Está en la página 1de 4

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

BOGOTA

MARZO 2015

PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE GERENCIA


FINANDIERA TUTOR:
María Del Pilar Pulido Ramírez

PRESENTADO POR:
Jennifer Torres Rodríguez Cód. 1211070075

Diego Fernando Montaño Castillo Cód. 1211480114

Ana Rocío De La Pava Torre Cód. 12113201916

GERENCIA FINANCIERA
TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCION.

II. MARCO TEORICO.

III. CREACION DE UN NEGOCIO – ADOPCION E IMPLEMENTACION


ESTRATEGIA.

GERENCIA FINANCIERA
I. INTRODUCCION

En los actuales tiempos las empresas se mueven en un entorno Económico


dinámico y muy fluctuante, caracterizado este por varios factores, entre los que
podemos mencionar: una fuerte inflación, na dura competitividad, grandes
cambios en los costos de las materias primas. Teniendo en cuenta que todos los
factores antes mencionados impactan fuertemente a las empresas, es prioritario
que la gestión de las empresas no se base solo en la información pasada, pues
esta no es solo la importante, también se hace necesario tener una visión clara de
los movimientos presentes que se dan en su entorno.

Diariamente en la gestión de una empresa se presentan diversas oportunidades,


por lo cual dependiendo de la decisión que se tome en cada una de ellas se dará
un buen o no resultado. Para esto es que se debe tener como guía en la dirigencia
de cualquier empresa un buen modelo de Gerencia Financiera.

Con base a lo antes mencionado este trabajo tendrá como finalidad dar a conocer
que es un sistema de Gerencia Financiera, como se crea, y la importancia que
tiene este para un buen y efectivo direccionamiento de cualquier empresa.

II. MARCO TEORICO.

Que es un modelo de gerencia:

III. CREACION DE UN NEGOCIO – ADOPCION E IMPLEMENTACION


ESTRATEGIA.

 Nombre o Razón Social: Desayunos con amor.


 Tipo de sociedad: Sociedad Colectiva.
 Objeto Social: generar una innovadora manera de dar un detalle
sorprendente a una persona querida, bajo la modalidad de varios tipos
de desayunos, de entre los cuales el cliente podrá escoger el que más
se adapte a sus necesidades, también se le brindara la oportunidad de
anexar detalles adicionales así como el ingresar el texto que desea
aparezca en la tarjeta, también se le brindaran varias modalidades de
pago para su pedido: consignación bancaria, pago con TC, pago en
efectivo.

GERENCIA FINANCIERA
 La ventaja competitiva a futuro de nuestro negocio estará dada por la
innovación permanente que se le dará al mismo, para ello tendremos
en cuenta las sugerencias que puedan dar nuestros clientes, así como
el estar atento a nuevas formas de llegar a más personas y consolidar
así la imagen del mismo.
 Competencias fundamentales:
 Fuerza Inductora de Valor:
 Micro Inductores de valor:
 Visión: ser reconocidos como una empresa innovadora, de constante
renovación en sus productos, así como una opción practica a la hora
de brindar un detalle de con calidad y cariño.
 Misión: brindar la oportunidad a las personas que lo requieran en
cualquier tipo de ocasión de dar un detalle único e innovador de forma
rápida y de gran calidad.

Anexo I
Un grupo de Inversionistas está estudiando la viabilidad de crear una empresa que
le generaría vender a partir del año 1, 200 unidades a un precio de venta de $
130.000, para lo cual debe hacer una inversión en los siguientes activos fijos:
$xxx.xxx.xxx. Además deberá pagar para el primer año de operaciones $x.xxx.xxx
de costos fijos, incluida la depreciación y $x.xxx.xxx de gastos fijos. Se estimula un
costo variable por unidad xxx % y un gasto variable por unidad del xx % sobre el
precio de venta.
Se proyecta una inversión anual en KTNO equivalente al xx % de las ventas, el
proyecto se va a financiar en un xx % con una entidad financiera a una tasa del
DTF mas xx punto, liquidando abonos anuales iguales a capital, y el otro xx %
emitiendo acciones comunes a $ xxx.xxx cada una
Se proyecta incrementar los precios con base en el PIB y el PIC.
Los socios tienen como política repartirse el xx % de las utilidades de cada año.
Considere la tasa de impuesto a la renta del 25%.

GERENCIA FINANCIERA

También podría gustarte