Está en la página 1de 14

XXXV JORNADAS UNIVERSITARIAS DE

CONTABILIDAD
XIII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE
CONTABILIDAD DE SAN JUAN

AREA TECNICA
II .CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
1. MODELOS METODOLÓGICOS PARA ELABORAR
BALANCES SOCIALES

Hacia la conceptualización del


Patrimonio Socio-Ambiental

Liliana Fernandez Lorenzo (1)


Pamela Soledad Tellechea(2)
Susana Terrasanta (3)

La Plata, Agosto de 2014

(1) (FCE-UNLP, Profesora Titular, 38 años)


(2) (FCE-UNLP, Ayudante Diplomado, 5 años)
(3) (FCE- UNLP, Becaria del Instituto de Investigación, 1 año)
El presente trabajo se postula al Premio RICARDO PAHLEN ACUÑA
Hacia la Conceptualización del Patrimonio Cultural
AREA TECNICA
CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
MODELOS METODOLÓGICOS PARA ELABORAR BALANCES SOCIALES
Liliana Fernandez Lorenzo
Pamela Soledad Tellechea
Susana Terrasanta

lfernan@isis.unlp.edu.ar
Universidad nacional de La Plata

Palabras clave: Contabilidad Socio-Ambiental, Patrimonio Cultural, Activo y Pasivo


Cultural, Valor

Resumen

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación de duración tetra- anual


denominado “Información Contable Socio- ambiental” (N° 11/E 112) acreditado y
financiado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en donde como objetivo
particular se plantea: “Mejor precisar el concepto de patrimonio socio-ambiental, sus
elementos componentes y sus variaciones como objeto de estudio de la Contabilidad
Socio-ambiental y su interrelación con el patrimonio económico-financiero”.
A los fines de cumplir con este objetivo este equipo de investigación ha efectuado
trabajos anteriores tendientes a mejor precisar el concepto de patrimonio socio-ambiental.
En base a dichas investigaciones teóricas definimos al patrimonio socio-ambiental
partiendo de una concepción jurídico- contable como el conjunto de derechos de uso y
goce del medioambiente, que tienen valor para sus titulares, junto a las obligaciones con
él relacionadas. El valor no se lo define en el sentido económico del término, sino como el
grado de utilidad, bienestar o deleite que le proporcionan a su titular (Fernández Lorenzo
et al., 2009). Asimismo se distingue entre el patrimonio socio-ambiental privado y el
público.
Ahora bien, el patrimonio económico-financiero se describe cuali y cuantitativamente a
través de indicadores expresados en unidades monetarias. Dichos indicadores se
exponen en los denominados estados contables tradicionales, siendo suceptibles de
trabajos de auditoria respecto a la información en ellos contenida.
Mientras tanto el patrimonio socio-ambiental y sus variaciones, se describirían
cuantitativamente a través de indicadores expresados en variadas unidades de medida
como por ejemplo para el caso de los cuantitativos: la cantidad de miembros de la
organización con nivel de estudios universitarios; o siendo indicadores de tipo cualitativos
se pueden expresar como el grado de satisfacción de los usuarios de un servicio público.
Sin embargo, se ha podido determinar, a partir de investigaciones empíricas sobre la
materia, que si bien dichos informes o reportes constituyen un importante avance en
cuanto a emisión de información externa socio-ambiental, ésta última “versa sobre las
variaciones patrimoniales socio-ambientales producidas por el ente emisor, pero muy rara
vez se observan datos sobre el patrimonio socio-ambiental en el que impactan, por ende
no es posible tener una idea de la importancia de las mismas” (Fernandez Lorenzo et al.,
2012).
Por tanto se plantea como objetivo del actual trabajo el concepto de patrimonio socio-
ambiental desde la perspectiva contable social de manera de poder precisar identificar
sus variaciones y la importancia de las mismas.
En el presente trabajo se ejecutará una primera etapa de la investigación planteada
buscando identificar cuáles son los componentes y elementos del patrimonio cultural para
luego vincular dicha definición en posteriores trabajos con los indicadores denominados
sociales por la Guia GRI G4 son factibles de ser usados para medir la composición del
patrimonio social a un momento dado.
Como conclusión del presente trabajo se ha logrado identificar lo siguiente:

Para concluir cabe mencionar que dicha identificación permitirá elaborar un modelo de
“Estado Patrimonial Socio- Ambiental” que cumpla con las características de la buena
información contable (y a la vez con los principios de calidad de información de la Global
reporting Iniciative), permitiendo brindar mejor información a los stakeholders sobre los
impactos tanto positivos como negativos que los entes generan en su entorno a raíz de su
accionar.
Introducción
El patrimonio “en una concepción amplia, representa al conjunto de derechos
jurídicamente protegidos, sobre recursos que el ente puede usar o disponer para cumplir
sus fines, como así también sus compromisos y obligaciones al respecto” (Fernández
Lorenzo y otros, 2013: 26). Esta concepción abarca al patrimonio económico-financiero
tradicional y al socio-ambiental. A éste último, las mencionadas autoras lo conciben así:
“El patrimonio con enfoque socio-ambiental es una universalidad jurídica conformada
por el conjunto de derechos de uso y goce sobre el medioambiente con valor para los
habitantes de una comunidad (pueblo, ciudad, nación, humanidad, etc.) de los que son
titulares y las obligaciones que sobre ellos recaen.” Fernández Lorenzo y otros
(2009a: 4).

Este patrimonio, como su nombre lo indica, incluye las dimensiones social y ambiental.
Dado que la dimensión social es muy amplia y abarcativa de la económico- financiera, y
que en contabilidad tradicionalmente se ha desarrollado este último enfoque, sumado a
motivos de orden metodológico, las consideramos separadamente. Es decir que a los
fines de este trabajo consideramos por separado el patrimonio social-cultural, del social-
económico-financiero.

Fuente: Fernández Lorenzo y otros, 2013:8

Sobre la base de las anteriores definiciones, en un trabajo anterior (Fernández Lorenzo y


otros, 2013:20-21) hemos analizado el concepto de patrimonio cultural a través de tres
perspectivas: la jurídica, la antropológica y la de la UNESCO.
En dichas investigaciones, concluimos que la perspectiva antropológica hace hincapié en
considerar al patrimonio como un proceso social dinámico, en continuo cambio y
resignificación, el cual constituye la identidad colectiva de un grupo/comunidad. De este
modo, pretende generar que aquellas personas ajenas a dicha identidad se apropien del
mismo y las que pertenecen al grupo o comunidad, participen activamente en su
protección para futuras generaciones, apuntando a lograr, como plantea la UNESCO, un
patrimonio cultural de la humanidad.
Observamos que la perspectiva jurídica y la antropológica difieren porque cada una
enfatiza diferentes enfoques y diversas esferas de análisis, pero ambas hacen referencia
al patrimonio cultural público. Consecuentemente, reconocemos la existencia de
patrimonios culturales privados, cuyo estudio será objeto de posteriores investigaciones.
Destacamos como variables relevantes del patrimonio cultural público a las siguientes:

- Sujeto o titular: entes individuales o colectivos (comunidad, pueblo, nación,


humanidad) que tienen derechos sobre los elementos componentes del patrimonio
cultural y a la vez deben asumir obligaciones.
- Derechos: se trata de derechos de uso y goce que tiene el titular sobre los
recursos o elementos componentes del patrimonio cultural. Estos derechos tienen
que estar jurídicamente protegidos para poder reclamar en caso de vulneración.
En Argentina tienen estatus constitucional (at. 41 de la Constitución Nacional).
Estos recursos pueden ser materiales (p.e. monumentos) o inmateriales (p.e.
técnicas artesanales) que tienen valor para sus titulares [presentes y futuros], que
tienen capacidad de satisfacer sus necesidades, y/o producen bienestar o deleite.
Forman parte de su identidad, se usan y recrean, y se transfieren de generación
en generación. Poseen características de apropiación, transmisión y permanencia.
- Obligaciones: Si bien estas obligaciones en esencia debieran surgir de la
responsabilidad socio-ambiental de cada sujeto, prácticamente es necesario que
consten en el derecho positivo para poder reclamar ante un incumplimiento y así
garantizar el derecho de generaciones futuras. Aquí distinguimos entre las
obligaciones de los titulares, las siguientes: principalmente de salvaguarda o
preservación del patrimonio cultural, de recomponer o reparar daños causados y
de informar sobre las variaciones o impactos ocurridos en el mismo. También
existen obligaciones del estado, como gestor/tutor del patrimonio cultural público,
de dictar las leyes ambientales que garanticen el principio protectivo del
medioambiente (salvaguarda) y el deber de las provincias de dictar leyes
ambientales complementarias, de realizar un inventario de los elementos que lo
componen (sobre todo si es estado parte de organismos supranacionales), etc.
Sintéticamente se puede decir que las variables relevantes del patrimonio cultural serían:
Tal como ocurre con patrimonio económico-financiero el patrimonio cultural es
considerado una universalidad jurídica que en vez de estar conformada por derechos
reales y personales como se expresa en una nota al pie del art. 2312 1 del Código Civil, lo
está por derechos de uso y goce. “El patrimonio forma un todo jurídico, una universalidad
de derechos que no puede ser dividida sino en partes alícuotas, pero no en partes
determinadas por sí misma, o que puedan ser separadamente determinadas. Una
pluralidad de bienes exteriores tal, que pueda ser considerada como una unidad, como un
todo, se llama una universalidad en este Código".
Para poder saber cómo está conformada esa universalidad, el patrimonio cultural debe
ser inventariado. “Ésta es sin duda una tarea de tipo interdisciplinaria, ya que involucra
bienes de diversa índole, que poseen un valor especial para las disciplinas que los
estudian en particular. El contador público, por su propio conocimiento en cuanto a
procesamiento, sistematización y exposición de datos puede colaborar en esta tarea
valiéndose de la opinión de diversos expertos”. (Fernández Lorenzo y otros, 2013:20-21)
Por tanto, es preciso destacar, en este punto, cuál es la relación vinculante entre
contabilidad y cultura, ya que de ella se desprenderá la razón de la existencia del
concepto del patrimonio cultural desde una óptica contable.

Fundamentación y Objetivo

Tomando como base para nuestro análisis el trabajo de Ocampo y otros (2008), sobre
Relaciones entre Cultura y Contabilidad, donde se pueden identificar tres dimensiones de
la Cultura: la económica, la ambiental, y la social y política. En esta última se ve a la
cultura como una construcción colectiva que surge de la edificación de la comunidad
humana a través de la interacción de sus miembros.
Por su parte, también los autores en su intento de relacionar estos dos conceptos,
identifican también tres dimensiones dentro de la contabilidad: financiera, ecológica y
saber estratégico. Es en la dimensión ecológica de la contabilidad donde ubican la
relación entre la contabilidad y la cultura reconociendo que lo ecológico tiene influencia en
lo económico y en lo social, y viceversa.
Siguiendo dicho trabajo, existen relaciones entre las distintas dimensiones de ambos
conceptos, siendo la relación dimensión ambiental de la cultura con la dimensión
ecológica de la contabilidad aquella que procurará explicar los componentes del
patrimonio cultural.

