada por las características
morfológicas:
o TV monomórfica:
 Cardioversión sincronizada con descarga inicial de 100 J (onda monofásica)  si no responde, es
razonable aumentar la dosis de manera escalonada.
o TV polimórfica:
 No permiten la sincronización.
 Tratar con descargas no sincronizadas de alta energía (dosis de desfibrilación).
 Si hay alguna duda acerca de si un paciente inestable tiene TN monomórfica o polimórfica, no retrase el
tratamiento  proporcione descargas no sincronizadas de alta energía.

Realizar una cardioversión sincronizada inmediata


 Si es posible, establezca un acceso IV antes de la cardioversión y administre sedación si el paciente está
consciente.
 No retrase la cardioversión si el paciente está extremadamente inestable.
 Si el paciente con una TSV regular de complejo estrecho o una taquicardia de complejo ancho monomórfica no
está hipotenso, se puede administrar adenosina mientras se prepara la cardioversión sincronizada.
 Si se desarrolla un paro cardíaco  seguir con algoritmo de paro cardíaco.
Cardioversión
 Los desfibriladores modernos son capaces de suministrar 2 tipos de descargas:
o Descarga no sincronizada  la descarga eléctrica se administrará tan pronto como el operador presione el
botón de DESCARGA para descargar el dispositivo  la descarga puede caer de forma aleatoria en cualquier
parte del ciclo cardíaco. Este tipo de descargas utilizan niveles de energía más altos que la cardioversión
sincronizada. Si esta causa FV (ocurre solo en una minoría)  intente inmediatamente la desfibrilación (¿?)
o Descarga sincronizada  se utiliza un sensor para administrar una descarga que se sincroniza con un pico del
complejo QRS (el punto más alto de la onda R)  probablemente se observará un retraso antes de que el
desfibrilador administre una descarga ya que el dispositivo sincronizará la administración de la descarga con el
pico de la onda R del QRS. Esta sincronización puede requerir el análisis de varios complejos. La sincronización
evita la administración de una descarga durante la repolarización cardíaca (onda T), un período de
vulnerabilidad en el que una descarga puede precipitar una FV. Utiliza un nivel de energía más bajo que el
intento de desfibrilación. Las descargas de baja energía deben administrarse siempre como descargar
sincronizadas para evitar precipitar una FV. Es poco probable que la cardioversión sea eficaz en el tratamiento
de la taquicardia de la unión o de la taquicardia auricular ectópica o multifocal, ya que estos ritmos tienen un
foco automático que surge de células que se despolarizan de forma espontánea a una frecuencia rápida  la
administración de una descarga generalmente no puede detener estos ritmos y, en realidad, puede aumentar la
frecuencia de la taquiarritmia. En teoría, la sincronización es sencilla  el operador pulsa el control de
SINCRONIZACIÓN en la superficie del cardiodesfibrilador. Sin embargo, se pueden presentar ciertos problemas:
 Si los picos de la onda R de una taquicardia no están diferenciados o son de baja amplitud, los sensores
del monitor no son capaces de identificar un pico de onda R  no se administrará la descarga.
 Muchos cardioversores no sincronizan a través de las palas manuales para inspección rápida. Puede que
un médico desprevenido intente sincronizar (de forma infructuosa porque la máquina no se descargará)
y puede que no reconozca el problema.
 La sincronización puede requerir más tiempo.

