Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 –
Clasificación de proposiciones categóricas y Métodos para probar
validez de argumentos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común


Nombre del curso Pensamiento Lógico Matemático
Código del curso 200611
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de
☒ ☐ 4
actividad: al a semana
s
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: , unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 90 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 22 de
martes, 13 de noviembre de 2018
octubre de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica en forma clara los métodos para demostrar la
validez de argumentos, mediante la aplicación correcta de las reglas
de inferencia lógica, los razonamientos por inducción y deducción en
formulaciones de situaciones específicas del mundo real.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3:
Proposiciones simples y compuestas, proposiciones categóricas,
proposiciones contrarias de contingencia y subcontrarias. Tablas de
verdad, métodos de demostración, razonamientos lógicos, inferencia
lógica y argumentos lógicos.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
La presente tarea consta de 3 ejercicios; cada estudiante debe
seleccionar una letra: A, B, C, D o E, así en cada ejercicio el estudiante
seleccionará y desarrollará lo solicitado en la descripción del ejercicio.
Además, anunciará la letra seleccionada en el foro correspondiente, de
tal forma que no coincida con la selección de otro compañero.
Ejemplo:

“Voy a desarrollar los ejercicios A”

Esto quiere decir que el estudiante realizará todos los ejercicios A de


esta guía.

El estudiante deberá presentar en el foro de la actividad Tarea 3:


Clasificación de proposiciones categóricas y Métodos para probar
validez de argumentos, como mínimo tres aportes. Por ejemplo: puede
presentar un aporte por el desarrollo de cada ejercicio, para ello debe
presentar un archivo en Word con el desarrollo.

Actividades a desarrollar
La tarea de esta unidad se compone de una serie de ejercicios que se
describen a continuación:

Ejercicio 1: Proposiciones categóricas


Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante
revise en el Entorno de Conocimiento (Unidad 3), la siguiente
referencia:

 Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas


básicos. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp.
61-65.)

Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.

Descripción del ejercicio


A continuación, encontrará las proposiciones categóricas para el
desarrollo del ejercicio 1:
a).
p: Algunos estudiantes de lógica son mayores que los de
catedra.
q: Todos los estudiantes de lógica son mayores que los de
catedra.

b).
p: Todos los números enteros son positivos.
q: Algunos números enteros son positivos.

c).
p: Todos los psicólogos son especialistas en psicología
organizacional.
q: Algunos psicólogos no son especialistas en psicología
organizacional.

d).
p: Todos los lunes llueve en Bogotá.
q: Todos los lunes no llueve en Bogotá.

e).
p: todos los colombianos votaran por el futuro de Colombia.
q: algunos colombianos no votaran por el futuro de Colombia.

A partir de las proposiciones categóricas que haya seleccionado deberá


dar respuesta a los siguientes ítems:

 Establecer su estructura de acuerdo con la siguiente tabla:

ESTRUCTURA

Cuantificador Término Sujeto Cualidad o Cúpula Término Predicado

 Determine el tipo de proposición (A, E, I, O).


 Universal afirmativa (proposiciones-A): Todo S es P.
Cuantificador universal y cualidad afirmativa.
 Universal negativa (proposiciones-E): Ningún S es P o
Todo S no es P. Cuantificador universal negativo o
Cuantificador universal y cualidad negativa.
 Particular afirmativa (proposiciones-I): Algunos S son P.
Cuantificador particular y cualidad afirmativa.
 Particular negativa (proposiciones-O): Algunos S no son
P. Cuantificador particular y cualidad negativa.

 De acuerdo a la determinación anterior y teniendo el siguiente


esquema, establezca si las proposiciones son contrarias, de
contingencia o subcontrarias. Requisito para este paso las
proposiciones deben tener el mismo término sujeto y
predicado.

Condiciones de entrega:
 Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio
1 unidad 3_nombre del estudiante
 Presentar el desarrollo de los ítems en un documento en Word
en el foro de la tarea que se encuentra en el entorno de
aprendizaje colaborativo
Nota
Podrá consultar el Anexo 1, ubicado en el entorno de aprendizaje
colaborativo junto a la Guía de actividades de la Tarea 3, en donde se
establece un ejemplo modelo a seguir para dar respuesta a los ítems
planteados.

Ejercicio 2: Razonamiento Deductivo e Inductivo

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante


revise en el Entorno de Conocimiento (Unidad 3), la siguiente
referencia:

 Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas


básicos. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp. 80
- 84)

Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.