1
Véase el proemio del Tit 17, Part 2ª. –Duranton, Tomo 4, n°3 – Touller, tomo 5, n°510 – Marcadé, sobre el
art.543 n°402
Fuente: Ocampo y otros (2008: ….) Fijarse si tiene referencias de R X
“… Relación entre la dimensión ecológica de la Contabilidad y la dimensión ambiental de
la Cultura. Desde la dimensión ecológica de la Contabilidad se hacen visibles realidades y
se construyen otras; este es el “poder constitutivo de la Contabilidad” (Carrasco y
Larrinaga, 1997, p. 69). Desde esta dimensión se posibilitan visiones económicas,
culturales, ambientales y sociales, en las cuales es posible reconocer que la acción del
hombre influye en el medio que lo rodea.”
Por tanto, la contabilidad desde su perspectiva socio-ambiental al ver más allá de la
dimensión financiera de la vida del ente, permite introducirse en la dimensión ambiental
de la cultura, donde se considera no sólo al hombre utilizando la cultura sino también su
impacto sobre ésta y sobre el ambiente.
En palabras de Rob Gray:
Social accounting is a very wide term. It has been variously defined and one typical
definition might be:.. the preparation and publication of an account about an
organisation's social, environmental, employee, community, customer and other
stakeholder interactions and activities and, where, possible, the consequences of
those interactions and activities. The social account may contain financial
information but is more likely to be a combination of quantified non-financial
information and descriptive, non-quantified information. The social account may
serve a number of purposes but discharge of the organisation's accountability to its
stakeholders must be the clearly dominant of those reasons and the basis upon
which the social account is judged (Gray, R. 2000)
La Contabilidad social es un término amplio. Ha sido definido de varias maneras,
pero una definición típica podría ser: la preparación y publicación de un reporte de
las interacciones sociales, ambientales, con empleados, comunidad, clientes y con
otras partes interesadas y actividades y, cuando sea posible, de las
consecuencias de esas interacciones y actividades. La contabilidad social puede
contener información financiera pero es más bien una combinación de información
no financiera cuantificada e información no cuantificada descriptiva. El reporte
social puede servir para varios propósitos, pero la rendición de cuentas de la
organización para con sus grupos de interés debe ser la primordial de esas
razones y la base sobre la que se juzgue el reporte social. (Gray, R. 2000)

En nuestro caso consideramos que “esta especialidad de la disciplina contable se aboca


al estudio de los impactos (tanto culturales como naturales, directos como indirectos) de la
actividad de los entes en el todo social [y ambiental] y viceversa” (Fernández Lorenzo et
al., 1999). Se vale de los instrumentos de información elaborados para obtener
conocimientos metódicos y sistemáticos [principalmente cuantificados] de la porción de la
realidad considerada. Su objetivo es: “obtener y brindar conocimiento racional de la
dimensión socio-ambiental considerada, es decir del patrimonio socio-ambiental, los
impactos socio-ambientales y sus relaciones, no meramente financieros, en el ente, sujeto
del proceso, y en su entorno”. (Geba N. y otros, 2007)
Por ende entendemos que la perspectiva socio-ambiental de la contabilidad, colaborará a
mejor precisar el patrimonio cultural, con una visión sistémica y sintética, mediante la
utilización de diversas unidades de medida.
Ahora bien, por ser un tema abordado desde distintas ópticas y disciplinas, nos fijamos
como objetivo del presente trabajo, ahondar en o profundizar la anterior definición, así
como los elementos componentes del patrimonio cultural bajo una óptica contable, a los
efectos de completar el marco conceptual de la contabilidad socio-ambiental.