 Indicaciones de descargas sincronizadas:


o TSV inestable.
o FA inestable.
o Flutter auricular inestable.
o Taquicardia ventricular monomórfica regular inestable con pulsos. ¿Qué hacer con una FA preexcitada?
 Indicaciones de descargas NO sincronizadas:
o Pacientes sin pulso.
o Pacientes que muestran deterioro clínico (en estado preparo cardíaco), como aquellos con shock grave o TV
polimórfica, cuando considere que una demora en la conversión del ritmo pueda dar lugar a un paro cardíaco.
o Cuando no esté seguro de si se presenta TV monomórfica o polimórfica en un paciente inestable.
 Dosis de energía para la cardioversión:
o FA inestable:
 Cardioversión monofásica  descarga sincronizada inicial de 200 J.
 Cardioversión bifásica  descarga sincronizada inicial de 120-200 J.
 En los dos casos  aumente la energía de manera escalonada en los siguientes intentos.
o Flutter auricular y TSV inestable:
 A menudo es suficiente con una energía inicial de 50-100 J con onda bifásica.
o TV monomórfica:
 Responde bien a las descargas de cardioversión sincronizada con onda monofásica o bifásica a una dosis
inicial de 100 J.
 Si no se observa respuesta a la primera descarga  aumente la dosis de manera escalonada (opiniones
de experto).
 Técnica de cardioversión sincronizada
o Las descargar se administran a través de electrodos adhesivos o de palas manuales.
o Será necesario colocar el monitor del desfibrilador en modo sincrónico  diseñado para administrar energía
justo después de la onda R del complejo QRS.
o Pasos:
 Sede a todos los pacientes conscientes siempre que no estén inestables o su estado se deteriore
rápidamente.
 Encienda el desfibrilador (monofásico o bifásico).
 Coloque las derivaciones del monitor en el paciente (blanco a la derecha, rojo en las costillas y el que
queda sobre el hombro izquierdo) y asegúrese de que el ritmo del paciente se muestra correctamente
Coloque los electrodos (conductor) sobre el paciente.
 Pulse el botón de control de sincronización para establecer el modo sincrónico.
 Busque marcadores en la onda R que indiquen el modo sincrónico.
 Si es necesario, ajuste la ganancia del monitor hasta que los marcadores sincrónicos aparezcan con cada
onda R.
 Seleccione el nivel de energía apropiado:
 FA inestable  200 J (monofásico) o 120-200 J (bifásico).
 TV monomórfica inestable  100 J.
 TSV, flutter auricular inestable  50-100 J.
 TV polimórfica inestable  desfibrilador de alta energía como si fuese una FV.
 Advertir a los miembros del equipo que se alejen.
 Pulsar botón de descarga.
 Verificar monitor  si taquicardia persiste  aumentar nivel de energía de acuerdo con el algoritmo de
cardioversión eléctrica.
 Active el modo sincrónico después de la descarga (la mayoría de los equipos vuelven por defecto al
modo no sincrónico después de la descarga).
Taquiarrtimia estable

 Se refiere a un estado clínico en el que el paciente presenta:


o FC > 100 lpm.
o Ningún signo o síntoma significativo producido por el incremento de la FC.
o Anomalía cardíaca eléctrica subyacente que genera el ritmo.
 Si el ritmo no se transforma  monitorización del paciente y traslado o consulta con experto.

Ritmos de taquicardia estable


 QRS estrecho (< 120 mseg):
o Taquicardia sinusal.
o FA.
o Flutter auricular.
o Reentrada nodal.
 QRS ancho (≥ 120 mseg):
o TV monomórfica.
o TV polimórfica.
o TSV con aberrancia.
Fármacos para la taquicardia estable
 A este caso se aplican los siguientes fármacos  adenosina.

Fisiopatología taquicardia sinusal


 FC > 100 lpm que se genera por la descarga del nodo sinusal.
 No excede los 220 lpm y está relacionada con la edad.
 Normalmente no excede de 120-130 lpm y tiene un inicio y una finalización graduales.
 La TSV por reentrada tiene un inicio y una terminación abruptas.
 La taquicardia sinusal está producida por influencias externas sobre el corazón, como fiebre, anemia,
hipotensión, pérdida de sangre o ejercicio. Estos son estados clínicos sistémicos (no cardíacos).
 Se trata de un ritmo regular, aunque la FC puede ralentizarse mediante maniobras vagales.
 Está contraindicada la cardioversión.
 Los betabloqueadores pueden causar deterioro clínico si disminuye el gasto cardíaco cuando se bloquea una
taquicardia compensatoria. Esto debido a que el gasto cardíaco se determina mediante el volumen de sangre expulsada
por los ventrículos con cada contracción (volumen sistólico) y la FC.
 Si un estado clínico, como un IAM extenso, limita la función ventricular (insuficiencia cardíaca grave o shock
cardiogénico), el corazón la compensa aumentando la FC. Si intenta reducir la FC en pacientes con una taquicardia
compensatoria, disminuirá el gasto cardíaco y, probablemente, el estado clínico del paciente se deteriorará.
 El objetivo es identificar y tratar la causa sistémica subyacente.

