Está en la página 1de 29

Señalización y

Código de
Colores en
Seguridad
Ing. Rodrigo Samuel Gonzales
Barbarán
CIP: 119279

rodrigo.gonzalesb@cip.org.pe
¿Qué es la señalización?
NTP 399.010-1 Concepto general

• Es el conjunto de • Acción y efecto de


estímulos que señalizar mediante
condicionan la símbolos, figuras, u
actuación del otros elementos en
individuo que los lugares específicos,
recibe frente a unas y que esas señales
circunstancias transmitan algún
(riesgos, tipo de información
protecciones que pretenda ser
necesarias a utilizar, distinguido o
etc.) que se advertido por quien
pretende resaltar. lo perciba.
Señalización de Seguridad
 Esun mecanismo de control de riesgos,
conformada por un sistema de señales
relacionadas a objetos, actividades o
situaciones determinadas, y que
proporcionen indicaciones, orientaciones
u obligaciones referidas a la seguridad y
salud en el trabajo.
Criterios de la señalización
Captar la atención sobre la presencia de riesgos,
prohibiciones u obligaciones en la zona de
trabajo.

Advertir cuando se produzca una situación de


emergencia que requiera medidas urgentes de
protección o evacuación.

Proporcionar información sobre localización e


identificación de determinados medios o
instalaciones de protección, evacuación,
emergencia o primeros auxilios.

Orientar y guiar a los trabajadores cuando


realicen maniobras peligrosas.
Principios de la señalización
Debe llamar la
atención de La señalización
forma rápida e y su eficacia no
inteligible sobre invalida otras
objetivos y medidas de
situaciones que prevención
pudieran establecidas.
generar peligros.

La eficacia de la
La señalización
señalización de
de seguridad
seguridad
será empleada
depende de la
solamente para
entrega
dar indicaciones
renovada y
referidas a la
completa de su
seguridad.
información

En ningún caso elimina el peligro


Tipos de señalización
Según su Posición

Vertical Horizontal

Se ubica en paredes, columnas, Se ubica en la superficie de


columnas, vigas, etc. pavimentos, pistas, veredas etc.
Tipos de señalización
Según su dinamismo

Estática Móvil

Permanecen estáticas y por lo general Presentan cambios de posición o


brindan una sola indicación. color según determinada situación.
Tipos de señalización
Según su forma de percepción

Visual Auditiva Táctil Olfativa


Señalización visual
 Está
conformada por paneles, carteles,
luces y gestos.

Gestos
Paneles

Luces
Señalización auditiva
 Se emplean mediante sirenas, timbres
sirenas, altavoces u otros elementos
acústicos.

Estas señales debe tener entre 15 a 20


dB por encima del ruido ambiental de
tal forma que pueda ser reconocido por
los trabajadores sin lugar a confusión.
Señalización olfativa
 Usa sustancias odorantes en productos
inodoros peligrosos con el fin de que
puedan ser reconocidos.
 Es común su empleo en el gas natural,
propano, butano, nitrógeno, etc.

Algunas
sustancias
empleadas
para la
odorización son
DMS, THT o TMB.
Señalización táctil
 Setrata de herramientas o superficies
rugosas o texturizadas que identifican su
seguridad, también comprende la
inclusión de alfabeto Braille en algunos
dispositivos.

Elementos con
superficie
reconocible y
en lenguaje
Braille.
Código de colores en seguridad

Influye en el
comportamiento
de las personas.

Pueden generar Un buen uso


un ambiente de minimiza el
armonía y COLORES número de
productividad. incidentes.

Reduce el
tiempo de
reacción frente
a determinadas
situaciones.
Código de colores en señales
 Es una forma de identificar información
contenida en las señales de seguridad
tales como advertencias, obligatoriedad,
restricciones entre otras.
 En la NTP 399.010-1 2004 se detallan las
formas que la acompañan, además de
las características de uso y significado.
Colores en las
señales de seguridad
Señales de color rojo
 Describen prohibiciones o restricciones,
también indican equipos de emergencia
o contra incendios.
Color del
Forma Color de Color de
Significado pictograma
geométrica seguridad contraste

Prohibición Rojo Blanco Negro

Equipo
contra Rojo Blanco Blanco
incendio
Señales de color rojo
Señales de color rojo
Señales de color amarillo
 Está
asociada a la precaución,
advertencia o cuidado que se debe tener
en ciertas áreas, objetos o actividades.

Color del
Forma Color de Color de
Significado pictograma
geométrica seguridad contraste

Advertencia Amarillo Negro Negro

En todos los casos es posible


colocar información adicional a
la señal en cualquiera de las
posiciones mostradas.
Señales de color amarillo
Señales de color verde
 Seemplea para establecer zonas o áreas
de seguridad, también para identificar las
vías de evacuación en emergencias.

Color del
Forma Color de Color de
Significado pictograma
geométrica seguridad contraste

Zona
segura
Verde Blanco Blanco
Ruta de
escape
Señales de color verde
Señales de color azul
 Seorienta a la realización de una acción
obligatoria o al uso necesario de un
equipo de protección específico.

Color del
Forma Color de Color de
Significado pictograma
geométrica seguridad contraste

Obligación Azul Blanco Blanco

En todos los casos es posible


ubicar a la señal en paneles en
cualquiera de las posiciones
mostradas con la información
adicional.
Señales de color azul
Franjas de Seguridad

Zona de peligro

Zona prohibida o
zona de equipo
Significado

contra incendio

Zona que indica


instrucción
obligatoria

Zona que indica


condición de
emergencia
Código de colores en gases
Argón
Acetileno CO2 Argón Aire Etileno Helio Hidrógeno Nitrógeno Oxígeno
con CO2

Marrón Marrón Amarrillo Marrón y


Rojo Aluminio Negro Violeta Amarillo Verde
oscuro Claro Ocre aluminio

De acuerdo a la NTP-399.013
Código de colores en tuberías
Color Significado
Rojo Contra incendio
Verde Agua
Gris Vapor de agua
Aluminio Petróleo y derivados
Marrón Aceites vegetales y animales
Amarillo ocre Gases (incluye licuados)
Violeta Ácidos y álcalis
Azul claro Aire
Blanco Sustancias alimenticias
Negro Aguas negras
De acuerdo a la NTP-399.012 para instalaciones terrestres.
Código de colores en RR.SS.
Tipo Metal Vidrio Papel y Plástico Orgánico Peligrosos Generales
cartón

Color Amarillo Verde Azul Blanco Marrón Rojo Negro


No reaprovechables Reaprovechables

--

-- -- -- -- --

De acuerdo a la NTP-900-058
Código de colores rombo NFPA
Se emplea en el manejo
de materiales peligrosos.
Fin
de la Blog personal:
presentación http://prevenciondeincidentes.com/

Ing. Rodrigo Samuel Gonzales


Barbarán
CIP: 119279

rodrigo.gonzalesb@cip.org.pe

También podría gustarte