Metodología
Para lograr el objetivo fijado, abordamos la temática mediante una investigación
bibliográfica resultado de la lectura crítica de publicaciones de textos y material científico
encontrado en la Web mediante el buscador Google, en el análisis de publicaciones en
anales de reuniones científicas contables y la incorporación de textos obtenidos en la
base de datos Scopus. A tal fin utilizamos como conceptos básicos o motor de búsqueda
las palabras: patrimonio cultural contable, patrimonio cultural, patrimonio/activo/pasivo
social, patrimonio socio-cultural/social, capital social, etc., así como su traducción al
idioma inglés.
Dichos textos se encuentran mayormente escritos en idioma castellano y se han
seleccionados aquellos que después de una primera lectura permiten identificar en su
contenido conceptos acerca de los elementos componentes del patrimonio cultural que
logren mejor definir sus características. Los más relevantes se listan, y posteriormente se
agrupan en un cuadro madre con los aspectos más significativos, que mejor definan al
patrimonio cultural.
En función de mejor conceptualizar este patrimonio desde un punto de vista contable,
tomaremos como base los lineamientos del enfoque económico-financiero tradicional, en
cuanto a su estructura y denominación. Como desde esta perspectiva, el patrimonio se
compone de derechos sobre determinados recursos y obligaciones (para con terceros y
para con los propietarios) que se denominan Activo y Pasivo hacia terceros y Pasivo
propio o Patrimonio Neto, utilizamos dichos términos para designar a los derechos y
obligaciones culturales.
PARA DISCUTIR: Dejaremos este grafico asi? O conviene dividir el de la derecha en
obligaciones (Pasivo Cultural) y Capital cultural??? Para discutir. De dejarlo le pondría
Patrimonio Cultural y Derechos (Activo Cultural)
XXXXXXXXXXXXXXX
RESULTADOS
En función a la denominación que elige el autor hacia el denominado patrimonio cultural y
sus componenetes agrupamos los conceptos hallados en:
- Patrimonio Cultural / Social
- Capital Social
- Activo Social/ Socio-ambiental
- Pasivo Social/ Socio-ambiental.
Asimismo luego de agrupar los resultados obtenidos a raíz de la búsqueda
bibliográfica, realizamos un breve análisis del concepto de valor desde el punto de
vista contable del patrimonio cultural.

Patrimonio Cultural/ Social agregar el año a los autores


Flores Jimeno, Maria El patrimonio Cultural como un conjunto de bienes sumamente
del Rocio (2005) diversos, en el que conviven monumentos, cuadros, esculturas,
sellos, joyas, restos arqueológicos, jardines, etc. y cada uno de
ellos forma un mundo diferente al resto; si bien su condición
histórico, artístico y/o cultural le otorga a todos, como conjunto,
unas características especiales y un régimen legal común muy
concreto. Inevitablemente se genera un ecosistema colectivo
en que se mezclan, tradición, memoria histórica o mirada al
pasado con disfrute presente y futuro preservación o aprecio
cultural. (p.18)
Maestromey, El Patrimonio Cultural de una comunidad es la base de su
Marcelina identidad geográfica, política, cultural. El hombre modifica su
medio natural, construye obras arquitectónicas y urbanísticas,
Wilches, Susana E.
moldea objetos, en definitiva, crea, diseña y produce bienes
(2007)
materiales concretos y tangibles, pero también elabora otro tipo
de expresiones que se manifiestan en una forma intangible e
inmaterial. Son los bienes que dan cuenta de una identidad con
raíces en el pasado, con presencia vigente, que tienen que ver
con prácticas familiares, entramados sociales y convivencias
diarias. Estos bienes que se identifican con la singularidad de
ciertos oficios, músicas, bailes, creencias, lugares, comidas,
expresiones artísticas y rituales, con una fuerte carga
simbólica, cualquiera sea su valor físico, son los que
denominamos Patrimonio Intangible. (p.3)
Gustavo Mora Roa y Patrimonio Social: Este lo integran las personas, las familias y
otros (2011) la capacidad que poseen estas para generar espacios de
interacción que permitan el desarrollo cultural.
Capital Social
Marco internacional Todas las organizaciones dependen de una variedad de
(IR) del Consejo recursos y lasrelaciones para su éxito. La medida en que
Internacional de organizaciones los ejecutan o lasconstruyen tiene un impacto
Informes Integrados importante sobre la disponibilidad de los recursosy la fuerza de
(IIRC, 2013: 11) las relaciones a largo plazo que apoyan la viabilidad de
esasorganizaciones. Estos recursos y relaciones pueden ser
concebidas comodiferentes formas de capital. Distingue así 5
capitales y entre ellos menciona al Capital social y relacional:
Las instituciones y las relaciones dentro de las comunidades,
grupos de interés y otras redes, y entre estos, y la capacidad
para compartir información con el fin de mejorar el bienestar
individual y colectivo. En el capital social y relacional se
incluyen: –– las normas compartidas, y los valores y
comportamientos comunes. –– las relaciones con los grupos de
interés claves, y la confianza y buena disposición para
colaborar que una organización ha desarrollado, y se esfuerza
por construir y proteger, con grupos de interés externos, como
clientes, proveedores, socios empresariales, comunidades
locales, legisladores, reguladores y responsables de diseñar las
políticas públicas. –– la licencia social para operar de una
organización.
IR= Interralación entre los distintos patrimonios.