Descripción del ejercicio:


A continuación, encontrará una serie de razonamientos para el
desarrollo del ejercicio 2:

a. Según las instrucciones del recetario los cupcakes se deben


hornear durante una hora. El pastelero Juan introduce al horno
los cupcakes a las diez de la mañana, por lo tanto, los cupcakes
estarán listos a las once de la mañana.
b. A Pedro le gustan los chocolates, comió muchos y le hicieron
daño. Sandra comió bastantes chocolates y enfermó. Por lo
tanto, si comes demasiados chocolates te harán daño.

c. En el mundial de Brasil en el año 2014, la selección colombiana


mostró un buen desempeño. Jugó contra la selección de Grecia,
Costa de Marfil, Japón, Uruguay y Brasil, de los cuales, ganó 4
encuentros y perdió uno en cuartos de finales. Por lo tanto, si
este año, en el mundial de Rusia 2018, Colombia juega con la
misma línea de jugadores y contra los mismos equipos, les
ganará nuevamente

d. Newton en sus observaciones notó que una manzana cae


verticalmente hacia la Tierra en una trayectoria rectilínea,
mientras que la Luna describe una órbita casi circular, que es
una trayectoria cerrada también está cayendo, la diferencia es
que la Luna tiene un movimiento de caída permanente, mientras
que la manzana choca con la superficie de la Tierra. Una misma
causa produce, por tanto, estos dos movimientos, la aceleración
debido a la gravedad.
A partir de estas experiencias Newton pudo enunciar la Ley de
Gravitación Universal, a partir de la cual unificó las causas de los
movimientos que ocurren en la superficie exterior y en la
superficie de la tierra.

e. En distintas circunstancias Ana le ha pedido el cargador del


celular prestado a Carlos, pero él no ha querido hacerlo debido a
que Ana le extravió el cargador a su primo Esteban y el de su
hermana Elba. ¿Qué tipo de razonamiento uso Carlos para
determinar esta decisión?

A partir del razonamiento que haya seleccionado, deberá dar


respuesta a los siguientes ítems:
 Identificar si el razonamiento es deductivo o inductivo.
 Argumentar la respuesta con sus propias palabras.

Condiciones de entrega:
 Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio
2 unidad 3_nombre del estudiante
 Presentar el desarrollo del ítem en un documento en Word en el
foro de la tarea que se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo

Nota
Podrá consultar el Anexo 1, ubicado en el entorno de aprendizaje
colaborativo junto a la Guía de actividades de la Tarea 3, en donde se
establece un ejemplo modelo a seguir para dar respuesta a los ítems
planteados.

Ejercicio 3: Problemas de aplicación

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante


revise en el Entorno de Conocimiento (Unidad 3), la siguiente
referencia:
 Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de
sistemas y computación. (pp. 78 - 99). Ediciones Elizcom,
Madrid.

Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.

Descripción del ejercicio


A continuación, encontrará la expresión simbólica, las premisas y la
conclusión de un argumento para el desarrollo del ejercicio 3:

a. Expresión simbólica: [ ( p ∧ q ) ∧ ( p →r ) ]⟶ ( r ∧q )

Premisas:
P1: p ∧q
P2: p →r
Conclusión: r ∧q

b. Expresión simbólica:
[ ( ¬ p → q ) ∧ ( q → ¬r ) ∧ ( ¬ r → s ) ∧ ( ¬ p ) ∧ ( ¬ s ∨r ) ] → r
Premisas:
P1: ¬ p → q
P2: q → ¬r
P3: ¬ r → s
P4: ¬ p
P5: ¬ s ∨ r

Conclusión: r

c. Expresión simbólica: {[ p → ( q ∨r ) ] ∧ ( s →∼q ) ∧ ( t →∼ r ) ∧ ( p ∧t ) } → q


Premisas
P1: p → ( q ∨ r )
P2: s →∼ q
P3: t → ∼r
P4: p ∧t

Conclusión: q

d. Expresión simbólica: [ ( p →q ) ∧ ( r → s ) ∧ ( p∧ t ) ] → q
Premisas:
P1: p →q
P2:( r → s )
P3: p ∧t

Conclusión q

e. Expresión simbólica: { [( p → q ) ∨r ] ∧ ( r →∼ p ) ∧ ( p ∧ s ) }⟶ ( q ∧ s )
Premisas:
P1: ( p →q ) ∨ r
P2: r →∼ p
P3: p ∧ s

