Está en la página 1de 7

Nombre Viviana Tijaro

Foro Semana 5 y 6

Materia Psicología Jurídica

Frente a este caso hipotético por favor exponga sus argumentos, dando respuesta a las tres
preguntas que encuentra en la sección siguiente y realizando un comentario a un
compañero.

Caso.

Un matrimonio consulta por su único niño que presenta un cuadro de enuresis. Al tiempo
de iniciado el tratamiento, en una entrevista a solas con los adultos, ellos ponen en
conocimiento del terapeuta que ellos son infértiles y que el niño fue adoptado ilegalmente y
que su verdadera familia lo está buscando. Aclaran que es la primera persona que conoce
este hecho y que lo hacen por el bien del tratamiento del niño y confiando en la discreción
del terapeuta.

1. ¿En qué rama de la psicología se está desempeñando el psicólogo en este caso?

Psicólogo clínico Especialista infantil porque para determinar este trastorno de Enuresis se
debe realizar una entrevista clínica con el paciente, obteniendo información acerca de los
síntomas y a que se debe este suceso, hay que realizar un examen físico para descartar otros
problemas como la infección de orina si sale negativo, hay que realizar otro tipo de examen
clínicos para determinar cuál es la complicación que determina este trastorno si se debe a
miedo o problemas nerviosos.

El Psicologo clinico al indagar por los antecedentes y la gestión del embarazo los padres
“adoptivos” mintieron y luego dicen la verdad.
2. ¿Con cuál campo del Derecho se relaciona la labor del psicólogo en este caso?

El campo con el que se relaciona este caso es el Derecho Civil / derecho de familia, los
psicólogos tienen una regla de confidencialidad la cual puede romperse por Solicitud
Jurídica o daños a terceros como lo define este caso. Hay que tomar medidas y una de ellas
es denunciar el caso a las entidades respectivas ya que el niño fue apropiado ilegalmente; la
decisión correcta es de informar al ICBF acerca de la irregularidad e informar a los padres
biológicos para llegar a un consenso acerca de la custodia del niño intentando no generarle
traumas psicológicos para su niñez.

 3.¿Quéfalta    cometió    el    psicólogo   si    al    iniciar    el    proceso    psicoterapéutico   
no     diligenció     de     forma     explícita     el     consentimiento    informado?
Mencionar    los    artículos    correspondientes    de    acuerdo    a    la    Ley    1090    del   
2006.

El consentimiento informado existe como un proceso dialógico e informativo entre el


psicólogo y su usuario dónde el Psicólogo primero explica las condiciones de la consulta al
segundo y él, por su parte, manifiesta su entendimiento y aceptación del proceso. Por lo
tanto, en medios digitales, aun cuando no exista evidencia de una firma física, no existirá
tal inconveniente en caso de que exista registro de un proceso comunicativo entre las
partes; una aceptación por correo electrónico, por ejemplo, podría considerarse como
válida.

Se suele entender por consentimiento informado en psicología el proceso por el que se


proporciona al paciente información relevante para que este pueda decidir libremente ante
cualquier procedimiento diagnóstico o terapéutico.

La confidencialidad ha sido valorada de forma tan destacada en la tradición ética


psicológica que, en varios códigos éticos, por ejemplo, el de la APA, y en Colombia los
Articulo 10. Deberes y obligaciones del Psicólogo

Articulo 23 Confidencialidad

Articulo 24 Cuando la evaluación o intervención psicológica se produce a petición del


propio sujeto de quien el profesional obtiene información, esta sólo puede comunicarse a
terceras personas, con expresa autorización previa del interesado y dentro de los límites de
esta autorización.