Jokin Alberdi y Karlos Conjunto de normas, redes y organizaciones construidas sobre


Pérez de Armiño relaciones de confianza y reciprocidad, que contribuyen a la
(2000) cohesión, el desarrollo y el bienestar de la sociedad, así como
a la capacidad de sus miembros para actuar y satisfacer sus
necesidades de forma coordinada en beneficio mutuo.

World Bank (2001) The social capital of a society includes the institutions, the
relationships, the attitudes and values that govern interactions
among people and contribute to economic and social
development. (p.4 )
El capital social de una sociedad incluye a sus instituciones,
relaciones, actitudes y valores que gobiernan las interacciones
entre las personas y contribuyen a su crecimiento económico y
social. (Traducción nuestra)

Activo Social / Socio-ambiental


Geba, et all (2012) De una primera articulación, es posible interpretar que, desde
lo contable: “los stocks de la naturaleza que producen un
flujo sostenible de valiosos bienes y servicios útiles o
renta natural a lo largo del tiempo” y “aquellas condiciones
y procesos mediante los cuales los ecosistemas naturales
y las especies que los conforman, sostienen y satisfacen
las necesidades y el bienestar humano” pueden conformar
un entendido Activo Socio-ambiental ( corriente o no
corriente según su grado de permanencia en el patrimonio
de la organización económica). (p.17)
Gustavo Mora Roa y Activo social: Son los bienes adquiridos o poseídos por el ente
otros (2011) que permitan dar cumplimento a la responsabilidad social, tales
como intangibles, maquinaria que no produzca en mayor
proporción deterioro ambiental, materia prima reciclable, entre
otros.

Pasivo Social/ Socio-Ambiental


Gustavo Mora Roa y Pasivo social: Son las deudas u obligaciones contraídas con la
otros (2011) comunidad. Permiten evidenciar los deberes a cumplir la
misma.
Santoyo y Otros (2009) Pasivo Social: Son aquellas necesidades y expectativas
sociales que están pendientes por resolver en un mercado
social objetivo. (p. 68)