Acceso IV y EKG de 12 derivaciones


 Como el paciente estará estable, tiene tiempo para evaluar el ritmo y decidir sobre las opciones de
tratamiento.
 Establezca un acceso IV si todavía no se ha hecho.
 Obtenga un EKG de 12 derivaciones o la tira de ritmo para determinar si el intervalo QRS es estrecho o ancho:
o Presenta un ritmo o ancho monomórfico y el paciente está estable  consultar a especialista ya que el
tratamiento puede ser perjudicial.

Taquiarritmias de complejo ancho


 Se definen como aquellas que tienen un QRS de 0,12 segundos o mayor  considere la posibilidad de consultar
al especialista.
 Las formas más frecuentes de taquiarritmia de complejo ancho potencialmente mortales que tienen la
posibilidad de deteriorarse a FV son:
o TV monomórfica.
o TV polimórfica.
 Sospeche que la taquiarritmia de complejo ancho regular es una TV o TSV con aberrancia.
 Una taquiarritmia de complejo ancho irregular puede ser una FA con aberrancia, una FA preexcitada (FA
usando una vía accesoria para la conducción anterógrada) o una TV polimórfica/torsades de pointes  ritmos
avanzados que requieren experiencia adicional o consulta con el experto.
 Si el ritmo es probablemente una TV o TSV en un paciente estable  trate según algoritmo.
 Si no puede determinarse la etiología del ritmo y éste tiene una frecuencia regular y monomórfica  se
sugiere adenosina IV, segura tanto para el tratamiento como para el diagnóstico. Los fármacos antiarrítmicos clase IV
pueden ser eficaces, se recomienda procainamida, amiodarona o sotalol.
 En el caso de taquiarritmia de complejo ancho irregular  el tratamiento se centra en el control de la
frecuencia ventricular rápida (control de frecuencia), en la conversión de la FA hemodinámicamente inestable para el
ritmo sinusal (control del ritmo), o en ambos. Se recomienda consultar al especialista.
o EVITAR EN COMPLEJO ANCHO IRREGULAR  agentes que bloquean el nodo AV, como adenosina,
calcioantagonistas, digoxina y posiblemente betabloqueadores en pacientes con FA preexcitada, ya que pueden
causar un aumento paradójico de la respuesta ventricular.

