Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

TÉCNICO AGROPECUARIO
PARMENIO BONILLA PAREDES

CARTILLA EDUCATIVA
GRADO DECIMO
TERCER PERIODO

NOMBRE: __________________

TAME – ARAUCA
2020
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO PARMENIO BONILLA PAREDES

Artes 10

En el presente trabajo daremos a conocer todo lo relacionado con el tema de planos de ingeniería civil, que
todo estudiante del grado decimo del Instituto Educativo Parmenio Bonilla Paredes debe de conocer. Un
buen entendimiento de los diferentes planos que existen hará que el estudiante pueda desarrollarse
profesionalmente.
Nos permitirá ampliar nuestros conocimientos y aprender más sobre el tema de planos. Por tal razón es de
vital importancia los planos, a través de ellos nos permite ver detalladamente el
seguimiento, proceso constructivo de un proyecto de ingeniería civil.
Como estudiantes de artes van a mejorar los conocimientos matemáticos, dibujos y la creatividad para
diseñar construcciones urbanas y rurales como casas y establos. En este módulo los estudiantes van a
prender a conocer las partes de un plano y las vistas del mismo.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL.

Educamos en el campo para el campo; niños, jóvenes y adultos, proyectados a hacer hermosamente productiva nuestra tierra.

Puerto Nidia – Tame (Arauca) 2020


2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO PARMENIO BONILLA PAREDES

La Institución Educativa Parmenio Bonilla Paredes, en el segundo semestre 2018, presenta a la comunidad educativa los
resultados obtenidos en el desarrollo del Plan de Mejoramiento Institucional.

Como Política de Calidad, se definieron las siguientes metas: mejoramiento Básico ( agua y electricidad) Mejoramiento del plan
de estudio por áreas, gestión de dotación para las aulas de clase, Mejoramiento pruebas internas y externas, mejoramiento de
calidad del área técnica, Mejoramiento de clima escolar, formación docente, mejoramiento de estrategias académicas,
seguimiento al plan de estudios y desarrollo de actividades para dar a conocer a las comunidades el proceso educativo a través
del festival agropecuario el cántaro de miel, cumplimiento de la misión, visión y horizonte institucional, para cada uno de ellos,
se identificaron los indicadores de gestión, igual para cada subproceso.

Con la gerencia de la rectoría, se trabajó en consejos académicos, consejo directivo y de estudiantes, para evaluar y formular
estrategias en las cuatro gestiones, con el objetivo de formular acciones que permitan el desarrollo y materialización del PEI,
PMI 2018, la planeación, organización del plan estratégico y la distribución de responsabilidades en la ejecución, así como el
proceso de seguimiento en los diferentes aspectos y las pautas a evaluar.

Diseñar e implementar estrategias para mantener y mejorar los niveles de desempeño académico de los estudiantes en las
pruebas internas y externas. Se formuló en el plan de mejoramiento institucional, las estrategias para mejorar el índice sintético,
2018.

Se analizó el proceso de capacitación que viene realizando el PTA, capacidad instalada, los diferentes simulacros
implementados como proceso de adiestramiento practico para que los niños se preparen para las pruebas saber.

La institución ha logrado dentro del periodo del 2015-2017 mantenerse en las pruebas de estado, en nivel medio - alto.

Se realizaron refuerzos estratégicos en las diferentes áreas del saber para mantener los puntajes, evidenciando mantenernos
en buen puntaje en las pruebas de estado,

Mantener y mejorar integralmente los niveles de satisfacción de la comunidad educativa, que responda a las necesidades y
expectativas de los educandos y padres de familia. Se discutió la importancia de inclusión de los padres de familia en el
planteamiento, desarrollo y seguimiento de los planes de mejoramiento institucional, de las responsabilidades que se adquieren
en el proceso de formación de sus hijos, la dinámica que juega en las actividades programadas por la institución, lo que
establece la ley y lo que se propone mejorar, para facilitar los procesos de enseñanza - aprendizaje.

Los padres se han integrado en las diferentes convocatorias que los titulares han realizado, en pro de hacer seguimiento y
evaluación, sobre el progreso de sus hijos en las diferentes áreas del saber.
Buscando la mediación oportuna de los diferentes actores, como son los estudiantes, padres de familia, orientación y docentes,
para activar programas que ayuden a mejorar la motivación, nivelación y las recuperaciones.

Se realizaron reuniones por familias, por grados y por entes del gobierno escolar para analizar el proceso educativo de la
institución, con el fin de conocer la satisfacción de la comunidad educativa y así lograr mejoramiento continuo, a través de la
planeación, organización y realización del festival agropecuario el cántaro de miel, que fue un éxito en su XIX certamen.

