Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales


INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
TÍTULO… (Lectura Crítica, Visita de Campo, etc)

INTEGRANTE/S: Nicole Cabrera Yépez


FECHA: 24 de Octubre de 2016

1. TEMA: La Tierra Desde el Espacio, Componentes del Clima Global.

2. OBJETIVO GENERAL: Conocer los diferentes tipos de fenómenos que


ocurren en el planeta Tierra.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar los satélites que han ayudado a la visualización de


acontecimientos globales.
Reconocer los ciclos naturales que han sido sustento para la vida
terrestre.
Analizar los cambios ocurridos a lo largo de la historia de la Tierra.

4. MARCO TEÓRICO:

En la actualidad podemos conocer muchos acontecimientos que antes


no podían ser estudiados, esto se debe al sinnúmero de satélites que
escanean la Tierra para lograr mostrar un planeta con detalles jamás
antes visto.

Nicole Cabrera Yépez Paralelo 16


5. CONCLUSIONES:

La ecología humana incentiva a la comunidad científica a desarrollar


tecnología de forma amigable con el medio ambiente.
El conocimiento del hombre acerca del medio que lo rodea y la forma de
preservarlo, mejorará significativamente su calidad de vida.
En conclusión, es importante que el ser humano conozca su entorno,
para así poder plantear soluciones a los problemas actuales y evitar
desastres ambientales en el futuro.

6. RECOMENDACIONES:

Llevar la ecología humana más allá del conocimiento teórico, es decir,


convertir lo aprendido en un estilo de vida.
Fomentar hábitos ecológicos en niños, jóvenes y adultos.
Proponer soluciones viables a problemas cotidianos como el despilfarro
de agua y energía eléctrica.

7. BIBLIOGRAFÍA:

[1] Human Ecology. (2001). En G. G. Marten. United States/Canada: Earthscan


Publications. ISBN 1853837148

[2] Isan, A. (9 de Febrero de 2015). Ecología Verde. Obtenido de


http://www.ecologiaverde.com/que-es-la-ecologia-humana/

[3] López, L. (2015). López Barbosa. Obtenido de


http://www.lopezbarbosa.net/cursos/ecolog%C3%ADa-humana/

[4] Montoya, J. D. (2015). Desarrollo Sustentables. Obtenido de


http://www.desarrollosustentable.co/2013/04/que-es-el-desarrollo-sustentable.html

[5] Saavedra, J. (28 de Junio de 2016). Escuela de Ecología Humana. Obtenido de


http://www.ehcanarias.com/index.php/2014-03-31-09-36-56

Nicole Cabrera Yépez Paralelo 16

También podría gustarte