QRS estrecho, ritmo regular


 El tratamiento es:
o Intentar realizar maniobras vagales  ellas solas (Valsalva o masaje sinusal carotídeo) remitirán
aproximadamente el 25% de las TSV.
o Administrar adenosina  necesaria para el 75% restante.
 Si la TSV no responde a las maniobras vagales:
o Administrar 6 mg de adenosina mediante bolo IV rápido en una vena grande (por ejemplo, antecubital) durante
1 segundo. Siga con una inyección de 20 ml de solución salina y eleve el brazo inmediatamente.
 Si la TSV no convierte en 1 o 2 minutos, administre una segunda dosis de adenosina  12 mg IV rápido,
seguido del mismo procedimiento anterior.
 La adenosina aumenta el bloqueo AV y terminará aproximadamente con el 90% de las arritmias en 2 minutos.
 La adenosina no remitirá el flutter auricular ni la FA, pero reducirá la conducción AV, permitiendo la
identificación de la del flutter o de la FA.
 La adenosina es segura y eficaz durante el embarazo. Sin embargo, muestra varias interacciones con otros
fármacos importantes. Puede que sean necesarias dosis más grandes en pacientes con niveles en sangre significativos
de teofilina, cafeína o teobromuro. La dosis inicial deberá reducirse a 3 mg en pacientes que estén comando dipiridamol
o carbamazepina. En pacientes con trasplante de corazón o si se administrará de forma central, se puede considerar
dosis menores de 3 mg.
 La adenosina puede causar broncoespasmo, por lo que generalmente no se debería administrar en pacientes
asmáticos o con EPOC, sobre todo en los pacientes que presentan broncoespasmos frecuentes.
 Si el ritmo se convierte con adenosina, probablemente se trata de TSV por reentrada. Se debe observar si
existe recurrencia  la recurrencia se trata con adenosina o agentes bloqueantes del nodo AV de acción más
prolongada, como calcioantagonistas no dihidropirimidínicos (verapamilo, diltiazem) o betabloqueadores.
Normalmente, se deberá obtener la consulta de un experto si recurre la taquiarritmia.
 Si no convierte con adenosina, es posible que se trate de flutter auricular, taquicardia auricular ectópica o
taquicardia de la unión. Obtenga la consulta de un experto sobre el diagnóstico y el tratamiento.
 Los fármacos bloqueantes del nodo AV no deben usarse para flutter o FA preexcitada. El tratamiento con un
agente bloqueante del nodo AV es poco probable que reduzca la frecuencia ventricular y, en algunos casos, puede
acelerar la respuesta ventricular. Se recomienda precaución para evitar la combinación de agentes bloqueantes del
nodo AV que tengan una duración de acción más larga, como los calcio antagonistas o betabloqueadores, ya que sus
acciones pueden solaparse si se administran de forma seriada, lo que puede provocar una bradicardia profunda.
 Si las maniobras vagales y la adenosina son ineficaces, se debe consultar o trasladar a un experto.

TAQUIARRITMIAS – HPTU

Clasificación de las taquiarritmias


 Complejos estrechos (QRS < 120 mseg):
o Taquicardia sinusal.
o FA.
o Flutter auricular.
o Reentrada nodal auriculoventricular.
o Taquicardia mediada por vía accesoria.
o Taquicardia auricular (ectópica y de reentrada).
o Taquicardia auricular multifocal.
o Taquicardia de la unión.
 Complejos QRS anchos (QRS > 120 mseg):
o TV.
o TSV con aberrancia.
o Taquicardia con preexcitación.

Evaluación inicial y tratamiento de las taquiarritmias


 Evaluar al paciente mientras proporciona soporte a la vía aérea, administra oxígeno, realiza un EKG para
identificar el ritmo, vigila la PA y la Sat O2, canaliza una vía IV y trata las causas reversibles de la taquiarritmia.
 Si el paciente se encuentra inestable con signos y síntomas de shock (alteración del sensorio, dolor torácico,
hipotensión, disnea, insuficiencia cardíaca)  cardioversión sincronizada inmediatamente.
 Los signos y síntomas graves son poco frecuentes cuando la FC es < 150 lpm en pacientes con corazón sano. En
los pacientes con deterioro de la función cardíaca o con condiciones comórbidas significativas hay un deterioro
hemodinámico mayor con una frecuencia menor.
 Si el paciente se encuentra inestable con una TSV de complejo estrecho por reentrada  puede administrarse
adenosina mientras se prepara la cardioversión sincronizada. No se debe retrasar nunca la cardioversión eléctrica por
administrar el fármaco o establecer un acceso IV en pacientes inestables.
 Si el paciente con taquicardia se encuentra estable  realizar EKG de 12 derivaciones y evaluar el ritmo para
iniciar el tratamiento.