Articulo 25 La información obtenida por el profesional no puede ser revelada a otros,


cuando conlleve peligro o atente contra la integridad y derechos de la persona, su familia o
la sociedad, excepto en los siguientes casos:

a) Cuando dicha evaluación o intervención ha sido solicitada por autoridad competente,


entes judiciales, profesionales de la enseñanza, padres, empleadores, o cualquier otro
solicitante diferente del sujeto evaluado. Este último, sus padres o tutores tendrán derecho a
ser informados del hecho de la evaluación o intervención y del destinatario del informe
psicológico consiguiente. El sujeto de un informe psicológico tiene derecho a conocer el
contenido del mismo, siempre que de ello no se derive un grave perjuicio para el sujeto, y
aunque la solicitud de su realización haya sido hecha por otras personas o entidades;

b) Cuando las autoridades legales lo soliciten, solo en aquellos casos previstos por la ley, la
información que se suministre será estrictamente la necesaria;

c) Cuando el cliente se encuentre en incapacidad física o mental demostrada que le


imposibilite para recibir sus resultados o dar su consentimiento informado. En tal caso, se
tomarán los cuidados necesarios para proteger los derechos de estos últimos. La
información solo se entregará a los padres, tutor o persona encargada para recibir la misma;

d) Cuando se trata de niños pequeños que no pueden dar su consentimiento informado. La


información solo se entregará a los padres, tutor o persona encargada para recibir la misma.
Artículo

Los Articulos citados de la Ley 1090 de 2006, se obliga al terapeuta a su seguimiento, con
la sola excepción del riesgo objetivo de la vida del paciente o terceros, previa aclaración al
usuario de los límites de la confidencialidad, entendida como la aclaración sobre en cuáles
casos el profesional se verá obligado a reportar la situación a los organismos o personas
competentes para conocer el riesgo y tomar las medidas pertinentes (Leonardo Amaya y
Gloria María Berrío-Acosta 22 oct. 2018 )
Biografía

James Rodríguez Sacristán Psicopatología infantil básica Teorías y casos clínicos


recuperado de: https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.action?
docID=4909744&query=Un+matrimonio+consulta+por+su+%C3%BAnico+ni
%C3%B1o+que+presenta+un+cuadro+de+enuresis.+Al+tiempo+de+iniciado+el+tratamiento
%2C+en+una+entrevista+a+solas+con+los+adultos
%2C+ellos+ponen+en+conocimiento+del+terapeuta+que+ellos+son+inf%C3%A9rtiles+y+que+el+ni
%C3%B1o+fue+adoptado+ilegalmente+y+que+su+verdadera+familia+lo+est%C3%A1+buscando.
+Aclaran+que+es+la+primera+persona+que+conoce+este+hecho+y+que+lo+hacen+por+el+bien+d
el+tratamiento+del+ni%C3%B1o+y+confiando+en+la+discreci%C3%B3n+del+terapeuta.

Juan Enrique Medina Pabón 2008 Derecho Civil Derecho de familia recuperado de:
https://ebookcentral-proquest com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.action?
docID=3195071&query=derecho+civil

4 punto comentario al compañero

 Gomez Pinzon Monica Gessela

Gomez Pinzon Monica Gessela

16 de jun de 202016 de jun en 12:30

Administrar la entrada del foro de discusión

Cordial saludo. 
Un matrimonio consulta por su único niño que presenta un cuadro de enuresis. Al
tiempo de iniciado el tratamiento, en una entrevista a solas con los adultos, ellos
ponen en conocimiento del terapeuta que ellos son infértiles y que el niño fue
adoptado ilegalmente y que su verdadera familia lo está buscando. Aclaran que es
la primera persona que conoce este hecho y que lo hacen por el bien del
tratamiento del niño y confiando en la discreción del terapeuta.

1.
1. ¿En qué rama de la psicología se está desempeñando el
psicólogo en este caso?

Respuesta: Psicología Social
¿Por qué?
Según Gordon Allport, la psicología social es el “Intento de comprender y explicar
cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales
resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas”
(Morales & Moya, 2006)
Esta definición da un énfasis en la relación de la persona con su entorno social. La
idea clave del concepto es la influencia. Es decir, los procesos psicológicos de las
personas (conducta, pensamiento y sentimiento).

2.

1. ¿Con cuál campo del Derecho se relaciona la labor del


psicólogo en este caso?

Respuesta: Derecho Privado, en su rama del Derecho Civil


¿Por qué?
El derecho civil se acabe entenderse como “el conjunto de normas jurídicas, que
conformando el Derecho privado general, regulan todos los aspectos atinentes a la
personalidad, la familia y las relaciones patrimoniales”  (Wolters Kluwer, 2001)
De acuerdo al libro Derecho civil “Derecho a la familia” por el autor Juan Enrique
Medina Pabón, argumento que toda persona tiene derecho a una relación familiar
o disolución, maternidad y registro civil. Por lo tanto argumento que el psicólogo
está relacionado en el campo del derecho civil.