Conclusión: q ∧ s

A partir de la expresión simbólica seleccionada, el estudiante deberá:


 Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirla
bajo una descripción basada en un contexto, el que se solicita es
un contexto académico, ejemplo:

p: Carlos estudia en la UNAD


q: La UNAD es una Universidad Pública
 Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al
lenguaje natural. Las proposiciones simples deben ser de autoría
de cada estudiante, por lo que de encontrar proposiciones
iguales entre estudiantes se considerara como copia y se
tomaran las medidas correctivas estipuladas por la UNAD.
 Generar una tabla de verdad con el simulador Truth Table a
partir del lenguaje simbólico (El estudiante encontrará la Guía
para el uso de recursos educativos Simulador TRUTH, en el
Entorno de Aprendizaje Práctico, así como el link de acceso al
recurso)
 Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje
simbólico (En Word, Excel o foto del desarrollo manual).
 Demostración de la validez del argumento mediante las leyes de
la inferencia lógica

Condiciones de entrega:
 Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio
3 unidad 3_nombre del estudiante
 Presentar el desarrollo de los ítems en un documento en Word
en el foro de la tarea que se encuentra en el entorno de
aprendizaje colaborativo

Nota
Podrá consultar el Anexo 1, ubicado en el entorno de aprendizaje
colaborativo junto a la Guía de actividades de la Tarea 3, en donde se
establece un ejemplo modelo a seguir para dar respuesta a los ítems
planteados.

Entrega final
Los productos de cada uno de los ejercicios se entregarán en un único
trabajo bajo las condiciones establecidas en el apartado: Productos a
entregar por el estudiante de esta guía.

Ejercicio opcional:
El estudiante podrá acceder al juego Quien quiere ser millonario con
Métodos para probar validez de argumentos, el cual se encuentra en el
Entorno de Aprendizaje Práctico. La idea, es que el estudiante de
forma amena, logre aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad
3 en el juego y así se puede ir familiarizando con las preguntas para la
evaluación final de curso.
Este ejercicio es de carácter opcional, por lo tanto no tiene valoración
dentro del curso.
Entornos Entorno de Conocimiento. El estudiante debe acceder a
para su los diferentes documentos bibliográficos y de apoyo
desarrollo temático.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Espacio en el que
se dan acciones de interacción y socialización
académica con los compañeros del grupo colaborativo y
el tutor asignado.
Entorno Aprendizaje Práctico. Debe ingresar a este
entorno para el uso del simulador TRUTH en el proceso
de comprobación de las Tablas de Verdad. Además, el
estudiante puede interactuar en el juego Quien quiere
ser millonario con Métodos para probar validez de
argumentos.
Entorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del
documento en formato Word o PDF con la consolidación
de las tareas desarrolladas.
Productos a Individuales:
entregar
Todas las tareas de este curso son Individuales.
por el
estudiante
El desarrollo de los tres ejercicios seleccionados; los
cuales tendrá que publicar en un documento en Word
como se solicita en las condiciones de entrega, en foro
habilitado para el desarrollo de la tarea en el entorno
de aprendizaje colaborativo.

En el Entorno de seguimiento y Evaluación –


Tarea 3 Clasificación de proposiciones
categóricas y Métodos para probar validez de
argumentos, subir un único archivo en formato
WORD o PDF el cual debe nombrarse
numerogrupo_tarea_3_nombreapellidoestudiant
e, ejemplo: 200611_234_Tarea_3_Sofía
Rodríguez y debe contener:

 Portada.
 Introducción al trabajo que van entregar, no la
introducción del curso
 Objetivos.
 Desarrollo de los 3 ejercicios.
 Conclusiones del trabajo desarrollado
 Referencias Bibliográficas teniendo en cuenta las
normas APA

Peso Evaluativo: 90 puntos


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeació
n de
actividade
s para el
desarrollo No Aplica
del
trabajo
colaborati
vo
Roles a
desarrolla
r por el
estudiante
No Aplica
dentro del
grupo
colaborati
vo
Roles y
responsab
La producción de los entregables es de tipo “individual”,
ilidades
para la por lo cual el estudiante asume la responsabilidad de una
producció
construcción propia de los conceptos y procedimientos
n de
entregabl operativos en el desarrollo de las tareas estipuladas en
es por los
la presente actividad.
estudiante
s
Uso de Las Normas APA Es el estilo de organización y
referencia
presentación de información más usado en el área de las
s
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Políticas En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


