Está en la página 1de 4

CIRCULAR No.

106
(16 de abril de 2020)

DE: SECRETARIA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

PARA: ALCALDES MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ,


PROPIETARIOS DE MASCOTAS Y COMUNIDAD EN GENERAL

ASUNTO: PERROS CALLEJEROS EN ESTADO DE ABANDONO

El departamento de Boyacá ha tenido un aumento significativo en la


notificación de agresiones por animales potencialmente transmisores de
rabia, especialmente por perros y gatos, siendo notificados 5.027 casos en
2016, 5524 en 2017, 5637 en 2018, 5883 en 2019 y 1355 en lo corrido del
presente año; en promedio el 29% de estas agresiones por perros
desconocidos en abandono o en condición de calle. La rabia es una
zoonosis mortal, que afecta a todos los mamíferos en especial a los animales
domésticos perros y gatos, entre otros; que como principales portadores de la
enfermedad pueden transmitirla al humano mediante mordeduras, arañazos
o lameduras de mucosas en piel sana o lesionada.

La Secretaría de Salud de Boyacá, ha recibido quejas de algunos


ciudadanos reportando preocupante número de perros y gatos en condición
de abandono, solicitando medidas tendientes a garantizar su bienestar.
Es por ello que es necesario tener en cuenta al respecto normas
relacionadas, que a nivel departamental y nacional han establecido:

- El departamento de Boyacá, a través de la Asamblea Departamental,


mediante ORDENANZA 049 DE 2002 MODIFICADA POR ORDENANZA 005 DE
2005, a través de la cual se expide EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA
CIUDADANA: Capitulo II ARTÍCULOS 28, 36, 37,38, 39, 40:

➢ Animales
➢ De la vacunación
➢ De las multas
➢ De los animales sin control
➢ De los caninos
➢ De la conducción de caninos

- Así mismo la ORDENANZA 057 DE 2018 "SE ADOPTA LA POLÍTICA


PÚBLICA DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL DEL DEPARTAMENTO DE
BOYACÁ 2018 - 2033 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES" y que entre otros
objetivos específicos busca:

• Fomentar una cultura de respeto hacia la vida y la integridad física de


los animales.
• Prevenir y controlar los factores de riesgo que ocasiones transmisión de
enfermedades zoonóticas a las personas.
• Apoyar la vigilancia de toda conducta que vaya en contra del
bienestar animal.
• Promover estrategias de protección y bienestar animal.

Desde el Gobierno Nacional se han establecido normas como:

1. El Decreto 2257 de 1986 en su Artículo 56, prohíbe el tránsito libre de


animales en las vías públicas y sitios de recreo y dispone que, para

Gobernación de Boyacá DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD


Secretaría de Salud de Boyacá Tel: 7420111
Avenida Colón N° 22A - 16 Correo: direccion.pypsalud@boyaca.gov.co
http://www.boyaca.gov.co
efectos de control sanitario, estos animales serán considerados como
vagos.

2. A su vez el Artículo 57 del Decreto ibídem, ordena la captura de perros


y demás animales que puedan representar peligro para las personas
cuando estos sean conducidos en las vías públicas u otros sitios de
tránsito o recreo, sin el uso de cadenas, correas o traíllas y utilizando
bozal y sin portar el respectivo carné de vacunación.

3. La Ley 84 de 1989 por la cual se adopta el Estatuto Nacional de


Protección de los Animales, en su Artículo Primero promulga: “que los
animales tendrán en todo el territorio nacional especial protección
contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por
el hombre”.

4. Por su parte, la Ley 769 de 2002 en su Artículo 97 estableció: “que no


deben dejarse animales sueltos en las vías públicas, o con libre acceso
a estas. Las autoridades tomarán las medidas necesarias para despejar
las vías de animales abandonados, que serán conducidos al coso o se
entregarán a asociaciones sin ánimo de lucro encargado de su
cuidado; conforme la norma en mención, se deberá crear el coso o
depósito de animales, en cada uno de los municipios del país, que será
un inmueble dotado con los requisitos necesarios para el alojamiento
adecuado de los animales que en este se mantengan”.

5. La Ley 1774 de 2016 en su Artículo Primero determina que los animales


como seres sintientes no son cosas y que reciban especial protección
contra el sufrimiento y dolor, en especial el causado directa o
indirectamente por los humanos y se tipifican como punibles algunas
conductas relacionadas con el maltrato a los animales, y se establece
un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial.

6. Mediante Ley 1801 de 2016 por el cual se expide el Código Nacional de


Policía y convivencia se establecieron las disposiciones tendientes a
regular el respeto y convivencia con los animales. Como se establece a
lo largo del TITULO XIII capítulos: I, (artículo 116) II (artículos 117 al 123), III
y IV, en especial los ARTÍCULOS 126 y 127 regulan la tenencia de
animales domésticos para evitar que los perros potencialmente
peligrosos puedan hacer daño a otros mediante la exigencia del uso
del bozal. Los perros considerados peligrosos en Colombia son los de las
siguientes razas o cruces: American Staffordshire Terrier, Bullmastiff,
Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín
Napolitano, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, de presa Canario,
Rottweiler, Staffordshire Terrier, Tosa Japonés.

7. El Ministerio de Salud y Protección Social fijó lineamientos sobre


tenencia responsable de animales de compañía, el cual puede
consultar en el siguiente enlace:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lin
eamientos-tenencia-responsables-acy.pdf

Allí se describen las competencias de cada actor, con ocasión a la


emergencia COVID -19 y como aspectos relevantes SE DESTACAN:

“Los animales son seres importantes para la humanidad y por ende para el
desarrollo humano sostenible teniendo un papel relevante en el desarrollo
emocional, afectivo, y psicológico del individuo, la salud pública y la
seguridad alimentaria.