2.

1. Que falta cometió el psicólogo si al iniciar el proceso


psicoterap eutico no diligencio de forma explícita el consentimiento
informado?

Mencionar los artículos correspondiente de acuerdo a la Ley 1090 del 2006.


Primeramente se debe entender consentimiento informado como un elemento
previo para la evaluación e intervención psicológica, es decir, preserva los
derechos del profesional y los del paciente.
Como segunda parte la importancia del consentimiento informado, registro de
autonomía de por ambas partes, la ética del profesional y el paciente quien tiene
derecho a decidir participar o no de una determinada intervención
Respuesta: No se evidencia consentimiento informado (Por lo tanto no se
realizó)
¿Por qué?
Faltas del psicólogo
1.

1. No realizo el consentimiento informado


2. No rompió la regla de confidencialidad
3. Realizar su proceso legal

Artículos

1. ARTÍCULO 5º. Dentro de los límites de su competencia, el
psicólogo ejercerá sus funciones de forma autónoma, pero respetando siempre los
principios y las normas de la ética profesional y con sólido fundamento en criterios
de validez científica y utilidad social.
2. ARTÍCULO 10º. Deberes y obligaciones del psicólogo

1. e) Llevar registro escrito que pueda sistematizarse de las prácticas


y procedimientos que implemente en ejercicio de su profesión;
2. g) Cumplir las normas vigentes relacionadas con la prestación de
servicios en las áreas de la salud, el trabajo, la educación, la justicia y demás
campos de acción del psicólogo;
1.

1. ARTÍCULO 14. El profesional en Psicología tiene el deber de


informar, a los organismos competentes que corresponda, acerca de violaciones
de los derechos humanos, malos tratos o condiciones de reclusión crueles,
inhumanas o degradantes de que sea víctima cualquier persona y de los que
tuviere conocimiento en el ejercicio de su profesión.
2. ARTÍCULO 21. El profesional de psicología deberá rechazar, llevar
a cabo la prestación de sus servicios cuando haya certeza de que puedan ser mal
utilizados o utilizados en contra de los legítimos intereses de las personas, los
grupos, las instituciones o las comunidades.
3. ARTÍCULO 22. Por ninguna razón se restringirá la libertad de
abandonar la intervención y acudir a otro psicólogo o profesional; antes bien, se
favorecerá al máximo la capacidad de decisión bien informada del cliente. El
profesional puede negarse a llevar a cabo simultáneamente su intervención con
otra diferente realizada por otro profesional.

Bibliografía
Medina Pabon, J. (2006). Derecho civil "Derecho de familia". Santiago:
Nascimiento.
Morales, J., & Moya, M. (15 de Agosto de 2006). Definición de Psicología
social. Obtenido de
https://docs.moodle.org/all/es/images_es/6/6a/psoc_morales_moya_definicion_de
_psicologia_social.pdf
Wolters Kluwer. (25 de Noviembre de 2001). Obtenido de Guias juridicas:
https://bit.ly/3dTETdD
 Respuesta

Buenas Tardes Compañera Mónica

Me llamo mucho la atención tu respuesta frente al caso, específicamente en el punto 1 ya


que es válido tu aporte, quisiera darte mi punto de vista en mi percepción pienso que el
profesional encargado de este caso en lo que pude investigar y profundizar es el Psicólogo
clínico Especialista infantil ya que para esta rama de la psicología es la encargada de
determinar este tipo de trastornos inicialmente por una entrevista clínica con el paciente y
así poder determinar si efectivamente tiene algún trastorno Enuresis, obteniendo
información acerca de los síntomas y a que se debe este suceso, además de eso para
determinar con exactitud hay que realizar un examen físico para descartar otros problemas
como la infección de orina si sale negativo, hay que realizar otro tipo de examen clínicos
para determinar cuál es la complicación que determina este trastorno si se debe a miedo o
problemas nerviosos, sin dejar de lado la situación tan compleja que está enfrentando es
menor. El Psicólogo clínico al indagar por los antecedentes y la gestión del embarazo los
padres “adoptivos” mintieron y luego dicen la verdad.

También podría gustarte