Valor
En trabajos anteriores, tomando en cuenta la prespectiva antropológica y jurídica del
concepto de valor arribamos a la conclusión de que la valoración depende del significado
que poseen los elementos componentes del patrimonio cultural para su titular,
reconociendo que el elemento básico en la percepción del significado de un bien cultural
reside en el uso que de él se haga por parte de la sociedad (si forma parte de su propia
identidad). Tienen capacidad de satisfacer sus necesidades y/o producen bienestar o
deleite. En función del valor otorgado, se considera que debe transferirse a generaciones
futuras y para que ello sea posible es necesario preservarlo.
Ahora bien, aplicando lo postulado por respecto del activo natural, podemos decir que
estos elementos son útiles en la creación de riqueza, ya sea en términos de bienestar o
en términos monetarios. (GreenFacts,n/d basado en: Green Party of Canada”.
Descartamos aquí los métodos de valorización con enfoque económico financiero por
formar parte de la especialidad o norma contable económica financiera.
Tomando en cuenta el concepto de valor del patrimonio cultural desde una perspectiva
contable destacamos las siguientes definiciones:
- Por su parte Bucheli M, (2009) considera que “el valor, para la contabilidad en el
contexto social, retomará el análisis de estos problemas; para el caso del
patrimonio cultural, la base de otorgamiento de “valor social” podrá encontrarse en
el reconocimiento de atributos otorgados por un grupo de personas a las acciones
o bienes materiales e inmateriales que conforman el patrimonio cultural de un
territorio o una nación.” (p. 59)
En esta línea el autor considera que “los valores buscados en elementos de la
cultura deben ser entendidos “…como atributos otorgados a los objetos mediante
los cuales se ha definido el patrimonio cultural… son: el valor histórico, el estético
y el simbólico. Éstos se constituyen en los valores marco al ser los más
representativos y generales, pues son contenedores de otros valores.”
- Carrasco Arroyo, S. ( 2006) propone elaborar indicadores que permitan medir el
patrimonio cultural, sin embargo reconoce que “Es evidente que no es lo mismo
medir la cultura en el Norte que el Sur o en zonas urbanas que metropolitanas. Los
valores, las necesidades, las expectativas, los recursos y un largo, etc. son
diferentes. Esta evidencia, sin embargo, no nos puede hacer ceder en el
convencimiento de que requerimos de sistemas mas o menos homogéneos, que
permitan la comparabilidad y nos sean útiles para comprobar y en consecuencia
mejorar la eficiencia de los procesos y la eficacia de los impactos.”
El poder “Contar” los elementos del patrimonio cultural, según dicho autor “permite
a los ciudadanos expresar valoraciones, otorgarles consistencia lógica ordenar y
centrar los debates sociales, aportar información para posicionarse como
ciudadano”.
- De acuerdo a Olimpia Niglio, (2012) el concepto de valor del patrimonio cultural no
corresponde solo al término más familiar de valoración, atado a consideraciones
económica. Dicho autor considera el valor del vinculo entre los individuos y las
cosas (Godbout ,1996) y es definido por el contexto social y otras acciones.
Respecto de esto, citando a Socrates, “el hombre es la medida de todas las
cosas”, por tanto la medida del patrimonio cultural se encuentra suscitada al
hombre y su contexto.

Conclusiones

De los componentes del patrimonio cultural

Al observar las definiciones halladas en nuestra búsqueda bibliográfica destacamos los


siguientes puntos:
- La acepción de la palabra capital se confunde con la acepción de la palabra
patrimonio y este muchas veces es sólo abarcativo de los derechos patrimoniales
olvidando a las obligaciones como parte de este concepto.
- El activo social se conforma por recursos u stocks capaces de generar un flujo de
satisfacción de necesidad en pos del desarrollo sustentable. Considerando la
perspectiva jurídica y antropológica previamente investigada se trata de los
derechos sobre dichos recursos lo que constituye el activo social.
- El pasivo social, son las obligaciones pendientes de resolver de acuerdo a las
definciones recabadas. Esta concepción se vincula con la concepción de “deuda
social” entendida esta como la deuda del estado gestor con la sociedad soberana
sobre aquellos aspectos que no han sido resueltos por su gestión. Entendemos
con fundamento en anteriores conclusiones que son las obligaciones que se
generan con respecto a los recursos sociales, sean sujetos de estas sus titulares
( sociedad) o gestores ( estado).

Del valor del patrimonio cultural


-El valor del patrimonio cultural podría ser medido por indicadores sociales, elaborados
por la sociedad de referencia en un tiempo determinado.
- Este dependerá del contexto y el tiempo, y del vinculo existente entre la sociedad y ese
recurso, para que su reconocimiento permita determinar su apropiación, siendo de esta
manera parte del patrimonio cultural.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Los recursos culturales constituyen la base patrimonial que posee toda sociedad y
sobre la que se asientan el resto de las estrategias de gestión cultural, destinadas a
su conservación, difusión, tutela, investigación, etc.
Que se contextualiza en un tiempo y espacio determinados. Viene del pasado se apropia
en el presente y se transfiere al futuro.
Inventario= Inventario Economico.
Condiciones para incorporar un bien al patrimonio.
Memorias exponen impactos pero no de identifica sobre qué se producen esos impactos,
cual era el estado anterior a los mismos, es decir no hacen referencia al patrimonio socio
amb que varía
Distinguir si el impacto se refiere a una variación o a un resultado. Hacer el paralelo con lo
econ-financ Edo de Res y ESP (las memorias no tienen datos comparativos)
Cierre con algún indicador de activo, de pasivo y alguno impacto o resultado.

