Está en la página 1de 5

Arquitectura Orgánica

Carlos Andrés Amaya Herrera

Docente
Alexandra Castellanos Tuiran

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
Arquitectura
Sincelejo
2020
¿Cuál es el fundamento de la arquitectura orgánica?

Teniendo como precursor de esta arquitectura a Frank Lloyd Wright y tomando en


cuenta como el veía la arquitectura, podemos llegar a la conclusión de que la base
o fundamento de esta manera de ver la arquitectura se divide en tres aspectos, la
época, el emplazamiento y el ocupante, además de la importancia que se le da a
la relación con el entorno y lo natural, dejar de cerrar la arquitectura entre muros y
que así todas las partes se relacionen unas con otras.

Los 3 aspectos antes mencionados si bien son determinantes de manera


individual, por si solos no llegan a nada, su correlación llega a formar lo que se
conoce como arquitectura orgánica. Empezando por el tema de la época, de una
manera muy sencilla, lo que esto significa es que todas las construcciones o
edificaciones que se realicen deben de alguna manera pertenecer al momento
temporal donde son creados.

Se deja de lado el copiar estilos del pasado ya que todas las variables o
condiciones, tanto económicas, sociales, de pensamiento, que se dieron en dicho
momento histórico no tienen nada que ver con el presente, y no deberían por qué
ser aplicados en la actualidad.

Por algo se han venido dando avances tanto en la forma de diseñar y la forma de
construir, día a día se van creando nuevas maneras de evolucionar, y lo que
tenemos que entender es que no podemos quedarnos estancados en una manera
de pensar por muy buena que sea, la verdadera arquitectura sabe adaptarse y
salir adelante a pesar de los cambios, pero, esto no quiere decir que todo lo que
sea “viejo” es obsoleto, como a todo se le debe tener respeto y por qué no se
puede mezclar con lo nuevo para así crear nuevas cosas. Esto se puede aplicar a
la utilización de materiales “comunes”, que siempre que han utilizado para hacer
arquitectura e implementarlos con “nuevos” y así crear un horizonte infinito de
posibilidades.

El siguiente punto a destacar es el emplazamiento, la manera en cómo se crea


una armonía con lo natural y se aprovechan al máximo las características que el
ambiente nos brinda. El punto no es que el medio se adapte a la arquitectura sino
al contrario, tratar de sobresalir lo mínimo posible, que no haya una diferenciación
o un cambio tan abrupto al pasar del exterior al interior. En el caso de Frank Lloyd
Wright nos dejó un ejemplo perfecto de cómo se debería aplicar esto, como lo es,
La Casa de la Cascada, en ella se evidencia lo antes ya mencionado.

Y, por último, uno de los puntos más importantes son los ocupantes, al fin y al
cabo, el objetivo de la arquitectura es servir a las personas, a que estén cómodas
y que tengan un espacio donde se pueden desarrollar de forma correcta. El ser
humano es esa medida estándar por la que todo se efectúa, según sus deseos,
sus gustos, que cosas le parezcan o no correctas, es uno de los puntos
determinantes de la arquitectura.

En conclusión, la arquitectura organiza busca que las construcciones estén


diseñadas por y para las personas, además de relacionarlas con el entorno y la
naturaleza, y que su estilo sea acorde a la época en la que se diseña.

¿Cuáles fueron los principales aportes desde la visión de la arquitectura


moderna?

Los principales aportes de esta arquitectura a la modernidad son, primeramente, la


importancia que se le da a la armonía que debe haber entre arquitectura y
naturaleza, eso se refleja en muchas de las construcciones de este movimiento.

Otro aporte seria la continuidad que debe existir entre el interior y el exterior, tratar
de desvanecer ese cambio tan notable que hay al pasar de uno al otro. Se podría
mencionar también el valor que se le da a lo funcional por encima de la parte
ornamental o de la belleza, centrarse en que los edificios y las construcciones
sean funcionales por sobre todo es algo que sin duda se sigue aplicando hoy en
día.

Además, otra cosa seria el crear una expresión o algo sobresaliente en el interior
de los diseños, según Wright, así como la humanidad es algo propio de los
hombres y que se encuentra en su interior y que sale a relucir hacia afuera, de
cierta manera eso también debería pasar con la arquitectura.

La luz que debe brotar de su interior debe resaltar y llamar la atención, debe
expresar el objetivo de ese diseño y lo que el arquitecto pensó a la hora de
hacerlo.

Y llegando a un punto más específico, otros aportes que en el caso de Wright dejo
como legado fueron, la planta libre, que busca eliminar al máximo todos los
elementos que puedan delimitar el espacio y que así pueda adaptarse fácilmente a
cambios. Otro punto sería, la ventana en esquina, el uso de acero y hormigón
armado.

¿Crees que actualmente se sigue diseñando bajo algunos principios


desarrollados por Wright?

Personalmente creo que sí, varios de los principios que desarrollo Wright, se
siguen utilizando hoy en día, e incluso se llevan a otro nivel. Un ejemplo seria el
tema de la naturaleza y el lugar, ahora mismo se apunta por una arquitectura
sustentable. La importancia que se le está dando al medio ambiente y a la forma
de adecuarnos más a él, afectándolo lo menos posible, es mucho mayor que
cuando Wright la planteo, las personas se van dando cuenta del daño que se le
está causando al planeta y la arquitectura busca mitigar en su campo de acción lo
máximo posible este fenómeno.

Otro punto que se puede resaltar hoy en día es el tema de los ocupantes como lo
llama Wright, hoy en día se diseña y construye teniendo en cuenta las peticiones
las personas o clientes que este solicitando dicho diseño, al final se construye
para ellos, para que estén cómodos, son ellos quienes deciden si esa idea está
bien o mal.

Y por último el tema de la función también es importante, hoy en día no solo se


busca hacer edificaciones bonitas, sino que sean funcionales, en los que sus
huéspedes se sientan cómodos y todo se desarrolle de la manera más óptima
posible.

También podría gustarte