Está en la página 1de 3

Calidad ambiental

 Es el conjunto de características (ambientales, sociales, culturales y económicas) que


califican el estado, disponibilidad y acceso a componentes de la naturaleza y la presencia
de posibles alteraciones en el ambiente, que están afectando sus derechos o puedan
alterar sus condiciones y los de la población de una determinada zona o región.

  pretende prevenir y minimizar la contaminación, manteniendo los niveles óptimos de 


calidad del agua, del aire y del suelo exigidos por las normas, disposiciones legales y
compromisos suscritos, a través de monitoreos de control, auditorías internas y externas,
programas preventivos de inspecciones, entre otros.

 El desarrollo industrial, económico y demográfico que han sufrido las naciones durante el
siglo XX ha generado presiones en la calidad ambiental, la biodiversidad, la disponibilidad
de recursos naturales y la salud pública, entre otros. Con el transcurso del tiempo, se ha
observado que las características de calidad de vida de la población no se basan en
aspectos individuales de desarrollo sino que se trata de una compleja relación de criterios
económicos, sociales y ambientales que aseguran el bienestar social. (sistema de mercado
vs economía basada en recursos)

Desarrollo sostenible

 Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar.

 Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad


sostenible

Características del desarrollo sostenible

Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:
• Promueve la autosuficiencia regional
• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos
selectos.
• Usa los recursos eficientemente.
• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
• Restaura los ecosistemas dañados.

La contaminación

 La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio


que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser
un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia
química, energía(como sonido, calor, luz o radiactividad).
 Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se
genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto
ambiental.

 En éste sentido los conceptos de cuidado medio ambiental y desarrollo industrial,


como origen de la contaminación de aire agua y suelo, han estado en disputa total , ya
que la preocupación por los gases emanados en procesos industriales, los vertidos tóxicos,
los residuos no degradables generados en la producción y transformación de bienes y
servicios, y el exterminio de especies vegetales y animales, pese a deteriorar el medio
ambiente en nuestro planeta, y con ello las condiciones para la vida de todos los seres que
lo habitamos, no era considerado importante dentro de las empresas sino como obstáculo
económico.

 Desde hace algunas décadas, las consecuencias del impacto medio ambiental producido


por la población mundial y la industria, está concienciando a los gobiernos de muchos
países sobre la necesidad de adoptar medidas eficaces para frenar

Contaminación según el medio

 Contaminación ambiental del aire que es la incorporación a la atmósfera de gases tóxicos


y elementos que transforman la composición natural del aire que respiramos, y destruyen
la capa de ozono que nos protege de las radiaciones ultravioletas procedentes del sol,
aumentando los riesgos de contraer enfermedades de la piel, y la temperatura media del
planeta por la incidencia más directa del sol sobre la tierra.

 La contaminación del agua que se produce por el vertido de sustancias


contaminantes tóxicas y nocivas, como productos químicos, aguas fecales, residuos
industriales, y microorganismos, que inhabilitan el agua como recurso básico para la vida,
y su utilización en higiene y otros usos.

 La contaminación del suelo, mediante la incorporación de sustancias y materias extrañas


procedentes de basuras domésticas, residuos tóxicos industriales, pesticidas, lodos, restos
o envases plásticos y metálicos, escombros, y otra serie de elementos contaminantes que
trastornan el medio en el que convivimos plantas, animales y personas.

Contaminación según el contaminante

 Contaminación biológica con desechos orgánicos que favorecen la proliferación de


bacterias que en sus procesos consumen el oxígeno presente en el agua. También
son contaminantes biológicos los virus, hongos y otros parásitos.

 Contaminación física es la producida por variaciones bruscas de temperaturas,


radiaciones electromagnéticas, o nucleares, intensidad luminosa, sonora y vibraciones,
entre otros.

 Contaminación química es la que se produce por el vertido de elementos químicos y


compuestos de estos.
Contaminación visual, producida por el impacto negativo en el entorno generado por edificación
masiva o con ubicaciones desafortunadas, desertización, o almacenamiento indiscriminado de
residuos, entre otros

También podría gustarte