Gobernación de Boyacá DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD


Secretaría de Salud de Boyacá Tel: 7420111
Avenida Colón N° 22A - 16 Correo: direccion.pypsalud@boyaca.gov.co
http://www.boyaca.gov.co
En este contexto, la tenencia responsable de animales de compañía y de
producción, recae directamente en los propietarios y tenedores, quienes
tienen la obligación de brindarles el bienestar y los cuidados necesarios para
su correcto desarrollo, con el fin de mantener una adecuada relación entre
el animal y el ser humano.

Para ello es preciso tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Cuando decidimos adquirir una mascota es necesario tener


conocimiento que estos dependen del ser humano y son los
propietarios o tendedores quienes deben asegurar su bienestar y
supervivencia; por lo que es necesario satisfacer sus necesidades
básicas, a saber:

• Alimentación
• Espacio y protección de las condiciones ambientales
• Limpieza y desinfección del lugar donde habita la mascota
• Cuidados sanitarios
• Cariño y respeto

Un dueño responsable nunca:

• Abandona a su mascota
• Permite que deambule libremente en la calle
• Permite que se alimente de basura o desperdicios
• Permite que se reproduzca descontroladamente

Un dueño responsable evita que su mascota pueda transformarse en un


riesgo para la salud de la familia, vecinos, otros animales o el ambiente.

2. A nivel sanitario son de gran importancia los siguientes aspectos:

• Mantener solo el número de mascotas que pueda cuidar


responsablemente.
• Vacunar a su mascota una vez al año, siguiendo un esquema de
vacunación certificado y dirigido por un médico veterinario.
• Desparasitar regularmente a la mascota según el criterio de un médico
veterinario.

3. Para la tenencia de animales de producción es necesario tener en


cuenta:

• El predio debe disponer de agua a voluntad, de buena calidad y en


condiciones higiénico sanitarias adecuadas.
• Evitar maltrato, estrés, dolor y miedo de los animales, mediante un
manejo adecuado.
• No usar en el manejo de los animales, instrumentos que puedan causar
lesiones o sufrimiento.
• Las instalaciones para atención y manejo de los animales, deben
ofrecer un entorno eficiente y seguro para estos y los operarios.
• En confinamiento y estabulación, los animales deben disponer de
espacio suficiente, para manifestar su comportamiento natural.

El rol del médico veterinario es crucial en la tenencia de animales, por ser el


profesional competente para orientar sobre las medidas indicadas para
mantener la salud, prevenir y controlar las diferentes enfermedades presentes
en los animales, que en muchos casos pueden ser un riesgo para la salud
humana.

Gobernación de Boyacá DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD


Secretaría de Salud de Boyacá Tel: 7420111
Avenida Colón N° 22A - 16 Correo: direccion.pypsalud@boyaca.gov.co
http://www.boyaca.gov.co
Adicionalmente, se recomienda la no tenencia de animales silvestres o
exóticos como mascotas, debido a que se generan factores de riesgo para
la transmisión de enfermedades, a las personas y a otros animales. Por tal
razón, las especies silvestres deben estar libres, en su ambiente natural y su
intervención solamente estará indicada cuando las autoridades ambientales
en el tema de fauna silvestre, lo consideren necesario.

Una vez descrita la normatividad aplicable y dado los acontecimientos que


se han presentado es necesario precisar que:

Como quiera que la Secretaría de Salud de Boyacá, dentro de sus


competencias de control de factores de riesgo del ambiente, conforme la
Ley 715 de 2001, el Programa Departamental de Zoonosis es el responsable
de la vacunación canina y felina antirrábica y de la inspección, vigilancia,
control, promoción y prevención, de las enfermedades de origen zoonótico,
cabe resaltar que la población canina y felina abandonada o suelta en vías
públicas, estará a cargo de las autoridades competentes antes
mencionadas, de conformidad con la Ley 769 de 2002, quienes tomarán las
medidas necesarias para despejar las vías con presencia de estos animales,
lo cual incluye la conducción de los mismos al coso o su entrega a las
asociaciones encargadas a su cuidado.

Por esta razón, se hace un llamado a los alcaldes municipales, a los


propietarios de mascotas y a la comunidad en general, para que procuren
por el cuidado y bienestar de los animales que se encuentran en estado de
calle y haya control ante la alcaldía de cada municipio, para que hagan uso
debido del coso municipal.

JAIRO MAURICIO SANTOYO GUTIÉRREZ


Secretario de Salud de Boyacá

MÓNICA MARÍA LONDOÑO FORERO


Directora de Promoción y Prevención en Salud

V.B. CRISTÓBAL BARÓN


Jefe Oficina Asesora y Defensa Jurídica del Sector salud
Secretaría de Salud de Boyacá

Proyectó y elaboró:
CLARA INÉS PERICO ARAQUE
Contratista Oficina Asesora y Defensa Jurídica del Sector salud

CARLOS EDUARDO CASTELBLANCO MATEUS


Referente del Programa de Zoonosis

Gobernación de Boyacá DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD


Secretaría de Salud de Boyacá Tel: 7420111
Avenida Colón N° 22A - 16 Correo: direccion.pypsalud@boyaca.gov.co
http://www.boyaca.gov.co

También podría gustarte