Educamos en el campo para el campo; niños, jóvenes y adultos, proyectados a hacer hermosamente productiva nuestra tierra.

Puerto Nidia – Tame (Arauca) 2020


3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO PARMENIO BONILLA PAREDES

Propender por aplicar mejores prácticas en el quehacer, docente, directivo docente y administrativo. En los espacios de
discusión que promueve la institución, como son el consejo académico, asambleas de padres, reuniones de comités, consejo
estudiantil, consejo directivo, entre otros, se analizó la organización del proceso académico y los resultados obtenidos en las
pruebas internas y externas, así como los perfiles por grados de las diferentes asignaturas, como el papel que debe cumplir los
futuros egresado técnicos agropecuarios y los propósitos que debe cumplir la educación en las región, proponiendo directrices
a seguir en el mejoramiento de los aprendizajes para mejorar la calidad educativa, a través de la formulación de metas
institucionales en las diferentes gestiones.

Además, en este semestre nombraron la coordinadora de disciplina, que nos apoya en la construcción, desarrollo, y
materialización del plan de estudio, así como la aplicación de las directrices, producto de las discusiones de los diferentes entes
del gobierno escolar.

Módulo de artes 10

Educamos en el campo para el campo; niños, jóvenes y adultos, proyectados a hacer hermosamente productiva nuestra tierra.

Puerto Nidia – Tame (Arauca) 2020


4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO PARMENIO BONILLA PAREDES

Vistas de piezas

Cuando tenemos la necesidad de representar una pieza y objeto real, que está en tres dimensiones, de representarlo sobre un
papel (dos dimensiones), tenemos varios tipos de perspectiva: isométrico, caballera, cónico, etc. Pero el dibujo técnico necesita
de un rigor en la representación que no se ofrece con estas perspectivas

La única forma de representar las tres dimensiones de una pieza, conservando todas sus características en formas y ángulos,
es representarla mirándola desde diferentes puntos de vista, siempre perpendiculares a la misma (de frente, de perfil, desde
arriba, etc..) y relacionándolos entre sí.

Se llama vista de una pieza u objeto a la imagen del mismo que se observa desde una determinada posición.

Vistas principales

Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos (plano vertical -PV-,
plano

horizontal -PH-, plano de perfil -PP- y sus planos paralelos), dispuesto en forma de cubo.

También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde
donde se mire.

Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma  UNE 1-032-82, “Dibujos técnicos:
Principios generales de representación”, equivalente a la norma ISO 128-82.

Denominación de las vistas

Si situamos un observador frente al cubo (imagen 1), en la posición A. En este cubo se realizarán las proyecciones ortogonales
(imagen 2) según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de la pieza.

 Vista A: Vista de frente o alzado

Educamos en el campo para el campo; niños, jóvenes y adultos, proyectados a hacer hermosamente productiva nuestra tierra.

Puerto Nidia – Tame (Arauca) 2020


5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO PARMENIO BONILLA PAREDES

 Vista B: Vista superior o planta


 Vista C: Vista izquierda o perfil izquierdo
 Vista D: Vista posterior
 Vista E: Vista inferior
 Vista F: Vista derecha o perfil derecho

Alzado

Alzado o vista de frente es la vista principal de la pieza u objeto que marca el resto de las vistas. Es la vista más importante
(más representativa) y la que más información debe aportar de la pieza. Por eso es muy importante la elección del alzado. Se
elige de forma arbitraria, pero una vez decidido el alzado, el resto de vistas se colocan según el sistema de representación
utilizado (europeo o americano).

1. Leer y copiar en el cuaderno

2. Hacer el plano de la casa de la vista frontal en un ahoja de block u hoja plancha

Planta

La planta es la vista superior de la pieza que se proyecta (ortogonalmente) sobre el plano horizontal.

Educamos en el campo para el campo; niños, jóvenes y adultos, proyectados a hacer hermosamente productiva nuestra tierra.

Puerto Nidia – Tame (Arauca) 2020


6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO PARMENIO BONILLA PAREDES

1.Copiar en el cuaderno
2. Hacer en una hoja plancha la vista de la plancha de la casa que está en el taller (plano)

Educamos en el campo para el campo; niños, jóvenes y adultos, proyectados a hacer hermosamente productiva nuestra tierra.

Puerto Nidia – Tame (Arauca) 2020


7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO PARMENIO BONILLA PAREDES

3. Realizar la vista frontal y la planta de su casa en hoja plancha

Educamos en el campo para el campo; niños, jóvenes y adultos, proyectados a hacer hermosamente productiva nuestra tierra.

Puerto Nidia – Tame (Arauca) 2020


8

También podría gustarte