Cardioversión sincronizada y descargas no sincronizadas:


 Cardioversión sincronizada  realizar una descarga eléctrica en el momento en el que se produce el complejo
QRS, así, se evita administrar la descarga durante el período refractario relativo del ciclo cardíaco (período de
vulnerabilidad) durante la cual la descarga podría desencadenar una fibrilación ventricular. La dosis de descarga es
menor que la dosis para las descargas no sincronizadas (dosis para intentar desfibrilación). Las descargas con bajo nivel
de energía siempre se deben administrar de forma sincronizada. Es probable que la cardioversión sea poco efectiva
para el tratamiento de la taquicardia de la unión o la taquicardia ectópica o la auricular multifocal, ya que estos rimmos
tienen un foco automático que surge de células que se despolarizan espontáneamente a una frecuencia rápida; en
general, la administración de una descarga no logra detener estos ritmos y por el contrario puede empeorar la
taquiarritmia. Si es posible, debe establecerse un acceso vascular antes de la cardioversión y administrar sedación si el
paciente está consciente, pero nunca retrasar la cardioversión. Está recomendada para el tratamiento de:
o TSV por reentrada inestable.
o FA inestable:
Debe aumentarse la segunda dosis y las siguientes dosis de
 Monofásico  100-200 J.
descarga si es necesario
 Bifásico  100-120 J.
o Flutter auricular inestable  50-100 J con
monofásico.
o Taquicardia ventricular monomórfica inestable  monofásica y bifásica 100 J y aumentar progresivamente a
200 J, 300 J, 360 J.
 Si un paciente tiene una TV polimórfica y se encuentra inestable  tratar el ritmo como si fuera una FV y
administrar descargas no sincronizadas de alto nivel de energía (dosis de desfibrilación).
 Si existe duda entre una TV monomórfica o polimórfica en un paciente inestable  administrar descargas de
energía altas sin sincronizar (dosis de desfibrilación).

Taquicardia regular de complejo estrecho


 Taquicardia sinusal:
o Frecuente y a menudo resulta de un estímulo fisiológico como fiebre, dolor, anemia o shock.
o Se define taquicardia cuando la frecuencia de descarga del nodo sinusal es > 100 lpm, por estímulos o agentes
cronotrópicos positivos.
o El objetivo del tratamiento es identificar y manejar la causa subyacente.
 Taquicardia supraventricular por reentrada:
o Evaluación:
 La reentrada es un circuito anormal que permite que una onda de despolarización se mueva en círculos.
 En ocasiones es llamada paroxística por su inicio y terminación bruscos.
 La FC por lo general es > 120 lpm con o sin ondas P visibles.
 Se considera que es de origen supraventricular cuando tiene un QRS < 120 mseg; si el QRS es > 120
mseg, se considera aberrancia de rama.
 Entre las TSV por reentrada se incluyen:
 Taquiarritmia por reentrada del nodo AV.
 Taquiarritmia por reentrada AV.
o Tratamiento:
 Maniobras vagales  maniobra de Valsalva o masaje del seno carotídeo. Exitosas en el 20-25% de los
casos en la TSV por reentrada.
 Adenosina  Si la TSV no responde a las maniobras vagales, se debe administrar adenosina 6 mg IV
rápido en 1-3 segundos en una vena de gran calibre, seguido de 20 ml de solución salina fisiológica. Si el
ritmo no convierte en un lapso de 1-2 minutos, se debe administrar un bolo de adenosina de 12 mg IV,
si el ritmo no revierte después de un lapso de 1-2 minutos, se puede repetir un segundo bolo de 12 mg.
 Los efectos secundarios de la adenosina son frecuentes, pero transitorios  rubicundez,
disnea, dolor en el pecho, sensación de muerte, calor facial.
 Se debe disminuir la dosis inicial de adenosina (dar 3 mg) en pacientes que estén recibiendo
dipiridamol o carbamazepina y los pacientes con trasplante cardíaco, así como si se administra
por una vía central  si el ritmo revierte, probablemente se trataba de una TSV por reentrada.
 Vigilar el paciente por si hay recurrencia y si esta ocurre  puede tratarse de nuevo con
adenosina o debe controlarse la FC con un bloqueador del NAV de acción más prolongada como
el diltiazem o un betabloqueador.
 Betabloqueadores y calcio antagonistas  si la adenosina no logra revertir la TSV por reentrada, se
deben intentar controlar la FC con uno de estos (verapamilo, diltiazem o BB). Estos actúan sobre el
tejido nodal y disminuyen la respuesta ventricular a las arritmias auriculares, bloqueando la conducción
a través del NAV o pone fin a la TSV por reentrada dependiente de la conducción a través del NAV.