Definición de Patrimonio Cultural y sus elementos componentes.

Los conceptos del cap humano ver???


-( Geba, et all, 2012)

Otros utilizan la palabra Capital como sinónimo de recursos con que cuenta un ente –libro
catedra- (q no siempre son de propiedad del ente) como Activo (definición de activo)

Componentes
Valor.
ANALISIS DE RESULTADOS
Algunos confunden Patrimonio con recursos (Activo)
Pasivo social es considerado la deuda del estado como administrador del patrimonio
cultural con su comunidad.
Patrimonio cultural declarado como tal por organismos municipales, provinciales,
nacionales o supranacionales se distingue por sobre el patrimonio cultural que es mas
amplio. Abarca el antes mencionado pero incluye otros bienes. La unesco tiene pautas
para determinar si tienen valor estos bienes.
- Pasivo hacia terceros en soc amb el tercero es sujeto
- Patrimonio

Bibliografía
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Traducción
al español referida al Integrated Reporting (IR) del Comité Internacional de
Información Integrada (IIRC). Disponible en:
http://www.aeca.es/comisiones/rsc/iirc_traduccion_espanol.pdf Consulta: Agosto
de 2014.

Alberdi J. y Pérez de Armiño, K. Diccionario de Acción Humanitaria


y Cooperación al Desarrollo
Ocampo, C. A., Rodriguez, C.L. y Gómez, J.C. (2008). Algunas relaciones entre
contabilidad y cultura. Contaduría Universidad de Antioquia
Lopez Elizondo, Arturo (2002) “ Metodología de la Investigación Contable”, Editorial
Paraninfo.
Carrasco Arroyo, S. (2006) “Medir la cultura: una tarea inacabada” Periferica n° 7, ISSN
-1577-1172
MAESTROMEY, Marcelina R. WILCHES, Susana E.XXVIII JORNADAS
UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD, MAR DEL PLATA, LOS RECURSOS
CULTURALES BAJO LA ÓPTICA CONTABLE
Bucheli , M., Castillo C. , Villarreal, J. (2009) “Medir el patrimonio cultural: un desafío para
la Contabilidad” Cuadernos de contabilidad, Bogotá, Colombia.
Marco internacional (IR) del Consejo Internacional de Informes Integrados (IIRC, 2013)
Flores Jimeno, Maria del Rocio (2005) Tratamiento contable del patrimonio cultural.
Universidad de Granada, Tesis Doctoral, España.
Mora Roa, G. y otros CONTABILIDAD INTERNACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
DE LAS ORGANIZACIONES
Geba N., Fernández Lorenzo L. y Bifaretti M. (2007): Marco Conceptual para la
Especialidad Contable Socio-ambiental. XXVIII Jornadas Universitarias de
Contabilidad, Área Técnica, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires,
Argentina.
Fernández Lorenzo L, García Casella C. y Geba N. (1999): “Enfoque para una Teoría
General Contable. Contabilidad Patrimonial y Social como Especialidades”.
Ponencia Libre presentada ante la Conferencia Internacional de Ciencias
Económicas, Budapest, Hungría. pp. 1-18.
Geba N., Bifaretti M. y Sebastián M.P: (2012): “Capital Natural y Modelos Contables”.
XXXIII Jornadas Universitarias de Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas -
Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina
Santoyo A. . Pérez León V., Alfonso Alemánla J. (2009) “Gestión y el balance social en
la empresa cooperativa cubana. Caso de estudio: CPA 14 de junio.” “Contabilidad y
Auditoría” Número 29 – año 15 – junio 2009

También podría gustarte