Está en la página 1de 6

1

Asignatura:

Diferencias Individuales

Título Del Trabajo

Ensayo crítico de la teoría de Sigmund Freud

Presenta

Alexandra Rosero Osorio ID 633145

Docente

Martha Isabel Escobar Cardona

Guadalajara de Buga Mayo, 05 del 2019


2

Introducción

Teniendo en cuenta que la personalidad se define como hechos psíquicos y físicos de

cada persona, donde nos hace únicos, pero para dar inicio hay que reconocer que Sigmund Freud

fue considerado como el padre del Psicoanálisis, un médico neurólogo, quien busco cada día más

por entender los procesos del inconsciente de la psique y cómo funcionan algunos mecanismos,

con este escrito se pretende dar como un pequeño aporte de la teoría de Sigmund Freud sobre la

sexualidad que tan importante fue este tema para él, y cómo puede afectar esto de forma negativa

y positiva a nuestro comportamiento y carácter.


3

Teoria Sigmund Freud

Sigmud Freud nacio en Freigberb en 1856 y fallecio en Londres en el 1939 fue


un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores
figuras intelectuales del siglo XX.
Freud escribio extensamente sobre las investigaciones dentro de la dinamica de la psique
humana, en donde logro grandes avances los cuales significaron mucho para la interpretacion y
manejo de ciertos trastornos .
Estudió en París, donde dio pie a las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de
la histeria. reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación
libre y la interpretación de los sueños.
Se sabe que es una teoría de los procesos psíquicos inconscientes que se presentan con
una concepción amplia sobre la sexualidad, también nos brindó una base más clara sobre la
decisión del marco psicoanalítico del complejo, de la represión y de la sexualidad dando pie a
unos diversos métodos para poder investigar la conducta del humano.
Sigmund Freud pensaba que el comportamiento y la personalidad surgían de la
interacción constante sobre unas fuerzas psicológicas y algo conflictivas donde cada una cumple
con cierta función como lo son: el preconsciente, el consciente y el inconsciente.
De ahí surge la teoría del iceberg como metáfora, y en representación al consciente e
inconsciente, Freud se refiera a que el reconocimiento consciente era la punta de icerbeg por otro
lado el inconsciente era la base de hielo que se ocultaba debajo de la superficie del agua.
Freud también aporta varias teorías de la personalidad y a pesar de que fueron muy
criticadas aun esta vigentes y son nuestra fuentes de estudio para continuar con su legado,
aunque él no fue el único que expuso este tema pero si el más controversial.
También surge el ELLO, EL YO Y EL SUPER YO, donde el ELLO está impulsado por
el placer, busca la forma de la satisfacción de los deseos o necesidades y si no se cumplen se
convierten en un estado de ansiedad.
El YO se basa en lo que le llamamos la realidad, y se esfuerza en poder conseguir y
satisfacer los deseos del ELLO pero de una forma más civilizada y socialmente posible.
En el caso del SUPERYÓ, se dice que hay dos partes esenciales que son el ideal del Yo y
la consciencia, donde la primera se basa en las reglas y normas para un muy buen
comportamiento y se representa como el logro y orgullo, por otro lado la conciencia se basa en
4

los comportamientos que están prohibidos y que acarrean consecuencias o sentimientos de culpa.
El SUPERYÓ siempre está en pro de la perfección de un comportamiento civilizado.
De esta forma Freud se hacía referencia a que cada persona contiene una cierta cantidad
de energía psicológica que forma estas tres estructuras de la personalidad.

También otra de las teorías más conocidas de Sigmund Freud son las están directamente
relacionadas al teoría psicosexual para ser exactos los llamados complejos que están el de Edipo
y Electra, que son y contienen en particular un apego al padre o madre del sexo opuesto y una
rivalidad con los del mismo sexo.

Muchos médicos también realizaron aportes a los cuestionamientos para que Sigmund
Freud les diera respuesta a cada uno de ellos, tomando experiencias de otros pacientes llegando
incluso a implementar una hipótesis sobre la seducción abandonando la posteriormente
surgiendo nuevos interrogantes.

Por otro lado Sigmund Freud plantea unas etapas psicosexuales más conocidas en el
campo de la psicología son
La oral.
La anal.
La fálica
La latencia
La genital
Donde cada una de ellas se encuentran entre una etapa entre una edad de otra. Freud
plantea la satisfacción del placer como Factor determinante para tener voluntad hacia algo.
5

Conclusión

Gracias a la realización de este escrito queda claro que tan influyente fueron todas las

teorías de Sigmund Freud a la psicología más que todo al estudio de la conducta humana pues

con las aportaciones que el brindo se dio más claridad al objeto de estudio sobre la estructura y el

funcionamiento de la mente humana.


6

Referencias

https://201915.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/751565/mod_resource/content/1/Te
or%C3%ADas%20de%20la%20personalidad%20-
%20Robert%20N.%20Sollod%252C%20John%20P.%20Wilson%20y%20Christopher%20F.%2
0Monte.pdf

También podría gustarte