Taquiarritmia de complejo ancho

 Evaluación:
o El primer paso es determinar si la condición del paciente es estable o inestable.
o Un paciente inestable con taquicardia de complejo ancho se supone que tiene una TV y se realiza cardioversión
inmediata.
o Si el paciente está estable, el segundo paso es obtener un EKG de 12 derivaciones para evaluar la duración del
complejo QRS. Si el paciente se torna inestable en cualquier momento de la evaluación, proceda a la
cardioversión inmediata.
o Si el paciente desarrolla un paro cardiorespiratorio o está inestable y tiene una TV polimórfica, trátelo como si
tuviera una FV y administre descargas de alto nivel de energía no sincronizadas (dosis de desfibrilación).
o Complejo ancho se define como aquel con QRS > 120 mseg, las formas más comunes son:
 TV.
 TSV con aberrancia
 Taquiarritmia con preexcitación (asociada o mediada por una vía accesoria).
o El tercer paso es determinar si el ritmo es regular o irregular.
 Es probable que si la taquicardia de complejo ancho es regular se trate de una TV o una TSV con
aberrancia.
 Si es irregular, posiblemente se trate de una FA con aberrancia o una FA preexcitada o una TV
polimórfica (puede representar torsades de pointes).

 Tratamiento taquiarritmia complejo ancho y regular:


o Se recomienda la adenosina como un fármaco seguro y potencialmente efectivo, tanto con fines terapéuticos
como diagnósticos, para el tratamiento inicial de la taquicardia regular monomórfica de complejo ancho no
diferenciada, es decir, que se trata de una TSV con alteración en la conducción.
o La cardioversión sincronizada es para la taquicardia de complejo ancho monomórfica inestable.
o Si se identifica el ritmo de TV estable  se recomienda usar un antiarrítmico como la amiodarona 150 mg V
durante 10 minutos, repitiendo la dosis si es necesario hasta alcanzar una dosis total máxima de 2,2 gr en 24
horas. Se recomienda dejar una infusión continua por 24 horas a dosis de 1 mg/minuto las primeras 6 horas y
0,5 mg/minuto las siguientes 18 horas. La procainamida y el sotalol son alternativas.

Taquiarritmias irregulares

 FA y flutter auricular:
o Evaluación:
 Si se presenta una taquiarritmia irregular de complejos estrechos o anchos, lo más probable es que se
trate de una FA con respuesta ventricular no controlada o una taquicardia auricular multifocal.
 Si el paciente se encuentra estable, debe tomarse un EKG de 12 derivaciones y consultar a un experto
en trastornos del ritmo.

o Tratamiento:
 Debe estar dirigido a controlar la respuesta ventricular rápida (control de la FC) y revertir la FA
hemodinámicamente inestable a ritmo sinusal (control del ritmo).
 Los pacientes con FA > 48 horas de duración deben recibir anticoagulación previamente por el riesgo de
fenómenos tromboembólicos. En estos pacientes no se debe intentar la cardioversión eléctrica o
farmacológica a menos que el paciente esté inestable y ya se haya descartado la presencia de un
trombo en la aurícula izquierda por medio de una ecocardio transesofágica.
 Se recomienda consultar a un experto y controlar la FC inicialmente con diltiazem o betabloqueadores
en pacientes con FA y una respuesta ventricular rápida. En algunos casos en que los BB y los
calcioantagonistas estén contraindicados, puede utilizarse Digoxina para control de la FC.
 Se puede considerar la administración de amiodarona, ibutilida, propafenona, digoxina, para controlar
el ritmo en pacientes con FA < 48 horas de duración.
 NO se debe administrar bloqueadores del nodo AV como adenosina, bloqueadores de canales de calcio,
digoxina o BB a pacientes con FA o flutter auricular con preexcitación, porque pueden causar un
aumento paradójico de la respuesta ventricular a los impulsos auriculares rápidos de la FA.

