Está en la página 1de 4

OBTENCIÓN DEL ESPECTRO DE ABSORCIÓN DE UNA SUSTANCIA

INTRODUCCIÓN

Un haz de luz es un flujo de partículas de energía llamadas fotones. Cada una de estas
partículas posee una energía característica que está relacionada con la frecuencia de la luz.

La longitud de onda está asociada con los fotones cada uno de los cuales posee una
cantidad definida de energía.

Cuando se irradian las moléculas con muchas longitudes de onda, esas moléculas solo
absorberán aquellas radiaciones de longitudes de onda que correspondan a los fotones de
energía apropiados para permitir sus transiciones de energía molecular, las otras longitudes
de onda pasan sencillamente a través de las moléculas sin ser absorbidas y llegan al
detector unas radiaciones disminuidas (las que fueron absorbidas) y otras radiaciones
completas (las no absorbidas).

Al graficar absorbancia o transmitancia en función de la longitud de onda, para una


determinada sustancia, se obtiene un espectro de absorción.

Dicho espectro es característico de cada sustancia y por esto es un buen método en la


identificación de sustancias.

Los espectros son importantes para seleccionar la longitud de onda adecuada para el
análisis cuantitativo.

OBJETIVOS

 Reconocer los componentes del equipo Spectronic 20, Milton Roy, manejo y
cuidados.
 Obtener el espectro de absorción de una solución de Permanganato y/o Dicromato
de Potasio.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS
Tubos de ensayo Permanganato potasio.
Espátula Dicromato de potasio.
Frasco lavador
Gradilla
PROCEDIMIENTO:

Preparación de soluciones
Disuelva con agua destilada en un tubo de ensayo una cantidad pequeña de cristales de tal
forma que obtenga una solución diluida.

Reconocimiento manejo y cuidados del Spectronic 20 Milton Roy


1. Identificar las partes del colorímetro. 8. Inserte el blanco de reactivos en el
portamuestra.
2. Infórmese que indica cada uno de los 9. Ajuste el 100%T.
botones del equipo.
3. Encienda el instrumento y espere 15 min. 10. Coloque la muestra en el portamuestra.
4. Seleccione la longitud de onda de trabajo. 11. Lea el dato en (A o %T).
5. Seleccione la posición del filtro. 12. Ajuste un nuevo valor de longitud de
onda y repita los pasos (4 – 11).
6. Ajuste el 0%T (aire en el portamuestra) 13. Complete los valores de %T de la
siguiente tabla.
7. Seleccione modo de lectura (A o %T).

VEA EL VIDEO Y REALICE UN DIBUJO EN DONDE EXPLIQUE PASO A PASO


COMO SE HACE UNA CALIBRACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO;
https://www.youtube.com/watch?v=N0vsyFYNl8c&t=46s

TABLA DE REGISTRO DE DATOS:

Sustancia Permanganato de potasio (KMnO4)


 (nm) %T A
350 3,5
360 4,0
370 4,4
380 3,1
390 2,4
400 2,3
410 2,1
420 2,2
430 2,6
440 3,4
450 4,6
460 5,8
470 7,2
480 8,2
490 8,6
500 8,2
510 7,6
520 6,6
530 5,4
540 4,2
550 3,6
560 2,8
570 2,2
580 1,8
590 1,6
600 0,4

Sustancia Dicromato de potasio (K2Cr2O7)

 (nm) %T A
350 5,7
360 6,2
370 6,4
380 4,4
390 3,4
400 2,8
410 2,8
420 3,2
430 4
440 5,2
450 7,2
460 10
470 13
480 16,8
490 18,6
500 19,4
510 21,6
520 25
530 38,2
540 58,8
550 77
560 92,2
570 96,8
580 97,4
590 98,4
600 99,8

TRATAMIENTO DE DATOS

1. Determinar la absorbancia (A) para cada sustancia empleando la ecuación:


A= 2-Log(%T);

Nota: cada valor de absorbancia debe reportarse con tres cifras después de la
coma; ejemplo, para un dato de A= 0,689321, este debe ser reportado como
0,689

2. Con los datos de la tabla trazar los siguientes gráficos empleando hojas de papel
milimetrado o el software Excel y su computador.

2a.Espectro de absorción KMnO4 (%T vs )


2b.Espectro de absorción KMnO4 (A vs )
2c.Espectro de absorción K2Cr2O7 (%T vs )
2d.Espectro de absorción K2Cr2O7 (A vs ).

ANALISIS DE DATOS

1. Para los espectros:


2a.Espectro de absorción KMnO4 (%T vs )
2c.Espectro de absorción K2Cr2O7 (%T vs )

Determine cuál es la Longitud de onda donde cada sustancia tiene el menor valor de %T.

2. Para los espectros:


2b.Espectro de absorción KMnO4 (A vs )
2d.Espectro de absorción K2Cr2O7 (A vs ).

Determine cuál es la Longitud de onda donde cada sustancia tiene el mayor valor de A.

3. Compare los valores obtenidos en el punto 1 y punto 2 para cada sustancia; que
puede afirmar al respecto?

CUESTIONARIO

1. Delimitar las zonas donde la sustancia mostró una tendencia de absorción con
pendiente positiva y negativa, ¿Por qué ocurre este fenómeno?
2. Sobre uno de los espectros de absorción trazar a mano alzada el espectro que se
obtendría si se hubiera analizado soluciones de mayor y menor concentración que la
trabajada en la práctica.
3. Comparar los espectros obtenidos de las dos especies, ¿Químicamente a que se debe
la diferencia entre ellos?

También podría gustarte