Está en la página 1de 5

Fase 3 -Estrategias

Presentado por:

Mónica Andrea Arias Valencia Cód. 1088300452

Grupo:

102602A_761

Tutor:

NUVIA PERDOMO PAREDES

Universidad Nacional Abierta y A Distancia – Unad

Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios –Ecacen

Planeación Comercial

abril, 2020

Introducción
Desarrollo de actividades

- Reconocimiento de marca en el mercado

Paso 3: Estrategias

Definición de la misión. MISIÓN

abricar y comercializar productos textiles y de Diseñar y producir prendas de vestir de

confección de alta calidad para los mercados la más alta calidad, de acuerdo a los

que atiende la empresa, a través de capital gustos y tendencias del mercado,

humano calificado, desarrollado y logrando plena satisfacción de nuestros

comprometido con los valores éticos, clientes, contribuyendo al desarrollo

tecnologías y prácticas que generen: confianza económico del país y maximizando el

de nuestros clientes, rentabilidad, valor para los accionistas.

sustentabilidad y desarrollo creciente de la

empresa. motivación y compromiso de nuestro

recurso humano; respeto y cuidado del medio

ambiente y del entorno relativo a la

empresa, credibilidad y contribución efectiva

del bienestar social.


excluye de manera Políticas Una vez que se obtiene la utilidad neta

explícita a ciertos tipos de financieras. del ejercicio, la empresa destina estas

intervenciones financieras utilidades de acuerdo a su política de

que no son sectoriales, dividendos. La empresa tiene como

sino macroeconómicas política de dividendos en primer lugar,


por naturaleza y que destinar un porcentaje de 30% de sus

serán tratadas en otra utilidades a actividades de inversión,

oportunidad en esta serie para el crecimiento y desarrollo de la

de guías de orientación de empresa. En segundo lugar, aporta un

políticas públicas. Por 5% de las utilidades como reserva, es


ejemplo, el gobierno decir, la empresa coloca este monto en
puede ser considerado el una cuenta bancaria como previsión y
gran intermediario utilización para gastos de emergencia o
financiero en cualquier
inesperados. El resto de sus utilidades,
economía, en la medida
es repartido entre los dueños y una
en que, a través de la
pequeña bonificación anual a los
tributación, absorbe una
trabajadores.
parte de los ingresos

monetarios y, a través del


Políticas de Las políticas de descuento serán por tipo
empréstito, hace uso de
descuentos de cliente; puesto que en el mercado no
los ahorros del sector
todos los clientes se inclinan por el precio
privado, parte de lo cual
más bajo o por los descuentos ofrecidos.
es transferido a entidades
Para otros el factor precio es importante y
que necesitan fondos para
siempre esperan contar con un margen de
la inversión. Estas
negociación; el precio fijado para el
transferencias toman en
próximo año incluye un eventual margen
parte la forma de
de descuento de un 5%, que se aplicó de
subsidios y en parte la de
manera promedio durante todo el año.
crédito. A través de estos
Por la experiencia de años anteriores a la
mayoría de los clientes actuales no se les

aplica descuentos sobre el precio pactado,

pero para una eventual puja con otros

proveedores y para clientes nuevo s y se

requiere se podría aplicar

Políticas de Para generar confianza en el

producción. consumidor se debe dotar al producto

de transparencia respecto de su

procedencia y sus procesos de

elaboración.  Para lograr este objetivo

los responsables de sourcing  necesitan

estructurar una cadena de suministros

medios, el gobierno con trazabilidad total.  

puede asegurarse de la
Acompañando a las nuevas
consecución en el ámbito
generaciones de consumidores, con la
financiero de las tasas
ayuda de la tecnología y el análisis de
deseadas de ahorro y de
la data que ésta genera, la industria
una asignación deseada
textil va sumando pasos hacia su meta
del mismo.
de máxima visibilidad en su cadena de

abastecimiento.

Políticas de precio. La política de precios será de compromiso,

ya que en este mercado u proveedor de

alto costo no es competitivo o participa en


un mercado muy reducido, y por otra

parte una oferta de precios muy bajos

genera desconfianza y no nos permiten

mantener el nivel de calidad y de servicio

ofrecido. Tener precios de compromiso

nos posiciona como una empresa ni

costosa ni de bajo de costo, sino con una

imagen orientada al servicio.

Políticas de Realizar publicidad constantemente en

publicidad. redes sociales para llegar a mercados

más jóvenes.

Cada prenda tendrá su etiqueta en la

cual se resaltará la marca de la

empresa, para que al cliente se le quede

gravada el nombre de la marca.

Se trabajará con la piscología del color

para realizar campañas relámpago

sobre posicionamiento de la marca.

Se darán beneficios extras a los clientes

que traigan otros clientes a la empresa.

También podría gustarte