 TV polimórfica (irregular):
o Necesita tratamiento inmediato porque es probable que se deteriore y se convierta en un paro
cardiorrespiratorio.
o El tratamiento farmacológico de la TV polimórfica recurrente está determinado por la presencia o ausencia de
un intervalo QT prolongado durante el ritmo sinusal (TV torsades de pointes), el primer paso es suspender
cualquier medicación que prolongue el QT, corregir los trastornos hidroelectrolíticos u otros factores
precipitantes como las intoxicaciones.
o En TV polimórfica irregular con QT prolongado (torsades de pointes)  el sulfato de magnesio ha sido útil en el
tratamiento.
o Es poco probable que el sulfato de magnesio resulte efectivo para poner fin a una TV polimórfica irregular en
pacientes con QT normal  la amiodarona puede ser efectiva para ello.
o Si un paciente con una TV polimórfica se torna inestable debe administrarse inmediatamente una descarga de
alto nivel no sincronizada (dosis de desfibrilación).
o Aunque para el tratamiento de un ritmo ventricular organizado siempre se prefiere la cardioversión
sincronizada, para algunas arritmias la sincronización no es posible  una regla práctica es que si el ojo del
observador no logra sincronizarse con un complejo QRS, éste tampoco será posible para el desfibrilador.
o Si se duda ante la presencia de una TV monomórfica o polimórfica en un paciente INESTABLE, se debe dar una
dosis de desfibrilación de 200 J con onda bifásica y 360 J con onda monofásica para la primera descarga y las
siguientes.
o No se deben utilizar niveles más bajos de energía con las descargas no sincronizadas porque pueden producir
una FV.
o Después de realizar la primera descarga se debe estar preparado para realizar RCP iniciando con las
compresiones torácicas y seguir el algoritmo para el paro cardiorrespiratorio si este se presenta.
Fármacos antiarrítmicos usados en taquiarritmias

Adenosina
 Nucléótido purínico endógeno que reduce brevemente la actividad del NAV y el nodo sinusal.
 Indicaciones:
o Taquicardia por reentrada en el NAV o la TSV por reentrada, estables.
o TSV por reentrada inestables mientras se realizan los preparativos para la cardioversión.
o TSV de complejo estrecho no definidas, estables, en calidad de maniobra combinada de diagnóstico y
tratamiento.
o Taquicardia de complejo ancho estable en aquellos pacientes en los cuales se ha definido previamente la
recurrencia de una arritmia que utiliza una vía de reentrada conocida.
 No pone fin a arritmias como la FA, flutter auricular o taquicardia auricular o ventricular, ya que estas arritmias
no están causadas por una reentrada que involucre a los nodos AV o sinusal  la adenosina producirá bloqueo AV o
retrogrado, que enlentecerá el trazado, permitiendo identificar el ritmo subyacente.

Amiodarona
 Actúa sobre los canales de sodio, potasio y calcio, además tiene propiedades bloqueadoras alfa y beta
adrenérgicas.
 Indicaciones:
o Taquicardia de complejo estrecho que se originan por un mecanismo de reentrada (TSV por reentrada) si no se
logra controlar el ritmo con adenosina o maniobras vagales.
o Control de la TV hemodinámicamente estable, la TV polimórfica con intervalo QT normal y las taquicardias de
complejo ancho de origen incierto.
o Control de la frecuencia ventricular acelerada debida a la conducción por vía accesoria en las arritmias
auriculares con preexcitación.
 Administrar 150g IV durante 10 minutos, seguidos de una infusión de 1 mg/min durante 6 hora y luego una
infusión de mantenimiento de 0mg/min durante 18 horas.
o Se pueden repetir las infusiones complementarias de 150 mg cada 10 minutos según sea necesario en caso de
arritmia recurrente o persistente, hasta alcanzar una dosis máxima de 2.2 gr por vía IV en 24 horas.
 Principales efectos adversos  hipotensión y bradicardia, pueden ser prevenidos al disminuir la velocidad de
infusión de la medicación.