de plagio
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal
f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en


el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad ☒ Actividad
Tipo de actividad: ☐
individual colaborativa
Momento de la ☐ Intermedia,
Inicial ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración Valoración
e
media baja
Identificación y El estudiante El estudiante El estudiante no
aplicación de establece presenta algunos establece la
Proposiciones adecuadamente la errores al en la estructura de la
Categóricas estructura de la estructura de la proposición 10
proposición proposición categórica
categórica categórica
(Hasta 10 (Hasta 5 puntos) (Hasta 0
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no 10
determina determina determina el tipo
correctamente el erróneamente el de proposición
tipo de proposición tipo de proposición categórica.
categórica. categórica.
(Hasta 10 (Hasta 5 puntos) (Hasta 0
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
determina determina de determina la
correctamente la forma incorrecta la ubicación de las
ubicación de las ubicación de las proposiciones
proposiciones proposiciones categóricas en el
categóricas en el categóricas en el esquema 10
esquema esquema solicitado.
solicitado. solicitado.
(Hasta 10 (Hasta 5 puntos) (Hasta 0
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
identifica identifica identifica el tipo el
correctamente el erróneamente el razonamiento.
tipo el tipo el
razonamiento. razonamiento. 10

Identificación y (Hasta 10 (Hasta 5 puntos) (Hasta 0


argumentación puntos) puntos)
de tipos de El estudiante El estudiante El estudiante no
Razonamiento argumenta de presenta algunas argumenta con
forma correcta la inconsistencias en sus palabras la
elección del tipo de su argumentación elección del tipo
razonamiento. sobre el tipo de de razonamiento. 8
razonamiento
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0
puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
define de define de define
correctamente las correctamente las correctamente las
Problemas de proposiciones proposiciones proposiciones
Aplicación de simples pedidas de simples, pero no lo simples 4
métodos para acuerdo al hace con el solicitadas.
probar validez de contexto solicitado. contexto solicitado.
argumentos. (Hasta 4 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0
puntos)
El estudiante El lenguaje natural El estudiante no 6
reemplaza las propuesto por el construye
variables estudiante, no se adecuadamente el
expresadas encuentra alineado lenguaje natural a
simbólicamente y con el lenguaje partir de las
las lleva a simbólico o los proposiciones
adecuadamente a conectores lógicos simples
lenguaje natural a no fueron propuestas.
partir de las utilizados
proposiciones correctamente a
simples partir de las
propuestas. proposiciones
simples
propuestas.
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0
puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
genera genera una tabla genera una tabla
correctamente una de verdad a partir de verdad a partir
tabla de verdad a del lenguaje del lenguaje
partir del lenguaje simbólico del simbólico del
simbólico del argumento argumento con el 4
argumento utilizando el simulador Truth
utilizando el simulador Truth
simulador Truth pero no es correcta
(Hasta 4 puntos) (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no 8
genera genera genera la tabla de
adecuadamente adecuadamente verdad de forma
una tabla de una tabla de manual.
verdad a partir del verdad pero no
lenguaje simbólico corresponde con el
del argumento de lenguaje simbólico
forma manual del argumento
aunque lo hace de
forma manual
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 (Hasta 0
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
demuestra demuestra la demuestra la
correctamente la validez del validez del
validez del argumento por argumento por
argumento por medio de las leyes medio de las
medio de las leyes de inferencia pero leyes de 10
de inferencia. presenta errores inferencia.
en su
planteamiento.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
realiza la realiza la realiza la
participación participación en el participación en
requerida con los foro pero sin el el foro, con los
Participación en tres aportes cumplimiento de aportes
el foro tarea 3: dentro del foro de algunos aspectos requeridos ni las
Clasificación de la actividad, de las condiciones condiciones de
proposiciones
cumpliendo de entrega de los entrega de los 5
categóricas y
totalmente con las ejercicios. ejercicios.
Métodos para
condiciones de
probar validez de
argumentos entrega de cada
uno de los
ejercicios
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos)
Los ejercicios se Los ejercicios se Los ejercicios no
compilaron en un compilaron en un se compilaron en
solo documento solo documento un solo
que cumple con pero cumple con documento ni se
las algunas de las entregaron en el
Consolidación del
especificaciones
producto especificaciones entorno 5
solicitadas y se
solicitadas y se solicitado.
entrega en el
entorno indicado. entrega en el
entorno indicado.
(Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
Calificación final 90

También podría gustarte