Calcioantagonistas (verapamilo y diltiazem)


 Lentifican la conducción auriculoventricular y del nodo AV  estas acciones pueden poner fin a las arritmias de
reentrada y controlar la frecuencia de la respuesta ventricular en pacientes con diferentes tipos de taquicardias
auriculares.
 El verapamilo y en menor medida el Diltiazem, reducen la contractilidad miocárdica y disminuyen el gasto
cardíaco en pacientes con disfunción ventricular izquierda grave.
 Aquellos que afectan el NAV son nocivos si se administran a pacientes con FA o flutter preexcitadas.
 Indicaciones:
o Taquicardias con mecanismo de reentrada (TSV por reentrada) de complejo estrecho estables, si no se logra
controlar el ritmo con adenosina o maniobras vagales.
o Taquicardias por mecanismos automáticos (de la unión, ectópicas, multifocales) de complejo estrecho estables,
si no se logra controlar el ritmo con adenosina o maniobras vagales.
o Control de la frecuencia de la respuesta ventricular con pacientes con FA o flutter auricular.
 Verapamilo:
o Por vía IV es eficaz para poner fin a las TSV de complejo estrecho por reentrada y también se puede utilizar
para controlar la frecuencia en la FA.
o La dosis inicial es de 2.5 a 5 mg IV administrados durante 2 minutos  si no hay respuesta y no hay ningún
efecto adverso, se puede repetir de 5-10 mg cada 15 a 30 minutos hasta alcanzar una dosis total de 20 mg.
o Otro esquema es administrar 5 mg cada 15 minutos hasta alcanzar una dosis máxima de 30 mg.
o Solo debe usarse en pacientes con TSV de complejo estrecho por reentrada o arritmias de las cuales se tenga la
certeza de que son de origen supraventricular.
o No se debe administrar en pacientes que tengan deterioro de la función ventricular o insuficiencia cardíaca, o
en aquellos pacientes que están en tratamiento con BB.
 Diltiazem:
o A una dosis de 0,25 mg/kg (15-20 mg) seguido de una segunda dosis en 15 minutos de 0.35 mg/kg (20-25 mg)
es tan efectivo como el verapamilo. Posteriormente puede quedar a una infusión de 5-15 mg/hora diluido en
DAD al 5% y titular según respuesta.

Betabloqueadores
 Atenol, metoprolol, labetalol, propanolo, esmolol  reducen los efectos de las catecolaminas circulantes y
disminuyen la FC y la PA.
 Tienen efectos cardioprotectores en pacientes con SCA.
 Indicaciones:
o TSV por reentrada o foco automático (taquicardias de la unión, ectópicas o multifocales) que no se logran
controlar con maniobras vagales y adenosina en pacientes con una función ventricular preservada.
o Para controlar la FC en la FA y flutter en pacientes con función ventricular preservada.
 Atenolol  5 mg IV lenta durante 5 minutos. Si la arritmia persiste 10 minutos después y la primera dosis fue
tolerada, administrar una segunda dosis de 5 mg IV lenta.
 Metoprolol  5 mg IV lenta (5 minutos) hasta alcanzar una dosis máxima de 15 mg IV.
 Propanolol  0.1 mg/kg lento dividida en 3 dosis iguales administradas cada 2-3 minutos. La velocidad de
administración no debe exceder 1 mg/min. Puede repetirse la dosis total si es necesario.

También podría gustarte